I.E.
“SAN JUAN BAUTISTA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°10
I. DATOS INFORMATIVOS:
Titulo ¡A NARRAR NUESTRAS ANECDOTAS!
Unidad de Reflexionamos sobre los efectos de la ola de calor en los habitantes del CP.
Aprendizaje Buena Vista
Grado y Sección 5º A Fecha 03/04/2024
Área COMUNICACIÒN Duración 90 MIN.
Docente VIDA PAULA CHAVEZ CASTRO
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Criterio De
Área Competencia Desempeño Instrumento
Evaluación
COMUNICACIÓN Gestiona su - Escribe diversos - Reconoce la Lista de cotejo
Escribe diversos aprendizaje de tipos de textos, estructura de la
tipos de textos en manera autónoma adecuándose al anécdota
su lengua materna -Organiza destinatario y tipo - Planifica la
Adecúa el texto a estrategias y textual de acuerdo estructura de la
la situación procedimientos al propósito anécdota.
comunicativa. que se propone en comunicativo,
- Utiliza los
Organiza y función del tiempo distinguiendo el
esquemas
desarrolla las y los recursos registro formal e
propuestos para
ideas de forma necesarios para informal,
la redacción de
coherente y alcanzar la meta. considerando el
sus anécdotas
cohesionada. -Revisa la formato y soporte,
Utiliza aplicación de las e incorporando un Elabora el primer
convenciones del estrategias, los vocabulario borrador de su
lenguaje escrito procedimientos y pertinente que anécdota.
de forma los recursos incluye sinónimos y
pertinente. utilizados, en algunos términos
Reflexiona y evalúa función del nivel propios de los
la forma, el de avance, para campos del saber.
contenido y producir los
contexto del texto resultados
escrito. esperados.
Enfoques Enfoque de orientación al bien común.
Transversales - Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Evidencia Escribe sus anécdotas.
III. PROPÓSITO DIDÁCTICO
Redactar una anécdota siguiendo su secuencia lógica para comunicar sus narraciones con
coherencia.
IV- META DE APRENDIZAJE
Escribe textos narrativos sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes de información.
Revisa su escrito para mejorarlo, asegurando su claridad, uso de conectores y concordancia.
I.E. “SAN JUAN BAUTISTA”
MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
• Se inicia la sesión participando en la dinámica: “Fui de compras”. Se comienza diciendo
20 min.
“ayer fuimos de compras y compramos…” y agrega un elemento al final. Por ejemplo
“ayer fuimos de compras y compramos lentejas” El siguiente niño tiene que repetir lo
que dijo el anterior y añadir algo más a la lista (por ejemplo lentejas y huevos). Así
sucesivamente hasta que un niño ya no pueda recordar o la lista sea muy larga para
ellos. También se pueden utilizar otras oraciones como “fuimos al espacio y vimos…” o
“fuimos de vacaciones y nos llevamos…”
• Concluida la dinámica se plantean preguntas:
¿Cómo resultó la dinámica?
¿Fue importante escuchar atentamente al participar en la dinámica?
• Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas:
• Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Se comprendería una anécdota
que no tiene secuencia lógica?
INICIO
S Se presenta el propósito de la clase de hoy:
•
Hoy redactaremos una anécdota siguiendo su secuencia lógica para
comunicar sus narraciones con coherencia
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLL Antes de iniciar con la planificación 60 min.
O
Alguna vez te han sucedido algunos incidentes como:
• Ponerte la chompa al revés
• Ponerte medias o aretes distintos.
• Echarte mucha sal en vez de azúcar a tu bebida.
• Vestirte de blanco y que te salpique lodo.
• Confundirte de aula e ingresar a otra bien seguro(a).
Recordamos el concepto de una anécdota.
Una anécdota es un relato breve en el que contamos un suceso curioso y a veces
divertido que nos ha ocurrido a nosotros o a otra persona.
PLANIFICACIÓN
Responden preguntas: ¿Creen que nuestras anécdotas son interesantes? ¿Podemos
compartirlas con nuestros compañeros? ¿Cómo es la estructura de las anécdotas?
¿Cómo podemos planificar una anécdota? ¿Si tendríamos que guiarnos por
preguntas, cuáles serían? ¿Creen que podemos escribir nuestro plan de escritura?
Escriben la planificación de la anécdota.
I.E. “SAN JUAN BAUTISTA”
¿Qué van a ¿Qué ¿Cómo ¿Para quién
escribir? necesitamos para estructuraremos la escribiremos?
redactarla? anécdota?
