0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas36 páginas

Sinar-Proc-Cr2403079-Pr-06-001 Limpieza y PM Jib Crane

Este documento describe los procedimientos de seguridad para la limpieza y mantenimiento preventivo de una grúa de pórtico. Se especifican las responsabilidades del personal involucrado y los pasos a seguir para realizar la tarea de manera segura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas36 páginas

Sinar-Proc-Cr2403079-Pr-06-001 Limpieza y PM Jib Crane

Este documento describe los procedimientos de seguridad para la limpieza y mantenimiento preventivo de una grúa de pórtico. Se especifican las responsabilidades del personal involucrado y los pasos a seguir para realizar la tarea de manera segura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

LIMPIEZA Y PM JIB CRANE


Área: CHANCADO PRIMARIO Versión: 00
Cod.: SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001 Página: 01 de 36

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

MARVIN MANRIQUE PABLO HANCCO PAOLA AGUILAR JOHANS RAMOS

JEFA DE SEGURIDAD
SUPERVISOR DE GERENTE DE
RESIDENTE DE OBRA Y SALUD EN EL
OPERACIONES OPERACIONES
TRABAJO
Fecha: 22-02-2024 Fecha: 22-02-2024 Fecha: 23-02-2024 Fecha: 23-02-2024
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

CONTENIDO
1. OBJETIVO / ALCANCE .................................................................................................... 3
2. RESPONSABILIDADES ................................................................................................... 3
3. REQUERIMIENTOS ........................................................................................................ 10
4. PROCEDIMIENTO .......................................................................................................... 13
5. RETIRO Y DESMOVILIZACION DE MATERIALES DEL AREA DE TRABAJO ............. 30
6. RESTRICCIONES ........................................................................................................... 31
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................. 31
8. REGISTROS ................................................................................................................... 32
9. ANEXOS Y FORMATOS ................................................................................................. 32
10. CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................... 33

2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

1. OBJETIVO / ALCANCE
1.1. OBJETIVO
Describir en forma clara y precisa los pasos a seguir para el servicio de “LIMPIEZA Y PM
JIB CRANE” en Planta Concentradora C2 de Sociedad Minera Cerro Verde, evaluando
los peligros y riesgos, garantizando una tarea óptima y segura, evitando daños al personal
y al medio ambiente. Previniendo la ocurrencia de incidentes, incidentes peligrosos,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

1.2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todo el personal de la empresa SINAR PERU S.A.C.
designado para realizar el “LIMPIEZA Y PM JIB CRANE” en Planta Concentradora C2 de
Sociedad Minera Cerro Verde.

2. RESPONSABILIDADES
En perjuicio de lo desarrollado en el presente documento, que establece condiciones y
especificaciones mínimas que los trabajadores deben cumplir, todo trabajador tiene como
responsabilidad la identificación de peligros y evaluación de los riesgos, cumpliendo con
implementar los controles previos al inicio de cada trabajo, de acuerdo con lo establecido en
el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.

2.1. GERENTE OPERACIONES


• Asumir su responsabilidad por la Seguridad y Salud Ocupacional, brindando el apoyo
económico y los recursos necesarios.
• Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el esfuerzo de cumplir
con los estándares y normas relacionados con la seguridad y salud ocupacional,
medio ambiente y calidad.
• Proporcionar a los trabajadores las herramientas, los equipos, los materiales y las
maquinarias de acuerdo con los estándares y procedimientos de la labor a realizar,
que le permitan desarrollarla con la debida seguridad.
• Proveer los recursos y asignar las responsabilidades para que el trabajo se desarrolle
cumpliendo los estándares de seguridad del cliente, y los establecidos en la
normativa legal relativa a Seguridad y salud ocupacional.
• Monitorear el buen desempeño en seguridad y productividad de la labor.
• Verificar, cumplir y hacer cumplir el presente PETS.

3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

2.2. RESIDENTE
• Asumir la responsabilidad por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en
su área al mando.
• Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el esfuerzo de cumplir
con los estándares y normas relacionados con la seguridad y salud ocupacional,
medio ambiente y calidad.
• Asegurar el cumplimiento de los controles críticos (reglas para vivir) brindando los
recursos necesarios para su implementación. Liderar, difundir, y promover el
cumplimiento de los 4 principios de seguridad en los equipos de trabajo bajo su cargo.
• Asegurarse que el personal a su cargo es competente y tiene la experiencia
necesaria para realizar la actividad.
• Responsable de absolver cualquier consulta por parte del personal operativo
respecto a las indicaciones de este documento. Tales como: los peligros y riesgos
del trabajo.
• Verificar, cumplir, instruir y hacer cumplir el presente PETS.
• Verificar y revisar el IPERC Continuo de la actividad a realizar. El Supervisor de
Operaciones firma en el IPERC continuo, y Supervisor de Seguridad firma el V°B° de
la correcta elaboración de este.
• Inspeccionar su área de trabajo y alrededores, en niveles superiores e inferiores
según aplique, solicitar la limpieza de niveles superiores en caso sea necesario ante
posible caída de material.
• Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las
maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
• Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección
colocadas en su lugar.
• Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores de taller que
impliquen alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.
• Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
• Facilitar los primeros auxilios y la evacuación de los trabajadores lesionados o que
estén en peligro.
• Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las
maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
• Liderar el proceso de investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes

4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

de trabajo y enfermedades ocupacionales para tomar las medidas preventivas que


eviten su recurrencia cumpliendo con el SSOpr0004 Reporte y Análisis de Incidentes.
• Cumplir con sus obligaciones según en el artículo 38 y 39 del D.S.024-2016 y su
modificatoria D.S.023-2016- EM.

2.3. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


• Verificar que se haya realizado la difusión del presente PETS y que los trabajadores
cumplan con éste.
• Asegurar en campo la inmediata corrección de las desviaciones y garantizar que no
existan condiciones de riesgo sin control en sus áreas de trabajo.
• Supervisión sobre el correcto uso de los Equipos de Protección Personal, materiales
y herramientas necesarios para esta labor.
• Gestionar y asegurar el conocimiento y cumplimiento de los 4 Principios de
Seguridad.
• Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud ocupacional.
• Verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares, PETS y usen
adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
• Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro
inminente y/o en condiciones subestándar que amenacen la integridad de las
personas, maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas
amenazas.
• Comunicación y reporte inmediato a la Gerencia SSO de SMCV de los actos,
condiciones e incidentes que pongan en riesgos el desarrollo de las operaciones.
• Asesorar a la línea de mando en temas relacionados a la prevención de riesgos
laborales, ambientales y participar activamente en la planificación de los trabajos.
• Seguimiento y soporte en la ejecución de los documentos de gestión en campo:
IPERC Continuo, PETAR, ATS, y demás permisos.
• Realizar auditorías de controles críticos verificando la implementación de dichos
controles.

2.4. SUPERVISOR DE CAMPO


• Asegurar el cumplimiento de los controles críticos (reglas para vivir) brindando los
recursos necesarios para su implementación. Liderar, difundir, y promover el
cumplimiento de los 4 principios de seguridad en los equipos de trabajo bajo su cargo.
• Elaborar el IPERC Continuo en conjunto con todos los trabajadores y establecer

5
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

medidas de control. Verificar el IPERC Continuo de la actividad a realizar y firmar el


documento, el Supervisor de Seguridad firma el V°B° de la correcta elaboración de
este.
• Elaborar las bitácoras en cada turno de trabajo, el Supervisor de Campo y Supervisor
de SMCV firman las bitácoras de trabajo.
• Verificar que se cumplan los procedimientos de señalización y bloqueo de las
maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
• Liderar el proceso de investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales para tomar las medidas preventivas que
eviten su recurrencia cumpliendo con el SSOpr0004 Reporte y Análisis de Incidentes.
• Supervisar que ningún trabajador realice alguna actividad ni opere equipos sin estar
debidamente capacitado y autorizado para ello.
• Informar inmediatamente a su supervisor inmediato y al supervisor de seguridad
sobre la ocurrencia de incidentes, actos y condiciones subestándares y/o
desviaciones en el proceso.
• Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
• Facilitar los primeros auxilios y la evacuación de los trabajadores lesionados o que
estén en peligro.
• Verificar la utilización correcta y permanente de los equipos de protección personal
en todos los trabajadores.
• Señalizar y demarcar sus áreas de trabajo previo al inicio de las actividades.
• Proveer información a la supervisión a fin de mejorar las condiciones de seguridad.
• Obedecer las normas, reglamentos, procedimientos e instrucciones de seguridad que
se le han entregado.

