(P) (W) T.G. MBA Murgo, Verónica
(P) (W) T.G. MBA Murgo, Verónica
ajo de Grraduació
ón del MB
BA
RS
SE – Prác
cticas de
e Sustenttabilidad
d Empres saria y S
Sociedad
d
El caso
o de una empresaa multinaacional ffarmacéu utica
Por:
Farm. Ve
erónica M
Murgo
Mentor:
M
Dr. Carlos Garavventa
Vic
ctoria, Pro
ovincia de
e Buenoss Aires, a
abril 2016
6
Índice de Contenidos
2
1. Resumen Ejecutivo
3
necesariamente, ya que las firmas pueden innovar a través del uso de nuevas
tecnologías, procesos operativos, y gestión, para así aumentar su productividad y
expandir sus mercados.
Otras medidas importantes tienen que ver con la utilización de los recursos y el
impacto sobre el medio ambiente. Todas las empresas afectan al ambiente a
través de su cadena de valor, por lo que la inversión tecnológica en disminuir
estos riesgos es fundamental para cuidar el planeta, como para tener procesos
más eficientes.
4
2. Introducción
A través del presente trabajo nos proponemos entender cómo las prácticas de
sustentabilidad de las empresas pueden influir en la sociedad y ayudar a mejorar
ciertos aspectos que se consideran de mayor relevancia para el crecimiento y
desarrollo de un país, al mismo tiempo que ser positivas para los negocios.
Para el caso se toma como objeto de análisis una empresa farmacéutica líder en
el sector de salud (Novartis) que tiene desarrollada su estrategia de
sustentabilidad y pone en práctica varias actividades a tal efecto. Se analiza en
base al modelo de sustentabilidad corporativa propuesto por Epstein (2010) y el
concepto de valor compartido (Porter y Kramer 2011).
Uno de los retos más importantes que hoy enfrenta el planeta es sacar gente de la
pobreza (ONU 2016). Si miramos hacia 2050, el crecimiento natural de la
5
población mundial1 y la voluntad en el cumplimiento de ese objetivo, nos lleva a
pensar que el consumo y la utilización de recursos se incrementarán, y si
consideramos que hoy cada individuo consume más de lo que tiene disponible,
para ese entonces los recursos se habrán sobreexplotado y no será suficiente un
planeta Tierra para satisfacer esa demanda. Tal como sugiere Leonard (2010) el
sistema lineal de producción y consumo está en crisis e implora la necesidad de
un cambio, un nuevo sistema que involucre la sustentabilidad, equidad, química
verde, basura cero, energía renovable, producción de ciclo cerrado y economías
locales vibrantes.
1
Banco Mundial, 2016.
6
para soportar la vida en la tierra, y el agotamiento del ozono a causa de la
contaminación del aire es una amenaza reconocida para la salud y los
ecosistemas terrestres.
7
3. Responsabilidad Social
- Para el Banco Mundial “la RSC es definida como la operación del negocio
de una manera que satisfaga o supere las expectativas éticas, legales y
públicas que la sociedad tiene del negocio.
RSC es vista por compañías líderes más que como una colección de
prácticas discretas o gestos ocasionales, o iniciativas motivadas por el
marketing, relaciones públicas u otros beneficios del negocio. Lejos de esto,
es vista como un conjunto de políticas globales, prácticas y programas que
están presentes en todas las operaciones del negocio y en los procesos de
toma de decisiones respaldados y recompensados por el top management”.
- Para el Instituto ETHOS de Brasil (2008): “Responsabilidad Social es una
forma de conducir los negocios de la empresa de tal manera que la
convierte en aliada y co-responsable del desarrollo social sustentable. La
empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de
unir los intereses de las diferentes partes interesadas (accionistas,
funcionarios, prestadores de servicios. proveedores, consumidores,
comunidades, gobierno y medio ambiente) y conseguir incorporarlos en el
planeamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de
todos, y no solo de los accionistas y propietarios.”
- Según la norma ISO 26000 (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, 2008),
la Responsabilidad Social es la “responsabilidad de una organización ante
los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el
medioambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que
contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la
sociedad; • tome en consideración las expectativas de sus partes
interesadas; • cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la
8
normativa
a internacio
onal de com
mportamien da en toda la
nto; y • estté integrad
organizac
ción y se lle
eve a la práctica en su s relacione
es.”
