0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Programa Analitico 3º

Cargado por

marianarog978
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Programa Analitico 3º

Cargado por

marianarog978
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Escuela: Cuauhtémoc Grado y grupo: 3º

Docente: Fase: 4
Aprendizajes prioritarios a desarrollar (situación actual de los alumnos):
 Mayor desarrollo de la comprensión lectora
 Análisis de la información
 Reglas ortográficas
 Fluidez lectora
 Redacción de textos cortos/ elaboración de resúmenes/paráfrasis.
 Seriaciones
 Manejo y uso del valor posicional
 Elaboración de un folleto, instructivo.
 Manejo de operaciones básicas
 Ubicación espacial, uso del reloj.
 Resolución de problemas que implican multiplicaciones y sumas y restas de transformación.
 Autorregulación, confianza en sí mismos.

Elementos del contexto que inciden en el aprendizaje:


 Situaciones familiares (separaciones, padres violentos, abandono, económica y laboral, algunos padres poco
compromiso, etc.)
 Ausencias por fiestas patronales
 Situaciones de violencia dentro de la comunidad.
 Rezago generacional.
 Malos hábitos a causa de la pandemia.
 Faltas injustificadas por motivos poco relevantes.
 Actualización y poca capacitación del docente para atender a los alumnos que presentan algún diagnostico
neurológico, psicológico.
 Poco material didáctico para el trabajo dentro y fuera del aula.
Todos y cada uno de los elementos se obtuvieron a partir de la observación, análisis y evaluaciones diagnósticas.
Situación problema: Los alumnos requieren reforzamiento en cuanto a la lectura
y escritura para su uso reflexivo y funcional, así mismo
favorecer su pensamiento crítico basándolo en problemas y
desde el contexto en el que se encuentran los alumnos.
Campo formativo: Lenguajes. De lo humano y lo comunitario. Saberes y
pensamientos científico.
Contenido del programa sintético o codiseño: Procesos de desarrollo de aprendizaje:
Comprensión y producción de resúmenes. Determina cuál considera que es la información más
relevante del texto por resumir, en función de sus
propósitos, y la registra con sus propias palabras/ Establece
diferencias entre paráfrasis y síntesis.
Comprensión y producción de textos instructivos para Emplea signos de puntuación, como la coma, el punto y
realizar actividades escolares y participar en diversos seguido, el punto y aparte, dos puntos.
juegos.
Uso de croquis y mapas para describir trayectos o Reconoce y usa palabras para dar indicaciones sobre lugares
localizar lugares. o trayectos, como esquina, derecha, izquierda al lado,
paralelo.
Representaciones cartográficas de la localidad y/o Elabora representaciones cartográficas de la localidad o
comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país. pueblo donde vive, considerando los puntos cardinales
dentro de la entidad.
Organización e interpretación de datos Interpreta tablas de frecuencia y grafica de barras, y
reconoce la moda de un conjunto de datos para responder
preguntas.
Estudio de los números. A través de situaciones cotidianas cuenta, representa de
diferentes formas, interpreta, ordena, lee y escribe números
naturales de hasta cuatro cifras; identifica regularidades en
los números que representan decenas, centenas y millares
Suma y resta, su relación como operaciones inversas. Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto
que implican sumas o restas de números naturales de hasta
tres cifras utilizando los algoritmos convencionales.
multiplicación y división, su relación como operaciones Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto
inversas. que implican divisiones (reparto y agrupamiento), mediante
diversos procedimientos, en particular con la multiplicación;
representa la división como: a ÷ b = c
medición del tiempo. Lee relojes de manecillas y digitales; compara y ordena la
duración de diferentes actividades cotidianas o
acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media
hora, cuarto de hora y los minutos.
Organización e interpretación de datos. Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas
de frecuencias o pictogramas para responder preguntas de
su interés.
Formas de actuar, pensar, de ser y relacionarse. Reconoce características que lo hacen diferente y a la vez
único, para favorecer la construcción de su identidad.
Ejes articuladores: - Pensamiento critico
- Igualdad de genero
- Fomento a la lectura y escritura.
Metodología: Proyecto STEAMS
Estrategias didácticas: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
números naturales de hasta tres cifras utilizando los algoritmos convencionales.

“La tiendita”
 Introducción al tema y rescate de saberes previos: Se inicia con la introducción al tema por medio de la
dinámica la “papa caliente” para rescatar saberes previos e introducir al tema por medio de preguntas
orientadoras ¿cómo son las tiendas en nuestra comunidad?, ¿Qué debemos de tener para poder ir a una tienda?,
¿quién vende?, ¿cómo lo hacen?, ¿Cuándo vamos de compras en qué debemos de poner atención?

- Circuitos con operaciones básicas en la asignatura de educación física.
-

Estrategias de aprendizaje a nivel escuela: Actividades que favorezcan el pensamiento matemático, redacción de textos,
apegados al desarrollo de sus habilidades menos desarrolladas manejadas en la parte superior de este documento.
Adecuar esas actividades al grado y grupo seleccionadas en CTE, analizadas para mejora de toda la curricular. Entre ellas
pueden ser las siguientes:
- Ferias matemáticas.
- Actividades dentro del aula como identificación de la ubicación de cada número (valor posicional) por medio de
fichas y tiras de colores.
- Aplicaciones de problemas matemáticos con datos relacionados a sus contexto y problemas cotidianos como la
compra en “La tiendita”.
- Cuenta Cuentos.
- Creación de diversos textos como historietas sobre algún tema de su interés que preocupe socialmente y de
medio ambiente. Hacerlo extensivo a la comunidad educativa.
- Semana de la ciencia.
Recursos Sugerencias de evaluación
Visuales, material de reciclado, libros del rincón, Portafolio de evidencias, ejercicios de evaluación, lista de
ejercicios impresos, dinámica de grupo, trabajo en cotejo, representación, listas de observación.
equipos, fichas de trabajo, ficheros de matemáticas y
libro para el maestro.

También podría gustarte