Técnica radiográfica del paralelismo
Continuando con lo visto anteriormente, dentro de las •La acción de alejar la película radiográfica del
radiografías retroalveolares vamos a encontrar diente no es recomendada por los principios
distintas técnicas, como la periapical o bisectriz, generales radiográficos que vimos en las clases
paralelismo, bitewing, anteriores, por que aumenta el tamaño de la imagen
y disminuye la intensidad de los rayos.
•Para contrarrestar esta magnificación de la imagen
TÉCNICA DEL PARALELISMO radiográfica se realiza el proceso de alargar la
•Está técnica presenta este nombre ya que, la película “distancia foco-película” que consiste en alargar con
esta paralelo al diente, pero para lograr que esto pase, un cono o cilindro la maquina radiográfica para
se debe alejar la película del diente con ayuda de un disminuir la distancia y disminuir la distorsión por
posicionador. amplitud.
Utilización de dispositivo focalizador más largo para
disminuir magnificación de la imagen
•La película debe estar paralela al diente.
•El haz de rayos central va perpendicular a la película y
al diente.
•El rayo central incide en el centro del diente.
PASOS TÉCNICA DEL PARALELISMO
1.-Selección del posicionador y montar la película: 7.-Alinear dispositivo focalizador con el anillo del
el posicionador consta de un block de mordida, un posicionador: no se calculan los ángulos, ya que es el
vástago, porta película y un anillo localizador. vástago quien señala la angulación horizontal y vertical
a la que se pone el foco.
Porta película Anillo localizador Es por esto que esta técnica no dependiente de un
operador.
Block de mordida Vástago
En los dientes anteriores el eje mayor va vertical
de canino a canino.
En los dientes posteriores el eje mayor va
horizontal a los molares y premolares.
Dientes anteriores Dientes posteriores
Como el dispositivo guía al operador, podemos utilizar
2.- Apoyar cabeza del paciente: el paciente debe un colimador y/o dispositivo focalizador rectangular
tener apoyo de la cabeza para que no se mueva, para circunscribir la zona a radiografiar del paciente.
pero la posición de esta no es relevante.
3.-Llevar el posicionar a la boca. Colimador y dispositivo focalizador
4.-Los dientes en estudio deben tocar el block de rectangular
mordida.
5.-Colocar tórula de algodón para estabilizar:
ayuda a que los dientes antagonistas sostengan
este sistema.
6.-Se pide al paciente que muerda.
8.-Se realiza la exposición VENTAJAS
•Se desproyectan la U o V del cigoma
•Rebordes óseos bien representados
•Menos distorsión vertical y horizontal (detección de
caries interproximales)
•Posicionador determinar la angulación vertical y
horizontal, por lo que tenemos menos posibilidades de
distorsión.
•Radiografías reproducibles (tiempo, operadores,
investigacion)
•Posición cabeza del paciente no es relevante.
•Menos probabilidad de no exponer parte de la película
y por lo tanto menos probabilidades de fallar.
DESVENTAJAS
•Posicionador puede ser incomodo para el paciente
sobre todo en pacientes con la boca más pequeña.
INDICACIONES PRINCIPALES •Anatomía de la boca puede imposibilitar la técnica:
Presenta las mismas indicaciones que en la pacientes con el paladar plano, le incomodará bastante.
técnica periapical. •Los ápices pueden aparecer muy cerca del borde la
•Para diagnostico y evaluación de: película
-Lesiones apicales •Como la película está alejada del diente se debe
-Estado periodontal aumentar levemente de la radiación o tiempo de
-Dientes no erupcionados exposición.
-Morfología radicular
•Control de: TÉCNICA PERIAPICAL V/S TÉCNICA PARALELISMO
-Traumatismo dentoalveolar
-Endodoncias
-Cirugías apicales
•Indicaciones que destacan en la técnica del
paralelismo por sobre la técnica periapical:
-Visualizar los apices de molares superiores en
relación al piso sinusal.
-Evaluación confiable de reborde óseo marginal
Técnica bitewing o de aleta mordida
•Radiografía de coronas y zonas cervicales de PASOS TECNICA BITEWING
premolares y molares superiores e inferiores 1.-Posicionar la cabeza paciente igual que para rx
•El rayo central incide a nivel de caras oclusales, periapical maxilar: en caso de que tengamos un
aumenta la angulación de 5 a 8º por que los posicionador, este nos entregará la angulación, pero si
dientes superiores están levemente la hacemos con masking tape, la angulación se debe
vestibularizados y los inferiores están ligeramente hacer manual, de la misma forma con la que angulamos
lingualizados. en la técnica periapical.
•El RC (rayo central) pasa perpendicular al eje
mesio-distal de los dientes.
2.-Adosar película a zona de dientes en estudio
(premolares y molares): basándonos en los principios
radiograficos es mas beneficioso hacerlo con el scotch
INDICACIONES PRINCIPALES por que la pelicula se puede tirar y señir a los dientes
1.-Detección de las caries interproximales provocando una menor distancia película-objeto, en
2.-Evaluación del reborde óseo marginal y la cambio con el poscionador la pelicula quedará rigida,
presencia de tártaro. alejada del diente, lo que favorece la magnificación de
3.-Ajuste de obturaciones-caries recidivantes la imagen.
Se pueden ocupar posicionadores o se puede usar
una aleta que se hace con masking tape (más
recomendada)
3.-Pedir al paciente que muerda la aleta: en la zona del
block de mordida.
4.-Posicionamos el RC: a nivel oclusal y perpendicular al
eje mesio-distal.
5.-Aumentamos la angulamos verticalmente de 5 a 8º
(compensación de curva de monson).
TECNICA PARALELISMO V/S BITEWING
Todos los dientes Premolares y molares
Pasa por el centro del diente Pasa por las caras oclusales
RC perpendicular al diente y RC pasa perpendicular
a la pelicula al eje mesio-distal
Película paralela al diente Pelicula adosada al diente
RECORDATORIO
Técnica de la bisectriz
LIMITACIONES TECNICA
•Mal posicion dentaría que podrían provocar
sobreproyecciones horizontales.
•Reabsorción ósea marginal severa
•Oclusión incompleta.
Técnica del paralelismo Técnica bitewing