- El Libro Verde
V de la Comunidad Europ
pea (2001, 7), manifiiesta que ““la
responsab
bilidad soc
cial es la integració
ón volunta parte de las
aria, por p
empresas
s, de las preocupaci
p ones socia
ales y medioambienttales en sus
operacion ciales y sus relaciones con sus interlocutores”.
nes comerc
Como
o bien sosttiene Epste
ein (2010, 52-53) alg
gunas com
mpañías au
un actúan d
de
mane
era respons
sable porq
que creen que es ““lo que esstá bien h
hacer", y los
progra
amas inicia
ados solo por
p esta ra
azón son vu
ulnerables, ya que so
on blanco d
de
cambios por prrioridades públicas, cambios
c de
e liderazgo
o corporattivo, y ciclos
financ
cieros. Crea
ar el propio
o Business Case (casso de negoccio) para el desempeño
sociall y ambienttal, les perm
mitirá a los gerentes vverdaderam
mente integrar los temas
socialles y ambie
entales a la
a estrategia
a de sus ne
egocios. Pa
ara esto Ep
pstein (53-5
54)
desarrrolla un “Modelo de Sustentabilid
dad Corporrativa”:
Fuente
e: Stanford: Stanford Socia
al University Review.
R 2010
9
Este modelo, adaptable a las características de cada compañía, propone analizar
los inputs que afectan a la sustentabilidad y la performance financiera, que sirven
como guía para que los líderes de la organización tomen las decisiones
adecuadas sobre sus procesos, destinados a mejorar la sustentabilidad
corporativa. Los inputs están relacionados con el contexto externo (regulaciones
ambientales y factores geográficos), el contexto interno (la misión de la compañía,
estrategia, estructura, cultura y sistemas), el contexto del negocio (el sector
industrial, clientes, y productos), y los recursos humanos y financieros disponibles
para la organización. Sobre estos se tomarán luego las decisiones estratégicas en
función de las prioridades y las posibilidades de la empresa.
10
4. Visión 2050
El WBCSD, en su proyecto Visión 2050, identifica los temas sobre los que todos
los países del mundo deberían orientar sus esfuerzos, para lograr en los próximos
treinta y cuatro años tener una mejor calidad de vida para la población mundial. El
Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS, 2014), toma
el marco propuesto y lo acota a seis áreas relevantes para Argentina:
Desarrollo humano
Economía
Gobernanza
Ecosistemas
Energía
Infraestructura
La clave para llevar adelante este plan es que las empresas lideren con
innovación para dar solución a los retos del desarrollo sostenible y para esto
resulta fundamental las alianzas entre los gobiernos, las empresas y la sociedad
civil. Las prácticas sociales, económicas y de medio ambiente ayudan a crear
sociedades y mercados estables, estos se vuelven creíbles y confiables y alienta a
seguir invirtiendo. Este círculo virtuoso es alimentado de forma constante y todos
los actores se ven beneficiados.
11
4.1. Desarrollo Humano
12
Aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados.
4.2. Economía
Industrialización
Actividad científica y desarrollo tecnológico
13
Innovación productiva que promueva la inclusión social y sea sustentable
Crecimiento sostenido del PBI/cápita
Alcanzar altos niveles de productividad económica mediante diversificación,
actualización tecnológica e innovación,
Promover políticas orientadas al desarrollo que den soporte a actividades
productivas, creación de trabajo decente, emprendedurismo, creatividad e
innovación, y estimule la formalización y el crecimiento de micro, pequeñas,
y medianas empresas, incluyendo mediante al acceso a servicios
financieros
Mejorar, camino al 2030, la eficiencia global de recursos en consumo y
producción, y esforzarse en disociar el crecimiento económico de la
degradación ambiental.
Para 2030, alcanzar productivo y pleno empleo y trabajo decente para
todas las mujeres y hombres, incluyendo jóvenes y personas con
discapacidades, y pagos equitativos para trabajos de igual valor.
Para 2020 reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no tienen
empleo, educación o formación.
Tomar medidas efectivas e inmediatas para erradicar el trabajo forzoso,
poner fin a la esclavitud moderna y el tráfico de personas, y asegurar la
prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Para 2025
terminar con el trabajo infantil en cualquiera de sus formas.
Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguro
para todos los trabajadores.
Para 2030, crear e implementar políticas que promuevan el turismo
sustentable, que creen trabajos y promuevan la cultura y los productos
locales.
Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras domésticas para
alentar y expandir el acceso a bancos, seguros y servicios financieros para
todos.
