0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas39 páginas

DS Master Estetica AMIR Colombia 1

Este documento describe un máster en medicina estética, anti-aging y nutrición impartido por AMIR. El máster dura 9 meses, con 60 créditos ECTS y 1500 horas totales entre clases teóricas y prácticas clínicas. Las prácticas se realizan en grupos pequeños supervisados por docentes y permiten a los estudiantes aplicar los procedimientos estéticos en pacientes reales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas39 páginas

DS Master Estetica AMIR Colombia 1

Este documento describe un máster en medicina estética, anti-aging y nutrición impartido por AMIR. El máster dura 9 meses, con 60 créditos ECTS y 1500 horas totales entre clases teóricas y prácticas clínicas. Las prácticas se realizan en grupos pequeños supervisados por docentes y permiten a los estudiantes aplicar los procedimientos estéticos en pacientes reales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA,

ANTI-AGING Y NUTRICIÓN

Opción de
Certificación con:

Aplican TyC.
IR AL ÍNDICE →

Las fotos que verás


a continuación fueron capturas
de nuestras propias
PRÁCTICAS PRESENCIALES
con pacientes reales
ÍNDICE

QUIÉNES SOMOS...................................................................................................... 4

DATOS GENERALES DEL MÁSTER.................................................................... 6

A QUIÉN VA DIRIGIDO............................................................................................ 7

OBJETIVOS.................................................................................................................. 8

PLATAFORMA.............................................................................................................11

ESTRUCTURA DE PRÁCTICAS............................................................................ 12

CENTROS DE PRÁCTICAS....................................................................................17

PERFIL LABORAL DE EGRESO...........................................................................18

EQUIPO ACADÉMICO............................................................................................19

TEMARIO..................................................................................................................... 23

TITULACIÓN............................................................................................................... 35
IR AL ÍNDICE →

QUIÉNES SOMOS

¡Hola! Somos AMIR, la institución de educación en salud más grande del mundo,
de habla hispana. Tenemos sedes a nivel global: en Europa, España, Francia, Italia; y
en Latinoamérica; México, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Honduras,
Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y recientemente en Brasil.

Más de 500.000 Llevamos más de


alumnos formados 17 años formando a
con AMIR en estos profesionales en salud
años avalan nuestra en Europa y América.
metodología y calidad
de herramientas.

4
IR AL ÍNDICE →

Cifras Impactantes:

+2000 +2000
profesionales profesionales
formados en Medicina formados en Medicina
Estética en España Estética en Latam

9 de cada 10 alumnos nuestros están ejerciendo en el


campo de la Medicina Estética.

“Estamos comprometidos con brindar la misma calidad


de educación práctico-teórica, adaptada a la realidad y
necesidades de LATAM”.
– Dra. Lorena Vaquer.

5
IR AL ÍNDICE →

DATOS GENERALES
DEL MÁSTER

MODALIDAD CRÉDITOS

Semipresencial • 60 créditos ECTS


(online con prácticas
presenciales en Bogotá,
Medellín y Barranquilla*)

Obtención de título
propio acreditado
por la UDIMA
DURACIÓN
(Universidad a
Distancia de Madrid)
• 9 Meses

• 1500 horas
totales
(teórico + práctica)
INICIO DEL MÁSTER
Prácticas grupales
y tutorías... Mayo 28 del 2024

Opción de
Certificación con:

Aplican TyC.

6
IR AL ÍNDICE →

A QUIÉN
VA DIRIGIDO

Médicos graduados
generales o especialistas
que quieran tener una
preparación en Medicina
Estética para su práctica
profesional.

7
IR AL ÍNDICE →

OBJETIVOS

GENERAL

Adquirir las competencias necesarias para dar


atención integral al paciente de Medicina Estética con
procedimientos no quirúrgicos.

8
IR AL ÍNDICE →

SECUNDARIOS

· Formar profesionales en el campo de · Fomentar el desarrollo de habilidades de


la medicina estética con conocimientos investigación y análisis crítico en el campo
actualizados en las técnicas más avanzadas de la medicina estética, lo que permitirá a
para el tratamiento de patologías estéticas. los profesionales avanzar en el conocimiento
y la práctica de la especialidad y contribuir al
· Proporcionar una formación completa avance científico en este campo a través de
en las áreas de diagnóstico, tratamiento su trabajo final de máster.
y seguimiento de pacientes en medicina
estética, incluyendo la prevención, el
tratamiento y la gestión de complicaciones.

· Desarrollar habilidades clínicas y prácticas


para realizar procedimientos estéticos de
manera segura, eficaz y ética, y fomentar el
conocimiento de los estándares de calidad y
seguridad en la práctica de la medicina estética.

· Ofrecer una visión integral de la medicina


estética, que incluya aspectos como la
psicología del paciente, la comunicación
efectiva, la atención al cliente, el marketing y
la gestión de clínicas estéticas.

