0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Ética y Moral: Definiciones y Diferencias

El documento compara y contrasta las definiciones de ética y moral, valores y virtudes. Presenta las definiciones de cada término y lista 5 similitudes y diferencias entre ellos. También incluye conclusiones sobre las relaciones entre los términos.

Cargado por

ggarcia0228
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Ética y Moral: Definiciones y Diferencias

El documento compara y contrasta las definiciones de ética y moral, valores y virtudes. Presenta las definiciones de cada término y lista 5 similitudes y diferencias entre ellos. También incluye conclusiones sobre las relaciones entre los términos.

Cargado por

ggarcia0228
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COMPARAR Y CONTRASTAR

DEFINICION DE ETICA DEFINICION DE MORAL

Reflexión sobre el comportamiento


moral en relación con la bondad y la Conjunto de normas o reglas de
maldad de los mismos; es el modo de comportamiento que establecen la
ser o carácter en cuanto forma de distinción entre lo bueno y lo malo como
vida adquirida o conquistada por el criterio de perfección humana
hombre

5 SEMEJANZAS
1. Las dos son exclusivas del ser humano
2. Están orientadas hacia el bien o hacia lo bueno
3. Son radicales: no admiten ningún tipo de matiz: o “se es” o “no se es”
4. Las dos significan “costumbres”
5. Son complementarias: se dan las dos a la vez

5 DIFERENCIAS

Carácter: Institucional y colectivo Carácter: Personal


Fuero: Interno o de la conciencia
fuero: Externo, del comportamiento
o conducta
Polaridad: ¿Qué debo hacer? Polaridad: ¿Qué es lo bueno?
Dimensiones: Subjetiva, expresa el Dimensiones: Objetiva, es la construcción
grado de coherencia o incoherencia o destrucción normativa de la realidad
del sujeto humano responsable; humana, el discurso es de orden
se da en dos aspectos el colectivista, e institucionalista-
individualista y el voluntarista estructuralista
Esencia: “El ser”: capacidad de Esencia: “Deber ser”: orientación del
opción entre bien y mal, conveniente hombre al bien, a lo bueno, a la bondad
e inconveniente

CONCLUSIONES

La ética se refiere a la disciplina filosófica que constituye una reflexión sobre los problemas
morales. Moral, es el conjunto de principios, normas y valores que cada generación trasmite a la
siguiente, en la confianza de que se trata de un buen legado de orientaciones sobre el modo de
comportarse para llevar una vida “buena” y “justa”.

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/dukeiroETICA1/52454c414349c3934e5f454e5452455f4c415fc
389544943415f595f4c415f4d4f52414c.pdf
COMPARAR Y CONTRASTAR

DEFINICION DE VALORES DEFINICION DE VIRTUD

Conjunto de acciones positivas, las cuales


Son las normas de conducta y
se aprenden y manifiestan de forma
actitudes según las cuales nos
voluntaria e involuntaria y permite a la
comportarnos y que están de
persona hacer el bien para sí y para otros
acuerdo con aquello que
y dar lo mejor de sí en cada actividad o
consideramos correcto.
tarea que realice.

5 SEMEJANZAS
1. los valores son ayudan a a llegar a la virtud.
2, Al conjugarse nos ayudan a vivir mejor individualmente y en sociedad.
3. ambos términos aluden a rasgos esencialmente deseados en la persona.
4. ambos permiten al hombre hacer una obra moral perfecta y le hace perfecto a él mismo.
5. Están orientados hacia el bien o hacia lo bueno.

5 DIFERENCIAS

Son criterios que orientan la


Son hábitos de comportamiento humano.
conducta humana
Son principios internos de actuación,
son externo y teórico adquiridos
innatas y se desarrollan y afianzan
durante la vida
durante la vida.

Son la base de dignidad humana Manifiestan la dignidad de una persona

Adjetivo de una persona


Es un sustantivo sin adjetivo
concreta: profesor ejemplar, empleado leal,
(lealtad, solidaridad, etc.).
ciudadano solidario.
Estan en la sociedad como Solo se da en las personas, pero la
resultado de las relaciones sociedad se manifiesta de ciudadnos
interpersonales virtuosos.

CONCLUSIONES
Un valor es una perfección interna, en cambio, las virtudes son valores que se van haciendo
vida a través de la existencia de cada ser humano. (Llergo, A., 2013)

También podría gustarte