0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas9 páginas

Práctica Final, Esp.

El texto trata sobre las consecuencias de los actos de las personas. Un campesino ayuda a un niño huérfano y años después ese niño lo salva como médico. Otro campesino no ayuda a alguien que pedía socorro y años después ese hombre lo manda a la muerte en la guerra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas9 páginas

Práctica Final, Esp.

El texto trata sobre las consecuencias de los actos de las personas. Un campesino ayuda a un niño huérfano y años después ese niño lo salva como médico. Otro campesino no ayuda a alguien que pedía socorro y años después ese hombre lo manda a la muerte en la guerra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRÁCTICA FINAL

Después de haber leído los textos suministrados, realice lo solicitado.

1. ¿Cuál es el tema tratado en el texto?

2- ¿Qué aspecto de este texto te impacta más y por qué?

3- ¿Qué tipo de texto es y por qué deduce que ese ese tipo de texto?

4- ¿Cuál es la intención comunicativa del autor?

5- ¿Qué enseñanza te deja el texto?

6- Redacte un resumen del texto leído.

7- ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

8- Realice una paráfrasis de lo leído. (De cada toda texto)

9-Seleccione tres palabras y redacte una oración con cada una.

10- En forma de resumen explique que les ocurre a los personajes que
interactúan en el texto.

11- En forma de ensayo explique en tres párrafos, cuáles aportes daría


usted a la sociedad con su carrera.

Requisitos: Hoja de presentación, introducción y conclusión del trabajo


en general.

Cuide la ortografía y justifique los márgenes de su trabajo.

OJO: El cuestionario lo aplicará a cada texto.


Textos.

La Rana Sobre el Ánimo

Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en


un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor el hoyo.
Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo
que para efectos prácticos, se debían dar por muertas ya que no saldrían. Las
dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron
tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras seguían
insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles.

Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se
rindió. Ella se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte
como le era posible. Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían
señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya
que no tenía caso seguir luchando. Pero la rana saltaba cada vez con más
fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo. Cuando salió las otras ranas
le dijeron: «nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te
gritamos».

La rana les explicó que era sorda, y que pensó que las demás la estaban
animando a esforzarse más y salir del hoyo.

2. ¿Cuál es el tema tratado en el texto?

El tema tratado en el texto es un relato ficticio de dos ranas que se


encuentran en una situación complicada, las cuales para salir de dicha
situación se verán en el dilema de decidir si intentarlo o rendirse.

2- ¿Qué aspecto de este texto te impacta más y por qué?

Lo mas impactante del texto es la enseñanza que nos deja,


haciéndonos ver que la perseverancia es la clave para conseguir todo
lo que nos propongamos.

3- ¿Qué tipo de texto es y por qué deduce que ese ese tipo de texto?
Es un texto narrativo, porque el autor nos narra una historia ficticia para
darnos una enseñanza real.

4- ¿Cuál es la intención comunicativa del autor?

La intención del autor es transmitir un mensaje a través de una historia


con hechos no ocurridos en la realidad pero que se pueden aplicar a
nuestra vida diaria

5- ¿Qué enseñanza te deja el texto?

La enseñanza que me dejo el texto fue que si quiero lograr un objetivo,


no puedo hacerle caso a los comentarios negativos ya que esto solo
me van a desanimar y hacer que desista de mis metas.

6- Redacte un resumen del texto leído.

Un grupo de ranas viajaba por el bosque, dos de ellas cayeron en un


pozo que aparentemente no tenia forma de salir de ahí, las otras ranas
al ver la situación empezaron a vocearles que se rindieran y se dejaran
morir en el interior, una de las ranas al escuchar lo que gritaban las
otras ranas se rindió y dejo de intentar salir para dejarse morir en el
interior. Sin embargo, la otra rana seguía intentándolo hasta lograr salir.
Las otras ranas asombradas se preguntaban como lo había logrado ,
resulta que la rana que logro salir era sorda por tal razón creía que los
gritos eran de ánimos.

7- ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

El texto tiene tres parrafos

8- Realice una paráfrasis de lo leído. (De cada toda texto)

El texto la rana sobre el animo nos da un mensaje claro, no podemos


hacer caso a los malos comentarios de los demás, esto solo lograra
desanimarnos y hacer que desistamos de nuestros objetivos. En el
texto pudimos ver dos ranas en la misma situación pero con
perspectivas diferentes, aquella que hizo caso a lo que gritaban las
demás ranas se rindió, se dejo morir sin seguir intentándolo, por otro
lado esta la rana que por su condición no podía escucha lo que las
ranas gritaban y pensaba que la estaban animando a salir, esto la
ayudo a dar lo negro de si y dar un salto de fe , lo que la ayudo salir del
pozo y seguir con vida.

9-Seleccione tres palabras y redacte una oración con cada una.


Multitud: la multitud esta reunida

Inútiles: sus intentos son inútiles

Finalmente: finalmente logro su objetivo

10- En forma de resumen explique que les ocurre a los personajes que
interactúan en el texto.

Dos de las ranas caen en un hoyo muy profundo del cual es casi
imposible de salir, una de esas ranas se da por vencida y deja de
intentar Salir, la otra lo seguir intentando y lo logra, las demás ranas
gritan que dejen de intentarlo porque sus esfuerzo serian inútiles.

El paquete de galletas.
Había una vez una señora que debía viajar en tren. Cuando la señora llegó a la
estación, le informaron de que su tren se retrasaría aproximadamente una
hora. Un poco fastidiada, se compró una revista, un paquete de galletas y una
botella de agua. Buscó un banco en el andén central y se sentó, preparada
para la espera. Mientras ojeaba la revista, un joven se sentó a su lado y
comenzó a leer un diario.

De pronto, sin decir una sola palabra, estiró la mano, tomó el paquete de
galletas, lo abrió y comenzó a comer. La señora se molestó un poco; no quería
ser grosera pero tampoco hacer de cuenta que nada había pasado. Así que,
con un gesto exagerado, tomó el paquete, sacó una galleta y se la comió
mirando fijamente al joven. Como respuesta, el joven tomó otra galleta y,
mirando a la señora a los ojos y sonriendo, se la llevó a la boca. Ya enojada,
ella cogió otra galleta y, con ostensibles señales de fastidio, se la comió
mirándolo fijamente.

El diálogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta. La señora


estaba cada vez más irritada, y el muchacho cada vez más sonriente.
Finalmente, ella se dio cuenta de que sólo quedaba una galleta, y pensó: «No
podrá ser tan caradura» mientras miraba alternativamente al joven y al
paquete. Con mucha calma el joven alargó la mano, tomó la galleta y la partió
en dos. Con un gesto amable, le ofreció la mitad a su compañera de banco. -
¡Gracias! -dijo ella tomando con rudeza el trozo de galleta. -De nada -contestó
el joven sonriendo, mientras comía su mitad. Entonces el tren anunció su
partida. La señora se levantó furiosa del banco y subió a su vagón.

Desde la ventanilla, vio al muchacho todavía sentado en el andén y pensó:


“¡Qué insolente y mal educado! ¡Qué será de nuestro mundo!” De pronto sintió
la boca reseca por el disgusto. Abrió su bolso para sacar la botella de agua y
se quedó estupefacta cuando encontró allí su paquete de galletas intacto.

3. ¿Cuál es el tema tratado en el texto?

El texto trata de una señora que ha perdido el tren, por este sucedo
tiene que esperar en un banco en el cual vive una experiencia que le
hará reflexionar sobre su manera de sobrellevar las cosas.

2- ¿Qué aspecto de este texto te impacta más y por qué?

Me impacta lo inesperado que resulto el final del mismo, dándonos una


muy importante enseñanza de como sobrellevamos las situaciones en
ciertas ocasiones.

3- ¿Qué tipo de texto es y por qué deduce que ese ese tipo de texto?

Es un texto narrativo, el autor narra un relato en 3ra persona de un


acontecimiento que le sucedió a una persona en la estación de trenes

4- ¿Cuál es la intención comunicativa del autor?


La intención del autor es darnos un mensaje a través

5- ¿Qué enseñanza te deja el texto?