9
IR AL ÍNDICE →

METODOLOGÍA DE
ENSEÑANZA

Clases Teóricas
Son clases magistrales impartidas por expertos
españoles en el campo de la Medicina Estética.

Prácticas Clínicas
Se trata de sesiones en las que los estudiantes tienen la
oportunidad de realizar procedimientos estéticos en pacientes
reales bajo la supervisión de profesionales experimentados.

Tutorías En Vivo
Se realizarán cada mes por un tutor regional y será la
oportunidad de llevar a la realidad de latinoamérica lo visto
en cada módulo, además de resolver cualquier duda. Serán
sesiones sincrónicas que quedarán grabadas en la plataforma.

Trabajo Final de Máster


Realización de una revisión bibliográfica, actualización y/o
revisión de un tema relacionado con la medicina estética,
nutrición y/o tratamientos antienvejecimiento.

Evaluación Continua
Los estudiantes son evaluados de manera continua a lo
largo del máster mediante exámenes.

10
IR AL ÍNDICE →

PLATAFORMA
BLACKBOARD

Aquí se llevarán a cabo


las clases del curso y
el contenido siempre
quedará grabado para
que puedan acceder
a él cada vez que lo
consideren. También
será la plataforma para
realizar los exámenes
de cada módulo o el de
fin de máster.

11
IR AL ÍNDICE →

ESTRUCTURA DE
PRÁCTICAS

Recuerda que solo


Las prácticas se pueden realizar en dos modalidades podrás matricularte a
(con la misma duración): este Máster y, por ende,
· Módulo a módulo a partir del cuarto mes y durante participar de las prácticas,
tres meses, en fines de semana. solo si cuentas con tu
título de Medicina.
· Al final del máster de manera condensada.

Los estudiantes son


distribuidos en grupos
pequeños de máximo 7-8.

En cada grupo siempre


se encuentra un docente,
haciendo un repaso breve
teórico y realizando los
procedimientos junto con los
estudiantes, con supervisión
directa de cada uno de ellos.

Los estudiantes podrán llevar


pacientes para la realización
de técnicas de acuerdo a las
indicaciones que se den desde
la coordinación de prácticas,
también podrán ser modelos
entre ellos.

12
IR AL ÍNDICE →

Conocerán previamente el
cronograma a desarrollar
en cada sesión de prácticas,
al igual que los pacientes
deberán firmar el
consentimiento informado
para la autorización
de la realización de los
procedimientos.

Al finalizar cada día de


prácticas se le pedirá a los
estudiantes diligenciar una
evaluación sobre las mismas.

El diseño de las prácticas


permite que el participante
desarrolle las habilidades
de manera paulatina,
aportando en el desarrollo
de destrezas psicomotrices,
cognitivas, actitudinales y de
pensamiento clínico – crítico
para el abordaje integral de
los pacientes candidatos a
tratamientos no quirúrgicos
de medicina estética.

Las prácticas a
desarrollar contemplan
diferentes técnicas a
nivel facial y corporal.

13
IR AL ÍNDICE →

Actividades Resultado De
Aprendizaje
Generalidades Aprender el abordaje de
la evaluación de belleza y
técnicas de pinchazos.

Microneedling y peeling Mejorar la calidad y textura


de la piel del paciente.
Microneedling y peeling
Ácido hialurónico facial y Reforzar las zonas faciales
corporal susceptibles de aplicación de
ácido hialurónico, los riesgos,
la técnica apropiada y los
productos ideales para lograr
la hidratación y efecto relleno
esperado.
Así mismo conocer y
practicar su uso en el manejo
de la celulitis marcada.

Toxina botulínica Aplicar toxina botulínica para


tratar líneas de expresión
marcadas en frente y patas
de gallina, al igual que Acido Hialuronico facial

reconocer y aplicar en otros


usos como en bruxismo e
hiperhidrosis excesiva.

Tratamientos capilares no Reconocer y practicar el tipo


quirúrgicos de tratamiento no quirúrgico
como PRP y mesoterapia,
de los cuales se beneficie el
paciente con patología capilar.

Toxina Botulínica

14
IR AL ÍNDICE →

PRP y mesoterapia; facial y Realizar técnicas que mejoren


corporal la luminosidad y tersura de
la piel, disminuyendo los
signos de envejecimiento.
Comprender técnicas que
disminuyan el exceso de
grasa abdominal.

Hilos tensores y Aprender y aplicar técnicas PRP y Mesoterapia


radiofrecuencia que mejoren y corrijan la
flacidez.

Flebolinfología Practicar técnicas que corrijan


y mejoren los signos de
insuficiencia venosa.

IPL/otro láser Conocer los beneficios


y aplicar la tecnología
láser para el tratamiento
de melasma,
fotoenvejecimiento e
hipercromías de diferente
índole.

