4°A E.E.S.O. N°209 “Dr.
Dalmacio Vélez Sarsfield”
Química
La tabla periódica de los elementos y estructura
molecular
EL ORDENAMIENTO DE LOS ELEMENTOS…
Desde fines de siglo XVIII, los científicos han tratado de clasificar los elementos químicos
tomando en cuenta las semejanzas que se observan en sus propiedades Entre otras se
pueden nombrar las propuestas de Lavoisier, Böbereiner y Newlands como aportes de
importancia. En 1869 Dimitri Mendeleiev (1834-1895) pensó que existía una relación entre
las propiedades de los elementos y sus pesos atómicos (actualmente se considera más
apropiado llamarlo masa atómica). Independientemente, en la misma época, el químico y
médico alemán Lothar Meyer (1830-1895) llegó a una conclusión similar referida
principalmente a las propiedades físicas. En base a esa suposición, Mendeleiev confeccionó
una tarjeta para cada elemento en la que consignó el símbolo,las propiedades principales y
el peso atómico. Lego, procedió a organizar las tarjetas por masas atómicas crecientes, es
decir, de menor a mayor, y de eso modo los siete primeros elementos quedaron
ordenados del siguiente modo: Li - Be - B - C - N - O - F. Al continuar el ordenamiento por
masas atómicas crecientes, observó que el elemento siguiente era el Na (sodio), que tenía
propiedades similares al Li (Litio), por lo cual comenzó una nueva hilera. El Mg (Magnesio)
que seguía al Na presentaba propiedades al Be (berilio); el Al (Aluminio) era parecido al B
1 Química. Presello Sofía. 4°A
(Boro) y así continuó hasta el Cl (Cloro).Después del CL estudió el K (Potasio) y sus
propiedades eran similares a las del Na, así que ingresó una tercera fila. De este modo se
fueron formando columnas verticales que denominó grupos y filas horizontales que llamó
períodos.
La tabla periódica de elementos
La tabla periódica actual está relacionada con la estructura electrónica de los átomos. En
ella se encuentran todos los elementos conocidos, tanto los 92 que se hallaron en la
naturaleza, como los que se obtuvieron en el laboratorio por medio de reacciones
nucleares.
La tabla, tiene casilleros. Cada uno corresponde a un elemento, donde figura su símbolo,
su número atómico, su número másico y su nombre,su configuración electrónica, además
de otras propiedades. Los elementos están ordenados por su número atómico creciente.
Está dividida en filas horizontales y columnas verticales. Las filas se denominan períodos.
Hay 7 períodos. El número del período indica la cantidad de órbitas que tiene el átomo de
los elementos. Las columnas verticales reciben el nombre de grupos y son 18 en total. En
general los elementos que se encuentran dentro del mismo grupo tienen el mismo número
de electrones en su órbita externa y presentan propiedades químicas similares.
Los metales se encuentran a la izquierda de la tabla. El carácter metálico disminuye a
medida que se avanza horizontalmente hacia la derecha. Tienden a perder electrones de
su última órbita.
Los elementos del grupo 17 son no metales, llamados halógenos.
Una línea quebrada que pasa entre el Boro y el Aluminio y sigue descendiendo hasta el
Polonio y el Astaro marca la separación entre metales y no metales.
A los que forman el grupo 18 se los conoce como gases raros, gases inertes o gases
nobles. Presentan su órbita externa completa con 8 electrones.
Al Hidrógeno no se le ha encontrado una ubicación acertada, por lo que su estructura
electrónica le corresponde al grupo 1, pero sus propiedades se asemejan más al grupo 17.
En los períodos 6 y 7, luego del Lantano y el Actinio, los 14 elementos siguientes se
encuentran separados en dos filas que constituyen dos familias: los lantánidos y los
actínidos.
2 Química. Presello Sofía. 4°A
Los elementos del grupo 1 se denominan metales alcalinos; los del grupo 2 son metales
alcalinotérreos.
Los elementos de los grupos 1 y 2 y los del grupo 13 al 18 se denominan elementos
representativos. Tienen su órbita externa incompleta.
Los del grupo 3 al 12, se denominan elementos de transición y los lantánidos y actínidos,
elementos de transición interna. Se caracterizan por presentar sus dos (los primeros) o
tres (los últimos) últimas órbitas incompletas.
Propiedades periódicas
En la tabla periódica donde los elementos están ordenados por sus números atómicos (Z)
crecientes, se observa una variación sistemática de propiedades, denominadas
propiedades periódicas, tales como el radio atómico, el radio iónico, la energía de
ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.
★ Radio atómico: distancia existente entre el centro del núcleo y el electrón más
externo. En un mismo período el radio atómico disminuye de izquierda a derecha .