2.5. LÍDER MECÁNICO


• Cumplir estrictamente el contenido del procedimiento para la actividad que se le
asigno.
• Elaborar el IPERC Continuo, y demás documentos de seguridad los cuales involucren
en el desarrollo de la actividad; en conjunto con todos los involucrados y establecer
medidas de control.
• No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no se está debidamente
capacitado y autorizado para ello.
• Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el

6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

procedimiento de las diferentes actividades.


• Informar inmediatamente a su supervisor inmediato y al supervisor de seguridad
sobre la ocurrencia de incidentes, actos y condiciones subestándares y/o
desviaciones en el proceso.
• Utilizar correctamente y en forma permanente sus equipos de protección personal.
• Señalizar y demarcar sus áreas de trabajo previo al inicio de las actividades.
• Proveer información a la supervisión a fin de mejorar las condiciones de seguridad.
• Obedecer las normas, reglamentos, procedimientos e instrucciones de seguridad que
se te han entregado.
• Comunicar a el supervisor inmediato la paralización de las actividades cuando las
condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de perdida.

2.6. TÉCNICO MECÁNICO


• Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
• Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
• No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se
encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
• Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de
trabajo.
• Participar en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de
línea base.
• Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
• Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
• Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de
control establecidas en los PETS, PETAR, ATS, Reglamento Interno de Seguridad y
Salud Ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar
actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente
riesgo a su integridad física y salud.
• Demarcar su área de trabajo con los elementos de demarcación según el estándar
donde corresponda al trabajo que se realizará y colocar la tarjeta que corresponda
(área restringida o almacenamiento).
• Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos

7
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

e implementos de seguridad y demás medios suministrados, para su protección o la


de otras personas. Además, acatarán todas las instrucciones sobre seguridad
relacionadas con el trabajo que realizan.
• No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno
o más trabajadores, se realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.

2.7. TÉCNICO SOLDADOR


• Contar con conocimientos y experiencia en trabajos de soldadura.
• Participar en el llenado del IPERC continuo y en el llenado del permiso de trabajo en
caliente.
• Aplicar reglamento de sistema de bloqueo LOTOTO antes de la intervención (cuando
aplique).
• Demarcar su área de trabajo.
• Preparar con anticipación los equipos, herramientas y materiales necesarios para el
trabajo programado.
• Inspeccionar los equipos de soldadura, amoladoras y/o equipos de oxicorte antes de
usarlos, para asegurar su funcionamiento.
• Inspeccionar los equipos de protección personal de soldadura antes de realizar las
actividades.
• Conocer y cumplir lo establecido en las hojas FDS de los productos químicos
involucrados.
• Mantener el orden y limpieza del área de trabajo durante y después de realizar el
trabajo.
• Limpiar y almacenar las herramientas correctamente después de usarlas.
• Utilizar el equipo de protección personal de soldadura de forma correcta en todo
momento al realizar el trabajo.
• Prohibir la presencia de personas ajenas al área de trabajo, la cual deberá estar
demarcada con cinta de peligro.
• Cumplir con el procedimiento operativo y la documentación relacionada en el
desarrollo de la actividad, el personal debe tener limpia y ordenada el área de trabajo,
con buenas prácticas ambientales y de seguridad.
• Debe contar con acreditación vigente de trabajos en caliente.

8
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

2.8. VIGÍA DE TRABAJOS EN CALIENTE


• Personal debe estar debidamente acreditado.
• El vigía es la persona designada para monitorear vigilancia en la zona que se
realizara el trabajo en caliente hasta 60 minutos después de concluido el trabajo.
• Debe estar entrenado en prevención, control de incendios y en el uso de equipos de
extinción de incendios existentes en el área.
• Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo con lo indicado en el presente
documento.
• Verificar que se realice el trabajo en caliente cumpliendo con las medidas de control
necesarias para evitar un incendio o amago de incendio.
• Conocer el procedimiento de Respuesta a Emergencias en caso de amago de
incendio.
• Cumplir con el correcto uso de los equipos contra incendios.
• Debe asegurarse que se retire fuera de un radio de 11 m cualquier peligro potencial
de incendio o explosión, en caso de no poder retirarlos se debe de cubrir con
elementos resistentes al fuego.

2.9. RIGGER
• Reconocer los riesgos potenciales en trabajos con carga suspendida.
• Mantenerse en comunicación constante con el operador de la grúa.
• Mantener despejado el área de trabajo o línea de fuego.
• Encargado de dar las señales al operador de la grúa para el manejo de las cargas.
• Conocer los procedimientos de montaje, izaje y aparejo de la carga a izar.
• Asegurarse que ni la carga, ni alguna parte de la grúa choquen con objetos ni
personas.

2.10. VIGÍA DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS


• Persona calificada responsable de controlar el acceso al espacio confinado.
• Mantener un conteo exacto de las personas al interior del espacio confinado.
• No permitir el ingreso de personal no autorizado al espacio confinado.
• Mantener comunicación continua con las personas al interior del espacio confinado.
• Monitorear el área para asegurar que se mantienen condiciones de ingreso
aceptables dentro y fuera del espacio confinado.
• Mantener el sistema/vías de comunicación.
• Se ubica fuera del espacio confinado (en el ingreso).

9
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

• No realizar actividades adicionales que interfieran con sus deberes.


• Observar solo un espacio confinado a la vez.
• Nunca debe abandonar su puesto.
• Registrar el ingreso y salida del espacio confinado.
• Detener el trabajo y evacuar el espacio confinado cuando: Se detecta una condición
de ingreso no aceptable, cambios en la conducta de las personas que ingresan,
situación fuera del espacio confinado que podría poner en peligro al equipo que
ingresa, el vigía no puede realizar de manera efectiva todos sus deberes, hay una
alarma en el monitor de aire y se presenta otro peligro nuevo.
• Frente a situaciones de emergencia debe: Comunicarse inmediatamente con las
personas que han ingresado para que evacuen del espacio confinado, solicitar ayuda
de emergencia si es necesario, iniciar un rescate sin ingreso, evitar que rescatistas
no autorizados ingresen al espacio confinado.

2.11. LÍDER OBROS


• Asegurar el cumplimiento de normas de salud, seguridad y medio ambiente
aplicables a la Unidad Minera.
• Apoyar a los Supervisores de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente en
la actualización y publicación de la matriz IPERC Línea base.
• Realizar inspecciones a los Equipos de Protección Personal (Epp’s), infraestructura,
herramientas, vehículos, botiquines, extintores y otros equipos de seguridad o
emergencia y coordinar la ejecución de las inspecciones en cada área de trabajo.
• Realizar el seguimiento y registro de entrega de los Equipos de Protección Personal
(EPP) y coordinar con los responsables de cada proceso, el requerimiento y entrega.
• Supervisar en campo la aplicación de los procedimientos de seguridad e informar
resultados a los supervisores de Seguridad y Medio Ambiente.
• Apoyar a los Supervisores de Seguridad y Medio Ambiente en el control de las
herramientas de gestión, así como supervisar la implementación de los controles
necesarios para los riesgos significativos identificados en la matriz IPERC de la
actividad.