Bioestimuladores Reconocer y utilizar Hilos Tensores


otras sustancias para la
corrección de líneas de
expresión como las del
surco nasogeniano, líneas
de marioneta, entre otras.
Ginecoestética Conocer y aplicar los
diferentes usos de la
ginecoestética, resaltando
su efecto dermoaclarador.

Flebolinfología

15
IR AL ÍNDICE →

Opción de
Certificación con:

Costo adicional

AMIR en convenio con la Universidad CORPAS en Colombia,


ofrece educación continuada en salud, específicamente
formación en Medicina Estética. Contamos con tres diplomados
de 159 horas cada uno, con un total de 56 horas prácticas
para los tres diplomados. Los estudiantes pueden optar por
completar los tres diplomados con un costo adicional y recibir
un título de la Universidad Corpas en Colombia.

Aplican TyC.

Diplomado en Fundamentos de Medicina Estética

Duración de 2 meses. Total de 159 horas, de las cuales


12h son prácticas.

Diplomado en Técnicas y Tratamientos en Medicina Estética

Duración de 3 meses. Total de 159 horas de instrucción


(24 horas prácticas).

Diplomado en Aspectos Avanzados de la Medicina Estética

Duración de 3 meses. Total de 159 horas de formación, con


un componente práctico de 22 horas.
IR AL ÍNDICE →

CENTROS DE
PRÁCTICAS

Bogotá Medellín
Consultorio de prácticas AMIR, Cra. 12 # 97-04 C.c. Mayorca Mega Plaza, Cl. 51 Sur # 48-57
oficina 203 edificio Parkcenter. Torre Médica, consultorio 1302 – 1304

Barranquilla Cali
Centro empresarial Cra. 45 # 82-82 Centro comercial Aquarela, Cra 80 # 13-13
consultorio 108. local M42 Barrio Quintas de Don Simón.

Proximamente en:

Bucaramanga
Calle 46 #35a-06 Edificio central Park
Consultorio 602 Cabecera. Eje cafetero

17
IR AL ÍNDICE →

PERFIL LABORAL DE EGRESO

El médico que realiza el máster en medicina estética anti – aging y nutrición tiene la
posibilidad de trabajar en clínicas de medicina estética realizando procedimientos no
quirúrgicos, montar su propia clínica, hacer alianzas con proveedores de diferentes insumos
para ser promotor del conocimiento siendo docente o tutor para el reforzamiento de técnicas
específicas, también podrá entrenarse como docente dentro de su área.

Consultor en empresas de la industria de la medicina estética: Puede


trabajar como consultor en empresas que se dedican a la producción de
dispositivos médicos o productos estéticos, asesorando sobre su uso seguro
y efectivo.

Emprendedor: Un médico con un máster en medicina estética también


puede optar por establecer su propia clínica o centro de estética, aplicando
los conocimientos y habilidades adquiridos durante el máster, y teniendo en
cuenta la normatividad del país

El médico podrá vincularse a diferentes sociedades científicas nacionales e


internacionales de la medicina estética de acuerdo a su interés.

18
IR AL ÍNDICE →

EQUIPO ACADÉMICO

PRÁCTICAS Y TUTORÍAS

KAREN CHÁVEZ CAROLINA GALEANO

• Médico, Univ. De la Sabana. • Médico, Univ. Libre de Cali.


• Magíster Internacional Medicina Estética, • Diplomado Medicina Estética, FUCS.
Barcelona. • Diplomado Estética Facial y Corporal.
• Especialista en Gerencia en Salud.

LIZ CLAVIJO ANGELA TROMP

• Médico, Univ. Juan N. Corpas. • Máster Nutrición Clínica, INVESNUT.


• Especialista en Medicina Estética, Brasil. • Diplomado profesional en Estética y
• Diplomado Medicina Funcional. Terapias Alternativas.
• Diplomado en Seguridad y Salud Laboral.

CLAUDIA MEJÍA

• Médico, Universidad Católica de Ecuador.


• Medicine Aesthetics Practitioner, Londres.
• Dermal Filler Complications Mastery.

19
IR AL ÍNDICE →

DOCENTES DE CLASES

LORENA VAQUER SILVIA P. GONZÁLEZ

• Especialista en Anestesiología, • Especialista en Ginecología y Obstetricia.


Reanimación y Unidad del Dolor. • Profesora de la Universidad CEU-San Pablo.
• Gerente Clínica luver Rejuvenation Institute.

SAMARA PALMA DIANA ZAMBRANO

• Especialista en Endocrinología y Nutrición. • Psiquiatría y Medicina Estética.


• Profesora asociada de la UAM (Madrid).