14
Disponer de técnicas de contabilización de triple resultado: Económico –
Social –Ambiental), con las que se pueda medir la capacidad de las
empresas para gestionar la sustentabilidad.
4.3. Gobernanza
4.4. Ecosistemas
Tomar consciencia del impacto que la sociedad tiene sobre los ecosistemas y de
la dependencia que posee sobre ellos y sus servicios hará posible trabajar para
alcanzar las metas propuestas:
15
Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques,
poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e
incrementar la forestación y la reforestación.
Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos
degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y
las inundaciones.
Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos,
incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de
proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de
los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para
2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a
esos recursos.
Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de
especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta
ilegales de productos silvestres.
Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies
exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los
ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies
prioritarias.
Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica
en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las
estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.
Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros
procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma
sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas
Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las
fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible.
16
Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de
especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las
comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia
sostenibles.
4.5. Energía
4.6. Infraestructura
17
desarrollo económico y el bienestar humano, con especial hincapié en el
acceso equitativo y asequible para todos.
Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, a más tardar en
2030, aumentar de manera significativa la contribución de la industria al
empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias
nacionales.
Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras
empresas, a los servicios financieros, incluido el acceso a créditos
asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
Para 2030, mejorar la infraestructura y reajustar las industrias para que
sean sostenibles, usando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la
adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente
racionales.
Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de
los sectores industriales, fomentando la innovación y aumentando
sustancialmente el número de personas que trabajan en el campo de la
investigación y el desarrollo por cada millón de personas, así como
aumentando los gastos en investigación y desarrollo de los sectores público
y privado para 2030.
Apoyar el desarrollo de tecnologías nacionales, la investigación y la
innovación, en particular garantizando un entorno normativo propicio a la
diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre
otras cosas.
Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información
y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y
asequible a Internet a más tardar en 2020.
18
competente, o considerando el impacto que la propia empresa tiene sobre el
ambiente y los stakeholders.
19
5. Novartis
20
5.3. Novartis Argentina
5.3.1. Historia
5.3.2. Perspectivas
Crecimiento demográfico
Se espera que haya casi 1.000 millones más de habitantes en 2025, elevando la
demanda de atención médica en todo el mundo
2
Datos obtenidos del Novartis Annual Report 2014
21
Envejecimiento
En 2025 habrá cerca de 500 millones más de personas por encima de los 50 años,
incrementando los desafíos de los gobiernos y las obras sociales que intentan
mantener el gasto controlado
22
5.3.3. Cultura, Valores y Comportamientos
Los valores definidos por Novartis son seis y están en línea con la misión y visión
de la compañía, ayudan a ejecutar la estrategia y describen el comportamiento
profesional que se espera de los empleados:
23
La calidad del producto y la seguridad
El acceso a la asistencia sanitaria
integridad financiera
La continuidad del negocio
La salvaguardia de los activos corporativos
Seguridad de información
Conflicto de intereses
Socios del sistema de salud: Novartis se esfuerza por ser un socio de confianza de
los grupos que participan en el sistema de salud
Ciudadanía corporativa
Transparencia
Derechos humanos
Salud, Seguridad y Entorno
24
Privacidad
d de datos
Novarrtis se relac
ciona con grupos
g de interés mu
uy diversos, y se com
mpromete co
on
ellos a entender sus necesidades y ex
xpectativas para mejorar el accesso al cuidad
do
de la salud. El siguiente cuadro mu
uestra los sstakeholders que inte
eractúan co
on
Novarrtis:
Fuente
e: Novartis Co
orporate Resp
ponsibility Perrformance Re
eport 2015.
