0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas8 páginas

Act. 5 Preguntas Detonadoras para Elaborar Un Diagnóstico

El documento presenta preguntas guía para identificar las necesidades de un centro educativo y elaborar un diagnóstico. Las preguntas abarcan categorías como procesos académicos, gestión escolar, indicadores educativos, desarrollo socioemocional y seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas8 páginas

Act. 5 Preguntas Detonadoras para Elaborar Un Diagnóstico

El documento presenta preguntas guía para identificar las necesidades de un centro educativo y elaborar un diagnóstico. Las preguntas abarcan categorías como procesos académicos, gestión escolar, indicadores educativos, desarrollo socioemocional y seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Nombre del Centro Educativo: ___________________________________________________________________________________________.

Fecha: Miércoles, 23 de agosto de 2023.

Actividad 5. Preguntas detonadoras para elaborar un diagnóstico

Propósito: A partir de la revisión de las preguntas detonadoras, identificar las necesidades del centro educativo, lo cual servirá de insumo para elaborar el diagnóstico.

Instrucciones:

Las preguntas guía que se presentan en esta actividad son una herramienta que permite identificar los logros, las áreas de oportunidad y las necesidades de los centros
educativos. Sin embargo, es importante destacar que no son exhaustivas, por lo que cada centro podrá hacer uso de otros recursos complementarios que ayuden a la
construcción de un diagnóstico completo y apegado al contexto particular de cada uno. Al respecto, hay que recordar que se deberán incluir los acuerdos generados en la
reunión con la comunidad educativa.

Para reflexionar y discutir sobre cada categoría, es importante considerar:


● ¿Qué se logró?

● ¿Qué impacto tuvieron los logros?

● ¿Qué factores influyeron en los logros?

● ¿Por qué no se logró?

● ¿Qué factores influyeron?

|
● ¿Qué se va a hacer?

● ¿Qué es lo que no se tomó en cuenta?

● ¿Qué nuevos retos se presentan?

Las siguientes preguntas son solamente una guía para que el colegiado pueda reflexionar y discutir en torno a cada categoría, lo que ayudará a identificar aspectos
relevantes con relación a la situación de su centro educativo y poder elaborar un diagnóstico veraz.

Categorías Preguntas guía

Procesos para el
● ¿La formación de los docentes es adecuada o requieren de una actualización sobre competencias didácticas, pedagógicas o de contenido?
desarrollo
académico y el
aprendizaje ● En general, ¿qué áreas de oportunidad debe trabajar la planta docente o qué herramientas necesitan para mejorar su desempeño en el aula?

● ¿Qué logros y/o estrategias pedagógicas exitosas pueden rescatar de la planta docente?

● ¿El plantel brinda el servicio de Tutoría y Orientación?

Si la respuesta es afirmativa, de cada uno, identifiquen si estos servicios cumplen su función como figuras para el desarrollo académico y
socioemocional de los estudiantes o qué necesitan para cumplir con la misma.

● ¿Los docentes realizan un trabajo colaborativo que les permita reflexionar y hacer un análisis para mejorar el desempeño de los estudiantes? Si
la respuesta es negativa, expliquen cómo podrían organizar un trabajo colaborativo. Si la respuesta es afirmativa, respondan lo siguiente:
|
● ¿Cuál es la estructura de sus reuniones? ¿Esta es eficiente o deben reestructurarla?

● ¿Cuántas reuniones realizan al semestre? ¿por qué?

Categorías Preguntas guía

Gestión y
● ¿La gestión del director o responsable permite alcanzar las metas establecidas?
administración
escolar
● ¿Optimiza el funcionamiento del plantel en el ámbito académico, administrativo y de seguridad?

● ¿Crea vínculos con instituciones públicas y privadas para a) desarrollar actividades académicas, deportivas, artísticas y culturales, b) integrar
a sus egresados al mercado laboral o a la universidad?

● ¿Se vincula con empresas, fundaciones o egresados para obtener recursos económicos, becas de alimentación y/o de transporte, descuentos
de transporte, materiales, conectividad a internet?

● ¿Coordina proyectos de emprendimiento en conjunto con los coordinadores del centro emprendedor o con la Secretaría de Economía,
Secretaría de Trabajo y Previsión Social?

● ¿Planea acciones o estrategias para prevenir la violencia y garantizar la seguridad de sus estudiantes?