CONSUELO SILVEIRA LAURA GÓMES

• Fundadora de Escuelas de Estética • Especialista en Dermatología Medico


Consuelo Silveira. Quirurgica.
• Adjunta en Dermatología en el Hospital de
la Cruz Roja y Hospital de la Luz (Madrid).

NOEMÍ SORIANO JUAN TORAL

• Especialista en Hidrología Médica y • Fundador de www.juantoral.com.


Medicina Estética. • Consulta médica online en
• Médica en Clínica Zen Salud y Belleza. www.medicodecabeceraonline.es.

20
IR AL ÍNDICE →

PAOLA MARTINEZ DAVID FERNÁNDEZ

• Odontóloga con Máster en Estética • Especialista en Angiología y Cirugía Vascular.


Dental. Profesora en la UCM.

ESTHER GÓMEZ CÉSAR HITA

• Enfermera, Profesora y fundadora de • Especialista en Oculoplástica. Máster en


@mienfermerafavorita Gestión Clínica y Oftalmología Clínica.

TAMARA KUEDER JOSÉ MIGUEL MIRALLES

• Especialista en Dermatología • Licenciado en Medicina y Cirugía.


Médicoquirúrgica. • Especialista en Dermatología
• Máster en Tricología y Trasplante Capilar. Médicoquirúrgica y Venereología.
• Director de Miralles Dermatología.

LIDIA VERÓNICA ROBERTO VIDAL

• Especialista en Medicina Familiar y • Nutricionista, Profesor y fundador de


Comunitaria. @elcoachnutricional
• Tutor clínico y Coordinadora HFV (España).

21
IR AL ÍNDICE →

CLAUDIA BERNÁNDEZ FERNANDO RIVAS

• Especialista en Dermatología Médico- • Especialista en Oncología Radioterápica.


quirúrgica. • Executive MBA.
• Máster en Tricología y Trasplante Capilar. • Consejero Mutual Médica.
• Director Genmab.

EVA MARÍA TOMÉ DANIEL DEL RÍO

• Editora Gráfica, Fotógrafa y Content Creator. • Especialista en Medicina Familiar y


• Jurado del RedBull Ilume y exeditora Comunitaria.
de El País. • Director ITCC en Mutuas, Andalucia
Oriental, Línea Ideal y Clínica MED.

MARÍA FERNANDA
M. PILAR DE FRUTOS RAMOS

• Especialista en Cirugía Plástica y Estética. • Médico documentalista en Hospital


• Práctica Privada y Directora en General Universitario de Castellón.
Clínica Pilar de Frutos (Madrid). • Máster en Calidad de Vida y Cuidados
Médico-estéticos del Paciente Oncológico.

22
IR AL ÍNDICE →

Recibirás una cronograma detallado para


guiar tu estudio online y también tener

TEMARIO muy claras las fechas de actividades


presenciales y/o vía streaming.

MÓDULO I:
ASPECTOS GENERALES DE LA MEDICINA ESTÉTICA

I-1. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ESTÉTICA


→ Definición de Medicina Estética y conceptos generales.
→ Bases y ámbito de desarrollo de la Medicina Estética.
→ Historia de la Medicina Estética.
→ Evolución de los cánones de belleza a lo largo de la historia. El desarrollo histórico, el concepto y
los modelos de belleza hasta la actualidad.
→ Principales enfoques actuales en Medicina Estética.

I-2. HISTORIA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO EN MEDICINA ESTÉTICA:


EVALUACIÓN DE LA BELLEZA
→ Historia clínica en Medicina Estética.
→ Métodos de diagnóstico en Medicina Estética.
→ Evaluación de la belleza y el envejecimiento.

I-3. FOTOGRAFÍA Y VÍDEO


→ Introducción a las técnicas de fotografía y vídeo.
→ Bases para la realización de un registro fotográfico adecuado del paciente en la consulta de
Medicina Estética.
→ Usos y aplicaciones del vídeo y otras tecnologías de imagen en la consulta.

I-4. ANESTESIA
→ Farmacocinética y farmacodinámica en anestesia.
→ Tipos, usos y aplicaciones de la anestesia tópica en Medicina Estética.
→ Tipos, usos y aplicaciones de la anestesia local en Medicina Estética.
→ Tipos, usos y aplicaciones de la anestesia regional en Medicina Estética.
→ Tipos, usos y aplicaciones de la anestesia general en Medicina Estética

23
IR AL ÍNDICE →

I-5. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Y OTRAS URGENCIAS EN LA


CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA
→ Las urgencias más frecuentes en la consulta de Medicina Estética y cómo actuar.
→ Técnicas de Soporte Vital Avanzado. Reanimación cardiopulmonar (RCP).
→ Equipamiento adecuado de una consulta de Medicina Estética.

