0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 36 vistas13 páginasDinámica Ejemplos Alum
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Prof. Sergio Afearade Afvarads
UNIDAD 4. DINAMICA.
Un bloque de 8 Kg se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal; considerando
que la fuerza de friccién entre el bloque y la superficie es de 4 N; calcular la fuerza horizontal
constante que se requiere aplicar al bloque para que adquiera una velocidad de 4.2 m/s en
2 segundos. h
ec
En gonerat
fFema
=Fx2F-f2ma
°
as Av we gamls _ ay m)ge
t z Ae = Tims
Susdituyendo en id
Fe Cavga-imjs) +40
LAR AS
3 Fs 20.88 $
ereProf. Sergio Afoarada Aboarado
Dos bloques conectados por un cordel que pasa
por una polea pequefia sin friccién descansan
en planos sin friccién, tal como se muestra en la
figura. a) ;Hacia dénde se moverd el sistema
cuando los bloques se sueltan del reposo?, b)
{Que aceleracién tendran los bloques, c) ;Qué
tensién hay en el cordel
@). En generat:
EFema
Pam m, +
Jews =m a
T- migsm 30°=M1 A
T- Croo¥y)C4-8n9)s2) sen 30” = Loo Ke @
7-490 =100a\.-. ay
Paro ma!
Wax -T=™2a
Meg sen s3-)°-T= M20
0% )C4.8 m)s2) mm 53-19 T= sony A
Sumando ) ytz) y despejando @ :
F440 + 341-5-7= (100450)
Ges 4904395 <= 485 (m)ge) 3 Como la acelermtion os neg adwum pelsistema S mo-
1s) #80) Vere hacio te 2quurda .
8 wey
» ga dts, ~0.6stm/32 §
180 0 AANA
O- susfijoyends et valor de'@ en C1) y despyandoT
7-490 =(00(- 0. 656m) 5?)
68-6 +490) N
raaany
424:4N
mmProf. Sergio Afvarade Alvarado
Los bloques A, B y C estan colocados como se muestra en la figura, mismos que estén
conectados con cuerdas de masa despreciable. Tanto A como B pesan 25.0 N cada uno, y el
coeficiente de friccién cinética entre cada bloque y la superficie es de 0.35. Si el bloque C
desciende con velocidad constante, y considerando un éngulo de 36.9° del plano inclinado.
a) Dibujar los correspondientes diagramas de cuerpo libre que muestren las fuerzas que
actian sobre Ay sobre B.
b) Calcular la tensién en la cuerda que une los bloques Ay B.
©) @Cuanto pesa el bloque C?
3 i
ae
@®
Wn
& | th te :
Wh be
b)~ Los bloguts Se mueven con velocided constante (420) +
°
Shea mat
pe Loe (3)?
Sre= o.
-4 Te = Wax +i fe
Ti-fn = 0
se Car: Tes Isu4 8-754 7A = 30-8N
SFy=0 de la ecuedzon (2)*
RAL i?
eTe = QOD UNE Rese aut Blagae @
Wa-Wa =O ae goeu f
$= L/Na 2 (0.399Ca5N)= 8.75
Entonen de C1)?
ARN
Tis B45 8
lena :
CO)? tomo ’c' mueve avelocedad constynte
We-Te= mae? mp [We = Ta}. --- (2)
Pare."B' gut dambien & ynveve a Veede +
°
fe= met a)
Waxs We sen 36.4% a5 sen36-9° = 15 8
fax uN =x Way = 2/ We cos 36-9 9x (0-35)(25 005 36-4¢) = 28)
Te-Wex -Pref. Sergio Afvarado Abvarado
Un péndulo de 2m de longitud describe un arco de eircunferencia sobre un plano vertical.
Silla tensién del hilo es 2.5 veces el peso de la esfera en la posicién mostrada en la figura.
