0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas13 páginas

Reglamento Interno

El documento presenta un reglamento interno de una escuela que contiene 14 capítulos con disposiciones sobre la organización, fines, personal, deberes, prohibiciones, matrícula de alumnos, disciplina y evaluación.

Cargado por

sintia torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas13 páginas

Reglamento Interno

El documento presenta un reglamento interno de una escuela que contiene 14 capítulos con disposiciones sobre la organización, fines, personal, deberes, prohibiciones, matrícula de alumnos, disciplina y evaluación.

Cargado por

sintia torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

REGLAMENTO INTERNO

INDICE
CAPITULO I : Generalidades Pág. 2

CAPITULO II : De los fines pág. 3

CAPITULO III : De la organización pág. 3

CAPITULO IV : Del personal pág. 3

CAPITULO V : Cualidades que debe observar el personal pág. 3

CAPITULO VI : Atribuciones y obligaciones del personal pág. 4

CAPITULO VII : De la jornada de trabajo Pag.5


CAPITULO VIII : De las prohibiciones del personal Pag.5

CAPITULO IX : De la matrícula de los alumnos pág. 5


CAPITULO X : DE LOS ALUMNOS. pág. 6 y7
Deberes, Prohibiciones y Derechos
SECCION SEGUNDA: De la disciplina. pág. 8 y 9
Faltas y sanciones del alumno
SECCION TERCERA: De la evaluación e pág. 10
Inasistencias del personal y alumnos
SECCION CUARTA: Del Gobierno Pag.10
Estudiantil

CAPITULO XI : De la sociedad de Padres de familia y pág. 11


Encargados de los Alumnos

CAPITULO XII : Permisos y excursiones pág. 11


CAPITULO XIII : Clausura de labores pág. 12

CAPITULO XIV : Disposiciones generales Pag.12 y 13


LA DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO: “GRACIAS A DIOS” CON SEDE EN
LA ESTILLERA, BARRIO DEL MUNICIPIO DE LA UNION, DEPTO DE COPAN.

CONSIDERANDO: Que las instituciones educativas oficiales y privadas, están en la


obligación de contar con un Reglamento Interno que fortalezca su organización institucional.

CONSIDERANDO: Que el Reglamento Interno institucional debe ser coherente, armonioso


y complementario con los Manuales, Reglamentos y Leyes superiores, evitando así la
contradicción u oposición con el resto de la normativa que rige el sistema educativo nacional.

CONSIDERANDO: Que según las Leyes y Reglamentos inherentes a la educación nacional,


corresponde a la Dirección de los centros educativos, elaborar su respectivo Reglamento
Interno.

POR TANTO RESUELVE:

En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 84, inciso d.1) del Reglamento General
de Educación Media y las obligaciones establecidas en el Artículo 21, numeral 1) del
Reglamento General del Estatuto del Docente Hondureño y demás aplicables,

EMITIR EL PRESENTE

REGLAMENTO I NTERNO DE LA ESCUELA GRACIAS A DIOS

CAPITULO I
GENERALIDADES:
Artículo 1. Este Centro Educativo debe atender las necesidades del estudiante egresado de
preparatoria, brindándole todas las facilidades a fin de lograr un mejor desenvolvimiento en
sus capacidades.
Artículo 2. La administración general del establecimiento corresponde a la Dirección del
Centro Educativo.
Artículo 3. Este Establecimiento Educativo por su fuente de financiamiento es de carácter
oficial.

CAPITULO II
DE LOS FINES:
Artículo 4. Continuar con el proceso de formación integral iniciado en el nivel básico.
Artículo 5. Brindar una educación de calidad a los alumnos del primero, segundo y tercer
ciclo.
Artículo 6. Conocer las necesidades e intereses del educando y explorar sus vocaciones para
orientarlo en la búsqueda de alternativas de solución a sus problemas y escogencia de
estudios superiores.

CAPITULO III
DE LA ORGANIZACIÓN:
Artículo 7. La institución cuenta con los siguientes cargos:
a. Dirección

Artículo 8. Los cargos enunciados en el Artículo anterior podrán ser aumentados


progresivamente de acuerdo a las necesidades que se presenten posteriormente.