I-6. COMUNICACIÓN EN MEDICINA ESTÉTICA


Una parte fundamental de la labor del médico consiste en comunicar su trabajo al resto de la
comunidad científica y a la población general. Es importante saber el mensaje que se quiere
transmitir y cómo estructurarlo.
→ Comunicación en congresos y reuniones científicas mediante la preparación de comunicaciones
orales, pósters o artículos científicos.
→ Divulgación científica en prensa, radio, televisión e internet.
→ Estrategias de comunicación con el paciente.

MÓDULO II:
LÁSERES Y OTRAS FUENTES DE LUZ

II-1. CONCEPTOS BÁSICOS LÁSER Y LUZ


→ Conceptos generales de la interacción luz-tejido.
→ Terminología específica de láseres y fuentes de luz (fluencia, longitud de onda, duración
de pulso, etc).
→ Indicaciones y aplicaciones de los diferentes tipos de láser y fuentes de luz.

II-2. DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA EL TRATAMIENTO


DE LESIONES VASCULARES
→ Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en el manejo de las lesiones
vasculares cutáneas.
→ Tipos de lesiones vasculares existentes y sus peculiaridades de diagnóstico,
evolución y tratamiento.
→ Dispositivos que existen en la actualidad para el tratamiento de las lesiones vasculares.

24
IR AL ÍNDICE →

II-3. DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA EL TRATAMIENTO


DE LESIONES PIGMENTADAS
→ Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en el manejo de las lesiones pig-
mentadas cutáneas.
→ Tipos de lesiones pigmentadas existentes y sus peculiaridades de diagnóstico, evolución y
tratamiento.
→ Dispositivos que existen en la actualidad para el tratamiento de las lesiones pigmentadas.

II-4. DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE TATUAJES


→ Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en el manejo de los tatuajes.
→ Tipos de tatuajes existentes y sus peculiaridades de manejo y tratamiento.
→ Dispositivos que existen en la actualidad para el tratamiento de tatuajes.

II-5. DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA LA SÍNTESIS DE COLÁGENO


→ Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en la estimulación de la síntesis de
colágeno.
→ Dispositivos que existen en la actualidad para inducir la síntesis de colágeno.

II-6. DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PELO


→ Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en el proceso de eliminación del pelo.
→ Dispositivos que existen en la actualidad para la eliminación del pelo.

II-7. LUCES LED


→ Mecanismo de actuación de las luces LED en el tratamiento de lesiones cutáneas.
→ Tipos de luces LED disponibles en la actualidad para uso en Medicina Estética

MÓDULO III:
ESTÉTICA FACIAL

III-1. ANATOMÍA FACIAL


→ Anatomía básica de la región facial.
→ El concepto de belleza y las proporciones ideales.

25
IR AL ÍNDICE →

III-2. ESTRUCTURA DE LA PIEL. ABORDAJE DERMATOLÓGICO


EN MEDICINA ESTÉTICA
→ La estructura de la piel y sus anejos.
→ Abordaje dermatológico en Medicina Estética: el tipo de piel, la existencia de patologías cutáneas
previas, así como los tratamientos que apliquemos, pueden influir en la estética global del paciente
y en el proceso de rejuvenecimiento que estemos realizando.

III-3. TERAPÉUTICA DERMATOLÓGICA: TERAPIAS MÉDICAS Y TERAPIAS FÍSICAS


→ Terapéutica médica en Dermatología: tratamientos tópicos disponibles en la actualidad y
su combinación.
→ Modalidades de terapéutica física en Dermatología (fototerapia, electrocoagulación, crioterapia).

III-4. DERMOCOSMÉTICA
→ Dermocosmética e interacción con la piel. Bases de los tratamientos dermocosméticos, la
evidencia científica de los mismos y los protocolos prácticos para su manejo.
→ Formulación en dermocosmética e ingredientes eficaces.

III-5. PEELINGS
→ Microdermoabrasión química y física. Definición y conceptos básicos.
→ Tipos de ácidos empleados en peelings químicos: propiedades, aplicaciones, tratamientos
pre y post peeling y formas de aplicar un ácido.
→ Procedimiento de realización de un peeling.

III-6. NEUROTOXINAS. TOXINA BOTULÍNICA


→ Toxina botulínica: tipos y mecanismo de acción.
→ Usos de la toxina botulínica en Medicina Estética.
→ Aplicación de la toxina botulínica en Medicina Estética. Técnicas de infiltración.

III-7. BIOPLASTIA Y VOLUMINIZACIÓN: IMPLANTES, RELLENOS Y


ESTIMULADORES DE COLÁGENO
→ Tipos de rellenos y características farmacológicas.
→ Abordaje de las peculiaridades anatómicas de cada paciente y elección del relleno.
→ Técnicas de infiltración de los diferentes tipos de relleno.

26
IR AL ÍNDICE →

III-8. MESOTERAPIA
→ Tipos de fármacos empleados en mesoterapia facial. Microinyecciones de diferentes fármacos,
vitaminas, etc a nivel intradérmico. Productos existentes hoy en día y sus características.
→ Técnicas de infiltración en Medicina Estética facial.