Determinar la velocidad tangencial y la aceleracién tangencial
\ b= 2m
Fe wens 6
@
Sor
farm le Velocidad dangential
aes
ag
Us VQe R --- cr)
SP2mMQc
asyfg - Wg.cvs 30°> hac
A5G -§G cvs 30°s Qe
Oct a8 (9-8m)s2)~(F8) C 0-866) = lem) s?
sustfuyende esfe valor en C1)"
V2 YC6m)s2C2m)
WARAAD
dus 5.65]
me, :
fara la culsracan tonaencea
Qy = 4sen 8 = C4-8 m)sz) Sen 30°
Jareramist §
maeProf. Sergio Afvarado Afvarado
Un cuerpo de 300 gatado al extremo de una cuerda de 1.2 m de largo gira describiendo un
circulo horizontal. Cual debe ser la rapidez maxima del cuerpo antes de que se rompa la
cuerda, considerando que esta puede soportar una tensién maxima de 85 N?
ines
(asudllem) — \8.4 mls §
Ra aa
La lenteja de un péndulo de 0.40 kg pasa a través del punto mas bajo de su trayectoria con
una rapidez de 8.2 m/s. {Cual es la tensién en el cable del péndulo si esta tiene una longitud
de 80 cm?
EFy may
T-mg=m(4)
Tamg+ my?
Rg
iE 2
T= (a4) i
T= (0-40%9) (4-¥m)s? + (22/5) )
O-380™
WAAAYProf. Sergio Afoarado Abvarado
Los tres bloques de la figura estn conectados por medio de cuerdas fijas que pasan sobre
Jas poleas sin friccidn. Si la aceleracién del sistema es de 2 m/s*hacia la izquierda, y las
superficies son asperas, calcular: (a) las tensiones en las cuerdas; (b) El coeficiente de
rozamiento cinético entre los bloques y las superficies, suponiendo que este es el mismo
para ambos casos.
5.00
@- En genewmls
rama :
Asumiendo como posiue el sentido
La tequuerda) :
Para mi +
=i tng # mal se
Parana:
[he-re-fe= mea} @)
dori a= fucrea de frrecion deme.
Qe tal Forma gue?
Fa setnre mag ACS 7-4m)s?)
Para m3:
[re-wg nae fa -mae}-
far furroa ae ferecion oe 13. Donde
§32UN zLWsc0s 9S?
Faz w eng .cos.as"=u (aig (F-d)eos 25°
#3510 26-6 )-- ~¢5)
Ot la eatacion (1)?
Tis rmig- mia = (towj)(4-2)- Cong 2 mye)
any
sne9
n= 980%
Oe (22
-T2 = M2a-N +f2
Taa-M204T) -f2
Wiemig
de la dcelevacion cbsislema (en eslecaso hacia
~ (5¥s)am/t) +73 49
68-449]. ----- C0
b)- sustHuyendo C6) en Ca)+
E8149 - (344)04-3)(0.422) H126-6 = (302°
SB~A14G 12 4 tl 26-
~MIS6 = G68 412-4
4458. SGss |
=95°6 ey
Relomando 20 catcute de Te y sust
mo)
Ta 2 6g-(0. 685)(49)
ARAN rg
56
As
122 35-9.N
VIref. Sergio Afuarado Abvarado
El bloque A de la figura pesa 1.40 N y el bloque B, 4.20 N. Si el coeficiente de friccién
cinético entre todas las superficies es de 0.30, calcular la magnitud de la fuerza horizontal F
necesaria para arrastrar B a la izquierda con rapidez constante si A y B estan conectados
por un cordel flexible que pasa por una polea sin friccién.
: @ ©,
i —@ .
fen vr F fog
| lee
coma W=constante, @=
veensfante, A=0 i ta
Mans Furze Vormat gut “é exe nesobreA
tines Puree normal 9ut’d 'gerre sobs” -
toa = Sactee ch fredion cimchice gut "Begeree sobre ry
Fane furres ax freed cinclicn gus A ere sobre” A”,
Sue fcr de fruccion geruds por el piso sobre'B
€ndancer Jenemos quer
Pare ef blopue @! que eselde Drileres if
Sfx 2 mak?
