Proyecto de marbete
Cuerpo central
Insecticida - Acaricida
Grupo 3
BIFENTRIN LQ 10®
Concentrado emulsionable
Composición:
bifentrin: (2-metil (1,1-bifenil)-3-il) metil 3-(2-cloro-3,3,3 trifluoro-1-propenil)
2,2-dimetil ciclopropano carboxilato………………………………..…….........................10 g
solventes y emulsionantes c.s.p. ...............................................................................100 cm3
LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO
Inscripto en el SENASA con el Nº 38.143
Industria Argentina Lote Nº:
Contenido Neto: Fecha de Vencimiento:
Inflamable de 3º Categoría
LANTHER QUIMICA S.A.
Bv. Belgrano 356 – La Puerta – Córdoba
Telefax: 03575 - 422004
República Argentina
Advertencia: Lanther Química S.A. no se responsabiliza por los daños que pueda ocasionar el uso de este
producto distinto al indicado en este rótulo.
NOCIVO
Banda toxicológica de color amarillo PMS C
Cuerpo izquierdo
PRECAUCIONES
MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y PERSONAS INEXPERTAS
NO TRANSPORTAR NI ALMACENAR CON ALIMENTOS
INUTILIZAR LOS ENVASES VACIOS PARA EVITAR OTROS USOS
EN CASO DE INTOXICACION LLEVAR ESTA ETIQUETA AL MEDICO
EL PRESENTE PRODUCTO DEBE SER COMERCIALIZADO Y APLICADO DANDO
CUMPLIMIENTO A LAS NORMATIVAS PROVINCIALES Y MUNICIPALES VIGENTES
PELIGRO. SU USO INCORRECTO PUEDE PROVOCAR DAÑOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE.
LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA.
MEDIDAS PRECAUTORIAS GENERALES
Es peligrosa la ingestión e inhalación del producto, debiendo evitarse el contacto del
mismo -puro o diluido- con la piel, los ojos y la boca. Durante la pulverización emplear
ropas apropiadas (careta-antiparras, guantes y botas de goma, pantalón y chaqueta
impermeabilizados y sombrero). No aplicar el producto en zonas ocupadas por personas
sin ropa protectora, ni recorrer el cultivo sin la misma. No comer, fumar o beber durante
las operaciones con este producto. No contaminar alimentos, forrajes y el agua de
bebida. Después de aplicar el producto, lavar prolijamente las partes del cuerpo
expuestas a la acción y al contacto del mismo.
RIESGOS AMBIENTALES
Prácticamente no tóxico para aves.
Extremadamente tóxico para peces. No contaminar fuentes de agua con el enjuague
de los equipos de aplicación. No aplicar directamente sobre espejos de agua ni en áreas
donde existiera agua libre en superficie. Dejar una franja de seguridad entre el cultivo y el
espejo de agua
Altamente tóxico en abejas. Trasladar las colmenas a 4 km. del área de aplicación,
durante 30 días. No aplicar con abejas presentes. Dar aviso a los apicultores antes de la
aplicación para el cierre de las colmenas. No asperjar sobre colmenares en actividad. Si
no puede trasladarlos, tapar la entrada de la piquera durante la aplicación con arpillera
húmeda o espuma de goma. Asperjar durante la mañana o noche, fuera del horario de
pecoreo.
TRATAMIENTO DE REMANENTES Y CALDOS DE APLICACION
Vacíe completamente los envases en el equipo de aplicación, efectuando un triple lavado
con agua de los mismos. El agua de este enjuague se debe agregar al tanque de la
pulverizadora junto con los restos del caldo para ser utilizado en la aplicación o en su
defecto, aplicar en caminos de tierra alejados del tránsito habitual de personas.
TRATAMIENTO Y METODO DE DESTRUCCION DE ENVASES VACÍOS
Efectuar un triple lavado con agua antes de proceder a la destrucción de los envases.
Los envases deben ser inutilizados por perforación o compactación y posteriormente
eliminados mediante empresas habilitadas para tal fin. Seguir normas locales,
asegurando no contaminar el ambiente.
ALMACENAMIENTO
Mantener el producto en sus envases originales, bien cerrados y almacenados en lugares
seguros, ventilados, frescos y alejados de fuentes de calor. No almacenar en lugares
habitados ni junto a alimentos.