3. REQUERIMIENTOS
3.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Supervisor de Operaciones 01

10
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

Supervisor de Seguridad 01
Líder Mecánico 01
Técnico Mecánico 01
Técnico Soldador 04
Rigger 01
Vigía 01

3.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL CANTIDAD U.M.
Arnés de seguridad 06 Unidad
Retráctil 06 Unidad
Casco de seguridad 10 Unidad
Careta de soldador 04 Unidad
Uniforme de cuero 05 Unidad
Guantes de caña larga 05 Par
Chaleco con cinta reflectiva 10 Unidad
Guantes de nitrilo 08 Par
Lentes de Google claros 05 Unidad
Lentes de seguridad oscuros 05 Unidad
Orejeras para casco 06 Unidad
Respirador de media cara 04 Unidad
Filtros 6003 04 Par
Ropa protectora de vida limitada (Tyvek) 08 Unidad
Tapones de oído 10 Unidad
Uniforme jean industrial con cinta reflectiva 10 Unidad
Zapatos de seguridad con punta de acero 10 Unidad
Guantes de examinación 10 Par
Guantes de badana 08 Par
Sobre lentes de seguridad claros 02 Unidad
Sobre lentes de seguridad oscuros 02 Unidad
Barbiquejo 10 Unidad
Bloqueador solar 01 Unidad

3.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS


Descripción Cantidad d
Pistola de impacto neumática ¾” 01 Unidad
Máquina de soldar 02 Unidad

11
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

Esmeril de 4 1/2” 02 Unidad


Esmeril de 7” 02 Unidad
Cincel de 5/8” 04 Unidad
Flexómetro de 5m 02 Unidad
Bloque retráctil 06 Unidad
Juego de llaves mixtas 02 Unidad
Pata de cabra 03 Unidad
Comba de berilio de 4 lb 02 Unidad
Extensión Eléctrica 440V 02 Unidad
Extensión Eléctrica 220V 02 Unidad
Extintores 01 Unidad
Mantas ignifugas 04 Unidad
Llave francesa de 12” 02 Unidad
Llave francesa de 24” 02 Unidad
Manguera chicago - acople rápido 01 Unidad
Manguera chicago – chicago 01 Unidad
Escobillas de acero 04 Unidad
Cuerda de 5/8” (drizas) 03 Unidad
Destornillador de golpe 03 Unidad
Cono de seguridad 20 Unidad
Barrera expandible amarilla 19 Unidad
Barrera expandible roja 19 Unidad
Fajas de posicionamiento o faja conectora 04 Unidad
de anclaje
Pinzas de bloqueo 03 Unidad
Luminarias Led 04 Unidad
Juego de dados 01 Unidad
Juego de llaves mixtas 01 Unidad

3.4. REQUERIMIENTO DE MATERIALES


Descripción Cantidad Unidad
Discos de Corte 4 ½” 10 Unidad
Discos de Corte 7” 10 Unidad
Discos de Desbaste 4 ½” 10 Unidad
Discos de Desbaste 7” 10 Unidad
Afloja todo WD40 05 Unidad
Trapo industrial 30 kg
Cinta de señalización amarilla 01 Unidad
Cinta de señalización roja 01 Unidad
Supercito 1/8” 05 kg
Cellocord 1/8” 05 kg
Chamfercord 5/32” 05 kg
Líquidos Penetrantes 02 Unidad

12
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

4. PROCEDIMIENTO
➢ REGLAS PARA VIVIR DE “LIMPIEZA Y PM JIB CRANE”
RIESGOS CRÍTICOS N.º CC CONTROLES CRÍTICOS SI NO NA
1.1 Identificar todas las fuentes de energía de los equipos o sistemas a intervenir X
1. LOTOTO 1.2 Aislar correctamente las fuentes de energía identificadas X
1.3 Bloquear las fuentes de energía identificadas X
1.4 Realizar la prueba de ausencia de energía X
2. INGRESO A ÁREAS 2.1 Área demarcada y señalizada X
RESTRINGIDAS SIN
AUTORIZACIÓN 2.2 Control de acceso a áreas restringidas demarcadas y señalizadas X
3.1 Conducir sin síntomas de fatiga / distracción X
3.2 Personal acreditado X
3. OPERACIÓN DE EQUIPO 3.3 Usar cinturón de seguridad X
PESADO/ LIVIANO/ MÓVIL 3.4 Conducir /Operar vehículos y/o equipos con mantenimiento preventivo al día. X
3.5 Control de acceso y comunicación X
3.6 Operación y control del vehículo X
4.1 Personal calificado y acreditado X
4. TRABAJOS EN ALTURA O Sistemas de protección contra caídas, con elementos aprobados, inspeccionados
4.2 X
DESNIVEL / OPEN HOLE / y correctamente instalados.
CAÍDA DE OBJETOS 4.3 Uso de escaleras o plataformas móviles (Manlift) X
4.4 Asegurar los objetos que puedan caer y orificios abiertos X
5.1 Personal calificado y acreditado X
Antes de ingresar al EC, inspeccionar y limpiar techos y paredes eliminando todo
5. TRABAJOS EN ESPACIOS 5.2
material que pudiera atrapar/caer al personal X
CONFINADOS
Verificar con el monitoreo de la atmósfera parámetros aceptables antes del
5.3 X
ingreso al EC y de manera permanente, según sea el caso.
6.1 Personal calificado y acreditado X
6. TRABAJOS CON IZAJES
6.2 Control de acceso y separación X
O CARGAS SUSPENDIDAS
6.3 Plan de izaje y permiso de izaje crítico (cuando corresponda) X
7.1 Zonas de exclusión de voladura / almacenamiento y control de acceso X
7. TRABAJOS CON Transporte de explosivos en vehículos acondicionados/ autorizados según su
7.2 X
EXPLOSIVOS compatibilidad
7.3 Gestión de taladros problema y tiros cortados (TQ) X
8.1 Control de acceso X
8. TRABAJOS CON/CERCA Detectores fijos y portátiles operativos
8.2 X
DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
8.3 Manipulación, carga/ descarga y almacenamiento del PQ acorde a la FDS. X
Identificar líneas eléctricas, líneas presurizadas y establecer controles de acuerdo
9.1 X
al tipo de energía
9. EXCAVACIONES Y Inspección geotécnica e implementar sistemas de sostenimiento de acuerdo al
9.2 X
ZANJAS (BLUESTAKE) tipo de suelo donde se realice la excavación / zanja
Instalar barreras físicas rígidas en excavaciones con profundidad mayores o
9.3 X
iguales a 1.2 metros con riesgo de caída de personas
10.1 Personal competente para operar el equipo de trabajo en caliente X
10. TRABAJOS EN Identificar, eliminar o proteger todo material inflamable y/o combustible dentro de
10.2 X
CALIENTE los 11 metros de radio de un trabajo en caliente
Monitoreo de atmósfera en tanques, estanques, recipientes o sistemas de
10.3
tuberías que contengan o hayan contenido líquidos o gases inflamables. X
11.1 Personal competente y acreditado. X
11. TRABAJOS EN Implementar los controles de acuerdo a la etiqueta resultado del estudio de arco
11.2
CIRCUITOS ENERGIZADOS eléctrico del circuito a intervenir X
11.3 Uso de herramientas aisladas X
Guardas / protecciones físicas instaladas alrededor de las piezas móviles y
12. TRABAJOS CON / 12.1 fuentes de energía potencialmente peligrosa X
CERCA DE ENERGÍA Prohibido retirar guardas / protecciones as de las piezas móviles o equipos en
POTENCIALMENTE 12.2 movimiento sin autorización y bloqueo X
PELIGROSA / PARTES
MÓVILES Prohibido energizar equipos sin reponer sus guardas y/o sistemas de
12.3 acoplamiento de seguridad X

13
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

Personal fuera de la línea de fuego y/o implementar barrera sustancial para


13. TRABAJO CON 13.1 manipulación X
TUBERÍAS DE HDPE
13.2 Altura máxima de apilamiento de tuberías de HDP X
14. TALUDES / 14.1 Inspección y monitoreo de taludes X
ESTABILIDAD DE
TERRENO 14.2 Control de exposición a banco doble X
15.1 Personal competente y acreditado X
15. AHOGAMIENTO 15.2 Control de acceso X
15.3 Barreras y Señalización X