5.4. Responsabilidad
d Corpora
ativa en N
Novartis
En No
ovartis el fo
oco está puesto en dos
s áreas clavves: expan
ndir el accesso al cuidad
do
de la salud; y ha
acer negoc
cios de man
nera respon
nsable. El d
desarrollo d
de producttos
adores parra paciente
innova es desatendidos, ser pionera e
en nuevos enfoques d
de
negoc
cio social en
e comunid
dades de bajos y med
dianos ingrresos, cond
ducir hacia la
sustentabilidad ambiental, y operar con altos estándare es el camino
es éticos e
elegid
do. Para es
sto Novartis
s hace una evaluación minuciosa
a de su cadena de valo
or,
duran
nte el ciclo
o de vida del produ
ucto e iden
ntifica en cada etap
pa cómo las
activid
dades imp
pactan en el planeta. En línea
a con la P
Política de
e Ciudadan
nía
Corpo
orativa, ha establecido
e o el Program d, cuyo principal objetivo
ma de Susttentabilidad
estrattégico es minimizar,
m re-usar
r y reciclar
r todos los recu
ursos naturales que se
usan en sus ope
eraciones. El
E programa
a lo gobiern
na el Grupo harma para la
o Global Ph
2
25
ón de Mediio Ambiente
Gestió e y Energía
a, y fue dise
eñado para
a ejecutarse
e a través d
de
toda la
l cadena de valor de
e la organización, de manera que beneficie al ciclo d
de
vida de
d los prod
ductos, des
sde la inve
estigación, y llegando
o más allá del pacien
nte
hasta la disposic
ción y recicllado del pro
oducto:
Ciclo de vida
v del Pro ducto
Fuente
e: Novartis inttranet. 2016
Los aspectos de
e sustentabiilidad incluy
yen:
Principios
s de químicos Green
Evaluació
ón del proce
eso de huellla de carbo
ono
Empaque
e sustentablle
Adquisicio
ones Green
n (huella de
e carbono e
en materiale
es)
Gestión ambiental
a de
e terceras partes
p
Ingeniería
a sustentab
ble
Gestión de energía
Gestión de residuos (peligrosos
s/ no-peligrrosos)
Emisiones
s de gases de efecto invernadero
i o
Emisiones
s de aire
Agua y ga
asto de agu
ua
o del suelo y el impactto de las ag
El manejo guas subterrráneas
Productos
s farmacéutticos en el medio amb
biente
Reciclado
o y gestión de desecho
os por los cconsumidorres
2
26
Avances importantes entre 2014-2015:
27
Fuente
e: Novartis inttranet. 2016
La siguiente fig
gura muesttra cómo la Responssabilidad S
Social Corp
porativa esstá
integrrada al nego
ocio de Nov
vartis, a tra
avés de dife
erentes polííticas y práccticas:
Fuente
e: Novartis inttranet. 2016
2
28
5.4.1. Programas globales de RSE
29
- Nuevo modelo para combatir la hipertensión en Ghana: crea servicios más
accesibles para el control de la hipertensión, y capacita a los individuos
para el control de su presión arterial.
- Tratamientos para la Tuberculosis: el instituto de Novartis para
Enfermedades Tropicales (NITD, por sus siglas en inglés) está trabajando
con la Alianza Mundial contra la Tuberculosis para el desarrollo de nuevas
drogas que simplifiquen el tratamiento de la tuberculosis.
- Programa Internacional de Asistencia a Pacientes con Glivec (GIPAP, por
sus siglas en inglés): provee de esta droga, a cero costo, a pacientes con
Leucemia Mieloide Crónica y Tumor estomacal gastrointestinal. Forman una
red de trabajo global de más de 800 físicos y 300 centros de tratamiento
calificados. Novartis trabaja con Organizaciones no gubernamentales,
físicos e instituciones locales y globales de la salud, que ayudan a expandir
GIPAP.
Con estos programas la compañía responde a la creación de Valor
Compartido, re-concibiendo productos y mercados, ya que provee de
medicación a pacientes de bajos ingresos, o en condiciones de vida poco
favorables, donde el beneficio para la sociedad puede ser importante,
mientras que, al mismo tiempo, la empresa obtiene utilidades. De esta
manera también experimenta la propuesta de Prahalad (2006) de hacer
negocios con la base de la pirámide, allí donde la innovación y el rediseño
del modelo de negocios son factores indispensables para que la firma
pueda brindar productos/servicios de alta calidad, obteniendo beneficios.
30
- Nueva vis
sión para el mbiente: la protección del medio ambiente es
e medio am
un objetiv
vo claro parra la compa
añía y la esstrategia pa
ara minimizzar el impaccto
ambientall se susten
nta con dive
ersas inicia
ativas, como
o disminuirr la velocida
ad
de increm
mento en el consum
mo de ene gua; reduccción en las
ergía y ag
emisiones
s de gas de
e efecto invernadero.
