UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
GUIA PRACTICA FISICOQUIMICA
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE UN VOLUMEN
DE UN GAS PRACTICA N°4
1. OBJETIVOS
∙ Determinar el efecto de la temperatura sobre la presión que ejerce un gas
observado las variaciones de presión en un manómetro de agua en U.
∙ Calcular la presión del manómetro de agua en U en unidades de atmósfera y
mmHg.
∙ Graficar correctamente las lecturas de presión expresadas en atmósferas en
función de las temperaturas leídas en papel milimetrado.
2. INTRODUCCION
La ley de Charles y Gay-Lussac fue enunciada en 1802 que menciona “A volumen
constante, la presión de una masa fija de una gas es directamente proporcional a la
temperatura absoluta” esto quiere decir, a mayor temperatura mayor será la presión y
a menor temperatura menor presión del gas. Y matemáticamente esta ley se expresa
de la siguiente manera:
Donde:
P = presión del gas
P/T =CONSTANTE
T = temperatura absoluta del gas.
Cuando se relaciona las variaciones de presión y temperatura a volumen constante de
una masa fija de un gas de una condición inicial a una condición final diferente, la
ecuación aplicable es la siguiente:
P1/P2 = T1/T2
El aumento de la presión con el aumento de temperatura se debe a una mayor energía
del movimiento de las moléculas del gas, se entiende que cuando la temperatura de
una masa de un gas va disminuyendo la baja en la energía cinética de sus moléculas
anularían la presión en cero absoluto de temperatura.
Al graficar las variaciones de presión en función de la temperatura a volumen
constante se obtiene la siguiente gráfica.
Un gas ideal las
rectas pasan siempre por el origen de las coordenadas porque un gas
ideal tiene una presión de cero en el cero absoluto de temperatura.
En la práctica utilizaremos como gas de referencia el aire encerrado dentro de un
matraz Erlenmeyer que será sometido a diferentes temperaturas. Las variaciones en la
presión del gas serán leídas en un manómetro de agua en U conectado al matraz.
3. MATERIALES
∙ Manómetro en U
∙ Matraz erlenmeyer
∙ Baño maría
∙ Termómetro
∙ Regla de 30 cm
∙ Calculadora
∙ Papel mimimitrado
4. PROCEDIMIENTO
∙ Preparar el baño maría a una determinada temperatura (Vo).
∙ Se inserta en un tapón de goma un manómetro de vidrio en U de manera que al
tapar el matraz no se tenga inconvenientes. Se llena el tubo de vidrio del
manómetro con agua o con mercurio y medir la altura (ho). También se puede
conectar la tapa mediante un tubo de vidrio y una manguera a un manómetro
en U más grande.
∙ Se tapa el matraz Erlenmeyer que debe estar, seco de manera que el gas (aire)
encerrado sea aire seco.
∙ Se coloca el matraz ya instalado en un baño con agua a temperatura constante,
se hace la lectura de la presión en el manómetro y se lee con el termómetro la
temperatura del baño maría. Estos dos datos corresponde a la P1 y T1.
∙ Se aumenta la temperatura del baño con agua y se hace la lectura de la nueva
presión en el manómetro. Estos datos corresponden a la P2 y T2.
∙ Se aumenta lentamente la temperatura la temperatura del baño maría (cuidando
de hacerlo de grado en grado) anotando de esta manera las temperaturas T3,
T4, T5, etc) a cada aumento de temperatura el estudiante deberá leer el valor
correspondiente de presión en el manómetro en U anotando las presiones P3,
P4, P5 etc.
5. CALCULOS Y RESULTADOS
Tabla 1. Realizar una tabla de datos de alturas (h) a diferentes temperaturas °C ,
ejemplo:
Temperatura °C Altura (h)
T1 h1
T2 h2
T3 h3
T4 h4
T5 h5
a) Llevar los datos de altura (h) del manómetro en U a presiones absolutas:
P = Patm+h
Tabla 2 Realizar una tabla de datos presiones absolutas para diferentes temperaturas.
Ejemplo:
Temperatura (°C) Presión (atm)
T1 P1
T2 P2
T3 P3
T4 P4
T5 P5
b) Graficar en papel milimetrado P vs T con los datos de laboratorio.
c) Llene las tablas con los datos obtenidos para llegar al resultado final, debajo realice lo
cálculos necesarios. Con los datos obtenidos graficar en papel milimetrado P vs V.
T°C T°K h H2O mm h Hg mm P atm
6. CONCLUSIONES
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
7. CUESTIONARIO
∙ Hallar la presión de un gas cuya altura es de 27 cm y la presión es de 545 mmHg.
(presión atm. = 545 mmHg.)
545 mmHg
27 cm
P sistema = P. barometria -P. manometriaPsist =
545mmhg – (27cm x10 mm)
1cm
Psist = 275mmhg
∙ Mencione aplicaciones de la ley de Charles – Gay Lusac, en nuestra profesión
En un globo aerostático podemos observar la Ley de Charles,
al calentar el gas el globo tiende a expandirse más, es decir, su
volumen aumenta, logrando elevar el globo a mayor altura.
La lata de soda o refresco, hace uso de los gases, ya que la
cantidad de gas disuelta en un líquido es directamente
proporcional a la presión que ejerce ese gas sobre el líquido.
Como la soda usa dióxido de carbono, cuando se abre la
lata escapa el gas y el carbono disuelto se eleva hasta arriba y
escapa, de ahí el sonido que emite
Hallar la presión de gas con altura de 75 cm y una presión
de 680 mmHg
680 mmHg
75 cm
P sistema = P. barométrica – P. manométrica
P sistema = 680mmhg + (75cm x 10 mm )
1cm
P sist = 1430mmhg
∙ El volumen de una espiración humana normal es de 500 ml a 760 mm. Hg. de
presión y a 37 °C de temperatura. Si con este aire espirado se llena un globo
hasta un volumen de 100 ml. A qué presión se encuentra el aire dentro del
globo. Si la temperatura ambiente es de 20 °C?
BIBLIOGRAFIA
∙ Holum JR, 1971 Principios de Fisicoquímica orgánica y bioquímica, 1era
edición, Mexico. Pag 99 – 112.
∙ Shoemaker DP, Garland CW, Experimentos de Fisicoquímica. Ed Hispano
Americana, 1era Ed, Pag 137-150
• Padilla, CI. 1994 Fisicoquímica guía de laboratorio, 1ra Edición.
• Daniels, F., 1972 Fisicoquímica Experimental, MC Graw-Hill.
∙ Luján, O. W., 2013 Principios de Fisicoquimica para Bioquímica y Farmacia y
Biología. 1ra edición editorial Serrano. Bolivia
∙ https://www.youtube.com/watch?v=1ZduXmVPe1I