DERRAMES
Aislar el área y negar la entrada a personas que no sean necesarias, manteniéndolas
fuera. Utilizar los elementos de protección personal recomendados para este producto.
Evitar que el producto alcance corrientes o fuentes de agua. Hacer endicamientos de
manera de confinar el derrame y proceder a absorberlo con una sustancia absorbente no
combustible, como arcilla, arena o tierra. Recoger o bombear los desperdicios en un
tambor e identificarlo adecuadamente para su disposición final.
Recurra a empresas especializadas en disposición final de residuos peligrosos.
PRIMEROS AUXILIOS
En caso de ingestión accidental, no provocar el vómito. Procurar asistencia medica de
inmediato, llevando el marbete del producto. En caso de inhalación, remover para el aire
fresco. Si hubo detención respiratoria dar respiración artificial y procurar inmediata
atención médica. Si hubiera dificultad respiratoria persistente, procurar cuidados
médicos. Si hay contacto con la piel lavar cuidadosamente con abundante agua y jabón.
Si aparece irritación persistente buscar atención médica. Si entra en contacto con los
ojos lavar inmediatamente con agua durante un mínimo de 15 minutos a párpado abierto.
Si aparece irritación persistente procurar atención médica.
ADVERTENCIA PARA EL MEDICO: Moderadamente peligroso (Clase II).
Toxicidad inhalatoria: Categoría III – (CUIDADO).
Irritación dermal: Moderado irritante (CUIDADO) Categoría III: Evitar el contacto con la
piel y la ropa.
Irritación ocular: Corrosivo (PELIGRO) Categoría I: causa daño irreversible a los ojos.
Aplicar tratamiento para piretroides. Contiene xileno.
SINTOMAS DE INTOXICACIÓN AGUDA
Contiene hidrocarburos aromáticos que pueden provocar una severa neumonitis o un
edema pulmonar fatal si son aspirados. Pueden aparecer sensaciones reversibles en la
piel (parestesias).
CONSULTAS EN CASO DE INTOXICACIONES
-Unidad Toxicológica del Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez. Tel. (011) 4962-6666 y
4962-2247
-Sección Toxicológica del Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Tel. (011) 5950-8804/06
int. 480
-Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínico A. Posadas. Tel. (011) 4654-6648 y 4658-
7777
-Hospital de Niños de Córdoba. Tel. (0351) 4233303/4229961
-TAS – Toxicología, Asesoramiento y Servicio (0341) 424-2727
Cuerpo derecho
GENERALIDADES
BIFENTRIN LQ 10 es un insecticida y acaricida piretroide que actúa por contacto e
ingestión en el control de insectos inhibiendo el sistema nervioso central, provocando
hiperexcitación, convulsiones, parálisis y finalmente la muerte. Posee efecto de choque.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
Preparación:
Verter lentamente la cantidad necesaria de BIFENTRIN LQ 10 en la cantidad de agua
previamente medida, revolviendo al mismo tiempo. En los aparatos grandes, para
mezclar bien, se harán funcionar los agitadores.
Equipos, volúmenes y técnicas de aplicación:
Para la aplicación de BIFENTRIN LQ 10 emplear equipos de aspersión a mochila o
motorizados, perfectamente calibrados y provistos de agitadores. En aplicaciones aéreas,
se recomienda emplear caudales no inferiores a 8 litros/ha, cuando se utilice como
vehículo agua. Para un mejor control, se recomienda una cobertura de 50-70 gotas/cm2
de superficie foliar.
RECOMENDACIONES DE USO.
(Leer con atención si se trata de cm3/ha ó de cm3/hl de BIFENTRIN LQ 10)
Cultivo Plaga Dosis Momento de Aplicación
Duraznero Pulgón verde del 10 cm3/hl a) Contra la hembra fundadora, en
duraznero (Myzus aplicaciones tempranas. Pulverizar en
persicae) coincidencia con hinchazón de las
yemas. Se recomienda mojar muy bien
ya que los huevos de los que nace la
hembra fundadora, están ubicados en
las yemas.
b) Contra colonias establecidas. En
primavera, al observar los primeros
ataques y preferiblemente antes del
“enrrulamiento” de las hojas.