CAPITULO IV
DEL PERSONAL:

Artículo 9. El personal de la institución se clasificará de la siguiente manera:


a. Directivo-Docente, integrado por el Director.

Artículo 10. El personal puede aumentar, siempre que el plantel lo demande y haya gestión,
voluntad y disponibilidad de recursos en las respectivas instancias internas y superiores.

CAPITULO V

CUALIDADES QUE DEBE OBSERVAR EL PERSONAL:


Artículo 11. Como miembro de un grupo social que persigue los mismos fines, cada persona
laborante en esta institución debe mostrar los siguientes principios:
a. Armonía: Motivar y mantener las buenas relaciones.
b. Abnegación: mostrar interés y participar en las actividades que se programen y
desarrollen.

c. Responsabilidad: Realizar con eficiencia las funciones que se le deleguen y en el


tiempo estipulado.
d. Sabiduría: Seleccionar la mejor solución para subsanar los problemas, evitando las
manifestaciones de prepotencia, soberbia y abuso de poder.

e. Puntualidad: En las horas/clase, desempeño de los diferentes cargos y en actividades


extra escolares.

CAPITULO VI

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL

Artículo 12. Del Director:


a. Involucrarse directamente en las actividades que se programen y desarrollen en pro
del mejoramiento físico, académico y cultural de la institución.
b. Fomentar y preservar el ambiente de armonía institucional y comunal mediante el
diálogo permanente con todos los sectores.
c. Comunicar oportunamente toda información que interese al alumnado.
d. Organizar el archivo de carpetas profesionales.
e. Gestionar el mejoramiento institucional en todos sus aspectos.
f. Manejar los recursos humanos, materiales y financieros de la institución según la
Ley de Transparencia
g. Dar a conocer en forma clara, precisa y con la prontitud del caso, cualquier tipo de
información relacionada con las inversiones monetarias institucionales, a petición
de alumnos, padres de familia o autoridad competente.
h. Asistir puntualmente al cumplimiento de sus labores y permanecer en la escuela el
tiempo establecido como jornada de trabajo.
i. Mejorar la proyección social de la escuela hacia la comunidad y buscar las
estrategias para su integración para el mejoramiento de la calidad y del desarrollo
social y económico de la comunidad.
j. Ejecutar los acuerdos y resoluciones que han sido consensuados y aprobados en
las reuniones de la sociedad de padres de familia, siempre que no contraríen, ni
restrinjan las leyes del ramo.
k. Llevar el registro escolar, en los siguientes libros: matricula, asistencia diaria,
acuerdos, actas de visitas, actas de evaluación y promoción del himno nacional,
traslados, censo escolar, vida de la escuela, inventario, sociedad de padres de
familia y de correspondencia.
l. Dar mensualmente al asistente técnico, el parte mensual de asistencia de la
escuela, desertores, traslados, reprobación y aprobados de cada periodo
académico. E informar las actividades parciales y anuales realizadas.
m. Ampliar la cobertura, elevar la matrícula y evitar la deserción escolar.
n. Recibir y entregar bajo inventario la escuela y ser responsable por las pérdidas,
daños y perjuicios de conformidad con la ley.
o. Todas las estipuladas en los demás reglamentos, manuales y leyes educativas,
relacionadas a su cargo.

Artículo 15. Las atribuciones y obligaciones de cada uno de los cargos aquí
mencionados tienen carácter de estricto cumplimiento para los respectivos responsables

CAPITULO VII
DE LA JORNADA DE TRABAJO:
Artículo 16. La jornada de trabajo para todo el personal será el establecido por los
respectivos Manuales, Reglamentos y Leyes vigentes, de acuerdo a sus funciones; Así:
De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 11: 30 a. m. y de 1: 00 p.m., los sábados será de 8: 00 a. m.
a 10:30 a. m. Si por nueva organización institucional, hubiera que realizar cambios en los
horarios, los mismos serán determinados por el Director de este centro educativo y de
aplicación general para todo el personal.

