0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas1 página

Elaboración y Usos de la Algarrobina

La algarroba se puede usar para hacer harina o jarabe energético, y tiene beneficios para la salud al prevenir enfermedades y tener menos calorías que el chocolate. Para hacer el jarabe se siguen pasos como seleccionar, lavar, partir, cocer y filtrar las vainas de algarroba para extraer los azúcares.

Cargado por

laimperesoras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas1 página

Elaboración y Usos de la Algarrobina

La algarroba se puede usar para hacer harina o jarabe energético, y tiene beneficios para la salud al prevenir enfermedades y tener menos calorías que el chocolate. Para hacer el jarabe se siguen pasos como seleccionar, lavar, partir, cocer y filtrar las vainas de algarroba para extraer los azúcares.

Cargado por

laimperesoras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La algarroba también se puede consumir en harina como sustituto del cacao.

En el campo de la salud, la harina de esta planta y la algarrobina son bastante


utilizados en la dieta diaria para prevenir enfermedades. Por otro lado, en el campo de la gastronomía se utiliza para preparar dulces, jugos, y tragos. Y en
algunos casos para dar sabor similar al chocolate, en caso de diabetes. Aunque, la algarrobina tiene un sabor ligeramente diferente que el chocolate, tiene sólo
Elaboración de la algarrobina un tercio de las calorías (un total de 1595 calorías por gramo). Esto quiere decir que es libre de grasa.
Para preparar este jarabe energizante se debe seguir los siguientes pasos:

Selección y Pesado: Lo primero que debes hacer es seleccionar las vainas. Eliminar las que están verdes, putrefactas, con insectos, delgadas, retirando partículas
extrañas orgánicas e inorgánicas. Solo deben quedar las que están en buen estado y con presencia de azúcares. Luego, se debe proceder a pesarlo.

Lavado y Oreo: Una vez que está pesado, se debe proceder a lavar la vainas con agua blanda y limpia. Esto es con la finalidad de eliminar las impurezas adheridas en
la superficie de la vaina como polvo, tierra, etc. El oreo se realiza con el fin de eliminar el exceso de agua adherida a la algarroba.

Partido: Cuando la vaina está completamente seca se debe realizar el partido de manera manual. La finalidad de este punto es darle mayor área de transferencia al
proceso de lixiviación. Es decir a la extracción de la materia soluble de una mezcla mediante la acción de un disolvente líquido.

Cocción 1: La vaina de algarroba que ha sido partido se debe sumergir en agua en ebullición para extraer los azúcares. El tiempo de esta función dependerá de la
cantidad de la materia prima y la cantidad de agua. Para ello, se puede utilizar una proporción de 1/4.

Filtrado: Después de observar que el agua se encuentra con sólidos de 10 a 11º Brix, paras la concentración. Esto con el fin de retirar la vaina partida para que sea
prensada a presión. De esta manera obtendrás mayores rendimientos cuando realices el filtrado. El filtrado se puede realizar por un tamiz con el fin de obtener un
líquido libre de impurezas. Los grados Brix sirven para determinar el cociente total de materia seca.

Cocción 2: Aquí, se concentran los azúcares provenientes solo de la algarroba. Para lo cual, se debe realizar movimientos constantes para evitar que se queme los
azúcares. Asimismo, se debe controlar los sólidos frecuentemente para evitar que se quemen. La concentración se debe terminar cuando este en 70º Brix. Esto se
debe porque al enfriarse la Algarrobina se concentra rápidamente a 75º Brix e incluso a 79ºBrix.

Envasado: Una vez terminado la cocción 2, se debe envasar en caliente y en envases esterilizados para luego llevarlos al almacén. Los rendimientos son variables
dependerá de la tecnología utilizada. Se puede obtener rendimientos de 0.35 a 0.50 litros de algarrobina/ kg de algarroba. Esto se aplica la etiqueta del producto, así
como también a cualquier declaración con fines de comercialización, sea el producto destinado a la venta al por menor o a granel.

También podría gustarte