~Fifns+Tt fe =
N-We-Nag = 0
N2Ws twat = 420n 4 h40N = 5.60N|
Entonesa!
fundies) = (0-300(5-60n) = Loan}
Fn atte Naa =e Wa = (0-30\C-s08)
420N
fare et blogue@:
sproma@z
T- fan
T= fon = GAZON) yo. gut por la 3eley de Mewhn fag = fon
suslinyimdo ent)!
Fs ©.420n + 0-420N 41.68N
4 as20
aeProf. Sergio Afearado Afvarade
Un trabajador empuja una caja de 240 kg de manera horizontal sobre una superficie sin
friccién.
a) Calcular la aceleraci6n y velocidad final de la caja sila fuerza de empuje es de 130N y se
aplica de manera horizontal, considerando que se desplaza una distancia de 2.3 m.
b) Cual serd la aceleraci6n y velocidad de la caja si la fuerza se aplica a 37° respecto ala
horizontal
Or w
En general?
tO
entences-
Q2£, = 130%. 130¥h m/s? e-sam/st §
as aang 240 ky ane
Be cineme fica?
©
ota yet aax
ure Yaax = q2(0-s4n]s?)(2-3m) = 2-6 m/s 2
Oth Dic.t vemos gue le componente gue geelere et Citerpots FL de donde?
Frcs Fees 37? 2 723-8
irre eco"
Fees ma
z Ruareed
2 FE - 13-8" _ 9, 43m/)s2 $
m "“M4oK ~ Brees
ve per Paar :
an nhy
—
us fade 24 ale-4a3m/s2)(2am) > 44m/s g
anorProf Sergio Afvarado Abvarado
El peso combinado de un motociclista y su motocicleta es de 1601 N. El coeficiente de
fricci6n cinética entre las Ilantas y el pavimento es '= 0.8. El motociclista parte desde el
reposo, girando la rueda trasera, de tal manera que en dos segundos, la motocicleta se
desplaza 10.67 m. Si se ignora la fuerza horizontal ejercida sobre la rueda frontal por el
pavimento {Cudl sera la fuerza normal entre la rueda trasera y el pavimento?
En general:
sFem@ . a)
fax _----- 0)
wemg -----@)
lespejorde mau 63)!
meh 2 60tn ~ 163-4 3]
© 1 GF Gampe
2 le cremafren
pea YA pat
2
xegat
Q2 4X , 2l/0-67m) 5-33 79/s? |
#3 (2372 ae
sustifoyendo en C1)!
Pe (163-4 kg C5-33m]s2) = B71.N
En esk Case Pa ferse a frtcicon of , en forces & (2)?
feaw
Feun
jo fg BUN f
Nat = ATG 2 leewProf. Sergio Atvarade Afvarade
Calcular la tensi6n en las cuerdas del siguiente sistema.
13
. * Wamg
como el cxtecpo este'en egeeclebr’s wg an .
sFoma puaeons
ee °
Py aT 4 Taos 2 NBR
~Tices 42°4- Te ces S82 0
ATi 0+ 743 +74 652920,
T2 0.524 27; 0-743
Tax T0343
0-529
[Ran eap- on
SFy a Ty tty nw ad
Tisen 42° +7 son 58M § = O
Tr 0-664 4+Ta 0.848 -(30K3)(4-¥m/s2) zo
Ty 0664472 0.848 -29420
Susfidogenda (ten (2):
Ty 0.6694 T1 U4 C0. 848) 2294
-. (2)
Tr 0-6694FT VIDS 294
Tr tg 2294
RhAng
Tis 294 2 1seN
L385 ANY
Pare Te Susd- etvator a Tr ent):
pa ree
Taz [spn (4) = 221-20 f
An
Pare Ts *
Taw ees
T32. ng 2C 30K )C7-¥m/s2) = aigProf. Sergio Afearado Afvarado
Tres bloques de masas m:= 50 kg, m2= 40kg y ms= 30kg se ubican sobre una superficie
horizontal unidos por cuerdas, segiin se muestra en la figura, Si el bloque ms es sometido
a una fuerza de traccién de 1200 N y considerando que la fuerza de friccién entre cada
bloquey la superficie es de 20N, calcular:
a) Laaceleracién del sistema
b) Las tensiones Ts y Tz
©) Ladistancia recorrida en 6 segundos a partir del reposo
F=1200N
ae
Pam wis
Tin fis M1 ~~. Gy
Para ma:
Te-Ti- fy 21724 ~--C2)
Para m3!