CAPITULO VIII
DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL:
Artículo 17. Del Directivo-Docente:
a. Dejar el establecimiento en acefalía. Si motivos de fuerza mayor o muy grave le
obligan alejarse del establecimiento, deberá notificarlo al subalterno inmediato
para que represente a la institución, mientras regresa.
b. Emitir resoluciones punitivas, cuando no se hayan reunido las suficientes
evidencias o pruebas de convicción, que inculpen al personal y/o alumno.
c. Incitar al alumno a retirarse de sus clases con el fin de justificar la suspensión de
labores.
d. Ocultar o tergiversar información al interesado o cuando ésta sea de carácter
general.
e. Revelar información a cualquier alumno sobre las pruebas académicas por aplicar.
f. Cobrar por trabajos o actividades de proyección social que la institución realice;
excepto cuando con la institución u organización beneficiada, se pacte una
donación monetaria o en especie para beneficio institucional.
g. Las establecidas en las diferentes Leyes y Reglamentos referentes a su cargo.

CAPITULO IX

DE LA MATRICULA DE LOS ALUMNOS


Artículo 30. La inscripción de los alumnos estará a cargo del personal Docente y Director.

Artículo 31. Al momento de la matrícula, se deberá presentar completamente la


documentación soporte del alumno, como ser: partida de nacimiento original, copia de la
identidad del padre/madre o encargado, registro de datos personales de ambos y certificado o
constancias de estudios y conducta. Es responsabilidad exclusiva del alumno presentarse
todos los días a sus respectivas clases.

Artículo 32. Es imprescindible la presencia del padre de familia o encargado para realizar la
matrícula de su hijo/a.

Artículo 33. Las autoridades de la institución se reservan el derecho de condicionar cualquier


matrícula, cuando el caso lo amerite.

CAPITULO X

DE LOS ALUMNOS

Artículo 34. Deberes de los alumnos:

a. El ingreso a la educación básica es obligatoria para todos los educandos en las


edades de referencia, es gratuita en el centro educativo oficial, deben ser
matriculados por sus padres o encargados, en sus respectivas edades.
b. Cuidar de sus útiles escolares y otras pertenencias durante su estadía en la
institución.
c. Llevar correctamente y en el debido orden los apuntes de las diferentes
asignaturas.
d. Cumplir a cabalidad con sus responsabilidades académicas de aula, taller y campo.
Asimismo, manifestar el correcto y ejemplar comportamiento en sus relaciones
con el resto de compañeros, compañeras y personal de la institución.
e. Integrarse activamente, individual o en equipo, a las tareas y proyectos
académicos y productivos, priorizando su propio y colectivo aprendizaje.
f. Portar el respectivo uniforme, indumentaria y elementos de seguridad, de acuerdo
a la actividad diaria que debe realizar. Mientras sea alumno o alumna, deberá
cuidar de su aseo y presentación personal, llegando al trabajo académico
cotidiano, además del uniforme, con el color natural en piel y uñas, así como un
corte moderado y color natural en el cabello.
g. Hacer uso correcto de los materiales, herramientas y equipo de trabajo en sus
tareas teóricas y prácticas.
h. Actuar solidariamente en los problemas y necesidades de sus compañeros;
además, practicar todos los valores cívicos y humanos en su relación con el
personal y compañeros.
i. Gozar de protección y de un buen trato social.
j. Recibir los beneficios de la educación sin ninguna discriminación.
k. Justificar por escrito sus inasistencias y retrasos.
l. Rendir culto a los símbolos patrios y respetar los valores.

Artículo 35. Prohibiciones a los alumnos:


