Actividades - semana 2
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
Inicio : Lunes 1 de abril a la 1:00 pm Revisa también la sección
Cierre : Lunes 8 de abril a la 1:00 pm Material complementario
preparado pensando en ti. ☺
https://us.bbcollab.com/guest/2822a8fc8a984ff4b7bbf6817af47779
https://us.bbcollab.com/guest/692ded6516e344739fde87d1bc1f09ac
https://us.bbcollab.com/guest/2822a8fc8a984ff4b7bbf6817af47779
https://us.bbcollab.com/guest/3d212894c66447fbaee7272f88207e2e
https://us.bbcollab.com/guest/947e6f5f5cf84d79b53514f729d91922
https://us.bbcollab.com/guest/3d212894c66447fbaee7272f88207e2e
https://us.bbcollab.com/guest/692ded6516e344739fde87d1bc1f09ac
https://us.bbcollab.com/guest/3d212894c66447fbaee7272f88207e2e
https://us.bbcollab.com/guest/f6d27ceaa61d4ab49fc656be91787035
https://us.bbcollab.com/guest/2822a8fc8a984ff4b7bbf6817af47779
ÍNDICE
1. Logro de la sesión
2. Introducción
3. Revisamos nuestros apuntes teóricos – infografía
4. Practicamos la clasificación de variables
5. Analizamos definiciones básicas de la estadística
en casos aplicativos
6. Comprobamos nuestros saberes mediante
Educaplay
7. Conclusiones
8. Recordamos nuestro logro de aprendizaje
9. Prepárate para nuestro próximo tema
10. Material teórico complementario
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de:
INTRODUCCIÓN
Mencione una aplicación de la
estadística en su vida cotidiana y/o
laboral:
Escribe en el chat de blackboard tu
respuesta
☺
INTRODUCCIÓN
Hasta el minuto 2:08
https://www.youtube.com/watch?v=hODwSUX0kT4
REVISAMOS NUESTRA INFOGRAFÍA
¡PRACTICAMOS CLASIFICACIÓN DE VARIABLES!
• Clasifica las siguientes variables según:
Por su Escala de
Variable Por su naturaleza
medición
Sexo
Peso
Temperatura
N° de hermanos
Distancia recorrida (km)
Grado de instrucción
N° de pacientes atendidos al día
Capital de las empresas (S/)
Color favorito
Año lectivo
CASO APLICATIVO
Se desea realizar una investigación para conocer las medidas de
bioseguridad adoptadas por los médicos de un Hospital de la ciudad de
Trujillo a marzo del 2024, se encuesta aleatoriamente a 78 médicos y
obtiene que el 98% usa mascarilla y alcohol en gel siempre.
MUESTRA: 78 médicos de un
Hospital de la ciudad de Trujillo a
marzo del 2024
UNIDAD DE ESTUDIO: 1 médico
de un Hospital de la ciudad de
POBLACIÓN: Todos los médicos de Trujillo a marzo del 2024
un Hospital de la ciudad de Trujillo Parámetro/Estimador:
a marzo del 2024 98% usa mascarilla y alcohol en Técnica de recolección de datos:
gel siempre (Estimador) Encuesta
VARIABLE DE ESTUDIO:
Instrumento de recolección de datos:
Medidas de bioseguridad
Cuestionario
adoptadas
En una encuesta virtual realizada el 10 de febrero del 2023 a la población peruana, se preguntó a una muestra
de 1500 peruanos: “¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre el uso de la Inteligencia artificial en la vida
cotidiana?” Las categorías de las respuestas eran: nulo, bajo, medio y alto nivel de conocimiento. El 85%
evidenciaron un nivel de conocimiento nulo o bajo.
Población: Población peruana al 10 de febrero del 2023
Muestra: 1500 peruanos, febrero del 2023
Unidad de estudio: Un peruano en febrero del 2023
Variable: Nivel de conocimiento sobre el uso de la Inteligencia artificial
Tipo de variable: Cualitativa ordinal
Parámetro o
Estimador (indicar) 85% evidenciaron un nivel de conocimiento nulo o bajo - ESTIMADOR
¡PRACTICAMOS!