Emisiiones al aire
e
Fuente
e: Novartis Gllobal Pharma HSE - Enviro
onment and E
Energy
El cua
adro muestra una lista
a de los refrrigerantes ssintéticos y las condiciiones en las
que se pueden utilizar
u o los
s que fueron
n retirados.. También m
muestra loss
refrige
erantes natturales que son preferidos para lo
os nuevos e
equipos.
uctos Farma
Produ acéuticos en
e el medio
o ambiente
El ap
porte consttante de sustancias farmacológ
gicas en la
as aguas superficiale
es,
yendo ríos, lagos y el mar disparró un alerta
incluy a por un po acto de estos
osible impa
micro-contamina
antes en an
nimales y plantas.
p A su vez la a
aparición d
de niveles d
de
trazas ancias actiivas en el agua sub
s de susta bterránea y el agua
a potable e
en
ocasio
ones, tamb
bién ha pla
anteado inq
quietudes p
por un imp
pacto poten
ncial sobre la
3
31
salud humana. A fin de minimizar el impacto ambiental de sus productos en el
medio ambiente, Novartis ha constituido un Comité de PiE (Productos
farmacéuticos en el medio ambiente, por sus siglas en inglés) para desarrollar un
marco de trabajo y estrategia en este tema. Este Comité está estableciendo una
nueva guía de HSE para Productos farmacéuticos en el medio ambiente.
Empaque sostenible
Selección de material:
32
Reducir la cantidad total de materiales
Reducir el exceso de volumen
Reducir el número de capas
33
Fuente
e: Novartis Global
G Pharma
a HSE – Wate
er
Los casos
c men
ncionados son alguna
as de las oportunida
ades que la compañ
ñía
aprov
vecha para crear valorr compartido, redefinie
endo la productividad en la cadena
de va
alor. Cualqu
uier proces
so productiv
vo afecta d
distintos asspectos de la socieda
ad,
como el excesiv
vo uso de cartón,
c el uso
u de agu
ua, la emisiión de gase
es del efeccto
invern
nadero, las
s condicion
nes de tra
abajo, que osos para el
e no solo son costo
ambie
ente sino también
t pa
ara las em
mpresas, po
or lo tanto
o si estas invierten e
en
innova
ación, no solo
s estarán
n favorecien
ndo el prog
greso de la sociedad, sino tambié
én
generrarán ahorro
os o mejora
as en la pro
oductividad de las emp
presas.
5.4.1.3. Suste
entabilidad
d
Novarrtis Targets
s 2020 de la
a Sustentab
bilidad amb
biental
3
34
Estos objetivos claves que Novartis se propone para 2020 están relacionados con
su visión hacia 2030, de convertirse en líder en la protección del medio ambiente,
logrando recortar las emisiones de GHG en un 50% respecto a 2010; no
generando efectos adversos desde los sites y productos sobre la calidad y el
agotamiento del agua; estableciendo ciclos cerrados para los principales
materiales y evitando los efectos adversos de la eliminación de residuos; ser una
empresa líder en el rendimiento, la divulgación y el compromiso de la
sostenibilidad del medio ambiente.
35
- Programa Santo Domingo: plan de forestación, con el objetivo de capturar
dióxido de carbono en busca de un equilibrio social y ambiental.
- Programas de reciclado: participa en los Programas de Reciclado de Papel,
Llaves y de Tapitas Plásticas de la Fundación del Hospital Garrahan.
Colabora con el Cottolengo Don Orione con el dinero que se obtiene con la
destrucción y reciclado de documentación confidencial descartada. Junto a
la Fundación Felices los Niños recolectaron cartuchos de impresoras para
su posterior reutilización.
- Empresas Amigas de Ciudad Verde: Novartis forma parte desde 2012, de
este compromiso llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, con el objetivo de aumentar las opciones de transporte sustentable
entre los empleados, concientizar en la separación y disposición de
residuos sólidos urbanos, incentivar al consumo responsable de energía y
agua; generar comunicación sobre el programa para lograr un cambio
cultural.
- Programa Viviendo Novartis: orientado a que los colaboradores puedan
lograr una integración de la vida laboral y personal mediante la integración,
comunicación, flexibilidad, comunidad, transparencia, desarrollo y
beneficios innovadores.
- Miembro de la Red Argentina del Pacto Global: red de organizaciones
comprometidas con ciertos principios para respetar los derechos humanos,
los mejores estándares laborales, el medio ambiente y la lucha contra la
corrupción.
36
Novartis en la ciudadanía corporativa como parte de su negocio core, lo que
resalta los programas que se ejecutan tanto a nivel local como a nivel mundial.
Estas farmacias premium quedaron impresionadas y pidieron a la empresa algún
tipo de apoyo para crear sus propios programas de ciudadanía corporativa.
