0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Sistema Del Complemento e Inmunidad Innata

El documento describe los componentes y vías del sistema del complemento, incluyendo las proteínas reguladoras, los receptores del complemento, y las tres vías principales de activación: la vía clásica, la vía alternativa y la vía de las lectinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Sistema Del Complemento e Inmunidad Innata

El documento describe los componentes y vías del sistema del complemento, incluyendo las proteínas reguladoras, los receptores del complemento, y las tres vías principales de activación: la vía clásica, la vía alternativa y la vía de las lectinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Sistema del complemento e inmunidad  Los derivados inactivos presentan más letras (i

de inhibidor), SC5-9 es derivado inactivo.


innata
Sistema del complemento
Forma parte de la inmunidad innata, son proteínas que
liberan fragmentos. Participan en
eliminación/marcaje/muerte de microorganismos o
celular.

Proteínas reguladoras del sistema del complemento


Inhibidor de C1: inhibe C1 uniéndose. (C1r y C1s),
clásica
C4bp: regula C4, ambas
A) Opsonización y fagocitosis
Factor H: C3b, alterna
Marcaje, el fragmento C3b que se unió al
Proteína S (vitronectina): C5b-C7, terminal
microorganismo para marcarlo, será reconocido por el
macrófago con su respectivo receptor, logrando Receptores del complemento
fagocitarlo.
B) Estímulo de reacciones inflamatorias
Reclutamiento de tipos celulares, a partir de C3b surge
C3a y a partir de otra proteína surge C5a, estos
fragmentos sirven como reclutadores para otras células
del sistema inmune.
C) Citólisis mediada por complemento
Vías de activación del complemento
Muerte de microorganismo, se unen varias proteínas del
complemento a la membrana del microorganismo
formando un poro, el cuál produce la lisis de este,
pudiendo ser eliminada por el organismo.
Resumen tabla

 Todas las proteínas son producidas por el


hígado, menos C1, que es producida por las
células epiteliales del intestino
 Los fragmentos activos (detienen) tienen
terminación en una sola letra, a o b.
¿Cómo se produce?
C1 reconoce a los anticuerpos, y se activa la vía clásica,
se reclutan C4 y C2, las cuáles se fragmentan en C4b y
C2a por C1s, se unen a la membrana del microorganismo
para formar el poro y la formación de la C3-convertasa.
Posteriormente, se une C3 y a su vez, es dividida en dos
proteínas, C3b Y C3a, solo el fragmento C3b se une a la
C3-convertasa, empezando al formación del poro.
Todas convergen en lo
mismo, las vías dan más Llega C5 se divide en C5b y C5a, solo C5b se acopla a
posibilidades de las otras proteínas del complemento, formando la C5-
defenderse, las vías se convertasa
pueden ayudar entre
ellas.
Vía clásica
Posee C1, C2, C3 y C4
Participa la subunidad de
C1, C1q para detectar
anticuerpos
(inmunoglobulinas) Vía alternativa
unidos a la superficie del
patógeno. Posee C3, factor B, D y P.

Presenta 6 subunidades y dos zimógenos (C1s que Se activa por el reconocimiento directo de algunas
rompe a C2 y a C4 y C1r quién rompe a C1s) estructuras presentes en superficie de microbios (LPS)
por medio de la proteína C3.
No todas las
conformaciones y ¿Cómo se produce?
anticuerpos Microorganismo expresa
producen la antígeno reconocido,
activación. llega C3 y su fragmento
C3b (marca y
contribuye) es el que se
une a la membrana para
IgM e la formación del poro.
IgG El factor B se divide en
solubles, Bb el cuál se une a C3b
con para formar la C3-
forma convertasa
plana NO
producen La proteína C3 se divide
en C3b y C3a, solo el C3b ayuda a formar el poro.

activación

IgM e IgG al estar unidas al antígeno si se


activa.
La proteína C5 se divide en C5b y C5a, solo C5b ayuda Manosa es reconocida, esto hace que se recluten C4 y C2
a formar la C5-convertasa. C5a sirve cómo señal para que se dividirán en C4b y C2a se unirán a la membrana
otras proteínas. para formar C3-convertasa.

Vía de las lectinas


Posee lectina unidora
de manosa, serina
proteasa activada por
la anterior, C2 y C4.
Microorganismo que Llega C3 que se divide en C3b y C3a, solo C3b ayuda a
expresa las manosa formar el poro
(azúcar) terminales de C5 se divide y solo C5b, se une para formar C5-
las glicoproteínas convertasa
y glicolípidos
bacteriano, hace
que nuestro
organismo la
detecta y active Células que pueden ser reclutadas por los fragmentos
las vías de las liberados en el proceso.
lectinas del
sistema del
complemento.

Complejo de ataque de membrana (MAC)

Después de formar la C5-convertasa, otras proteínas, C6,


Lectina ligadora de manosa: reconoce manosa C7 y C8, se anclan a la membrana, para finalmente
unirse C9 se forma el poro.
Ficolina: n-acetil glucosamina
Receptores para las proteínas del complemento

 Tipo 1
Interacciona con C3b y C4b, facilita fagocitosis y
eliminación de inmunocomplejos.
Expresado en neu, mono, macro, linf T y B, cél. den.

 Tipo 2
Interacciona con células de la inmunidad adaptativa (linf
B) para promover la formación de anticuerpos,
activación de la vía clásica y promueve el atrapamiento
antígeno anticuerpo en los centros germinales.
Expresado en linf B, cél. den., algunas células
epiteliales.

 Tipo 3
Función de integrina y receptor para el fragmento iC3b
(inhibidor de proteínas)
Expresado en neu, algunos monocitos, masto, linf. NK.

 Tipo 4
Integrina con función análoga a tipo 3
Expresado en células dentríticas.

 Para fragmento C1q


Fagocitosis y eliminación de inmunocomplejos.
Expresado en macro, mono, plaquetas y cél. endoteliales.

 Para anafilotoxinas (C5a, C4a, C3a (receptores


con R))
Receptor para proteínas “liberadas” (las que no forman
el poro, reclutan tipos celulares (quimiotaxis)
Expresados en fagocitos, masto y bas.

También podría gustarte