Un investigador de mercado quiere saber cuál es la marca de aceite que más se utiliza o más prefieren las amas de
casa de la ciudad de Trujillo en Febrero del 2022. Para llevar a cabo esta investigación selecciona una muestra de
504 amas de casa, encontrándose que el 75% prefieren Primor Light.
Población: Todas las amas de casa de la ciudad de Trujillo, en Febrero del 2022
Muestra: 504 amas de casa de la ciudad de Trujillo, en Febrero del 2022
Unidad de estudio: 1 ama de casa de la ciudad de Trujillo, en Febrero del 2022
Variable: Preferencia por la marca de aceite
Tipo de variable: Cualitativa nominal
Parámetro o Estimador: 75% prefieren primor ligth
Estimador (indicar)
Una marca de cloro líquido “Mikha” se vende en botellas cuya etiqueta dice 138 onzas (un galón). Debido a múltiples quejas
recibidas de consumidores, INDECOPI, decide investigar si la cantidad promedio en las botellas es realmente 138 onzas. En su
puesto de inspector de INDECOPI decide visitar algunos comercios y compra 150 botellas de esta marca de cloro para corroborar
las quejas de los consumidores; el resultado indica que la cantidad promedio en las botellas es de 136 onzas.
Población: Todas las botellas de cloro líquido “Mikha”.
Muestra: 150 botellas de cloro líquido “Mikha”.
Unidad de Cada una de las botellas de cloro líquido Mikha.
estudio:
Contenido de la botella en onzas
Variable:
Tipo de variable: Cuantitativa continua – razón
Parámetro o Parámetro: cantidad promedio en las botellas es 138 onzas
Estimador Estimador: cantidad promedio en las botellas es 136 onzas
(indicar)
Durante una auditoría, 30 cuentas de una firma comercial fueron seleccionadas aleatoriamente y
examinadas en busca de la cantidad de errores. Finalmente se encontraron 2 errores.
Población: Todas las cuentas de una firma comercial
Muestra: 30 cuentas de una firma comercial
Unidad de estudio: Cada una de las cuentas de una firma comercial
Variable: Cantidad de errores
Tipo de variable: Cuantitativa discreta - razón
Parámetro o
Estimador: 2 errores
Estimador (indicar)
• Comprobamos nuestro aprendizaje de manera divertida
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8834400-conceptos_basicos_estadistica.html
CONCLUSIONES
1. La estadística es una ciencia, que se encarga de recolectar, clasificar, procesar,
presentar, analizar e interpretar información para la toma de decisiones.
2. La estadística se divide en dos grandes ramas que son: la estadística descriptiva
y la estadística inferencial. La estadística descriptiva describe e interpreta la
información recolectada, mientras que en la estadística inferencial estima los
valores de la población basándose en una muestra.
3. Toda muestra debe ser representativa y adecuada.
4. La variable es una característica observable o medible que poseen los
elementos y que puede tomar diferentes valores.
• ¡¡Recordamos nuestro logro de aprendizaje...!!
Al término de la sesión, el estudiante Identifica la población, muestra y tipos de variables en los diversos casos
que se presenten haciendo uso de las técnicas e instrumentos de recolección de información estudiadas.
• Te invito a reflexionar.
¿Lo lograste?
Estoy segura que sí..!!
Si tienes dudas recuerda enviar tus consultas a través de Pregúntale al
profesor o Mensajería interna y te responderemos como máximo en 24
horas
Te invito a participar de la próxima clase:
MÓDULO 2:
Presentación de
datos para
variables
cualitativas
☺
CONSULTAS
Realiza consultas a través del chat
o solicita al docente activar el
micrófono para participar.
GRACIAS
Teoría base
complementaria
1. Definición de Estadística
Es una ciencia que se ocupa de la recolección, organización, presentación y análisis de datos.
