OPERACIONES UNITARIAS II
Departamento de Química - Carreras de Química y Alimentos
M.Sc. Juan A. Ríos del Prado, Lic.
Univ. Aldo J. Ulloa Claure, Aux.
Tema: Introducción a la transferencia de Calor
Capitulo: 1 y 2
Transferencia de Calor por Conducción. Ecuaciones de transporte
Problemas selectos de la bibliografía detallada en el texto base “CUADERNO DE
OPERACIONES UNITARIAS II”, La resolución de los mismos le ayudara a Semestre: I/2023
comprender mejor el avance de la materia.
Problema 1. Un lado de un bloque de cobre de 4 cm de espesor se mantiene a 175°C. El otro lado está
cubierto con una capa de fibra de vidrio de 1,5 cm de espesor. El exterior de la fibra de vidrio se mantiene a
80 °C y el flujo de calor total a través de la losa compuesta es de 300 W. ¿Cuál es el área de la losa?
Problema 2. Una pared compuesta está hecha de capas de 12 mm y 18 mm de materiales de conductividad
12,5 y 22,5 W/m K. La resistencia de contacto entre superficies es de 5 × 10-4 m2 °C/W. El lado caliente se expone
a un fluido a 400 °C con h = 75 W/m2 K y el lado frío se expone a fluidos a 60 °C con h = 400 W/m2 K. Determine
el flujo de calor, la caída de temperatura en varias resistencias y coeficiente global de transferencia de calor.
Comentar la aportación de la resistencia de contacto.
Problema 3. Un recipiente esférico que contiene un fluido criogénico a -140 °C y que tiene un diámetro
exterior de 0,4 m está aislado con tres capas de aislamiento de 50 mm de espesor cada una de k1 = 0,02, k2 =
0,06 y k3 = 0,16 W/m K (comenzando desde el interior ). El exterior está expuesto al aire a 30 °C con h = 15
W/m2 K. Determine la ganancia de calor y las diversas temperaturas superficiales. Los datos disponibles se
muestran en la Figura
Problema 4. Un dispositivo electrónico esférico de 10 mm de diámetro genera 1 W. Se expone al aire a 20
°C con un coeficiente de convección de 20 W/m2 K. Encuentre la temperatura de la superficie. El consultor de
transferencia de calor aconseja encerrarlo en un material similar al vidrio de k = 1,4 W/m K, con un espesor
de 5 mm alrededor para reducir la temperatura. Investigue el problema y también encuentre el espesor para
obtener una temperatura superficial de 50 °C.
Problema 5. Se construye una hielera con espuma de poliestireno [k = 0.033 W/m · ◦C] con dimensiones
interiores de 25 por 40 por 100 cm. El espesor de la pared es de 5,0 cm. El exterior de la caja se expone al aire
a 25 ◦C con h=10 W/m2 · ◦C. Si el cofre está completamente lleno de hielo, calcule el tiempo para que el hielo
se derrita por completo. Indique sus suposiciones. La entalpía de fusión del agua es de 330 kJ/kg.
Problema 6. El aislamiento de la pared de un horno es de ladrillo refractario con conductividad térmica k =
0.6925 (1 + 9.747 × 10-4 T) donde T está en °C y k está en W/m K. La pared tiene 30 cm de espesor. La superficie
interior está a 500 °C mientras que la superficie exterior está a 70 °C. Determine el flujo de calor y también las
temperaturas en la sección media y a 7,5 cm de las superficies.
OPERACIONES UNITARIAS II
Departamento de Química - Carreras de Química y Alimentos
M.Sc. Juan A. Ríos del Prado, Lic.
Univ. Aldo J. Ulloa Claure, Aux.
Tema: Introducción a la transferencia de Calor
Capitulo: 1 y 2
Transferencia de Calor por Conducción. Ecuaciones de transporte
Problemas selectos de la bibliografía detallada en el texto base “CUADERNO DE
OPERACIONES UNITARIAS II”, La resolución de los mismos le ayudara a Semestre: I/2023
comprender mejor el avance de la materia.
Problema 7. En la figura se muestra una sección transversal de una pared. Determine el flujo de calor para
una altura de 0,25 m por unidad de profundidad. Las temperaturas de la superficie son – 15 °C y 20 °C. Las
conductividades de los materiales son kA = 0,65 W/mK, kB = 0,08 W/mK, kC = 0,16 W/mK, kD = 2,10 W/mK, kE
= 3,5 W/mK. El material A se expone a – 15 °C. Encuentre también temperaturas de interfaz.
Problema 8. El calor se conduce a través de un material con un gradiente de temperatura de – 9000 °C/m.
La conductividad del material es de 25 W/mK.
a) Si este calor se convecta a los alrededores a 30 °C con un coeficiente de convección de 345 W/m2 K,
determine la temperatura superficial.
b) Si el calor se irradia a los alrededores a 30 °C, determine la temperatura de la superficie.
Problema 9. Un cono truncado como sólido tiene su circunferencia aislada y el calor fluye a lo largo del eje.
𝜋 3
El área de la sección en x está dada por A = 4
𝑥 y las caras están en 0.075 m y 0.225 m. La conductividad
térmica del material varía como k = 0,5 (1 + 5 × 10-3 T) W/m K. La superficie en x = 0,075 m está a 300 °C y la
superficie en x = 0,225 está a 50 °C. Determinar el flujo de calor. Los datos dados se presentan en la Figura.
Problema 10. Un tubo de acero de 5 cm de diámetro se cubre con una capa de 1 cm de material aislante que
tiene k = 0,22 W/m · ◦C seguida de una capa de 3 cm de espesor de otro material aislante que tiene k = 0,06
W/m · ◦ C. Todo el conjunto está expuesto a una condición circundante de convección de h = 60 W/m2 · ◦C y
T∞ =15 ◦C. La temperatura de la superficie exterior de la tubería de acero es de 400 °C. Calcule el calor perdido
por el conjunto tubería-aislamiento para una longitud de tubería de 20 m. Expresar en vatios.