CARTILLA
RIESGO BIOLÓGICO
Yessica Tatiana Alvarez Sanchez
Dayerly Yarisbeth Chaves Rincón
Paula Andrea Chaparro Montaña
Yeni Constanza Fernandez Bermudez
Gina Lorena Mahecha Camacho
NRC: 5439
Docente: Luis Carlos Betancourt Sánchez
Agente Biológico en servicio de primeros auxilios
del colegio
Objetivo:
Identificar cuáles son los principales agentes biológicos que se pueden
llegar a encontrar en un servicio de primeros auxilios que presta el colegio
a los estudiantes y población docente, para así poder describir los
posibles efectos en la salud en los trabajadores, para poder tomar
medidas de prevención y control para mitigar su contagio.
Actividad laboral según profesión
1. Medico general
Atención a demanda.
¿Qué puede suceder?:
Contagio de enfermedades transmitidas por virus y bacterias tales como:
Varicela, sarampión, Covid-19, gripa, gastroenteritis, entre otras.
¿Cómo puede suceder?
Cuando el paciente ingresa al servicio y debe ser atendido por el médico general, al no tener
conocimiento de su estado de salud, este paciente tose esparciendo sus bacterias o virus en
el consultorio y estás a su vez son inhaladas por el médico o auxiliar de enfermería provocando el
contagio en él profesional también, ya que no está utilizando los elementos de protección personal
acordes.
Elementos de protección personal: Tapabocas, guantes, bata, careta.
Actividad laboral según profesión
2. Auxiliar de enfermeria
● Atención Básica.
● Lavado de heridas.
● Administración de medicamento según orden médica.
● Asistir al paciente según sea la necesidad.
● Desinfección de espacios y material de curación.
● Diligenciamiento de documentación.
¿Qué puede suceder?:
Contagio de enfermedades transmitidas por virus y bacterias vía inhalación, heridas en la piel, ingestión; tales
como: Varicela, sarampión, Covid-19, gripa, gastroenteritis entre otras.
¿Cómo puede suceder?
Atención personalizada con el paciente contaminado al cual le realiza algún procedimiento según la
necesidad, asi como no portar los elementos de protección personal acorde a dicha actividad, lo que puede
ocasionar un accidente o contagio, por ejemplo un un punzón con una jeringa o contacto con fuidos de la
persona.
Actividad laboral según profesión
Auxiliar de enfermeria
Elementos de protección personal.
Guantes, tapabocas, bata, gafas.
Medidas de prevención
1. Un correcto lavado de manos antes y después de cada
procedimiento.
2. Uso adecuado de los elementos de protección personal.
Actividad laboral según profesión
3. Servicios generales
● Lavado de baños.
● Recolección de los residuos biológicos.
● Desinfección de paredes y pisos cuarto de aislamiento y consultorios.
¿Qué puede suceder?
Exposición a virus y bacterias que se encuentran en el entorno
¿Cómo puede suceder?
Transmisión de bacterias o virus a través de los instrumentos o materiales utilizados con las
personas infectadas provocando transmisión a través de los desechos biológicos que se
encargan de recolectar día a día en el servicio.
Actividad laboral según profesión
Servicios generales
Elementos de protección personal requeridos
● Guantes que eviten contacto con objetos punzantes.
● Tapabocas.
● Mallas para cabello.
● Gafas.
● Bata desechable.
● Uniforme tela tipo antifluido.
● Careta.
Identificación posibles agentes biológicos presentes
Virus Virus Virus
Covid-19 VARICELA SARAMPION
La Covid-19 es una enfermedad Es una infección viral en la que las Enfermedad infecciosa
respiratoria altamente infeccioso, personas contagiadas presentan causada por un virus, se
causada por un virus nuevo ampollas que producen mucha trasmite fácil de persona a
llamado SARS-CoV2. picazón en el cuerpo. Es el mismo persona, causando erupcion
virus que causa la culebrilla en los en la piel de color roja y
Sintomas: adultos. manchas.