➢ PLANIFICACIÓN PREVIA AL DESARROLLO DEL TRABAJO


• El Planner del Proyecto coordina con el Supervisor de SMCV, indicándole sobre los
trabajos a realizar y el área en donde se intervendrá, por medio de reuniones
virtuales, presenciales, vía telefónica, app de WhatsApp y/o correo electrónico.
• En el punto de trabajo todo el personal se reunirá para realizar la Charla de Seguridad
liderada por el Supervisor de Campo y difusión de los eventos reportados dentro de
SMCV; así mismo se planificará las actividades del día y trabajos a realizar.
• Los trabajos se iniciarán una vez que el Supervisor de Campo termine de realizar la
inducción indicando sobre los peligros y riesgos inherentes que existen en los
trabajos a ejecutar.
• El personal debe de estar familiarizado con el ambiente de trabajo, se hará la difusión
de la Matriz de Gestión de Riesgos de Seguridad, PETS correspondiente, GANTT
del trabajo. La difusión de estos documentos deberá quedar registrada y archivada
adjuntada al mismo.
• El supervisor debe verificar que el personal cuente con los EPP básicos y específicos
para los trabajos a realizar, además de ello debe asegurarse de que estos se
encuentren en buen estado.
• El supervisor debe asegurarse de que todos los trabajadores que participen en la
ejecución de trabajos críticos cuenten con los cursos y acreditaciones vigentes.
• Se realizará el llenado de los documentos de Gestión de Seguridad, por todos los
involucrados donde se identificará todos los peligros, se evaluará los riesgos y se
implementaran las medidas de control en la respectiva herramienta de gestión. Estos
serán aprobados por el supervisor operaciones. (SERÁ REALIZADO EN EL PUNTO
DE TRABAJO):
✓ Autorización de Trabajo.
✓ PETAR.
✓ Permiso de Trabajos en Caliente.
✓ IPERC continuo
✓ Auditoria de controles críticos

14
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

✓ Check list correspondiente.


Nota: Estos permisos deberán ser realizados y revisados en cada turno de trabajo.
• La Autorización de Trabajo, será firmado de forma presencial y/o virtual por el
Supervisor de Operaciones de SMCV y Supervisor de Campo de Sinar Perú.
• Los técnicos mecánicos responsables y los involucrados llenan los documentos de
Gestión de Seguridad y permisos específicos. Difunde los documentos con todo el
personal involucrado. El supervisor de SMCV debe firmar el PETAR y verificar los
demás permisos para trabajos críticos.
• El Supervisor de SINAR PERU, coordina que las herramientas y materiales
necesarios para el trabajo estén en el punto de trabajo y en buenas condiciones.
• El Planner de SINAR PERU coordina con supervisión SMCV la solicitud de Altair para
el monitoreo de espacios confinados a intervenir.
• El supervisor de campo de SINAR PERU coordina con supervisión SMCV y EECC el
armado de andamios de las diferentes áreas de trabajo.

4.1. REVISION Y TRASLADO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


● El personal inspeccionará toda herramienta y equipo que utilizará en el trabajo
cumpliendo con el SGIst0001 Estándar de Inspecciones Herramientas e
Instalaciones. Las herramientas por usar se encuentran en buen estado, operativas
y cuentan con cinta de inspección de acuerdo con el trimestre correspondiente.
● Para el traslado de los materiales equipos y las herramientas, se contará con el apoyo
de un camioncito de 5 TN. la cual, al momento de la carga y descarga deberá de
estacionarse en un lugar apropiado y autorizado, el conductor deberá de apagar el
equipo y colocar sus tacos y conos del equipo.
● Para el estribado de equipos y herramientas, el personal subirá sobre el camión por
las escaleras. El personal debe evitar estar al borde de la plataforma del camión
• En caso de elementos sueltos y de poco peso (menos de 25 kg) el carguío de los
materiales se hará en forma manual, el mecánico encargado levanta 01 componente
menor o igual a 25 kilos sujetando firmemente en forma de rombo donde una mano
sujeta de la parte inferior del material y la otra mano sujeta del costado superior
apegado al cuerpo. En caso sea mayor de 25 kg, se debe trasladar en carrito
transportador.

4.2. INSTALACIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES (ALMACÉN


TEMPORAL)

15
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

● Se realizará el almacenamiento temporal de equipos y herramientas en el lugar de


trabajo, posterior a ello se revisará el buen estado de los equipos y herramientas a
usar para ello se llenará un Check list previo al uso.
● De ser necesario se hará uso de camión grúa con apoyo de un Operador
proporcionado por SMCV y Rigger acreditado de la empresa Sinar Perú para el
traslado de herramientas, equipos y material a zona cercana del punto de trabajo.
● El material que sea trasladado cerca al punto de trabajo se colocará sobre parihuelas
de madera y se generará un acopio temporal con una demarcación de área
controlada temporal (conos, barras y tarjeta amarilla).
● Todas las herramientas manuales serán inspeccionadas antes de su uso de acuerdo
con el Estándar SGIst0001 Estándar de Inspecciones Herramientas e Instalaciones,
verificando la cinta del mes correspondiente en caso la herramienta se encuentre en
buenas condiciones, caso contrario retirarlo del lugar de trabajo previo rotulado de
inoperatividad, es responsabilidad de los trabajadores mantener las herramientas y
equipos en buenas condiciones de seguridad. Para eso es responsabilidad de cada
trabajador inspeccionar las herramientas que deberá usar en su trabajo diario
● En caso de elementos sueltos y de poco peso (menos de 25 kg) el carguío de los
materiales se hará en forma manual, en caso de que el material pese más o por su
dimensión en longitud se solicitará el apoyo de otro trabajador.
● Adoptar una postura adecuada para el levantamiento de cargas. (de cuclillas, espalda
recta y hacer el levantamiento con las piernas) no cargar más de 25 kilos por persona
si la carga pesa más hacerlo entre dos personas.
Adoptar posturas adecuadas para el carguío de peso y no exceder
los límites máximos permisibles (25 Kg).

● No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de cargar y descargar los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo.
Se debe mantener una comunicación efectiva y coordinada entre los compañeros de
trabajo.
● Todo cable que cruce por pasadizos deberá ser colocado dentro de un protector para
cable (pasacables), caso contrario de ser posible se sujetarán éstos en alto.

4.3. DEMARCACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO


• El personal operativo prepara el área de trabajo para la ejecución del servicio, para

16
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

ello se realiza la demarcación del área de trabajo de tal forma que no se obstruya
pasillos ni zonas transitables. Para trabajos de alto riesgo se realizará una
demarcación de área restringida temporal, se colocará barras y tarjeta roja junto con
el registro de ingreso y salida de personal. En la tarjeta de demarcación se deberá
colocar toda la información de contacto requerida. Así mismo el uso de celular estará
prohibido.
• Se delimitará el almacén temporal donde se instalarán los equipos y herramientas,
identificando el área de tránsito de personal.
• Para trabajos de riesgo bajo o acopio de material se realizará una demarcación de
área controlada temporal con conos, barras y tarjeta amarilla la cual será visible para
todos. La tarjeta deberá ser llenada completa y con letra legible. Esta demarcación
se usará para la instalación del almacén temporal de acuerdo con el SSOst-0010
Estándar de Restricción y Demarcación de Áreas.
• Todo permiso de autorización de ingreso al área de trabajo deberá solicitarse al
supervisor de campo o al responsable del trabajo.