III-9. MICRONEEDLING
→ Definición de la técnica y beneficios en la piel.
→ Aparatología disponible para su realización y pautas.

III-10. HILOS TENSORES


→ Tipos de hilos disponibles actualmente y su mecanismo de actuación.
→ Técnicas empleadas en su colocación e indicación según el paciente.

III-11. PRP Y PLASMA GELIFICADO


→ El plasma rico en factores de crecimiento plaquetario (PRP): conceptualización, diferentes
técnicas para obtención del PRP y optimización de sus propiedades.
→ El plasma gelificado: técnicas de obtención mediante la manipulación del PRP, propiedades,
procesamiento y formas de aplicación.

III-12. OTROS DISPOSITIVOS EN ESTÉTICA FACIAL


→ Aparatología en Medicina Estética facial: ultrasonidos focalizados, radiofrecuencia, HIFU y otros.

III-13. ELIMINACIÓN DE GRASA SUBMENTONIANA


→ Eliminación de la grasa localizada con sustancias lipolíticas. Indicaciones.
→ Técnicas de inyección, productos disponibles en el mercado y cómo optimizar la elección del
paciente adecuado para su realización.

III-14. COMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS


→ Complicaciones que se pueden derivar de los tratamientos en Medicina Estética Facial.
→ Prevención de complicaciones en la consulta de Medicina Estética.

27
IR AL ÍNDICE →

III-15. REJUVENECIMIENTO Y MANEJO DE COMPLICACIONES EN EL ÁREA


PERIOCULAR
Anatomía de la región periocular y de la órbita ocular.
Concepto de “ojos bonitos de joven”: cómo envejecen sus estructuras y cuál es el ideal de
belleza en éste área.
→ Mejorar arrugas: tratamientos existentes para tratar las arrugas de la región periocular como son
la toxina botulínica, los peelings y la aparatología.
→ Mejorar surcos en la región periocular: qué fillers se pueden utilizar en esta región y cómo
utilizarlos.
→ Mejorar excesos de piel: aparatología médica más recomendable en estos casos.
→ Embellecer la ceja: diferencias en cuanto a la forma y disposición de las cejas entre mujeres
y hombres. Diferencias para realizar un tratamiento más acorde en función del género.
→ La ptosis de la ceja: abordaje global.
→ Cómo identificar cuándo está indicado realizar una intervención quirúrgica para resolver
una alteración médico-estética periocular y conocer cuáles son las opciones quirúrgicas que
se le pueden ofrecer al paciente.
→ Complicaciones y su manejo en el tratamiento de la región periocular.

MÓDULO IV:
ESTÉTICA CAPILAR: TRICOLOGÍA

IV-1. ESTRUCTURA DEL FOLÍCULO PILOSO Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO


EN TRICOLOGÍA
→ La anatomía, estructura, función y ciclo del folículo piloso.
→ Técnicas de diagnóstico en tricología.

IV-2. TIPOS DE ALOPECIA. ALOPECIAS CICATRICIALES Y NO CICATRICIALES


→ Valoración del paciente con alopecias cicatriciales y no cicatriciales. Valorar la caída del cabello y
entender sus causas, así como los tratamientos óptimos en cada tipo de alopecia.
→ Tipos de alopecias cicatriciales y no cicatriciales.

28
IR AL ÍNDICE →

IV-3. MESOTERAPIA CAPILAR


→ Técnicas de inyección de medicamentos y otras sustancias en cuero cabelludo para el
tratamiento de los diferentes tipos de alopecia.

IV-4. CIRUGÍA CAPILAR. IMPLANTES


→ Indicaciones quirúrgicas en alopecia. Microinjerto capilar. Técnicas, indicaciones pre y
post-tratamiento y procedimiento.
→ Otras opciones de tratamiento cosmético en tricología (pelucas, sistemas de integración
capilar, fibras, etc).

MÓDULO V:
ESTÉTICA CORPORAL

V-1. CONCEPTOS ANATÓMICOS EN ESTÉTICA CORPORAL


→ Estructuras anatómicas, causas de la patología estética corporal y opciones terapéuticas.
→ Indicaciones de cada técnica.

V-2. ZONAS FOTOENVEJECIDAS


→ Abordaje terapéutico de zonas en las que se produce un envejecimiento acelerado por estar más
expuestas a agentes externos (exposoma): cara, escote y manos.

V-3. CELULITIS
→ Definición, causas y tipos de celulitis.
→ Tratamientos eficaces e indicación según caso.

V-4. GRASA LOCALIZADA. LIPOTRANSFERENCIA


→ Lipotransferencia: técnica y métodos para el remodelado corporal y la eliminación de la
grasa localizada.