a. Permanecer en oficinas o lugares no autorizados por las autoridades de la
institución.
b. Ofrecer remuneraciones o gratificaciones a sus profesores por modificación de sus
calificaciones.
c. Extraer cuadernos o cualquier material de las pertenencias de sus compañeros, sin
el debido consentimiento.
d. Ingresar al plantel en horas inhábiles, con mayor razón cuando en él no esté
presente algún miembro del personal; excepto cuando se justifique.
e. Portar y utilizar dentro del predio institucional, cualquier tipo de aparato que les
distraiga en su tarea educativa, como ser: celulares, reproductores de música o
video, juegos electrónicos, etc.; debiendo la autoridad educativa, en este caso,
proceder a su inmediato decomiso, almacenarlo debidamente rotulado, para ser
entregado al padre de familia o encargado, al final del año lectivo. Además, portar
cualquier accesorio innecesario, metálico o no, incrustado en una o diferentes
partes del cuerpo.
f. Presentarse a la institución bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.
También, llegar al centro educativo con una presentación personal inadecuada a su
calidad de alumno o alumna, tanto en la parte física como en su vestuario.
g. Introducir al centro educativo, cualquier tipo de arma u objeto cualquiera que
pudiera distraerle de su tarea académica, o aún más, poner en peligro la seguridad
de la población institucional. Debiendo someterse, a requerimiento de cualquier
autoridad del Instituto, al registro personal y de sus pertenencias, en caso de
sospecha o denuncia al respecto, con el propósito de despejar dudas o inmediato
decomiso del arma u objeto prohibido, so pena de la sanción que pudiera
acreditarse, según la gravedad y peligrosidad del caso. El registro personal será en
última instancia y en caso definitivamente necesario, debiendo remitirse tal
registro, al vestuario que en ese momento porta, respetando en todo caso, el
aspecto corporal del alumno o alumna. Además, tal registro deberá hacerse ante la
presencia de al menos otra autoridad educativa para que presencie y atestigüe la
correcta forma en que se verifique.
h. Portar arma cortante o punzante.
i. Irrespetar y decir malas palabras a las autoridades como director, sub director,
maestros y demás personas.
j. Manchar puertas, paredes del edificio, salir por encima de la cerca, forzar
candados de puertas y portones del edificio.
k. Intermediar y/o participar en la introducción de bebidas alcohólicas o sustancias
alucinógenas, así como su ingesta, dentro y fuera de la institución.
l. Integrar, intermediar o participar en la organización de maras o pandillas, dentro y
fuera de la institución.

Artículo 36. Derechos de los alumnos:


a. A que se le respete en su condición física, psíquica y moral, tal como corresponde
a su dignidad como persona.
b. A que se le presten servicios educativos de calidad, provenientes tanto de los
catedráticos, como de todas las autoridades institucionales.
c. A que se le otorgue y registre la calificación que en justicia y legalmente le
corresponda, después de cada actividad académica.
d. A que se le escuche, respete y se tome en cuenta sus planteamientos e ideas,
expresadas en forma individual, organizada o colectiva, y manifestadas con la
formalidad y respeto que tal acto amerita.
e. A que se le oriente en debida forma, cuando se detecte algún signo problemático
de tipo académico o conductual que lo pueda conducir al fracaso estudiantil o
comisión de falta.
f. A que se le siga el debido procedimiento para comprobar la comisión de falta y
establecimiento de la respectiva sanción.
g. Tener un horario de actividades de acuerdo a sus necesidades e intereses.
h. A un ambiente de aula, propicio para el aprendizaje; por lo que cada Profesor debe
impartir su cátedra en forma clara y precisa, utilizando un lenguaje comprensivo
para el alumno y de acuerdo al tema en desarrollo; además, proveer suficiente
información y orientación, cuando le asigne un trabajo o tarea de investigación,
fuera del aula de clase.
i. A que se le cumplan las promesas o compromisos a su favor, adoptados por las
autoridades institucionales o superiores.
j. A que se le respeten los derechos contenidos en todas las Leyes y Reglamentos
inherentes a su edad y a su condición de humano; sin olvidar que sus derechos
individuales jamás estarán arriba de los derechos colectivos ni sobre el prestigio
institucional.

