Tipos de textos Estructura del texto
Procedimientos de Cohesion argumentativos argumentativo
Ensayos
Introduccion o
Repetir la palabra o las palabras cuando el caso lo Propaganda electoral
planteamiento
amerita. Publicidad
Tesis o proposicion
Sustituir una palabra por un sinonimo. Textos de opinión
Conclusiono Sintesis.
Reemplazar un vocablo por un hiponimo. Textos legales
Cambiar una palabra por una metafora.
Sustituir un vocablo por un calificativo valorativo.
Reemplezar un termino por una proforma lexica. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
La estructura expositiva mas
NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
típica
Un texto es adecuado si cumple las
Introducción CLASE:
siguientes características Desarrollo: ESPAÑOL
Ambito de uso 1.Esquema deductivo
Intencion del emisor
2.Esquema Inductivo CATEDRÁTICA:
Finalidad del texto
3.Esquema Cronológico LIC. CLAUDIA LANZA
tono del discurso
4.Esquema pregunta-respuesta
tipologias textuales
Conclusión INTEGRANTES:
Los Textos descriptivos Tipos de textos dialogados GABRIELA ANAI CASTRO PACHECO
DINORA YOLANI CHAVER RODRIGUEZ
Topografia
Cronografia Diálogo Oral EMELIN SUGEY FLORES UMANZOR
Prosopografia Características del diálogo Oral: SIRIAN LORELY GRANADOS UMANZOR
Etopeya No perdura en el tiempo JULIO CESAR MORENO GUILLEN
Retrato Es espontáneo e improvisado HEYLI ELIBETH CHAVER ALVARADO
Autoretrato No suele respetar de forma estricta las normas DILCY ROSSIBEL BANEGAS EUCEDA
Parelismo gramaticales, sintácticas o articulatorias de nuestra LIX SULEMA BARAHONA
Caritura lengua.
Los Textos argumentativos Se apoya en el lenguaje no verbal: gestos, tono, lenguaje
Tiene intención persuasiva, o sea, quiere convencer al corporal. TEMA:
lector de algo. Diálogo Escrito LECTURA Y ESCRITURA
Emplea argumentos para convencer que son Características del diálogo Escrito:
proposiciones razonadas mediante la exposición Perdura en el tiempo.
paulatina. Es planificado de forma general
Organiza su contenido del modo mas conveniente para Suele respetar las normas gramaticales, léxicas y
el fin buscado. sintácticas de nuestra lengua.
echa mano a estrategias típicas. Ausencia de lenguaje no verbal.
No siempre responden a una secuencia argumentativa.
puede emplear distintos tipos de argumentos lógicos, FECHA Y LUGAR:
emocionales afectivos. 09/03/2024, JUTICALPA, OLANCHO
Niveles de compresion lectora
LECTURA Y ESCRITURA Factores Psicológicos Nivel literal:
La lectura y la escritura son Leer literalmente es hacerlo conforme al texto.
El conocimiento del cuerpo y la
instrumentos que consolidan la Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)
orientación espacial son condiciones
creación, la aplicación y la Este subnivel se centra en las ideas e información que estan
necesarias en el proceso de la lectura,
organización del conocimiento. explicitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o
ademas, se requiere la orientación
evocación de hechos.
temporal, debe tener un claro
Lectura literal en Profundidad (nivel 2)
conocimiento del tiempo para poder
En este subnivel se efectua una lectura mas profunda,
expresar con sucesión cronologica los
reflexionando en la compresión del texto reconociendo las ideas
hechos.
Lectura planteadas y el tema principal.
En la lectrura pueden intervenir diversos facotres que Nivel inferencial:
favorecen su adquision, entre ellos destacan los factores Antes de la lectura Es una interacción constante entre el lector y el texto.
fisiologicos y psicologicos.
Predecir a partir del titulo, imagenes y Nivel Critico:
genero de la silueta textual. En este nivel, la lectura critica tiene un caracter evaluativo donde
Hacer conexiones con la vida y con otros interviene la formación del lector, su criterio y conocimiento de lo
textos leídos que son ejemplares del mismo leido.
Factores Fisiológicos genero. Estrategias de compresión lectora:
C-Q-A: qué conozco, que quiero aprender. Planificar
Estos factores estan relacionados con dos sentidos Identificación de palabras clave para Supervisar
esenciales, para realizar una lectura: La vista y El oido. levantar conocimientos previos. Evaluar
Aspectos sobre el párrafo y su estructura:
Durante la lectura Unidad y Coherencia
Hacer síntesis y relaciones en distintos Desarrollo adecuado
tramos del texto. Transiciones.
En cuanto a la vista, el lector debe discriminar Levantar predicciones especificas sobre Tipos de Parrafo:
adecuadamente la forma, tamaño y color del texto, asi personajes particulares, sobre el futuro de Descriptivo
como el desplazamiento de la mirada, que debe hacerse eventos. Narrativo
de izquierda a derecha. Detener la lectura y pedir que se apliquen Expositivo
las estrategias RT. Persuasivo
Evaluar el proceso. Conectores Textuales
Después de la lectura Para mostrar adición
La percepcion auditiva debe Para dar ejemplos
Hacer síntesis y relaciones en distintos
ser muy valorada en el Comparar
tramos del texto.
proceso lector, esta solo Levantar predicciones especificas sobre Contrastar
puede detectarse si la personajes particulares, sobre el futuro Resumir o concluir
persona lee en voz alta, el de eventos. Mostrar tiempo
personal docente debe Detener la lectura y pedir que se Mostrar el lugar o la dirección
prestar atencion en esta apliquen las estrategias RT.
percepcion y comunicar si el Evaluar el proceso. Estos conectores y muchos mas pueden ser utilizados en la
estudiando enfrenta alguna redacción de párrafos, independientemente del tipo o la
dificultad. extensión de los mismos.