4.4. BLOQUEO DE EQUIPOS


• Se coordinará el bloqueo de equipos a intervenir con el Coordinador de Bloqueo de
Equipos (CBE) y Supervisión de SMCV.
• Personal SINAR deberá identificar los puntos o equipos a intervenir para realizar el
bloqueo de energías.
• El personal calificado debe seguir procedimientos seguros para realizar el aislamiento
y liberación de energía (Drenaje).
• El líder de personal autorizado se encargará de coordinar con el CBE para realizar el
bloqueo de equipos y firmará la tarjeta de bloqueo con sus datos dando validación al
bloqueo realizado; así mismo este realizará la difusión de los puntos de bloqueo y
ubicación a personal involucrado en la tarea.
• Para la verificación de cero energías se debe seguir los procedimientos específicos
de cada tarea.
• Todo el personal deberá conocer el estándar de bloqueo SSOst0036 Estándar de
Bloqueo; así mismo debe contar con la acreditación de LOTOTO vigente.
• Antes de colocar el candado y la tarjeta en la caja de bloqueo, el personal verificará
que en la tarjeta de bloqueo que va en la caja de bloqueo se hayan bloqueado todos
los puntos del equipo a intervenir, y que el Líder de Personal autorizado de SINAR

17
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

Perú haya firmado dicho formato. El personal deberá anclar la pinza de bloqueo en la
caja de bloqueo para colocar sobre este los candados de bloqueo.
Imagen 01

Requisitos para procedimiento de bloqueo.

• En caso de que se detecte un equipo o línea que no haya sido bloqueada, se


paralizará y se comunicará al supervisor de SMCV para su evaluación y medida
correctiva.
• Se deberá incluir en el IPERC Continuo los puntos de bloqueo del equipo para que
todo el personal se encuentre informado.
Bloqueo (LOTOTO):
• Nunca deberá ejecutarse una prueba de arranque si se encuentra
personal interactuando con el equipo o sistema a probar (equipo
bloqueado).
Para el caso de equipos que no estén enlazados al sistema de control
(sistema DCs) la prueba de arranque será realizada localmente por el
CBE en coordinación con el Personal Calificado o Personal Afectado.

BLOQUEO DE EQUIPOS

ÍTEM EQUIPO POR INTERVENIR EQUIPOS POR BLOQUEAR


1 Jib Crane CN001

4.5. INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN PUNTO DE TRABAJO


• El personal realizará la instalación de la extensión trifásica (tablero eléctrico trifásico),
y máquinas de soldar con previa inspección y corroboración de su estado de
operatividad.
• El personal debe ubicar o visualizar puntos de anclaje cercanos al ingreso al punto de
trabajo, en caso de no contar con puntos de anclaje en la zona de trabajo se solicitará

18
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

a una empresa contratista que realice el armado de andamios o en su defecto se


colocará una faja conectora de anclaje en una viga firme.
• Se realizará la instalación de mangueras en tomas de aire comprimido para el uso de
pistolas neumáticas, éstas deberán contar en ambos extremos lazos de seguridad,
seguros en R.
Exposición a fluidos de alta presión:
Se verificará que los acoples cuenten con sus respectivos empaques.
Se colocarán lazos de seguridad a cada acople que sea necesario
realizar.
Antes de retirar cualquier herramienta se deberá cerrar la válvula de
paso y purgar la energía remanente.

• Es importante adoptar una postura adecuada para el carguío de cargas (de cuclillas,
espalda recta y hacer el levantamiento con las piernas) no cargar más de 25
kilogramos por persona, si la carga pesa más hacerlo entre dos personas.

4.6. REPARACIÓN DE PUERTA Y BISAGRAS


• Empresa contratista procede al armado de andamios en puerta del Jib Crane para
poder acceder.
• Personal de SINAR revisa tarjeta de inspección diaria de andamios la cual debe
estar actualizada.
• 02 técnicos mecánicos proceden a realizar limpieza a las puertas y bisagras del Jib
Crane, utilizando escobillas de acero, barretas y trapos, en todo momento el
personal estará utilizando arnés y líneas de vida, las cuales estarán anclados en
las rosetas del andamio.
Imagen 02

Compuerta de Jib Crane

19
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

• En caso que se encuentre una fisura o rotura en las bisagras de la compuerta, se


procede a realizar la reparación mediante soldeo.
• 01 técnico mecánico procede a colocar mantas ignifugas en equipos que sean
inflamables y cubriendo toda el área de trabajo, también realiza el retiro de
cualquier elemento inflamable.
• 01 técnico soldador procede a realizar el soldeo para reforzar las bisagras
mediante soldadura supercito 1/8” (E-7018). En todo momento durante el trabajo
en caliente el soldador estará con su kit de cuero, de igual forma el vigía de
caliente contará con su Epp’s específico y 01 extintor PQS de 9 Kg. Para realizar
estos trabajos en caliente sobre el andamio se hace uso de Equipo de protección
contra caídas con cable acerado (retráctil, línea de anclaje, línea de vida, línea de
restricción, etc.)
• Se realiza la limpieza mecánica del cordón de soldadura mediante un esmeril de
4-1/2” con disco de cepillo metálico.
• En el lugar se debe contar con el FDS de la soldadura cellocord 6011 y supercito
7018, las cuales deben ser difundidas hacia todo el personal involucrado.
Trabajos en altura:
El personal que realice trabajos en altura debe ser calificado y estar
acreditado.
Los sistemas de protección contra caídas deben ser aprobados,
inspeccionados y correctamente instalados.
Se debe asegurar objetos que puedan caer y orificios abiertos.
Trabajos en caliente:
El personal debe ser competente para operar equipos de trabajo en
caliente.
Identificar, eliminar o proteger todo material combustible y/o inflamable
dentro de 11 metros de radio de un trabajo en caliente.

4.7. INSPECCIÓN DE CORDONES DE SOLDADURA


• Se realizará inspección de cordones de soldadura para ellos 3 técnicos soldadores
procederán a realizar inspección visual a todas la juntas soldadas del JIB CRANE,
luego se procederá a realizar limpieza y aplicación de tintes penetrantes Cantesco,
un técnico procederá a realizar limpieza del cordón de soldadura con un trapo sin
presencia de pelusas y aplicará el removedor de grasas e impurezas en el trapo
limpiando el cordón a realizar inspección, luego se procederá a aplicar el

20
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

PENETRANT a una distancia de 20 cm y se dejará que penetre al cordón


inspeccionado por 15 minutos, para ello se procede a realizar limpieza con un paño
húmedo con CLEANER el cordón y se aplica el DEVELOPER y se observará si tiene
o no defectos “ fisuras”.
• Si se encuentra alguna fisura se procederá a informar al supervisor a cargo y se
realizará reparación del cordón, para ellos dos soldadores procederán a evaluar el
daño y realizarán el destaje con disco de desbaste/corte a la fisura siguiendo la
posible ruta de tensiones, se procede a aplicar primer cordón de soldadura
realizando nuevamente el ensayo de tintes penetrantes si sale negativo se procede
a realizar el soldeo del último cordón.
Imagen 03

Inspección de soldadura por líquidos penetrante

Trabajos con sustancias químicas:


Se debe realizar la difusión de las FDS de los tintes penetrantes:
CLEANER, PENETRANT y DEVELOPER a todo el personal y contar
con estas en físico en el lugar de trabajo.

• Se realizará la limpieza del tambor y de las poleas principales y auxiliares retirando


todo material apelmazado que puede estar obstruyendo el equipo, utilizando
escobilla metálicas y trapos para retirar el polvo residual que hay en el equipo.
• Se realizará la limpieza con el apoyo de dos mecánicos realizarán esta tarea
retirando grasa vieja y polvo apelmazado, se realizará la lubricación de componentes
del JIB-CRANE con la ayuda de un engrasador.
• Se realizará la limpieza de cables que en el equipo con la finalidad de evitar que se
deteriore o se cuarteen, inspeccionado y si es necesario cambiarlos.