SECCION SEGUNDA

DE LA DISCIPLINA

FALTAS Y SANCIONES DEL ALUMNO


Artículo 37. Para el manejo del sistema disciplinario en el centro educativo se considerarán
como faltas, las siguientes:
a. Esconder los cuadernos u otras pertenencias de sus compañeros.
b. Difamar o calumniar a determinado compañero o miembro del personal.
c. Falsificar o alterar documentos en beneficio propio o ajeno.
d. Quedarse fuera de clase intencionalmente.
e. Manifestar comportamiento inmoral, ofensivo o de irrespeto con o ante sus
compañeros, compañeras y personal del centro educativo.
f. Portar armas, objetos, material, o sustancias peligrosas que no sean necesarias
para el desarrollo del trabajo académico y que atenten contra la salud físico-
mental de la población y seguridad institucional.
g. Participar en escándalos públicos y fiestas privadas combinadas con ingesta de
alcohol o sustancias alucinógenas, en horas hábiles o inhábiles, portando el
uniforme oficial que identifica al centro educativo, por constituir un desprestigio
para la institución en general.
h. Desatender o desobedecer cualquier indicación preventiva o correctiva, emanada
por las autoridades y resto del personal institucional, relacionada con su
comportamiento en todos los aspectos, dentro y fuera del centro educativo,
especialmente, durante clases vacantes, si es que el personal de consejería,
orientación u otro no les puede atender; también en los recreos y en la realización
de actividades fuera del aula o institución, como ser: actividades económicas,
deportivas, celebraciones culturales,cívicas,exposiciones o ferias científicas y en
todas aquellas en donde el Instituto tenga participación oficial.
i. Actuar maliciosamente o con manifiesta negligencia, para no integrarse a las
actividades de aula, laboratorio, taller o campo.
j. Incumplir tareas individuales o colectivas, en el trabajo de aula, laboratorio, taller
o campo.
k. Manchar o maltratar el mobiliario, cualquier parte del edificio, equipo o
materiales de estudio.
l. Tergiversar conversaciones o informaciones con el ánimo de exonerarse de
responsabilidades o perjudicar a un compañero o integrante del personal.
m. Falta contra el orden, aseo, e incumplimiento de tareas señaladas.
n. Por retraso voluntario en concurrir a cualquier llamamiento.
o. Salir del establecimiento sin permiso, fuera de lo casos autorizados.
p. Por hurto consumado o por tentativa manifiesta de cometerlo, considerándose
como tal el hecho de abrir archivos, escritorios, cómodas, armarios y otros, sin el
permiso correspondiente.
q. Por desaplicación manifiesta e incorregible.
r. Por incitar a los alumnos a sublevarse contra el orden establecido o contra las
autoridades del establecimiento.
s. Por actos contra el prestigio del establecimiento.
t. El alumno que dentro y fuera del plantel ejecutare actos que les produjesen
responsabilidad penal en cualquier grado, quedara excluido del establecimiento,
desde el momento en que el acto delictuoso llegue por cualquier medio a
conocimiento del director y no será admitido en ningún centro educativo.
u. Las faltas deberán anotarse en la ficha correspondiente y en el libro de conducta,
con especificación de la causa y resultados obtenidos. En el caso de expulsión, se
remitirá copia del acta de consejo de profesores, a la secretaria de educación
pública, a la Dirección de Educación Media y a los directores de todos centros
educacionales del país y al padre, tutor o encargado del alumno, expresando el
motivo de la expulsión.
v. Se pierde derecho a examen con un determinado número de insistencias, que se
contemplan en las penas aplicables y este derecho solo podrá restablecerlo
únicamente el consejo de maestros que le imparten clases al alumno(a)
considerando que se lo merece.

Artículo 38. Las penas aplicables según el orden de gravedad o reincidencia, serán:
a. Amonestación en la clase por el Maestro.
b. Designación de un lugar separado en la clase.
c. Amonestación privada por el Maestro.
d. Amonestación privada por el director o sub directora.
e. Aseo de una o varias dependencias del establecimiento.
f. Corte de maleza en los predios de la Institución.
g. Decomiso de los objetos prohibidos.
h. Llamado al padre de familia o encargado para concertar compromisos entre
Dirección, alumno y padre de familia o encargado.
i. Amonestación por el director en presencia de uno de los padres o recomendados.
j. Exclusión de la clase por el resto del tiempo que esta dure, con consignación de
insistencia voluntaria y remisión a orientación.
k. Exclusión del centro educativo por 3 días hábiles, con consignación de
inasistencia voluntaria y la pérdida de sus derechos académicos por actividades
realizadas durante ese tiempo.
l. Exclusión del establecimiento por 8 días hábiles consecutivos con consignación de
inasistencias voluntarias en todas las clases.
m. Exclusión del centro educativo por 15 días hábiles, con consignación de
inasistencia voluntaria y la pérdida de sus derechos académicos por actividades
realizadas durante ese tiempo.
n. Expulsión por el año lectivo.
o. Expulsión definitiva del establecimiento.
p. Concesión de traslado a otro centro educativo.
q. Exclusión definitiva del centro educativo.

