0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

Costos Predeterminados Wuilmary Arape Seccion 35

El documento habla sobre los costos predeterminados, que son costos calculados antes de iniciar un proceso productivo y que sirven como una estimación de los costos reales futuros. Existen dos tipos de costos predeterminados: los costos estimados que se basan en experiencia histórica, y los costos estándar que indican lo que debería costar un producto de forma eficiente. Los costos predeterminados permiten planificar los recursos y realizar ajustes si es necesario.

Cargado por

JOSE ARAPE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

Costos Predeterminados Wuilmary Arape Seccion 35

El documento habla sobre los costos predeterminados, que son costos calculados antes de iniciar un proceso productivo y que sirven como una estimación de los costos reales futuros. Existen dos tipos de costos predeterminados: los costos estimados que se basan en experiencia histórica, y los costos estándar que indican lo que debería costar un producto de forma eficiente. Los costos predeterminados permiten planificar los recursos y realizar ajustes si es necesario.

Cargado por

JOSE ARAPE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN “ALONSO GAMERO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN “CONTADURÍA PÚBLICA”
TRAYECTO III TRIMESTRE III
UNIDAD CURRICULAR: GERENCIA DE COSTOS

COSTOS PREDETERMINADOS

Realizado por:
Wuilmary Arapé
C.I 29.748.462
Sección 35.

Profesor:
Licdo. Eudis Pataca.

Santa Ana de Coro; Mayo de 2023.


INTRODUCCION

Todo desembolso de dinero para un óptimo fin debe ir previamente


planificado, pues de esta forma ya se tiene una idea de cómo y en que se dispondrá
el dinero de una forma organizada, y es en ello que consisten los costos
predeterminados, en una forma de planificar los costos de producción antes de
iniciar el proceso.
Según Begoña (2006, p. 40) el costo se define como el equivalente monetario
de los bienes o servicios consumidos en el proceso de producción, es decir,
representa el desembolso económico que se realiza para la producción de algún
bien o la oferta de algún servicio. Su característica principal, es que esta salida de
dinero es recuperable.

Ahora bien, los costos predeterminados se presentan como una anticipación


del desembolso de dinero que se llevara a cabo antes de terminar el producto o de
la prestación del servicio, es decir representan los costos en los que se incurrirán a
futuro en un proceso productivo.

Entre los objetivos de los costos predeterminados se encuentran:


 Estos representan una estrategia de planificación, ya que su obtención con
anterioridad a la producción permite implementar correcciones en las
funciones de compra, producción y distribución de ser necesario.
 Facilita contar con estimaciones seguras.
 Es una herramienta que permite un mayor control de los desembolsos de
dinero.
 Permite desarrollar estrategias sin tener que esperar los datos reales.

En síntesis, su objetivo es compararlo con el costo real y partiendo de ese


resultado, realizar los ajustes necesarios para fijar las condiciones específicas del
área de producción, y así lograr su perfeccionamiento. Pues, los costos
predeterminados son hechos sobre la base de los conocimientos y experiencias
de lo que se debe gastar aproximadamente en su fabricación y la estimación del
precio de venta de cualquier producción.

Martínez Aleida (2022 p.2) describe la naturaleza de los costos


predeterminados de la siguiente forma:

“Los costos históricos son la técnica primaria de valuación, los cuales se determinan
después de haber realizado la producción o el hecho, por lo cual se ha
hecho necesario diseñar técnicas de valuación predeterminadas, que consisten
en conocer mediante ciertos estudios el costo de la producción por anticipado, lo
que permite que en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas,
además de aportar un mayor control interno, dicho esto se puede entender que los
costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de comenzar el proceso
de producción de un artículo o de prestación de un servicio; y según sean las bases
que se utilicen para su cálculo, se dividen en Costos estimados y Costos estándar.
Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados pueden operarse en base a
órdenes de producción, de procesos continuos, o de cualquiera de sus
derivaciones.”

Así mismo, como lo menciona Martínez Aleida (2022 p.2), la clasifican en los
costos predeterminados se divide en dos, los costos estimados y los costos
estándar.

Los costos estimados son aquellas expectativas basadas en lo teórico de lo


que se espera invertir en la producción. Es decir, están basados en la experiencia
histórica que posee la compañía sobre las producciones que ha venido
realizando. Por lo que constituyen, las pruebas anticipadas de costos reales.

Estos costos se establecen antes de empezar el proceso de producción,


basados en históricos o estadísticas que tiene la empresa sobre las
producciones efectuadas para obtener el producto. Se requiere para ello conocer el
costo unitario de cada elemento que interviene en el producto, como materia prima,
gastos indirectos y salarios, además de las cantidades de producción requeridas.
Cuando la producción finaliza se comparan los costos estimados antes de iniciar el
proceso contra los costos reales generados, de tal manera de determinar las
variaciones correspondientes entre los costos, ajustando estas diferencias.

Ahora bien, los costos estándar indican lo que un producto debería costar
como lo dice su nombre de forma “estándar”, tomando como base una producción
eficaz de la compañía y considerando estudios efectuados previamente sobre
los costos involucrados en el producto. Esto se basa en la indagación de los precios
y cantidades de la materia prima, gastos de fabricación y mano de obra. Es decir,
se indaga sobre la materia prima, los precios y las cantidades según la unidad de
medida.

Aunque, tanto los costos históricos como los predeterminados comparten


como característica que son calculados en un tiempo determinado, ambos costos
son totalmente diferentes.

Los costos históricos están más relacionados con los costos reales que con
los predeterminados, ya que son el reflejo de la trayectoria productiva de la
empresa, es decir, son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior.

En cambio, los costos predeterminados se calculan antes de iniciar el ciclo


productivo, y por ende son una planificación, es decir, son costos que se calculan
con base en métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos, en
lugar de una observación histórica al proceso productivo anterior.
CONCLUSIÓN

Los costos predeterminados son, como ya menciono, una expectativa, y


sirven para contraponerse a los costos reales y saber qué tan cerca de lo planeado
marcha el ciclo productivo. Así es posible tomar decisiones y llevar a cabo ajustes
si fuera necesario, por ellos su aplicación es sumamente beneficiosas.

También podría gustarte