F-Ta- #3 27730 ---» 3)
Sumanido C1),(2) ¥03) y des peyendo a?
= £3 2 (mipm2 m3) A
yt 49> ofa tho
F-fi-f2-£3 =Cmitma2¢m3yQ | donde fur fe> fa2 200
a: = of 5 20N-20N-20N
mM +m2¢mMs Soles +40 kg + Oleg
wr
jas asm]s ey
ane
bd» Dead: AN
Tremag tr = Soteg (4-3m/s?)+20N = AI8N f
Deca):
Teoma dtl the Bee
. sms?) = gasN
Ta2 (a0 ksy(a-Sm|s?)-4 495 8 $20 = BIS N
or °
°F oe Wa reat® eas
rex hCa.sm)s2 C68)" 2 121M g
reerProf. Sergio Afesrado Abvarads
A partir del sistema mostrado en la figura, donde a=35%, determinar el valor de mz, de tal
manera que al ser liberado pueda bajar sobre el plano inclinado con una aceleracién de
0.5 m/s?, considerando que mz= 1kg,y que el coeficiente de friccin entre m: y el plano es
de0.2.
Fn genome?
=i IO
fam m, ¢
SFesT4f- Wie 2a
Tef- mig 35° MA 01)
SPys N-Woy ema?
Newey
tome Faas
fa tamig cos 38° = ~~~ ee)
SustrJoyendo (2 enlsd y cusprfondoT:
THslineg cos 38% messen 35% m1
TR EG cee MEG Cos.3S"4 MIG SM as
fame!
G3)
ZFy=0 (wose mucve ens)
SPy; -T4W22 M2
-T4M29 272 A
Tame f-m2g
Ts m2(q—a) jdonde Az - 0-8/8?
Ta Leglarimste(eo-sm[s2) ) 2 ian |
Sustduyende esK valor enl2) y despejanda 07
Mi COteg ees 38°49 Sem 35°) =F
Mis _te-3 es
(0.5m) s2)— (0-2) (¢-¥m]s2) Cos 35° 4-8 m]s*) Sen 35°
qm a-93h4 f
MnProf. Sergio Afearade Afvarado
Un bloque de 9 kg es empujado hacia arriba sobre un plano inclinado 40° respecto a la
horizontal mediante 2 fuerzas, F:= 20 N paralela a la base del plano inclinado, y F2= 80 N
paralela a la superficie del plano. Si entre el bloque y la superficie del plano existe un
Coeficiente de friccién de 0.2, determinar la aceleracién del sistema.
Shri Father fiweama
F2tPicos4o°-f-wsindo’= ma - 01)
EPL Py wy mee?
N-Fi Sudo" mg cos 40° °
N2P isin do mg cos 40°
N= 30540" (4 eg) (4-4m/s2) cos 40°
4212-88764 S6
Sabumos Put!
et (o-29¢ Bo-4in) 3 160)
Susttduyende ef valor at fendi duspyando “a” -
Qa FarFicesdo% f-m4 sen doe
m
= BONA BON tos 40°L ons —L168)(4-#m) 2) Sim 40”
aK
= BOWHIS-32N~ /6nr~ 56.38)
Veg
Oz 25 mj s? t
yew
n>
También podría gustarte
DINAMICA
Aún no hay calificaciones
DINAMICA
37 páginas
Taller 3 FDM
Aún no hay calificaciones
Taller 3 FDM
7 páginas
HW 3
Aún no hay calificaciones
HW 3
6 páginas
MRU Prim Opc
Aún no hay calificaciones
MRU Prim Opc
7 páginas
Fisica No. 6
Aún no hay calificaciones
Fisica No. 6
24 páginas