● ¿Consideran que la infraestructura y el equipamiento del centro educativo son suficientes y pertinentes para desarrollar actividades

|
académicas en condiciones de higiene y seguridad? En caso de que no, expliquen los obstáculos que les han impedido tenerlo(a)s.

Reflexionen cómo podrían mejorar sus acciones para seguir teniendo una gestión directiva adecuada. Si es el caso, explique las razones por las
que la gestión directiva no ha realizado adecuadamente su función o no ha cumplido con tareas prioritarias.

Categoría Preguntas guía

Indicadores
● Abandono escolar
académicos

● Aprobación

● Eficiencia terminal

● Crecimiento de la matrícula

● Indicadores de logro

Por cada indicador académico enunciado en la relación, respondan lo siguiente:

1. ¿Aumentó o disminuyó el porcentaje del indicador respecto al ciclo escolar anterior?

2. ¿Qué factores positivos o negativos consideran que influyeron en los resultados? ¿Esos factores son internos (actividades o situaciones en el
|
interior del plantel que éste mismo puede controlar) o externos (situaciones del exterior que obstaculizan o facilitan la mejora del indicador).
Expliquen de qué manera influyeron cada uno de los factores.

Categoría Preguntas guía

Proyectos
● ¿Se llevan a cabo proyectos formativos interdisciplinares y transversales?
educativos
transversales para
la equidad y el ● ¿Se aplican métodos de enseñanza y aprendizaje participativos y vivenciales que favorecen una práctica educativa reflexiva y
bienestar colaborativa?

● ¿Se plantea un problema eje para que el estudiantado comprenda y aplique aprendizajes de las diferentes disciplinas que integran los
módulos para resolver una problemática planteada vinculada con la realidad?

● ¿La práctica educativa contextualiza los aprendizajes esperados a las diferentes inquietudes y situaciones que existen en la comunidad?

● ¿Qué ventajas aporta trabajar con proyectos formativos interdisciplinares y transversales?

● ¿Qué dificultades se identifican?

|
● ¿Qué apoyos se requieren para lograr esta forma de enseñanza?

Categoría Preguntas guía

● ¿Cuáles son los principales problemas y necesidades socioemocionales que han detectado en el estudiantado?

● ¿Cuáles son los principales problemas y necesidades socioemocionales que han detectado en la planta docente y en algún otro miembro
de la comunidad educativa?

● ¿Cuentan con alguna estrategia para dar apoyo socioemocional al estudiantado, docentes o algún otro miembro de la comunidad
Desarrollo
socioemocional educativa?

● ¿Cuentan con el apoyo de alguna institución u organización pública o privada?

● ¿Qué puede hacer el centro educativo para ofrecer atención y prevención en temas socioemocionales para la comunidad educativa?

● ¿Qué apoyos se requieren para atender esta categoría?

|
Categoría Preguntas guía

● ¿Cuentan con un programa de seguridad que incluya protocolos y acciones a partir de las necesidades internas y apegados a los protocolos de
seguridad para los centros educativos federales de Educación Media Superior?

● ¿Los protocolos que implementa el plantel brindan seguridad a la comunidad educativa respecto del uso de sustancias químicas peligrosas,
sismos, incendios, inundaciones, entre otros?

● ¿Cuentan con un protocolo de atención y prevención de la violencia en el centro escolar y sus alrededores?

Por ejemplo:
Seguridad, atención y
prevención de la • Programa de atención ante el Bullying.
violencia en la escuela
• Comité interno de vigilancia

• Vigilancia externa

• Transporte seguro

• Actividades de formación, información y orientación.

● Los protocolos/acciones ¿pueden mejorarse? Sí, no, ¿por qué?

|
Categoría Preguntas guía

● ¿Cuenta con un sistema de seguimiento de egresados? ¿Es eficiente ese sistema? ¿Por qué?

Seguimiento de ● ¿El sistema permite saber, específicamente, si el egresado se insertó al mercado laboral, a la educación superior o si no realiza alguna
egresados actividad?

Si sus respuestas son negativas, entonces describan por qué no cuentan con un sistema de seguimiento a sus egresados y/o por qué no pueden conocer
si el egresado se insertó en el mercado laboral o en la universidad y qué acciones pueden mejorar esta situación.

También podría gustarte