HistoriaEconmicaMundial(20112012)
Ejercicio 2: preguntas relativas a un estudio de caso (prctica individual del Tema 2, para entregar) UNA COMPAA MERCANTIL DE LOS MDICI, 1455 Descripcin del caso propuesto: El 25 de Julio de 1455 se reunieron en Florencia cinco personas con intencin de crear una sociedad mercantill. Se trataba de Piero y Giovanni de Mdici (hijos del famoso Csimo de Mdici, fundador de la dinastia Mdici), el primo de stos, Piero Francesco de Mdici, Gierozzo de Pigli y Angiolo de Tani. Todos ellos eran florentinos. Ese da firmaron un contrato de compagnia para negociar "sobre comercio y cambio en la ciudad de Brujas, en Flandes". Pero no todos los socios habran de desplazarse a Brujas; el mando (governo) de la compaa en tierras flamencas le fue asignado a Angiolo Tani. La sociedad tendra una duracin de cuatro aos. El contrato tambin recoga un buen nmero de acuerdos y condiciones que regiran el funcionamiento de la compaa. Antes de nada, se acord que la sociedad se llamara "Piero di Cosimo de' Mdici e Gierozzo de' Pigli e Compagnia", y se dise un anagrama que quedara en Florencia en posesin de los tres Mdici hasta la disolucin de la compaa. El contrato tambin recoga el capital inicial de la compaa as como las cantidades invertidas por cada uno de los socios. El total ascenda a 3.000 libras (moneda flamenca): los tres Mdici invirtieron 1.900 libras, Gierozzo de Pigli 600, y Angiolo Tani 500. ste ltimo tambin aportaba a la compaa "sus servicios personales", ya que deba dirigir el negocio y fijar su residencia en Brujas, para poder as atender, segn se dice en el contrato, "confiadamente todo lo que l estime y entienda que puede contribuir al honor, ventaja y bienestar de la dicha compagnia de acuerdo con los buenos usos mercantiles, as como todas las rdenes e instrucciones de los Mdici y Pigli, comprometidas con el comercio legtimo, los contratos lcitos y honrados, y los acuerdos de cambio". Angiolo se hara cargo del capital de la compaa desde el comienzo de la misma hasta su fin.
HistoriaEconmicaMundial(20112012)
Los beneficios seran divididos de la siguiente manera: los Mdici un 60%, Gierozzo de Pigli un 20%, y Angiolo Tani un 20%. Las prdidas se dividiran de la misma forma. Los beneficios se repartiran cada vez que lo decidieran los tres Mdici y Pigli, pero el capital inicial no podra ser retirado hasta la conclusin de la compaa. Solo Angiolo estaba autorizado a retirar 20 libras al ao para sus gastos necesarios. Angiolo solo poda prestar bienes o mercancas en nombre de la compaa, y solo poda prestar dinero y cambio a mercaderes y artesanos, siempre teniendo en cuenta "la personalidad y situacin de los mismos". Si quisiera prestar a clerigos o a personas relacionadas con la Iglesia, deba primero conseguir permiso escrito de los dems socios. Asimismo Angiolo no poda hacer negocios en su propio nombre, y no estaba autorizado a emplear un asistente (bajo salario) sin el permiso de los Mdici y Pigli. Tambin deba quedar al margen de cualquier juego de azar (cartas, dados...). El incumplimiento de estas reglas acarreara multas de entre 25 y 100 libras para Angiolo, dependiendo de la gravedad. En el caso de jugar a cartas o dados poda incluso ser expulsado de la compaa. El contrato aada que incurrira en la misma pena "siempre que mantenga a una mujer en sus aposentos y a sus expensas". Durante los cuatro aos que Angiolo deba pasar en Flandes, solo se le permitira abandonar Brujas y sus alrededores en ocasiones especiales: solamente podra hacerlo por necesidades relacionadas con la compaa y tras obtener permiso escrito de los socios de Florencia. Sin necesidad de permiso solo podra desplazarse a las ferias de Amberes, Middleburg, Calais y, como muy lejos, hasta Londres. Asimismo, sin el permiso expreso de los Mdici y Pigli, Angiolo solo podra comprar tejidos de Flandes e Inglaterra al por mayor por cantidades que no superaran las 600 libras de precio. Para compras de mayor cuanta necesitara de un permiso escrito. Las mercancas compradas en nombre de la compaa Angiolo tendra que contratar un seguro, fuera cual fuera el origen y el barco en que fueran transportadas las mercancas. "Con la excepcin", especifica el contrato, "de que si se embarca en galeras florentinas o venecianas, l deber tomar un riesgo mximo de 60 en cada galera y no ms." Si las mercancas iban por tierra, en cada viaje no deba enviar mercancas por valor superior a 300 libras, quedando la decisin de asegurar
HistoriaEconmicaMundial(20112012)
o no a su entera discrecin. Los regalos que recibiera Angiolo (de clientes de la compaa) no podra quedarselos l, sino que haban de ingresar en las arcas de la compaa. Los socios ponan como garanta de sus negocios a "ellos mismos y sus herederos, y sus bienes, existentes y futuros, tanto los muebles como los inmuebles, sometindose a la jurisdiccin de cualquier tribunal u oficio, tanto eclesistico como secular, y especialmente a los Seis de la Mercanzia de Florencia". En lo que respecta a las leyes de Flandes, a Angiolo se le ordenaba que no hiciera nada contra ellas, para que la compaa no fuera objeto de disputas judiciales y multas. Asimismo Angiolo deba enviar cada ao las cuentas y el balance de los negocios de la compaa, as como la lista de clientes. Al finalizar los cuatro aos todos los libros de cuentas y copiadores de cartas pasaran a ser propiedad de los Mdici y Pigli, y hasta que las cuentas quedaran del todo aclaradas y cerradas, Angiolo no podra emprender ni participar en otro negocio. Los firmantes del documento (escrito de puo y letra del propio Angiolo antes de su partida para Brujas) hacan una ltima suplica: "Quiera Dios otorgarnos buena fortuna".
Responde estas preguntas (extensin total entre 500 y 1000 palabras): 1. En tu opinin, cules son las caractersticas ms importantes de la compaa Mdici? 2. En qu se diferencan los cometidos de los cinco socios? A qu pueden deberse estas diferencias? 3. En qu tipo de negocios quieren embarcarse? Tiene alguna relacin con lo que sabemos de este perodo? 4. Qu seguridad tienen los socios de Florencia de que Angiolo cumplir debidamente con su cometido en Brujas? 5. Por qu ponen un lmite de 60 libras al valor de lo que Angiolo puede embarcar en galeras venecianas o florentinas?