• Consolidar la relación con este grupo de farmacias; construir una asociación más
centrada en el cliente.
37
ograma VAL
El pro LOR fue vis
sto como una gran op
portunidad p ecer los lazos
para fortale
con sus
s socios
s estratégic
cos de farrmacias, ayyudándoless a crear una venta
aja
competitiva a tra
avés de la difusión de los valorres de la R
RSE y los principios d
de
gestió
ón responsa
able.
5.4.2.2. Emple
eados
Fuente
e: Novartis inttranet 2016
Comp
promiso con
n un salario
o digno:
3
38
Be Healthy - Fomentar la salud y el bienestar
Es una iniciativa global del grupo Novartis dirigida a ayudar a sus empleados en
todo el mundo a llevar un estilo de vida saludable. Se basa en proveer programas
de salud y bienestar para los colaboradores. Incluye información, actividades y
consejos para fomentar la salud de los empleados y evitar posibles problemas
futuros de salud.
Esta forma de “Valor Compartido” con los empleados es una manera de redefinir
la productividad en la cadena de valor, mejorando la productividad de los
empleados, como se observa en los Indicadores del ámbito social (Anexo 8.1), en
los items People y Ethics, que evidencian una disminución del perjuicio en el
tiempo perdido y la tasa de enfermedades, una baja en los casos informados de
mala conducta en relación a las acusaciones justificadas, y un mayor número de
auditorías sin observaciones mayores. Por lo tanto los costos destinados a la
salud y el bienestar de sus empleados son menores que aquellos que implican la
pérdida de días de trabajo o la disminución de la productividad.
39
6. Conclusiones
40
desaffíos, pudien
ndo influir claramente
c en los asp
pectos ¨Ecosistemas¨¨ y ¨Energía
a¨,
cuyos
s cambios nuevamente
n e generan inputs
i para
a la organiza
ación.
A su vez
v Novarttis busca am
mpliar el ac
cceso a loss medicame
entos, expa
andiéndose
ea
nuevo
os mercado
os, por lo que
q intenta hacer neg personas que
gocios con aquellas p
están en la base
e de la pirá
ámide y su
u acceso al sistema d
de salud ess muy pobrre.
Ejemp
plos de estto son los programas
p ya mencio
onados lanzzados en cciertos países
de Áffrica, donde
e se innov
vó en el modelo
m de negocios p
para que lo
os producttos
pueda
an ser alca
anzables pa
ara los hab
bitantes de las comun
nidades. Lo
os beneficios
socialles de esto
os programa
as son evid
dentes, y la n para las empresas es
a retribución
signifiicativa. Porr lo tanto No
ovartis podría escalar el modelo y buscar o
oportunidades
simila munidades de bajos recursos
ares en com r de
e países avanzados o en vías d
de
desarrrollo, de esta
e manerra la empre
esa lograríía además de réditoss financiero
os,
fortale
ecer su reputación y confianza
c co
on la socied
dad.
Alcanzar el anhe
elo de un futuro
f sustentable está en mano
os de cada
a persona, si
todos nos comp
prometemos
s a trabajarr responsa blemente lo
ograremos un beneficcio
compartido. Res
sumiendo en la siguien
nte figura, q
quienes gan
nan y con q
qué:
Fuente
e: Novartis inttranet 2016.
4
41
7. Bibliografía
CEADS. 2014. Visión 2050 Argentina: una nueva agenda de desarrollo. Buenos
Aires: Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible.
42
Márquez, Patricia, Ezequiel Reficco y Gabriel Berger, 2009. Negocios inclusivos
en América Latina. Harvard Business Review America Latina.
http://www.novartis.com.ar/novartis-argentina/responsabilidad-social-
empresaria/Informe_RSE_Novartis_Argentina_2013.pdf
http://www.novartis.com.ar/novartis-argentina/responsabilidad-social-empresaria/
43
OERED. 2016. Observatorio Económico de la Red Mercosur. Fecha de consulta:
21 de febrero.
http://oered.org/
Porter, Michael y Mark Kramer. 2006. Strategy & Society: The Link Between
Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Boston, Harvard
Business Review.
Porter, Michael y Mark Kramer. 2011. Creating Shared Value. Boston, Harvard
Business Review.
44
8. Anexos
s
8.1. Indicado
ores clav
ves de sustentabillidad
Fuente
e: Novartis - Reporte Anu
ual 2015
45
Fuente: No
ovartis - Repo
orte Anual 20
015
46