En un mismo grupo, el radio atómico aumenta de arriba hacia abajo.
★ Radio iónico: es la distancia que hay entre el centro del núcleo y la órbita
electrónica externa. Cuando un átomo neutro cede electrones se transforma en
catión y su radio disminuye. En cambio, si un átomo gana electrones, se transforma
en anión y su radio aumenta.
★ Potencial de ionización: es la energía necesaria para arrancar un electrón de la
capa externa de un átomo. Cuando a un átomo neutro se le quita un electrón se
ioniza, transformándose en catión. El proceso para arrancar un electrón requiere de
cierta cantidad de energía o potencial de ionización. En general, dentro de cada
3 Química. Presello Sofía. 4°A
período de la tabla periódica, el potencial de ionización aumenta de izquierda a
derecha y en un mismo grupo este potencial disminuye de arriba hacia abajo. (varía
de modo inverso al radio atómico)
★ Afinidad electrónica: es la energía que se libera cuando un átomo neutro gana un
electrón. En general varía en la tabla periódica de un modo análogo a la energía de
ionización.
★ Electronegatividad: mide la tendencia que tiene un átomo , dentro de una
molécula, para atraer a los electrones. Los elementos más electronegativos de la
tabla son los halógenos, siendo el Flúor el que presenta el valor más elevado.
Ejercitación
1) indica en qué se basa el ordenamiento de la tabla periódica actual.
2) Explica qué tienen en común los elementos de un mismo grupo y un mismo
período.
3) Menciona el lugar que ubican en la tabla periódica los metales, los no metales y los
gases inertes.
4) Señala cómo crece el radio atómico dentro de cada grupo y período.
5) Explica la variación de potencial de ionización de los elementos dentro de cada
grupo y período.
6) Marca con una X la respuesta correcta:
En la tabla periódica, los elementos que se encuentran a la derecha son:
a) gases inertes b) elementos representativos c) elementos de transición
d) elementos de transición interna
La energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo se denomina:
a) afinidad electrónica b)electronegatividad c)potencial de ionización
4 Química. Presello Sofía. 4°A
d) ionización
En la tabla periódica los elementos con mayor afinidad electrónica se encuentran:
a) en el centro b) en la parte superior izquierda c) en la parte inferior izquierda
d) en la parte superior derecha
La energía que un átomo libera cuando gana un electrón se llama:
a) afinidad electrónica b) electronegatividad c) potencial de ionización d) ionización
7) ¿Cuál es el nombre y símbolo del elemento que tiene 30 protones? Indicar su ubicación
en la tabla periódica.
8) ¿Cuál es el nombre y símbolo del elemento que tiene 33 electrones? Indicar período y
grupo
9) ¿Cuál es el símbolo y nombre del elemento ubicado en el grupo 14 y período 2? Indicar Z
y A.
10) Un átomo tiene 7 neutrones y su A es 14. ¿Cuál es su nombre y símbolo? Indicar Z, A,
Cantidad de electrones y protones.
11) Empleando la tabla de los elementos:
a) indicar el nombre y el símbolo del elemento que se encuentra en el grupo 13,
período 2, mencionar su Z y A.
b) Señalar la ubicación del elemento Oxígeno.
c) Teniendo en cuenta el elemento que se encuentra en el grupo 17 y período 2,
mencionar su Z y A.
d) Nombrar dos metales, dos no metales y dos gases nobles.
e) Tomando en consideración el elemento Neón, señalar: símbolo, Z, A, cantidad de
protones, electrones y neutrones, grupo y período y clasificación.
12) Para los siguientes elementos: calcio, oxígeno, cloro, litio y Aluminio, indicar:
a) Símbolo
b) Período, grupo y clasificación
c) Z y A
d) protones, electrones y neutrones
13) Indicar símbolo, nombre, A, Z, protones, electrones y neutrones y clasificación del
elemento ubicado en el grupo 16 y período 2.
14) El átomo de Hierro tiene 26 protones. Indicar símbolo, Z, A, ubicación en la tabla
periódica y clasificación.
15) Nombra dos elementos con mayor radio atómico
5 Química. Presello Sofía. 4°A
16) Menciona dos elementos con mayor potencial de ionización
17) De los siguientes elementos: Ar, K, Na,Cl,F, Li, Rb, Br, I, Ne, He, Rn, Xe,
Indica:
a) sus nombres
b) cuáles son:
METALES:
NO METALES:
GASES INERTES:
18) Completa el siguiente cuadro
ELEMENTO SÍMBOLO GRUPO PERÍODO A Z p+ n° e-
Carbono
14 6
19
13
4 84 36
Mo
18 20
6 Química. Presello Sofía. 4°A