Una Pensar en una Empezaremos por un Para nuestra
anécdota. anécdota que nos inicio, nudo y un maestra y
ocurrió. desenlace. compañeros.
Responden: ¿Qué preguntas podemos agregar? ¿Qué otros materiales
necesitamos?
.
TEXTUALIZACIÓN
Se indica que escriban la anécdota
Se les recuerda que tengan en cuenta la secuencia lógica.
INICIO: ¿Dónde sucedió?
NUDO: ¿Cómo sucedió?
DESENLACE: ¿Cómo terminó?
Además, se utiliza una letra entendible y clara, responden: ¿Podemos escribir
nuestras anécdotas? ¿Creen que podemos utilizar el diccionario si tenemos
dudas en alguna palabra que desconocemos?
Inician la escritura de su primer borrador de sus anécdotas.
¿Qué voy a escribir? ¿Qué necesitaran para
redactarlo?
__________________________ _________________________
__________________________ _________________________
¿Cómo estructuraremos la ¿Para quién escribiremos?
anécdota?
__________________________ _________________________
_________________________ _________________________
REVISIÓN
Una vez que el estudiante termine su primer borrador se pide que revisen sus
anécdotas.
Ahora que ya revisaron su borrador, elaboran la versión final de su anécdota
considerando todas las correcciones necesarias y las recomendaciones dadas en
clase.
CIERRE Metacognición: 20 i
Felicitamos a los estudiantes por las actividades realizadas en aula y reflexionan n
respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
I.E. “SAN JUAN BAUTISTA”
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la
siguiente tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Identifiqué la estructura de la anécdota
a partir de las actividades planteadas
Planifiqué la estructura de mi anécdota.
Escribí de manera clara y precisa los
acontecimientos de mi anécdota
V.MEDIOS Y MATERIALES
Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio
VI.RECURSOS
Libros de 5º grado
Cuadernillos de trabajo de 5º MINEDU
Currículo nacional
____________________ ____________________
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA
Vida Paula Chavez Castro Edith del Rocio Tarrillo Vela
I.E. “SAN JUAN BAUTISTA”
LISTA DE COTEJO
VIDA CHAVEZ GRADO Y
DOCENTE FECHA 03/04 5° A
CASTRO SECCIÓN
CRITERIOS
- Adecúa el texto a la situación Adecúa su escrito Escribe un texto
comunicativa considerando la manteniendo la coherencia sobre la
ESTUDIANTES estructura de una anécdota. y cohesión. experiencias
vividas durante
la pandemia
donde exprese
sus emociones.
Sí No Sí No SÍ NO
AGURTO SANDOVAL ISABEL
FERNANDA
AVELINO MANTILLA CARLOS
JOSE
BACA ROJAS ALESSANDRO
DIEGO
BALTA CENTURION LIAM PAUL
BAZAN ARAUJO THIAGO JUAN
ARTURO
CARRIÓN AZAÑEDO LUIS
ANGEL
CONTRERAS BACILIO OMAR
CUBA BRICEÑO SANDRA
MARIBEL
CUBA BRICEÑO IVAN MAXIMO
DIAZ LAZARO ESNEYDER
ALDAIR
GONZALES MEZA MARITXELL
ADRIANNA
GONZALES NIEVES
GEANMARCO
I.E. “SAN JUAN BAUTISTA”
HONORIO ASIS SILVANNA
KRISTELL
HUACCHA LUCIANO MARITZA
LUCIANO GONZALES DAYLIN
YELINEK
MONTALVO CONTRERAS
GUSTAVO JESÚS
MOZO GARCIA FERNANDA
ALEXANDRA
QUISPE REYES HECTOR
ARTURO
REYES NAVARRO ALEXANDER
SEBASTIAN
RINSA CONTRERAS HEYMER
ALESSANDRO
RODRIGUEZ ASTO BRICEYDA
KIARA
RODRIGUEZ MORENO
MAHAYDI YEXIRA
RODRIGUEZ TORRES ROSMEL
YONATAN
ROJAS CORREA BRYANNA
GRISSEL
RUIZ MEREGILDO YURI
MARIANA
SALVADOR GAMARRA
GRACIELITA ELIZABHET
SANCHEZ ORBEGOZO LUZ
MARIA
SEBASTIAN ORTIZ JHOANA
YARITZA
TOLEDO PISFIL YONELI
ESMERALDA
VERGARA MICHA
ALESSANDRO NEYMAR
VILCA REYES ENOC EFRAIN