0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

Geometria Clase S1

El documento presenta información teórica sobre triángulos, incluyendo definiciones de elementos, teoremas fundamentales y adicionales, clasificación de triángulos, líneas notables asociadas y problemas de clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

Geometria Clase S1

El documento presenta información teórica sobre triángulos, incluyendo definiciones de elementos, teoremas fundamentales y adicionales, clasificación de triángulos, líneas notables asociadas y problemas de clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Triángulos

Ejercicios de clases

Resumen Teórico

I. DEFINICIÓN Mediana de los ángulos interiores: a,


Es la figura geométrica que se forma byq
al considerar tres puntos no colinea- Medida de los ángulos exteriores: y,
les y tres segmentos de recta que x, z
tengan por extremos dichos puntos. Perímetro de la región triangular: 2p
B =a+b+c
Semiperímetro de la región triangu-
lar:
a+b+c
p=
2

A C III. TEOREMAS FUNDAMENTALES


Elementos:
Vértices: A, B, C 1.
Lados: AB, BC y AC b°

Notación:
∆ABC: triángulo de vértices A, B y C
α° q°
II. ELEMENTOS ASOCIADOS AL
TRIÁNGULO a° + q° + b° = 180

B y
2.
q w°
c a

α° x°
x α β
A z C x° = a° + w°
b

UNI Semestral 2024 – II 1 Geometría | 1


Triángulos

IV. TEOREMAS ADICIONALES


3.

x

x° q
y

x + y = 180° + q
x° + y° + z° = 360°

β
4. Relación de existencia

B α x

b q
c
x=α+β+q
a C
A
Si: a ≥ b ≥ c
m
⇒ b–c<a<b+c
x y
a–c<b<a+c
n
a–b<c<a+b

5. Relación de correspondencia x+y=m+n

a x α
b

α β
y q

Si: a > b ⇒ α > β


Recíproco
x+y=α+q
Si: α > β ⇒ a > b

UNI Semestral 2024 – II 2 Geometría | 1


Triángulos

V. CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS B. De acuerdo a la medida de sus ángulos

A. De acuerdo a la longitud de sus lados 1. Triángulo acutángulo


1. Triángulo escaleno

b
c a≠b
α° q°
a≠c
b≠c
0° < α < 90°
a 0° < β < 90°
0° < q < 90°
2. Triángulo isósceles
2. Triángulo obtusángulo
B

q° b°
a a
a≠b
α≠q α° q°
α° α°
A C
b 90° < b° < 180°
0° < a° < 90°
Base: AC 0° < q° < 90°
Lados laterales: AB y BC
0° < α < 90°; 0° < q < 180°
3. Triángulo rectángulo

3. Triángulo equilátero A

α°
b
α° c
a a b°
B a C
α° α°
α° + β° = 90°
a

α + α + α = 180° Cateto: AB y BC
α = 60 Hipotenusa: AC
Teorema de Pitágoras: b2 = a2 + c2

UNI Semestral 2024 – II 3 Geometría | 1


Triángulos

VI. LÍNEAS NOTABLES ASOCIADOS AL C. Altura


TRIÁNGULO
B B
A. Ceviana

L
B

A H C A C

BH: Altura relativa a AC.


A D C AL: Altura relativa a BC.
90° < α < 180°
BD: Ceviana interior relativa a AC.
V
B
B
α°

A C E A C

BE: Ceviana exterior relativa a AC. AV: Altura relativa a BC.

B. Mediana D. Mediatriz

L
B
B

A M C A M C

Si AM = MC ⇒ BM: Mediana relativa AM = MC


a AC. L : Mediatriz del DABC relativa a AC.

UNI Semestral 2024 – II 4 Geometría | 1


Triángulos

E. Bisectriz interior VII. ÁNGULO DETERMINADO POR


BISECTRICES
B

α° α° a°

A D C
α° x° q°
α° q°
BD: Bisectriz interior relativa a AC.

F. Bisectriz exterior x° = 90° + a°


2

B
q
β°
q x°
β°


A C E b° w°

AB > BC
BE: Bisectriz exterior relativa a AC. x° = 90° – b°
2

UNI Semestral 2024 – II 5 Geometría | 1


Triángulos

PROBLEMAS DE CLASE

1. Los lados de un triángulo miden 10, a y BN del ángulo ABH (N en AC). BC =


2a. Calcule el menor valor entero de a. 6u, calcule NC (en u).
A) 4 B) 5 C) 6 A) 3 B) 4 C) 5
D) 7 E) 8 D) 6 E) 7

2. En el interior de un triángulo ABC se 6. En la figura, BD es bisectriz exterior


ubica un punto M tal que: AB = AM = del triángulo ABC y mB E D = 40°. Ha-
MC. Si m∠BCM = 3α, m∠CAM = 2α y llar mADE.
m∠ABC = 12. Calcule a.
A) 5 B) 6 C) 10 B
D) 12 E) 15
q
q
3. En la figura, AB = BC. Hallar el com- a
A a D
plemento de x. F C
C