6- Redacte un resumen del texto leído.

7- ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

8- Realice una paráfrasis de lo leído. (De cada toda texto)

9-Seleccione tres palabras y redacte una oración con cada una.

10- En forma de resumen explique que les ocurre a los personajes que
interactúan en el texto.

Todo Acto Genera Consecuencias

Ese año las lluvias habían sido particularmente intensas en toda la región. Una
gran corriente del río se llevó la choza de un campesino, pero cuando cesaron,
habían dejado en la tierra una valiosa joya. El buen hombre vendió la alhaja y
con la suma que le entregaron reconstruyó su choza y el resto se lo regaló a
un niño huérfano y desvalido del pueblo. La riada había arrasado también otro
poblado y un campesino, para salvar la vida, tuvo que encaramarse a un tronco
de árbol que flotaba sobre las turbulentas aguas. Otro hombre, despavorido, le
pidió socorro, pero el campesino se lo negó, diciéndose a sí mismo: “Si se sube
éste al tronco, a lo mejor se vuelca y me ahogo”.

Los años pasaron y estalló la guerra en ese reino. Ambos campesinos fueron
alistados. El campesino bondadoso fue herido de gravedad y conducido al
hospital. El médico que le atendió con gran cariño y eficacia era aquel
muchachito huérfano al que él había ayudado. Lo reconoció y puso toda su
ciencia y amor al servicio del malherido. Logró salvarlo y se hicieron grandes
amigos de por vida.

El campesino egoísta tuvo por capitán de la tropa al hombre a quien no había


auxiliado. Le envió a primera línea de combate y días después halló la muerte
en las trincheras.

Las consecuencias siguen, antes o después, a los actos. La generosidad


engendra generosidad y el egoísmo, egoísmo. Debemos cultivar los cuatro
bálsamos de la mente: amor, compasión, alegría por la dicha de los otros y
ecuanimidad.

LA MEDIA COBILA

Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa. Durante largos años
había trabajado con ahínco sacar adelante a su familia. Su mayor deseo era
ver convertido a su hijo en todo un hombre se bien y para lograrlo dedicó
su escasa fortuna.

A sus setenta años Don Roque se encontraba sin fuerzas sin esperanza y
lleno de recuerdos. Esperaba que su único hijo, ahora brillante
profesionista, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero veía pasar los días
sin que este apareciera. Y decidió visitarlo por primera vez y pedirle un
favor.

-¡Hola papá!, ¡que milagro que vienes acá! – Ya sabes que no me gusta
molestarte, pero me siento muy solo; además estoy cansado y viejo.
-Pues a nosotros nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que
esta es tu casa. –Gracias hijo, pero temía ser un estorbo
para ti y tu familia, ¿entonces no te molestaría que me quedara a vivir en tu
casa con ustedes?

-¿Quedarte a vivir aquí?, si…claro… Pero no sé si estarías a gusto. Tú


sabes, esta casa es muy chica… Y mi esposa es muy especial… y los niños
tu sabes…

-Mira hijo si no te causo muchos problemas olvídalo. No te preocupes por


mi alguien me tendrá la mano. –No papá, no es eso. Solo que… No se
ocurre donde podrías dormir no puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos
no me lo perdonarían… o solo que no te moleste.

-¿Qué? –Dormir en el patio… -A eso, no, para mí está bien. El hijo de Don
Roque llamó a su hijo Luis de doce años.-Dime papa.

-Mira hijo tu abuelo se quedará a vivir con nosotros, trae una cobija para
que se tape en la noche.-Si, con gusto… ¿y dónde va a dormir? –En el
patio, no quiero que nos incomodemos por su culpa.

Luis subió por la cobija tomó unas tijeras en dos. En ese momento llegó su
padre.- ¿Qué haces Luis? Por qué cortas la manta de tu abuelo?

-Sabes papá estaba pensando…-¿Pensando en qué?

-En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas ya viejo y vayas a


vivir en mi casa.

11- En forma de ensayo explique en tres párrafos, cuáles aportes daría


usted a la sociedad con su carrera.

También podría gustarte