21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

Imagen 03

Limpieza de Jib Crane

• Se debe evaluar los puntos de corrosión, una vez identificados se debe limpiar con
el uso de una Amoladora y disco de limpieza o si es necesario realizar corte de
plancha y colocando una nueva en su lugar una vez terminado se procederá al
pintado de la estructura ya reparada.
• Montaje de winche JIB CRANE se realizará el cambio y si fuere necesario se usará
una grúa para el levante de los ganchos para el montaje de winche donde primero
se retirará el winche deteriorado reemplazándolo por nuevo.
• Se realizará la coordinación con personal de SMCV para el cambio del winche,
personal mecánico procederá al retiro del winche en mal estado realizando un
destensado de cable retirando el gancho principal y retirando los cables acerados
cuando el cable no mantenga tensión se procederá al retiro del winche se coordinará
con la supervisión de SMCV el apoyo de una grúa móvil para el desmontaje de
winche.
• Personal mecánico delimitará la zona radio de trabajo de la grúa para el desmontaje,
personal mecánico procederá al desajuste de pernos de guardas y bases que
aseguren el winche a la base del JIB CRANE.
• Personal mecánico tendrá mucha coordinación en el retiro de mangueras de
alimentación de fluidos del equipo, con ayuda de pistolas neumáticas se realizarán
los desajustes de pernos de las guardas y bases.
• Para el desmontaje se procederá al izaje del winche controlando el radio de trabajo
de la grúa con conos y barras rojas como área restringida temporal.
• El rigger encargado de la maniobra procederá al posicionamiento de la carga en el
nivel de piso sobre tacos de madera para que el equipo no tenga contacto directo
con el suelo.

22
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

• Las maniobras serán dirigidas por el rigger encargado de la maniobra supervisados


directamente por el supervisor asignado del servicio.
• De requerirse andamios para realizar el trabajo se procederá a la coordinación con
SMCV para el armado de plataformas de andamios por empresa contratista.
• Para el uso de andamios se deberá verificar la tarjeta verde de operatividad con la
fecha actualizada por el supervisor de andamios y el visto bueno por parte del
supervisor encargado del servicio dando conformidad para su uso.
• Todos los trabajos de izaje deberán ser coordinados antes de iniciar los izajes con el
rigger y supervisor del servicio.

Trabajos con izajes o cargas suspendidas:


Tanto el rigger como el operador del equipo de izaje deben contar con
acreditación vigente.
Se debe realizar el control de acceso y separación
Previo al izaje se debe llenar el plan de izaje y permiso de izaje crítico
(cuando corresponda)

• Se realizará una lubricación completa de los componentes del JIB CRANE como
poleas rodamientos y tambores, dos técnicos equipados con sus Epp’s de seguridad
proceden a realizar traslado de bombas y graseras para realizar la respectiva
lubricación se utilizará 1 juego de llaves mixtas para realizar las tareas.
• Para todos estos trabajos en el JIB CRANE se utilizará el montaje de andamios, ya
sea utilizado como barandas o puntos de anclaje según lo requieran.
• Estos trabajos de andamios serán realizados por personal calificado y autorizados
en montaje y desmontaje de andamios.
• Estos andamios o barandas serán liberados por personal autorizados (supervisor
y/o líder de andamios).

4.8. LIMPIEZA DEL CUARTO DE VALVULAS


• En caso que sea necesario empresa contratista procede al armado de andamios
en el Jib Crane para poder acceder hacia el cuarto de válvulas.
• Personal de SINAR revisa tarjeta de inspección diaria la cual debe estar
actualizada, mediante el uso de los andamios en todo momento el personal de
SINAR se encontrará anclado.
• 02 técnicos mecánicos proceden a realizar la limpieza del cuarto de válvulas

23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

mediante trapos y desengrasante Grasaut Ecológico retirando todo elemento


contaminante, en todo momento el personal contara con traje Tyvek y guantes de
nitrilo.
• En la zona de trabajo se debe contar con los FDS de productos químicos
utilizados en el punto de trabajo.
• Todo residuo sólido será colocado en bolsas rojas o cilindros rojos dependiendo
la cantidad para luego ser segregados en el patio de residuos.

4.9. DIALIZACIÓN DE ACEITE DEL SISTEMA HIDRÁULICO DEL JIB CRANE


• Para trabajos de dializado del sistema hidráulico de los JIB CRANE, en principio
se procederá a trasladar los equipos otorgados por mantenimiento de grúas C2.
• Personal mecánico de SINAR trasladará el equipo (dializadora) a la parte superior
de JIB CRANE plataforma, el peso promedio de la dializadora es de 60 kg, por lo
tanto, su traslado se realiza mediante camioncito y/ o carrito transportador. Se
realiza el check list de pre uso.
• Una vez posicionado los equipos, personal mecánico proceden a identificar los
accesos a la parte del interior de la cabina del JIB CRANE para instalar las
mangueras de dializado.
• Para esto se procederá a coordinar el bloqueo con personal de SMCV, antes de
ingresar al espacio confinado (cabina del JIB CRANE).
• Una vez colocado el vigía de espacio confinado se procede a llamar a la central
de emergencia de SMCV para comunicar sobre los trabajos y tiempo de
permanencia en el interior de la cabina del JIB CRANE.

Trabajos en espacios confinados:


Personal calificado y acreditado.
Antes de ingresar al EC, inspeccionar y limpiar techos y paredes
eliminando todo material que pudiera atrapar/caer al personal.
Verificar con el monitoreo de la atmósfera parámetros aceptables antes
del ingreso al EC y de manera permanente, según sea el caso

• Personal que ingresará al interior de la cabina deberá de tener la difusión de la


FDS de soldadura, WD-40, grasa lubricante, entre otros, a la vez deberá portar el
Epp específico para manipulación de productos químicos e ingreso a espacio
confinado.

24
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

• El personal que ingrese a la cabina del JIB CRANE deberá estar anclado en la
parte de afuera de la cabina y deberá tener comunicación constante con el vigía
de espacio confinado.
• Se utilizará la máquina dializadora el cual se conectará las mangueras en la salida
e ingreso del sistema hidráulico, para proceder a dializar el aceite hidráulico, pero
antes se procede a tomar muestras del aceite para llevarlo al laboratorio según
indique la supervisión de SMCV.
• Las muestras serán trasladas en frascos rotulados según indicación de SMCV.
• Este proceso durará entre 2 a 4 horas en este tiempo el personal procederá a
tomar los valores según se indique.
• Terminado el proceso se tomará las muestras del dializado para también ser
llevadas al laboratorio.
• Se dará aviso sobre el término de trabajos a la supervisión y a la central de
emergencia.
• Se asegurará de cerrar las puertas de ingreso de la cabina.
• Todos los residuos trapos impregnados con productos químicos serán reciclados
en los depósitos según correspondan.

Imagen 04

Equipo Dializadora

25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

Imagen 03

Interior de cabina de Jib Crane

4.10. MANTENIMIENTO DEL TAMBOR Y POLEAS

• Supervisor mecánico coordinará el armado de andamios con empresa contratista


para que proceda al armado de andamios en el Jib Crane para poder realizar el
trabajo.
• Personal de SINAR revisa tarjeta de inspección diaria la cual debe estar
actualizada, mediante el uso de los andamios en todo momento el personal de
SINAR se encontrará anclado.
• Personal técnico procede a realizar la limpieza de las poleas principal y auxiliar,
mediante trapos, desengrasantes y escobillas de acero.
• Se realiza la inspección de las poleas para poder detectar cualquier anomalía,
la cual será comunicada al supervisor de SMCV.
• Personal técnico procede a realizar la lubricación de las poleas mediante grasa,
en todo momento el personal usa traje tyvek y guantes de nitrilo.
• Personal técnico procede a realizar la limpieza del tambor de izaje, mediante
trapos,desengrasantes y escobillas de acero.
• Se realiza la inspección del tambor para poder detectar cualquier anomalía, la
cual será comunicada al supervisor de SMCV.
• Personal técnico procede a realizar la lubricación del tambor mediante grasa, en
todo momento el personal usa traje tyvek y guantes de nitrilo.
• Personal técnico procede a realizar la limpieza del cable de izaje, mediante
trapos, desengrasantes y escobillas de acero.

26
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

• Se realiza la inspección del cable de izaje para poder detectar cualquier anomalía,
la cual será comunicada al supervisor de SMCV.
• Personal técnico realiza la lubricación de los rodamientos del tambor de izaje,
mediante una grasera manual, en todo momento el personal contará con traje
tyvek y guantes de nitrilo.
• Se debe contar con el FDS de la grasa MOBILITH SHC 220 a utilizarse para la
lubricación de rodamientos en el área de trabajo.
• Después de realizar el engrase en los componentes, mediante trapos industriales
se retirará cualquier exceso de grasa, para luego ser segregados en bolsas rojas.