E
q A) 20° B) 25° C) 30°
x D) 35° E) 40°
q
7. Las longitudes de los lados de un
108° triángulo están en progresión aritmé-
A B tica de razón 9 u. Calcule el mínimo
A) 20° B) 36° C) 32° valor entero del perímetro (en u).
D) 26° E) 30° A) 55 B) 54 C) 56
D) 57 E) 53
4. En un triángulo ABC, se traza la cevia-
na BD. Si AD = DB + BC y m∠BDC = 8. En la región interior de un triángu-
2m∠BCD = 40. Calcule la m∠ABD. lo ABC se ubica el punto P, de modo
A) 10 B) 20 C) 25 que: AB = BC = PC. m∠ABP = m∠PCA.
D) 30 E) 40 Calcular la medida del ángulo deter-
minado por BP y AC.
5. En un triángulo ABC, recto en B, se A) 90 B) 60 C) 30
traza la altura BH y la bisectriz interior D) 75 E) 45

UNI Semestral 2024 – II 6 Geometría | 1


Triángulos

9. En un triángulo ABC la suma de las 13. En la figura, hallar.


medidas de los ángulos exteriores
correspondientes a los vértices A y C B
es 280. Calcular la medida del mayor
ángulo formado por la altura CH y la 80° 20°
bisectriz del ángulo exterior B.
A) 50 B) 80 C) 100
D) 130 E) 150 x D

10. En un triángulo ABC, m∠A = 3(m∠C), 60°


60°
si AB = 4 y el ángulo BAC es obtuso, A C
calcule el mayor valor entero de BC. A) 120° B) 100° C) 110°
A) 11 B) 10 C) 9 D) 90° E) 130°
D) 8 E) 7
14. En la figura, I es incentro y D excen-
11. En un triángulo ABC se ubica en AC tro del triángulo ABC. Hallar mA B H.
en el punto D, tal que: AC = DB + BC,
m∠BDC = 40 y m∠C = 20. Calcular la D
m∠A. B
A) 45 B) 37 C) 22.5 a
a
D) 30 E) 20 40°

12. Indicar verdadero (V) o falso (F) se- H


gún corresponda: I
( ) Si un triángulo ABC, la mediana BM q
mide igual a AC, entonces dicho q 25°
2 A C
triángulo tiene un ángulo recto. A) 5° B) 4° C) 8°
( ) La mediatriz de un lado de un D) 6° E) 10°
triángulo puede cortar a otro lado
del triángulo perpendicularmente. 15. En un triángulo ABC, en AC y BC se
( ) Dado el triángulo ABC, la bisectriz
ubican los puntos P y Q, respectiva-
del ángulo interior en B corta a AC
en su punto medio. mente. Si: AB = AP = PQ y m∠B =
m∠QAP = m∠BQA , calcule m∠C. 11
( ) Al trazar la altura de un triángulo
2 3
obtusángulo, necesariamente dicha
altura se encuentra en el exterior A) 5 B) 8 C) 9
de dicho triángulo. D) 10 E) 12
A) FVVF B) VFFF C) VFFV
D) VFVF E) VVFV 16. Si BP = AB + AM, calcule a.

UNI Semestral 2024 – II 7 Geometría | 1


Triángulos

B A) 80° B) 90°
C) 100° D) 120°
a a
E) 130°

2q q 19. En un triángulo ABC se traza la bisec-


A M C triz interior BD de manera que AB =
DC, si m∠BAC = 2m∠BCA, entonces
70° la m∠ABD es:
A) 60 B) 45
P
A) 20° B) 30° C) 40° C) 36 D) 30
D) 50° E) 60° E) 22,5

17. En un triángulo ABC, se traza la altu- 20. En el triángulo ABC (AB = BC), D ∈
ra BH y la bisectriz interior AD, que
AB y DE es perpendicular a AC (E en
se intersecan en L, además, en ADC,
AC). La prolongación de DE intercep-
se traza la bisectriz interior AE tal
ta a un rayo CX que forman con CA
que, m∠ACB = 45° – m∠BAC . Cal-
4 un ángulo congruente con el ángulo
cule m∠AEC. BCA, en el punto F. Si AD = a y CF =
A) 90° B) 105° C) 120° b, calcule BD.
D) 127° E) 135°
A) a + b B) 2b – a
18. En la región exterior a BC de un 2 2
triángulo ABC, se ubica D, tal que, AC C) 2a – b D) b – a
= BD = CD, m∠BAC = 70° y m∠BDC 2 2
= 60°, calcule m∠ABD. E) b – 2a

UNI Semestral 2024 – II 8 Geometría | 1

También podría gustarte