29
IR AL ÍNDICE →

V-5. APARATOLOGÍA CORPORAL


→ Aparatología en Estética Corporal: dispositivos capaces de tratar la superficie y el contorno
del cuerpo.

V-6. HIDROLOGÍA E HIDROTERAPIA


→ Mecanismo de acción de la Hidroterapia: el efecto terapéutico del agua sobre la piel.
→ Tipos de tratamientos e indicaciones en patologías concretas.

V-7. FLEBOLINFOLOGÍA
→ La flebología: estudio de la anatomía y fisiología de las venas superficiales y profundas del
cuerpo. Principales patologías, incluyendo las varices. Valoración del sistema vascular superficial y
profundo. Diagnóstico en flebolinfología.
→ Tratamiento de varices. Escleroterapia. Láser.
→ Otras estrategias de tratamiento: masaje linfático.

V-8. GINECOESTÉTICA
→ Envejecimiento a nivel genital y técnicas existentes para su tratamiento.
→ Rejuvenecimiento vaginal. Ácido hialurónico y dispositivos láser.
→ Blanqueamiento genital.

MÓDULO VI:
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN

VI-1. ENDOCRINOLOGÍA
Aspectos endocrinológicos relacionados con el envejecimiento:
→ Melatonina y envejecimiento.
→ Estrógenos, fitoestrógenos y envejecimiento.
→ Fisiopatología de la obesidad y su tratamiento.

30
IR AL ÍNDICE →

VI-2. CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. METABOLISMO ENERGÉTICO.


NUTRIENTES
Estructura básica de los alimentos, funciones en nuestro organismo y su importancia para la salud.
→ Macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas.
→ Micronutrientes: importancia de las vitaminas y minerales, así como sus principales funciones.

VI-3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE


→ Importancia de la alimentación como vehículo de salud.
→ Falsos mitos en nutrición e información actualizada.

VI-4. DIETAS
→ El sobrepeso y la obesidad: problema estético y patologías asociadas.
→ La dieta ideal.
→ Bases para la realización de una dieta o plan nutricional.

VI-5. NUEVAS TENDENCIAS EN ALIMENTACIÓN


Nuevas tendencias de alimentación que más demandan los pacientes y herramientas necesarias
para poder realizar un adecuado asesoramiento:
→ Dieta vegetaria
→ Dieta vegana
→ Dieta flexitariana
→ Dieta paleo
→ Otras

VI-6. HERRAMIENTAS EN NUTRICIÓN. TRABAJO MULTIDISCIPLINAR


Tecnologías en nutrición: herramientas y recursos necesarios para mejorar la adherencia a la tera-
pia del paciente:
→ Antropometrías clásicas
→ Nuevas tecnologías: bioimpedancias
→ Software
→ Importancia del trabajo multidisciplinar: la figura de un dietista-nutricionista en una consulta de
Medicina Estética.

31
IR AL ÍNDICE →

VI-7. NUTRICIÓN ANTIAGING


→ Complementos alimenticios que se emplean hoy en día como parte de un programa “antiaging”
y evidencia científica de cada uno de ellos.
→ Nutricosmética.

MÓDULO VII:
VALORACIÓN GLOBAL DEL PACIENTE EN MEDICINA ESTÉTICA

VII-1. CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL Y CORPORAL


Las técnicas quirúrgicas más empleadas en Medicina Estética, sus indicaciones y cuándo elegirlas:
→ Liposucción.
→ Lipotransferencia.
→ Mastopexia. Prótesis mamaria. Reducción de pecho.
→ Labioplastia.
→ Blefaroplastia.
→ Otoplastia.
→ Rinoplastia.
→ Abdominoplastia.
→ Lifting.

VII-2. PAPEL DEL ESTETICISTA EN LA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA


Esteticistas y personal auxiliar en la consulta de Medicina Estética.
Tratamientos realizados en cabina por esteticista.

VII-3. PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y COACHING


Aspectos psiquiátricos del paciente en Medicina Estética.
Manejo del paciente: diagnóstico y manejo terapéutico de los principales trastornos psiquiátricos
relevantes en la consulta de Medicina Estética: trastorno dismórfico corporal, trastornos de la
conducta alimentaria,...
Psicodermatología: relación entre trastornos mentales y el desarrollo de problemas
dermatológicos.

32
IR AL ÍNDICE →

VII-4. ODONTOLOGÍA ESTÉTICA


→ Estética del tercio inferior de la cara.
→ Malposiciones óseas y dentarias.
→ Estética rosa y estética blanca.
→ Alteraciones del color: intrínsecas y extrínsecas.
→ El impacto de las alteraciones del color en la estética dental.
→ Tipos de blanqueamientos y su alcance.
→ Carillas de composite y carillas de porcelana.
→ El tratamiento de manchas blancas.
→ Estética en dientes posteriores.

