PREMISAS:PROYECTO
Mamani Vera Miqueas
ESTAR:
1. Funcionalidad: El propósito principal del estar, ya sea para
relajarse, socializar, ver televisión, etc. Esto influirá en la
disposición del mobiliario y la distribución del espacio.
2. Tamaño y disposición del espacio: Considera el tamaño y la
forma del espacio disponible para el estar, así como la
ubicación de puertas, ventanas y otras características.
3. Estilo y diseño: Determinar el estilo y la estética que deseas
lograr en el estar, ya sea moderno, clásico, rústico, etc. Esto
influirá en la selección de muebles, colores, textiles y
accesorios decorativos.
4. Iluminación: Tener en cuenta la iluminación natural y artificial
en el estar, asegurándote de que haya suficiente luz para
actividades como leer o trabajar, así como opciones de
iluminación ambiental para crear un ambiente acogedor.
5. Mobiliario y disposición: Seleccionar el mobiliario adecuado
para el estar, considerando el confort, la durabilidad y la
estética. Planificar la disposición de los muebles de manera
que facilite la circulación y la interacción entre las personas.
6. Comodidades y necesidades tecnológicas: Considerar si desea
incluir como una televisión, equipos de sonido u otros
dispositivos tecnológicos en el estar, y planificar la ubicación y
la instalación de estos elementos.
7. Almacenamiento: Pensar en las necesidades de
almacenamiento para libros, revistas, juegos, mantas u otros
artículos en el estar, e incorpora soluciones de almacenamiento
funcionales y estéticas.
8. Conectividad con otros espacios: Si el estar está conectado con
otras áreas de la casa, como el dormitorio o el vestidor,
asegúrate de que haya una transición fluida entre los espacios y
considerar cómo se utilizarán en conjunto.
DORMITORIO:
1. Tamaño y disposición del espacio: Evaluar el tamaño y la
forma del dormitorio, así como la ubicación de puertas,
ventanas y tomas corrientes que puedan afectar la
disposición del mobiliario.
2. Funcionalidad: Definir el propósito principal del dormitorio,
ya sea para dormir, estudiar, trabajar o relajarse. Esto
influirá en la distribución del espacio y la selección de
muebles.
3. Cama y ropa de cama: Seleccionar una cama cómoda y
adecuada para el tamaño del dormitorio.
4. Almacenamiento: Considera las necesidades de
almacenamiento para la ropa, zapatos, accesorios y otros
artículos personales. Incorpora soluciones de
almacenamiento como armarios, cajones, estantes ,según el
espacio disponible.
5. Iluminación: Asegurar de que haya suficiente iluminación
en el dormitorio para actividades como leer, estudiar o
vestirse. Además de la iluminación principal, considera
agregar lámparas de mesa.
6. Ventilación y temperatura: Asegurar de que el dormitorio
tenga una buena ventilación para mantener el aire fresco y
saludable. Considerar también la temperatura ambiente y la
posibilidad de instalar un aire acondicionado según el clima
local.
7. Estilo y decoración: Define el estilo decorativo que deseas
lograr en el dormitorio, ya sea moderno, clásico,
minimalista, etc. Elige muebles, colores y textiles que
reflejen tu personalidad y creen un ambiente relajante y
acogedor.
BAÑO:
1. Tamaño y disposición del espacio: Evaluar ela superficie y la
forma del baño, así como la ubicación de la puerta, ventana y
elementos estructurales que puedan influir en la distribución
del mobiliario y las instalaciones.
2. Funcionalidad: Definir las funciones principales del baño,
como el aseo personal, el almacenamiento de artículos de
tocador y la relajación. Asegurar de que el diseño del baño
satisfaga estas necesidades de manera eficiente.
3. Zonificación: Dividir el baño en zonas funcionales, como la
zona de la ducha, la zona del lavabo y la zona del inodoro, para
facilitar su uso y mantener la privacidad cuando sea necesario.
4. Mobiliario y accesorios: Seleccionar muebles y accesorios de
alta calidad y durabilidad que se ajusten al estilo y la estética
del baño. Considerar elementos como el lavamanos, la bañera
o ducha, el inodoro, los armarios y las estanterías.