Tos, fiebre, cansancio, pérdida del
gusto y olfato, dolor de garganta, Sintomas: Sintomas:
dolor de cabeza, diarrea, dolor en Fatiga, fiebre, pérdida del apetito, Fiebre, tos, moqueo nasal,
el pecho, dificultad para respirar dolor de cabeza, dolor de sensación de dolor y
(disnea). garganta. malestar, pequeñas manchas
blancas dentro de la boca
Identificación posibles agentes biológicos presentes
Virus, bacterias o parásitos
EDA GASTROENTERITIS HEPATITIS
Infección del tracto gástrico e Infección intestinal acompañada Inflamación del hígado, existen
intestinal, produce diarrea a las de diarrea. hepatitis tóxicas y causadas por
heces acuosas y blandas. virus o bacterias, la cual se
Sintomas: previene mediante una vacuna.
Sintomas: Dolor abdominal, diarrea,
Dolor abdominal, necesidad vomito, fiebre, nauseas, pérdida Sintomas:
urgente de ir al baño, pérdida del del apetito, dolor de cabeza y Piel de color amarillo
control intestinal. aumento de la frecuencia Dolor abdominal
cardiaca Orina oscura
Fatiga
Nauseas
Segundo Avance Cartilla
Protocolos de Bioseguridad
¿Con qué probabilidad se presentan
accidentes e incidentes de trabajo?
En el servicio se cuenta con la presencia de 3 auxiliares de enfermería y
un médico general. Se puede evidenciar que las auxiliares son las más
expuestas al riesgo biológico ya que son las encargadas de la atención de
los pacientes con alguna patología viral siendo una de las comunes por
salpicadura de fluido.
¿Cuales son o han sido las consecuencias
para la salud del trabajador?
Los trabajadores de la salud son el personal más expuesto a los
diferentes agentes biológicos (virus, bacterias) por lo que se está en
constante contacto con el paciente, quienes presentan desde una
EDA(Enfermedad Diarreica Aguda) hasta el Covid-19.
¿Cómo maneja la empresa los accidentes
y/o enfermedades laborales?
Trabajador Recibe los
accidentado primeros auxilios Enfermera reporta al
(enfermera del jefe inmediato
servicio)
Se remite trabajador Diligenciamiento Reporte a la
a donde la ARL FURAl(Digital) ARL
indique (Telefonico)
El inspector de
seguridad realiza la
investigación del
accidente
¿Qué protocolo se sigue en caso de
accidente?
+Se realiza una reunión con los integrantes del COPASST, donde se
dialoga de lo ocurrido, luego se hace una retroalimentación para
todo el personal.
*El COPASST se encarga que las recomendaciones dadas por el
médico tratante se cumplan.
*Promueven y vigilan se realice todo el proceso de reportes
pertinentes.
COPASST
En la sub dirección de educación se cuenta con su respectivo comité
prioritario de seguridad y salud en el trabajo está conformado por 8
integrantes 4 de le empresa y 4 representantes de los trabajadores, se
tiene un presidente, una secretaria, miembros principales y suplentes
estos son elegidos en la primera reunión que se programa, se reúnen una
vez al mes dejando una acta de cada reunión.
Estadisticas de accidentes, incidentes
laboral y ausentismo
Se lleva un control en un excel donde se registra si el trabajador está
ausente de la empresa por enfermedad general o accidente.
Almacenamiento, disposición y
tratamiento de los residuos y material
contaminado
Almacenamiento
Se cuenta con un lugar para el depósito
temporal de los residuos, hasta que la
empresa encargada de su disposición
final los recoge.
Este sitio cuenta con unas condiciones
para el almacenamiento:
*Señalización.
*Acceso restringido.
*Está en cuarto cubierto de las lluvias y
sol.
*Paredes y pisos lisos de fácil lavado.
Chut de basura
Biosanitarios
Son todos los elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de
un procedimiento, el cual tiene contacto con materia orgánica o fluidos
corporales de un paciente.
*Gasas
*Algodones
*Guantes
Se dispone de un sitio especial para la disposición final.
Se lleva un registro de la cantidad, peso y
condiciones en que se entregan los desechos
de bolsa roja.
La empresa contratada para dicha tarea es
Ecocapital quienes realizan la recolección
cada 8 días, donde los residuos son
incinerados ya como disposición final por
parte de ellos
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
A cada trabajador se le brinda sus EPI,
en el caso del médico general y auxiliar
de enfermería se brinda tapabocas,
bata, careta, guantes.
Son de alta calidad y desechables para
único uso.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Para el personal de servicios generales,
se utiliza EPP como lo son: tapabocas,
bata, careta, guantes, preferiblemente
desechables para único uso.
Por otro lado, también tienen su
uniforme, en el caso de las mujeres
tienen malla para recoger su cabello