Manzano y Gusano de la 20 cm3/hl Aplicación foliar siguiendo las
Peral pera y la indicaciones de los servicios de alarma,
manzana o según vuelo de adultos caídos en
(Carpocapsa trampas de feromonas, según
pomonella) indicaciones de sus fabricantes.
Bicho de cesto Cuando se observan las primeras
(Oiketicus larvas y no hayan superado el tercer
platensis) estadío.
Chicharrita Cuando se observen los primeros
(Edwarsiana ataques o síntomas en las hojas.
australis) Cuando es empleado sistemáticamente
para el control de Carpocapsa
siguiendo un programa integral de
curas, las arañuelas y la chicharrita son
simultáneamente controladas,
manteniéndose las poblaciones de
ambas plagas por debajo del nivel de
daño económico, lo que generalmente
permite reducir el número de
tratamientos específicos contra las
plagas.
Arañuela roja 20 – 30 Cuando se observen los primeros
común cm3/hl ataques con una población media de 4-
(Tetranychus 5 ácaros por hoja. En caso de
telarius) infestación severa usar la dosis mayor.
Arañuela roja Cuando es empleado sistemáticamente
europea para el control de Carpocapsa
(Panonychus siguiendo un programa integral de
ulmi) curas, las arañuelas y la chicharrita son
simultáneamente controladas,
manteniéndose las poblaciones de
ambas plagas por debajo del nivel de
daño económico, lo que generalmente
permite reducir el número de
tratamientos específicos contra las
plagas.
Psilido del peral A la aparición de “mosquitas” o la
(Psylla pyricola) primera gota de “melaza”. Aplicar
usando alto volumen y buena presión.
Papa Pulgón verde 70 cm3/hl Emplear no menos de 750 litros de
(Myzus persicae) líquido total por hectárea para asegurar
buena distribución, cobertura y mojado.
Poroto Mosca blanca 60 cm3/ha Cuando se observa la aparición de la
(Bemisia tabaci) plaga.
Chicharrita
(Empoasca sp.)
Florales y Acaros y 40 cm3/hl Cuando se observa la aparición de la
Ornamentales pulgones plaga.
Soja Oruga de las 25 a 35 Dosificar de acuerdo al desarrollo del
leguminosas cm3/ha cultivo y grado de infestación. Antes de
(Anticarsia floración con 15 isocas por metro de
gemmatalis) surco y más de 20% de defoliación.
Desde floración cuando haya 10
orugas por metro lineal de surco y más
de 10% de daño al follaje.
Chinche verde 160-180 Cuando se observen 2 chinches por
(Nezara viridula) cm3/ha metro lineal de surco.
y Chinche de la
alfalfa
(Piezodorus
guildinii)
Trips negro o 150 cm3/ha Aplicar, para reducir la población en R3
Trips del poroto y R5 (mayor influencia sobre el
(Caliothrips rendimiento), cuando aparezcan 10
phaseoli) trips adultos por folíolo en la parte
media de la planta. Repetir en caso de
reinfestaciones.
RESTRICCIONES DE USO
Entre la ultima aplicación de BIFENTRIN LQ 10® y la cosecha de las partes comestibles
deberán dejarse transcurrir: manzano y peral: 15 días; duraznero y papa: 7 días; poroto:
30 días; soja: 45 días, florales y ornamentales: exento
Tiempo de reingreso al área tratada: 48 hs. después de aplicado el producto.
En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberán conocerse
el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de carencia que
corresponda a ese valor de tolerancia.
COMPATIBILIDAD
BIFENTRIN LQ 10 es compatible con los insecticidas, herbicidas y fungicidas de uso
corriente, excepto aquellos de reacción alcalina, como caldo bordelés o polisulfuro de
calcio. De cualquier modo, se recomienda realizar una prueba de compatibilidad previa
antes de usar cualquier mezcla.
FITOTOXICIDAD
No se registra fitotoxicidad en el cultivo, utilizando BIFENTRIN LQ 10 en las dosis y
momentos de aplicación recomendados.
CONSULTE CON UN INGENIERO AGRONOMO