Almacenes WMS
Angela Martinez
1 de abril de 2024
Universidad Americana Del
Noreste
Introducción
El almacén dentro de la cadena de suministros juega un papel con mucha importancia
dentro de las organizaciones, existen empresas en las que el almacenamiento se
vuelve la principal tarea de labor pues es en este en el que se realiza toda la obtención
de la materia prima para la venta de productor o servicios que maneje la organización,
de tal forma que si esta área sufre de afluí imprevisto, falta de organización, o de
inventario, la cadena completa genera una modificación en sus operaciones, siendo no
siempre de una buena respuesta.
Existen sistemas que ayudan a la facilitación de las tareas de almacenamiento, dentro
del siguiente documento se llevará a exposición el tema de los WMS que hace
referencia a sistemas de software que sirven como herramientas para un mejor control
y uso de los espacios, facilitando así la atención directa al cliente así como la
elaboración de los procesos empresariales.
WMS / Warehouse Management Systems
Un WMS o también conocido como sistema de gestión de almacenes hace referencia a
un software que ayuda a las organizaciones a controla y gestionar operaciones diarias
de almacén. Toma acciones como el manejo de la mercancía, materiales de llegada,
distribución.
Estos sistemas de software son un componente clave de la gestión de la cadena de
suministros y ofrece visibilidad en tiempo real de todo el inventario de una empresa
desde almacenes y en transito.
Este sistema demás de hacer actividades de almacenamiento ofrece herramientas para
actividades de retiro, análisis, embalaje, uso de recurso, entre otras.
¿Qué hace un WMS?
Estos sistemas ayudan a las organizaciones a realizar actividades como el almacenar
artículos, recibir, procesar, genera un mejor flujo en el almacén, un dato curioso es que
este tipo de sistemas se utilizaban de forma escrita, con un bolígrafo y papel para
recibir artículos, recibos físicos, pero como es nuestra realizad la tecnología no para de
avanzar en el mundo modernos por lo cual es necesario la adaptación de nuevas
tecnologías para un mayor flujo de eficiencia.
Entre sus principales usos se encuentran:
• Proceso de recepción y almacenamiento: Un sistema WMS habilita el uso
de tecnología RFID y la integración con facturación y otro software para que los
artículos se puedan recibir, validar y conciliar automáticamente contra pedidos de
compra digitales con el escaneo de un código de barras, y con etiquetas impresas
para facilitar el almacenamiento y el retiro.
• Gestión de inventarios: visibilidad en tiempo real de inventarios, ubicación estática y
en tránsito.
• Retiro, embalaje y cumplimiento de pedidos: según una encuesta de Logistics
Magazine. Y ResearchGate estima que los costos relacionados con el retiro de
pedidos representan el 55% del costo total del almacenamiento. El uso de estos
sistemas reduce estos costos.
• Envíos: genera de forma automática facturas, carta de porte, lista de embalaje,
notificaciones automáticas.
• Gestión laboral: tiempos de respuesta, brechas de productividad.
• Métricas y analíticas de almacén: con la información obtenida, se realiza la creación
de datos manuales, eliminando errores de clave
Bene cios
E ciencia operativa / automatizan y optimizan los procesos de almacén, desde el
ingreso hasta las entregas salientes, para lograr una mayor e ciencia, operaciones
más uidas y la capacidad de manejar mayores volúmenes. Reducen errores en el
retiro y envío de mercaderías, y eliminan el trabajo duplicado e innecesario.
Menor desperdicio y costo / un ejemplo es en los casos de productos de
vencimiento, los WMS pueden identi car esta problemática, además determinan uso
e ciente del almacén
Visibilidad de inventario en tiempo real/ utilizando la codi cación de barras, gracias a
esta visibilidad de puede precisar y ejecutar estrategias just in time.
Mano de obra/ pronostica a gestión de mano de obra, cronogramas, optimiza
tiempos, genera un entorno organizado y relajado.
Mejores relaciones con clientes y proveedores/ una mayor respuesta al cliente,
e cacia y rapidez en los procesos.
fi
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
Tipos de WMS
3 tipos existentes:
1. Independientes: implementados por la misma empresa, en su mayoría
personalizados a las necesidades de la empresa, genera un control mas estricto en
sus dato.
2. WMS en la nube: su costo inicial es mas bajo, ofrece un camino mas rápido a la
innovación.
3. ERP integrado y WMS basado en SCM: algunos sistemas de gestión de almacenes
se crean como módulos o aplicaciones que se integran con un ERP y plataformas
de cadena de suministro. La ventaja de estos es que son capaces de trabajar mejor
con otras soluciones en áreas superpuestas.
Conclusión
Existen distintas herramientas para la facilitación y mejor organización para la cadena
de suministros, un ejemplo claro son este tipo de sistemas WMS, aunque un
desventaja significativa podría ser que que al utilizar constaste tecnología para su uso,
se llegara al mal uso de la información por medio de virus, robo de información,
desactualizaciones, perdida total de la información, es por esta razón que hasta la
fecha existen muchas organizaciones que prefieren seguir sus tareas de forma segura
en papel y bolígrafo.
Bibliografía
¿Qué es un WMS (sistema de gestión de almacenes)? (s/f). Oracle.com. Recuperado
el 2 de abril de 2024, de https://www.oracle.com/mx/scm/logistics/warehouse-
management/what-is-warehouse-management/
Por, S. T. G. (2021, septiembre 17). Conoce cómo las funciones principales de tu WMS
pueden mejorar tus procesos de distribución. STG. https://www.stglatam.com/
blog/funciones-wms-procesos-distribucion/
(S/f-g). Sap.com. Recuperado el 2 de abril de 2024, de https://www.sap.com/
latinamerica/products/scm/extended-warehouse-management/what-is-a-
wms.html