RECOLECTAR INFORMACION CLASIFICAR INFORMACIÓN PROCESAR
INFORMACIÓN
1 2 3
4 5 6
USO DE SOFTWARE SPSS, EXCEL
O PROGRAMAS AFINES
PRESENTAR INFORMACIÓN
TOMAR DECISIONES
ANALIZAR E
2. División de la estadística
Estadística
Estadística Descriptiva Estadística Inferencial
Es la que se encarga de realizar
Es aquella que se encarga de
estimaciones (inferir) a partir de una
describir en forma intencional y
muestra.
ordenada una población en estudio.
Describe los datos para que se
Describe los datos para que se pueda predecir.
pueda interpretar.
3. Definiciones básicas
A. Unidad de estudio:
• Es quien nos va a dar la
información.
• Es el animal, persona u
objeto de quien se dice algo.
• Es el objeto o elemento
indivisible que será estudiado.
• Siempre se expresa en
SINGULAR
3. Definiciones básicas
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Cuando se realiza cualquier trabajo de investigación, en primer lugar, el investigador se hace las
siguientes preguntas:
¿De quién se va a hablar? Unidad de estudio
¿De qué se va a hablar? Variables
¿Qué se dice? Datos
Ejemplo
Satisfacción Laboral Satisfecho
Ingresos en soles 1500 soles
Tiempo de Servicio 5 años
3. Definiciones básicas
B. Población:
• Conjunto total de elementos que poseen
algunas características comunes
observables en un lugar (espacio) y en un
momento (tiempo) determinado.
• Homogeneidad, Tiempo, Espacio y
Tamaño de la población.
3. Definiciones básicas
C. Muestra:
• Es un subconjunto de la población en
estudio (n).
• Una muestra tiene 2 características
principales:
✓ Representativa: Se toma unidades
de estudio de todos los sectores de la
población.
✓ Adecuada: Utiliza las fórmulas de la
teoría del muestreo.
3. Definiciones básicas
D. Parámetro:
• Es el valor, número, cantidad o indicador
E. Estimador: ESTADÍSTICO O ESTADÍGRAFO
obtenido en base a la información de la • Es el valor, número, cantidad o indicador
población. obtenido en base a la información de la
• Dentro de estos tenemos: muestra.
• Dentro de estos tenemos:
Media poblacional ()
Proporción poblacional (P) ത
Media muestral (𝑋)
Varianza poblacional (2) Proporción muestral (p)
Varianza muestral (S2)
Ejemplo: En el último Censo de población, se
determinó que el 79.3% de los peruanos viven en
Ejemplo: Con base en una muestra de 877
área Urbana.
ejecutivos encuestados, se encontró que el 45% de
ellos no contrataría a alguien con un error ortográfico
en su solicitud de empleo.
• 3. Definiciones básicas
¿Qué me interesa saber de la unidad de estudio?
F. Variable:
• Es una característica de estudio de una
¿Qué quiero saber de
unidad de estudio o de una población en
este computador?
estudio.
• Las variables son características observables
y medibles. Variable Dato
• Al evaluarlas o medirlas, éstas toman Modelo Corei 5
diferentes valores (cualidades o cantidades). Color Plata
Tamaño Mediana
G. Dato: Capacidad 4 Gb
Valores o respuestas que describen condiciones,
hechos, situaciones.
4. Variables: Clasificación
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
B. POR SU ESCALA DE MEDICIÓN
A. POR SU NATURALEZA
NOMINAL
CUALITATIVA
ORDINAL
INTERVALO
CUANTITATIVA
RAZÓN
DISCRETA
CONTINUA
TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
TECNICA INSTRUMENTO
ENCUESTA
CUESTIONARIO
Es el conjunto de ENTREVISTA CUESTIONARIO O GUIA DE ENTREVISTA
procedimientos y herramientas
que le permite al investigador FICHA DE REGISTRO DE DATOS
obtener una información ANALISIS
necesaria que permita lograr los DOCUMENTAL
objetivos de investigación
OBSERVACION
HOJA O FICHA DE REGISTRO DE DATOS
-EXPERIMENTAL
GUIA DE OBSERVACION
- NO EXPERIMETAL