5. Almacenamiento: Planifica soluciones de almacenamiento
adecuadas para mantener organizados los artículos de tocador,
las toallas y otros accesorios. Utiliza armarios empotrados,
estanterías, cajones y otros muebles para maximizar el espacio
disponible.
6. Iluminación: Asegurar de que haya una iluminación adecuada
en todas las áreas del baño, incluyendo la zona del espejo, la
ducha y el inodoro. Considerar la incorporación de iluminación
ambiental para crear un ambiente relajante.
7. Ventilación: Instala un sistema de ventilación adecuado para
eliminar la humedad y prevenir la formación de hongos.
Asegúrate de que haya una ventilación adecuada en la zona de
la ducha y el inodoro.
8. Materiales y acabados: Utilizar materiales resistentes a la
humedad y fáciles de limpiar en el baño, como azulejos
cerámicos. Elige acabados que complementen el estilo general
del baño y que creen una sensación de conección en el diseño.
VESTIDOR:
1. Espacio disponible: Evaluar el tamaño y la forma del vestidor,
considerando también la altura de los techos y la distribución
del espacio para optimizar el diseño.
2. Funcionalidad: Definir las funciones principales del vestidor,
como almacenamiento de ropa, calzado y accesorios, así como
áreas para vestirse, probadores y espejos.
3. Diseño del mobiliario: Seleccionar muebles que maximicen el
espacio de almacenamiento, como armarios,estantes, cajones y
barras para colgar la ropa. Considera también la inclusión de
elementos como islas de almacenamiento o bancos para añadir
funcionalidad y comodidad.
4. Iluminación: Asegurar de que haya una iluminación adecuada
en todo el vestidor, incluyendo luces en el interior de los
armarios , así como iluminación ambiental para crear un
ambiente acogedor.
5. Espejos: Incorporar espejos en el diseño del vestidor para
facilitar la tarea de vestirse y proporcionar una sensación de
amplitud en el espacio. Puedes optar por espejos de cuerpo
entero o espejos más pequeños distribuidos.
6. Organización: Planifica una distribución lógica y eficiente para
organizar la ropa, el calzado y los accesorios, utilizando
sistemas de almacenamiento como cajones divisibles, estantes
ajustables y perchas especializadas.
7. Accesibilidad: Diseñar el vestidor de manera que sea
fácilmente accesible y funcional , considerando la altura de los
estantes y barras para colgar la ropa.
8. Estilo y decoración: Definir el estilo decorativo que deseas
lograr en el vestidor, ya sea moderno, clásico, minimalista, etc.
Eligir materiales, acabados y colores que reflejen tu estilo
personal y creen un ambiente armonioso en el espacio.
TERRAZA:
1. Tamaño y disposición del espacio: Evaluar el tamaño y la
forma de la terraza, así como su ubicación en relación con
otras áreas de la casa y la exposición al sol y al viento.
2. Usos y actividades: Definir los usos principales de la terraza,
como áreas de descanso, comedor al aire libre, jardín urbano,
etc. Esto influirá en el diseño y la distribución del espacio.
3. Mobiliario y equipamiento: Seleccionar muebles y accesorios
adecuados para el estilo y el propósito de la terraza,
considerando la durabilidad, resistencia a la intemperie y
facilidad de mantenimiento.
4. Vegetación y paisajismo: Integrar plantas y elementos
naturales en el diseño de la terraza para crear un ambiente
verde y relajante. Considerar el uso de macetas, jardineras,
enredaderas y jardines verticales para maximizar el espacio
disponible.
5. Iluminación: Asegurar de que haya una iluminación adecuada
en la terraza para poder disfrutar del espacio tanto durante el
día como por la noche. Considerar la instalación de luces,
focos, lámparas, faroles para crear ambientes acogedores.
6. Privacidad: Si es necesario, planifica medidas para garantizar
la privacidad en la terraza.
7. Climatización: Si vive en un área con condiciones climáticas
extremas, considera la instalación de sistemas de calefacción,
refrigeración o protección contra el viento y la lluvia para
poder utilizar la terraza durante todo el año.
8. Seguridad: Asegurar de que la terraza sea segura para su uso,
especialmente si hay niños o mascotas en casa. Instalar
barandas resistentes, superficies antideslizantes y verifica que
todos los elementos estén correctamente instalados.