SECCION TERCERA

DE LA EVALUACION E INASISTENCIAS DEL PERSONAL Y ALUMNOS

Artículo 39. Se establece que para acceder al derecho de promoción en sus Asignaturas, el
alumno deberá haber cumplido con su trabajo académico durante todo el proceso y contar con
la calificación numérica mínima en la respectiva casilla, tanto de promedio parcial como
anual; de no existir ninguna calificación numérica en la casilla de promedios, perderá el
derecho a pruebas de recuperación o a cualquier sistema o programa recuperativo que pudiera
establecer la autoridad competente,

Artículo 40. Para fortalecer la evaluación de la formación y rendimiento académico


estudiantil, se debe aplicar la evaluación continua, cuyo proceso deberá fundamentarse en el
modelo por resultados o competencias.
Artículo 41. Para el manejo de las inasistencias de todo el personal se procederá de la
siguiente manera:

a. Para el personal docente en general, será conforme a lo prescrito en el Capítulo III,


DE LOS DERECHOS, Artículo 13, numeral 8), incisos a), b), c), ch), d) y e), y,
numeral 9) del Estatuto del Docente Hondureño; además, deberá atenderse lo
establecido en los Artículos 48 y 49 del Reglamento del Estatuto del Docente
Hondureño.

SECCION CUARTA

DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL


Artículo 42. La organización y funcionamiento del gobierno escolar, estará regido en:
1. Participar en la elaboración y ejecución del plan de trabajo.
2. Cuidar el entorno de la escuela.
3. Mantener limpias las aulas de la escuela y alrededores.
4. Coordinar o dirigir las campañas de limpieza.
5. Participar en el huerto escolar, merienda y actividades de conjunto.
6. Controlar la disciplina en el aula.
7. Velar por el cuidado de los niños.
8. Colaborar con el maestro en la elaboración del material didáctico.
9. Participar en la elaboración de los espacios de aprendizaje.
10. Servir de enlace entre el maestro y alumno.
11. Participar en eventos civiles y culturales.

CAPITULO XI

DE LA SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA Y ENCARGADOS DE ALUMNOS


Artículo 43. La Sociedad de Padres de familia y Encargados de alumnos se organizará
anualmente, en el mes de Febrero.
Artículo 44. La Sociedad de Padres de Familia y Encargados de Alumnos, como organismos
de apoyo, se integrarán en la organización, planificación, ejecución, monitoreo, evaluación y
seguimiento del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y del Plan Operativo Anual (POA); así
como en la gestión y ejecución de los diferentes sub-proyectos educativos. Todo, con la
coordinación general del Director del centro educativo.
Artículo 45. Se constituye la Sociedad de Padres de familia y Encargados de Alumnos, como
garante de la transparencia en el manejo administrativo y financiero institucional, a cuyo
efecto, el Director y resto del personal se obliga a rendir cuentas de su desempeño, a petición
de esta organización interna del centro educativo, cuando así lo crea conveniente. También la
Sociedad de Padres de Familia y Encargados de Alumnos rendirá cuentas al personal y
comunidad estudiantil, del resultado de sus actividades en apoyo al centro educativo. Tal acto
se verificará sin relaciones de subordinación de ninguna de las partes.
Ser puntual en las reuniones programadas del centro educativo.
Ser responsables en los cargos asignados, colaborar en las actividades programadas, velar por
el cumplimiento de los deberes de sus hijos, asistir al día de logros y contribuir al
mejoramiento del ambiente escolar. Mejorar la asistencia y puntualidad de sus hijos,
matricularlo en el tipo establecido, asistir a las sesiones de trabajo que fueren convocadas,
apoyar a sus hijos en el cumplimiento de las tareas. Formar valores éticos, morales, culturales
y cívicos en sus hijos e incorporarse en todas las actividades que realice la institución.