MÓDULO VIII:
LA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA

VIII-1. TÉCNICAS DE MARKETING


Marketing en la consulta de Medicina Estética: aspectos básicos que debemos conocer para que
nuestro negocio funcione.

VIII-2. BIOÉTICA Y ASPECTOS LEGALES DE LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA


ESTÉTICA
→ Aspectos legales en la consulta de Medicina
→ Estética.
→ Principios éticos del ejercicio profesional.

VIII-3. CÓMO MONTAR UNA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA


Cómo montar una consulta de Medicina Estética: requisitos que debemos conocer para
poder dar este paso.

VIII-4. GESTIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA ESTÉTICA


Gestión de un centro de Medicina Estética: claves para gestionar un centro en el que con varios
profesionales y especialidades podamos sacarle el máximo partido a nuestro trabajo.

33
IR AL ÍNDICE →

VIII-5. GESTIÓN DE REDES SOCIALES


Gestión de redes sociales (RRSS) en la consulta de Medicina Estética: principales vías de
comunicación disponibles y su manejo.

VIII-6. CÓMO CREAR TU MARCA PERSONAL


→ Explicación práctica de las claves que un profesional sanitario debe tener en cuenta para crear su
propia marca personal en un entorno cada vez más digitalizado.
→ Aprender a decidir a quién te quieres dirigir, con qué objetivo y qué quieres transmitir.

MÓDULO IX:
OTROS ASPECTOS EN MEDICINA ESTÉTICA

IX-1. ECOGRAFÍA EN MEDICINA ESTÉTICA


→ Ecografía en Medicina Estética.
→ Uso de los ultrasonidos para guiar algunas técnicas y como herramienta diagnóstica.

IX-2. ESTÉTICA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO


→ Alteraciones en el cuerpo del paciente oncológico como consecuencia del propio tumor o de los
tratamientos a los que se somete.
→ Cuidados de la piel del paciente oncológico en Medicina Estética.

IX-3. EL FUTURO DE LA MEDICINA ESTÉTICA


→ Tendencias en Medicina Estética.
→ El futuro de esta disciplina.

MÓDULO X:
TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

• Una vez acabados todos los módulos el alumno deberá realizar un trabajo fin de máster donde
demuestre los conocimientos adquiridos y la capacidad de plasmarlos en un artículo científico.
• La temática podrá ser propuesta por el estudiante o asignada por el tutor.

34
IR AL ÍNDICE →

TITULACIÓN
Cuando te matricules, asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas por el
área de Atención al Alumno. Para empezar el Máster, necesitarás tu pasaporte y tu
título de Médico. Y para completarlo, asegúrate de aprobar todas tus notas, tener tu
Trabajo Final de Máster aprobado y cumplir con todos los pagos.

Recuerda que una vez terminado, tu Máster será válido tanto nacional como inter-
nacionalmente, de acuerdo con las leyes de cada país.

AMIR tiene un plan claro para


* reconocer tu esfuerzo:

1 Tres meses después


de terminar el Máster,
recibirás un certificado
de participación digital.

2
Seis meses después,
obtendrás el certificado
supletorio también en
formato digital.

3
Seis meses después,
obtendrás el certificado
supletorio también en
formato digital.

35
IR AL ÍNDICE →

QUEREMOS DECIRTE ALGO


ANTES DE DESPEDIRNOS...

“En mi ejercicio profesional me he encontrado


con muchos momentos que no tienen precio,
ser parte de ese minuto en el que el rostro se
ilumina al verse un cambio es invaluable”.
- Dra. Claudia Mejía (AMIR Ecuador)
Tutora del Máster

“La medicina estética me ha llevado a


comprender que armonizar un rostro va más
allá de lo que se ve externamente o de lo que
muchos consideran vanidad o superficialidad.
Estos cambios externos tocan el corazón, la
vida y autoestima de las personas”
- Dra. Karla Navarrete (AMIR Ecuador)
Profesora de Prácticas

36
IR AL ÍNDICE →

“La medicina estética ha revolucionado


nuestro campo, permitiendo que seamos
más autónomos y mejorando nuestra
calidad de vida y la de nuestros pacientes...
Que tu trabajo involucre conocimiento,
innovación, tecnología, belleza y arte en
una sola oración es el Máster de Medicina
Estética, Anti-aging y Nutrición.”
- Dra. Karen Chávez (AMIR Colombia)
Profesora de Prácticas

“La excelencia en el maestro se logra


mediante la práctica, y ésta engrandece
parte del sentido de nuestro quehacer.”
- Martha Cecilia Bohórquez
Coordinadora de Prácticas Colombia

37
IR AL ÍNDICE →

NUESTROS ALIADOS

38
@amirsuramerica amirsuramerica @amir_educacion

También podría gustarte