4.11. MANTENIMIENTO DE LA PLUMA Y COMPONENTES AUXILIARES


• En caso que sea necesario empresa contratista procede al armado de andamios
en el Jib Crane para poder realizar el trabajo.
• Personal mecánico revisa tarjeta de inspección diaria la cual debe estar
actualizada, mediante el uso de los andamios en todo momento el personal
mecánico se encontrará anclado.
• Personal mecánico procede a realizar limpieza mediante trapos industriales y
escobillas de acero a la estructura de la pluma y cordones de soldadura que se
encuentren existentes.
• Se procede a aplicar líquidos penetrantes en cordones de soldadura existentes y
en puntos específicos de la pluma, en todo momento el personal se encontrará
con traje Tyvek y guantes de nitrilo. Antes de comenzar la actividad, se debe
realizar una difusión sobre los líquidos penetrantes con el personal encargado a
realizar dicha tarea.
• Durante la inspección en caso que se encuentre una fisura, 01 Técnico soldador
procede a realizar el soldeo para reparar la fisura mediante soldadura supercito
1/8” (E- 7018). En todo momento durante el trabajo en caliente el soldador estará
con su kit de cuero, de igual forma el vigía de caliente contará con su epp
especifico y 01 extintor PQS de 9 Kg.
• Se realiza la limpieza mecánica del cordón de soldadura mediante un esmeril de
4-1/2” con disco de cepillo metálico.
• Durante la inspección de los distintos puntos de la pluma, se evaluará la corrosión
del mismo, en caso de encontrarse deteriorado se procede a realizar una
limpieza mecánica mediante un esmeril de 4-1/2” con disco de desbaste, en todo
momento el personal contará con kit de cuero y con un vigía en caliente, que
tendrá en todo momento sus Epp’s específicos y un extintor PQS de 9 kg.

27
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

• Personal técnico procede a realizar el pintado de la zona corroída, en todo


momento el personal utilizará traje tyvek y guantes de nitrilo.
• Todo residuo solido será colocado en las bolsas rojas para luego ser segregados
en el patio de residuos.
Trabajos en altura:
El personal que realice trabajos en altura debe ser calificado y estar
acreditado.
Los sistemas de protección contra caídas deben ser aprobados,
inspeccionados y correctamente instalados.
Se debe asegurar objetos que puedan caer y orificios abiertos.
Trabajos en caliente:
El personal debe ser competente para operar equipos de trabajo en
caliente.
Identificar, eliminar o proteger todo material combustible y/o inflamable
dentro de 11 metros de radio de un trabajo en caliente.

4.12. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO CON CARGA DEL JIB CRANE


• Para la prueba de carga se realizará la coordinación con el cliente SMCV donde se
definirá el tipo de carga certificada a usarse, el rigger realizará el llenado del formato
del plan de izaje a usarse en la prueba.
• Una vez definida la carga se procederá a verificar los elementos de izaje para la
prueba de carga según el tonelaje requerido y la capacidad del JIB CRANE y se
realizará el traslado de los aparejos de izaje.
• Se realiza bloqueo de Equipo en coordinación con el usuario según los estándares de
bloqueo.
• Se demarca el área, con conos barras rojas y tarjeta de área restringida donde será
el radio de izaje para la prueba del puente Grúa.
• El rigger será quien dirija el izaje, donde el personal mecánico estará como apoyo
para los vientos siempre manteniendo distancia de la línea de fuego y sin traspasar
la demarcación evitando en todo momento interferir con el desarrollo de la maniobra
en la prueba de carga. En la maniobra de izaje se utilizarán sogas de 5/8 de 10 mtr.
• Una vez terminado la prueba de carga se procederá al retiro de los elementos de
izaje, se realiza la desmovilización del personal, herramientas y equipos del área de
trabajo.

28
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

Imagen 04

Prueba de carga en Jib Crane

4.13. CASO ESPECIAL ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS EN LOS PÓRTICOS


(JIB CRANE)
• Tener todos los permisos firmados, realizar la difusión del PETS al personal.
• Comunicar a la Central de Emergencias de SMCV sobre el trabajo a realizar.
• Demarcar y señalizar el área con cinta roja y su tarjeta de restricción, de realizarse el
izaje de complementos de andamio seguir la secuencia
• Bloquear grúa (colocar tarjeta y candados personales) según el puente grúa a intervenir.
• Personal debe estar anclado todo el tiempo que dure el trabajo, además no debe estar
parado en la estructura si aún no empieza su labor de lo contrario permanecer sentado
en la estructura (viga).
• Colocar material en el pasadizo del puente grúa siempre dejando un espacio libre para
desplazarse.
• Realizar el montaje de andamio entre dos personas las cuales deben de comunicarse
permanentemente.
• De ser necesario amarrar con soga los complementos del andamio.
Imagen 05

Montaje de andamios en Jib Crane

29
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

4.14. ORDEN Y LIMPIEZA


• Se tendrá que mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, siempre se deberá
tener acceso por los pasadizos.
• Al finalizar el trabajo el personal deberá retirar todas las herramientas, equipos y
materiales de los pasadizos y áreas de trabajo ubicándolos en la zona donde se
instaló previamente el almacén temporal de forma ordenada y segura. El área deberá
quedar limpia sin ningún tipo de material que obstruya gradas ni pasillos permitiendo
el ingreso del personal para su inspección diaria.
• Los residuos generados en el servicio deberán cumplir con el MApg0016_Plan
General para el Manejo de Residuos Sólidos y ser segregados correctamente en los
contenedores correspondientes. En el caso sea residuos especiales o de mayor
capacidad de los contenedores de residuos estos deberán estar clasificados y se
dispondrán según indicación del encargado del área.

4.15. DESBLOQUEO DE EQUIPO


• Terminado los trabajos todo el personal mecánico retira su candado de la caja de
bloqueo, previa coordinación con el Supervisor de Campo y CBE de SMCV, se da
cumplimiento a la firma en el registro en el formato CBE y se entregara la caja al
personal CBE o Supervisor de SMCV, luego en coordinación con el personal de
operaciones se energiza y arranca el equipo (la coordinación del arranque de equipo
lo realiza el supervisor del trabajo SMCV y de operaciones de SMCV).

5. RETIRO Y DESMOVILIZACION DE MATERIALES DEL AREA DE TRABAJO


• Concluidos los trabajos se movilizarán todos los materiales y equipos hacia el
almacén temporal y equipos, el material deteriorado o desechos generados serán
segregados a los botaderos respectivos.
• Cuando el traslado se realice con camioneta y/o camioncito, cuatro mecánicos de
manera manual los ubicaran en la tolva respectiva no excediendo los 25kg de peso
por persona. De igual manera se bajarán y se posicionarán en los botaderos previa
coordinación con los encargados de esta área.
• Los trabajadores al momento de manipular los materiales utilizaran guantes de
manera permanente no exponiendo sus manos a la línea de fuego que se genere.
• Si el peso excediera los 25 kg la descarga se realizará entre dos mecánicos, si es
que superaran los 50 kg se utilizaran equipos auxiliares.

30
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

NOTA: Durante la descarga y carguío de material y herramientas, el personal deberá


colocar una demarcación de área controlada temporal, esta demarcación deberá colocarse
alrededor del camión y/o camioneta para evitar que personal externo se exponga a la línea
de fuego o zona de influencia.