CAPITULO XII

PERMISOS Y EXCURSIONES:
Artículo 46. Los permisos del personal deberán ser aprobados por el correspondiente
Directivo-Docente de su respectiva jornada. El Directivo-Docente se reserva el derecho de
negar el permiso cuando éste no se justifique, ponga en riesgo alguna actividad académica,
socio-cultural o proyecto de máxima importancia institucional; y, cuando haya agotado el
número, según lo establecido por la Ley de Servicio Civil y la Ley del Estatuto del Docente
Hondureño (según la clase de personal), sus respectivos Reglamentos y este Reglamento
Interno.
Artículo 47. El personal regido por el Estatuto del Docente Hondureño y su respectivo
Reglamento, tendrá derecho a gozar de permiso hasta un máximo de 30 días laborables en el
transcurso del año, sin importar si se desempeña en jornada parcial, completa, exclusiva o
plena. Al personal con jornada exclusiva, se le registrará como día completo de permiso, si su
ausencia ocurre en la jornada a tiempo completo o en las clases frente a alumno
correspondiente a su medio tiempo adicional, en jornada diferente.
Artículo 48. Los permisos de los alumnos deberá solicitarla el padre de familia o encargado
en forma escrita a la consejería del Instituto, quien deberá archivarla, previa notificación a los
catedráticos para su consignación en la respectiva libreta de control.
Artículo 49. El Padre de familia o encargado deberá justificar la solicitud de permiso del
alumno, para que éste conserve sus derechos al reintegrarse a sus clases. Debiendo atender,
además, lo establecido en el Artículo 58, numeral 2) de este Reglamento Interno.
Artículo 50. Sólo se considerarán Giras o Excursiones para fines estrictamente educativos y
deportivos, cuando las mismas estén dentro de la planificación general de clase, área o
modalidad educativa e institucional, para lo cual, el responsable de tal actividad, deberá
presentar el Plan Específico con toda la documentación pertinente y requerida, a la respectiva
autoridad educativa superior, con por lo menos quince días de anticipación a la realización de
la misma, para su aprobación o negación.
Toda supuesta gira, excursión o paseo con alumnos matriculados en este centro educativo,
realizada en horas hábiles o inhábiles y que no haya seguido el procedimiento aquí
mencionado para su autorización o no, exime de cualquier tipo de responsabilidad a este
centro educativo y con una autorización, debidamente firmada por el padre, madre o
encargado del alumno, donde se responsabiliza por la actividad a realizarse.

CAPITULO XIII

CLAUSURA DE LABORES

Artículo 51. La clausura de labores se realizará en la fecha establecida por el calendario


oficial de actividades académicas que en forma anual comunica la Secretaría de Educación.
Artículo 52. Por la solemnidad del caso, es obligatoria la asistencia de todo el personal y
alumnado a los actos de clausura de labores cada fin de año lectivo.
Artículo 53. A la programación del acto de clausura, debe dársele carácter público, para
obtener la mayor concurrencia posible.

CAPITULO XIV

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 54. Cada Directivo-Docente es responsable y representa a la Institución en la


jornada asignada según la organización del centro educativo; sin embargo, por el cargo que
ostenta, está obligado a presentarse, representar o permanecer en la institución en cualquier
momento y lugar que la misma lo requiera, por instrucciones del Director o de autoridad
educativa superior.
Artículo 55. Todo lo prescrito en este Reglamento deberá ser acatado por todo el personal de
la institución, delegándose la vigilancia del cumplimiento del mismo a la Directiva-Docente
del establecimiento, quien cumplirá y hará cumplir lo aquí estatuido.
Artículo 56. La seguridad de los educandos en los centros educativos, constituye una
garantía para hacer efectivo el ejercicio del derecho a la educación, se aplicará a través de las
instancias descentralizadas de la Secretaria, que a tal efecto establecerá convenios y alianzas
estratégicas con diferentes instituciones de forma prioritaria con la secretaria de Seguridad
Publica.

Artículo 57. Lo no prescrito en el presente Reglamento será resuelto por la Directiva-


Docente del establecimiento, en consulta con las demás Leyes afines, con la Dirección
Distrital y/o Departamental de Educación de Copán, cuando lo amerite.

Artículo 58. Este Reglamento Interno entrará en vigencia a partir de la fecha de aprobación
por la Dirección Departamental de Educación del Departamento de Copán o por la Asistencia
Técnica Municipal de Educación, quedando derogado el similar inmediato anterior
La Estillera,, La Unión, Copán 01 de febrero del 2021

______________________________________
Sintia Melissa Torres Robles
Director(a)
REGLAMENTO
INTERNO

ESCUELA GRACIAS A DIOS

CODIGO DE CENTRO:
041200111B11

LUGAR: LA ESTILLERA, LA
UNION COPAN

También podría gustarte