6. RESTRICCIONES
El trabajo será detenido si se incumple con alguna de las siguientes restricciones:
● No contar con los permisos de trabajo aprobados por SMCV (PETS, AT, PETAR).
● No se realizará; si todo el personal no se encuentra habilitado para ingreso a planta
Concentradora.
● No se realizará el trabajo si los equipos a intervenir no se encuentran bloqueados por
todo el personal que los intervenga.
● No podrán realizar los trabajos de alto riesgo (Altura-caliente-confinado-Izaje) las
personas que no cuenten con la capacitación, acreditación y/o entrenamiento en
estas tareas según el DS 024-2016-EM.
● No se permitirá a ningún trabajador realizar trabajos en Altura si no se encuentra
APTO en el examen de perfil de altura según DS 024 – 2016-EM.
● El personal de SINAR PERU SAC no podrá operar ningún equipo de SMCV a menos
que tenga la acreditación y autorización por parte del Titular. En caso exista algún
peligro no identificado, que ponga en riesgo la integridad de alguno de los
trabajadores, estos podrán negarse a realizar los trabajos y se detendrá la actividad
hasta que el peligro sea controlado.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• SSOre0002: Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
• SSOre0004: Reglamento General de tránsito de SMCV.
• Reglamento Interno de Seguridad de SINAR PERU SAC
• Reglamento de la ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria
Ley 30222. DS-005-2012-TR.
• SGIpg0001 Plan de preparación y respuesta a emergencias SMCV
• SGIst0022 Manejo de productos químicos
• SSOst0001 Estándar Trabajo en Espacios Confinados
• SSOst0002 Estándar Trabajos en Caliente
• SSOst0003 Estándar Trabajos en Altura

31
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

• SSOst0010 Restricción y Demarcación de Áreas


• SSOst0015_Ergonomía
• SSOst0016_Guardas de Protección
• SSOst0018 Estándar de Seguridad para Selección, distribución y Uso de EPPs
• SSOst0024 Acción en caso de Tormenta Eléctrica
• SSOst0031 Estándar de Izaje y Manipulación de carga.
• SSOst0032_Fragmentos de Metal Proyectado
• SSOST0036 Estándar general de Bloqueo (LOTOTO)
• SSOST0039 Estándar general de Control de energías peligrosa
• SGIst0001 Estándar de inspección de herramientas, equipos e instalaciones
• D.S. 024-2016 EM Reglamento de Seguridad Salud Ocupacional en Minería y su
modificatoria D.S. 023-2017 EM

8. REGISTROS
REGISTROS
RESPONSABLE DEL TIEMPO MÍNIMO DE
NOMBRE DEL REGISTRO
CONTROL CONSERVACIÓN
ATS Área SSO 1 año
PETAR Área SSO 1 año
Check List Área SSO 1 año
IPERC Continuo Área SSO 1 año
Autorización de Trabajo Área SSO 1 año

9. ANEXOS Y FORMATOS
9.1. ANEXOS
▪ Anexo N° 1: Los 04 principios de Seguridad -SMCV
▪ Anexo N° 2: Comunicación ante Emergencias
▪ Anexo N° 3: Código de colores para inspección de herramientas
▪ Anexo N° 4: Acciones en caso de Tormenta Eléctrica

9.2. FORMATOS
▪ Formato N° 1: PETAR
▪ Formato N° 2: Permiso de Trabajos en Caliente.
▪ Formato N° 3: Permiso de Ingreso a Espacios confinados

32
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

▪ Formato N° 4: Plan de Izaje


▪ Formato N° 5: Control de ingreso y salida de área restringida.
▪ Formato N° 6: IPERC Continuo
▪ Formato N° 7: Auditoría de controles críticos
▪ Formato N° 8: Análisis de Trabajo Seguro
▪ Formato N° 9: Check List de sistema protección contra caídas.
▪ Formato N° 10: Registro de Reuniones y Charlas de Seguridad.
▪ Formato N° 11: Check List de Herramientas manuales.
▪ Formato N° 12: Check List de Maquina de soldar
▪ Formato N° 13: Check List de esmeril
▪ Formato N° 14: Pistola de Impacto.
▪ Formato N° 15: Check list Equipo medidor de gases

10. CONTROL DE CAMBIOS


CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS FECHA

00 Creación del documento 23/02/2024

33
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

ANEXO N° 1: LOS 04 PRINCIPIOS DE SEGURIDAD – SMCV

ANEXO N° 2: COMUNICACIÓN ANTE EMERGENCIA

34
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

ANEXO N° 3: CÓDIGO DE COLORES PARA INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS

MES COLOR
Enero –Marzo Negro
Abril – Junio Blanco
Julio - Septiembre Verde
Octubre- Diciembre Azul

ANEXO N° 4: ACCIONES EN CASO DE TORMENTA ELÉCTRICA

ACCIONES PARA MANTENERSE SEGURO DURANTE PRESENCIA DE TORMENTAS


ELECTRICAS:
Deben contar con Instalaciones para protección contra tormentas eléctricas que pueden
ser vehículos e instalaciones que cumplan protección contra descargas de tormentas
eléctricas. Dentro de las instalaciones de planta concentradora identificar zona de refugio
de no haber, disponer de vehículo para ser usado como refugio y este identificado con la
siguiente señalización:

Frente a Alerta Amarilla: Frente a este nivel de alerta se debe:


- Paralizar los trabajos en altura a la intemperie (según evaluación del supervisor
directo).
- Los trabajadores deben asegurarse de que en caso se encuentren en campo
abierto, se encuentren preparados para ingresar a instalaciones protegidas contra
tormentas eléctricas en 4 minutos) a pie como máximo.
- La supervisión en caso tenga personal a más de 4 minutos a pie de una instalación
protegida contra tormentas eléctricas deberá coordinar con su personal para
disponer de vehículos de transporte (vans, camionetas) ante el progreso de la
tormenta y necesidad de proteger al personal.
- El personal podrá utilizar las radios portátiles, celulares y las radios base.
Frente a Alerta Naranja: Frente a este nivel de alerta se debe:
- Cumplir con lo indicado en el nivel de Alerta Amarilla.

35
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
LIMPIEZA Y PM JIB CRANE
SINAR-PROC-CR2403079-PR-06-001

- Todo trabajo de izaje de cargas con grúas deberán ser detenidos, las mismas que
deberán asegurar la carga.
- El personal que se encuentre realizando trabajos en campo abierto (no se cuenta
con ninguna infraestructura cerca) deberán iniciar el proceso de dirigirse hacia las
instalaciones protegidas contra tormentas eléctricas.
- El personal que se encuentre realizando trabajos a la intemperie y que tengan los
refugios disponibles a menos de 1 minuto podrán continuar con sus actividades.
- El personal deberá alejarse de charcos o zonas inundadas por la lluvia.
- El personal podrá utilizar las radios portátiles, celulares y las radios base.
Frente a Alerta Roja: Frente a este nivel de alerta se debe:
- No debe existir personal a la intemperie.
- El personal podrá utilizar las radios portátiles y celulares, sólo si están dentro de
instalaciones para protección contra tormentas eléctricas.
- El personal podrá utilizar las radios base dentro de los equipos móviles; en las
instalaciones fijas el uso de las radios base solo podrá efectuarse si las antenas
tienen instalados los dispositivos de protección de sobre voltaje (SPD).
- Continuará la operación de vehículos y equipos que cuenten con cabinas que
cumplan la definición de instalaciones protegidas contra tormentas eléctricas.
- De presentarse la urgencia de una necesidad fisiológica el personal podrá salir del
refugio y dirigirse hacia el servicio higiénico más próximo, donde debe permanecer
hasta que concluya la alerta roja (la permanencia debe darse siempre y cuando el
servicio higiénico cumpla con ser un refugio). Queda prohibido salir de un refugio
en cualquier otro tipo de situación.
- Para situaciones de emergencias:
✓ De presentarse una emergencia declarada en campo abierto, intemperie o en
el interior de un refugio donde la vida de una persona se encuentre en riesgo;
se procederá a aplicar el Plan de Preparación de Respuesta a Emergencia.
✓ En caso se tenga un peligro inminente en un refugio (incendio, fuga de H2S,
fuga de gas cloro, emergencia médica etc.) el personal deberá salir del refugio
y dirigirse a otro. Se procederá activar el Plan de Preparación de Respuesta a
Emergencia.

36

También podría gustarte