0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas2 páginas

Aprender el Nombre Propio

Este documento presenta una secuencia didáctica para que los niños del nivel inicial aprendan a reconocer y escribir su nombre propio y el de sus compañeros, lo que les permite incursionar en la práctica de la escritura de manera significativa y construir su identidad.

Cargado por

Marisa Islas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas2 páginas

Aprender el Nombre Propio

Este documento presenta una secuencia didáctica para que los niños del nivel inicial aprendan a reconocer y escribir su nombre propio y el de sus compañeros, lo que les permite incursionar en la práctica de la escritura de manera significativa y construir su identidad.

Cargado por

Marisa Islas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Secuencia Didáctica: “El nombre propio”

Área: Prácticas del lenguaje

Tiempo estimado: Durante todo el ciclo lectivo


Fundamentación:
Al aprender a RECONOCER Y ESCRIBIR EL PROPIO NOMBRE, los niños del Nivel Inicial
cuentan con una fuente importante de información sobre el sistema de escritura: cuántas y cuáles letras
presenta el nombre y qué es lo que estas letras representan, cómo dichas letras se organizan espacialmente al
escribirse, cuáles son sus formas, en qué se diferencian y en qué se parecen a las de los nombres de sus
compañeros… Al aprender a copiar el nombre, el sistema de escritura, en su complejidad, se instala en los
nuevos desafíos que se presentan al niño a diario en la sala.
Pero poder reproducir correctamente esta escritura no significa que los niños sepan escribir de
manera convencional.
Escribir el propio nombre permite a los niños y las niñas incursionar en la práctica de la escritura con
sentido.
Reconocer la escritura del nombre de sus compañeros les permite conformar un grupo de
pertenencia, para afianzar los lazos afectivos sociales, y contribuye también a la construcción de la identidad
grupal.
Aprender a “NOMBRAR EL MUNDO”, con todas las connotaciones que este descubrimiento
cotidiano presenta para el desarrollo individual y social de los chicos es un desafío más.

Propósitos:
En relación con los niños:
 Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y
autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral del niño.
 Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus
experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes.
Capacidades:
 Trabajo con otros
 Resolución de problemas
 Pensamiento crítico
 Aprender a aprender
Ámbitos de experiencias:
 Ámbito de experiencias cotidianas
 Ámbito de la comunicación.
Contenido:
Prácticas del Lenguaje:
 Leer, escuchar, leer y comentar diversidad de textos en situaciones sociales
 Comenzar a reconocer su nombre escrito
 Comenzar a reconocer el de los compañeros y otras palabras de uso muy frecuente.
Actividades posibles:

 Entregar a los niños hojas donde se encuentre escrito su nombre. Decorarlo como quieran.
 Colocar el nombre escrito en los percheros, carteles de ayudantes y cuadernos para que se vayan
familiarizando con el mismo. En un primer momento, acompañados de un dibujo que más
adelante será retirado.
 Entregar carteles grandes con el nombre de cada uno y la inicial resaltada en otro color, para que
los comparen con los de los otros niños (cuáles empiezan con la misma letra, cuál es más largo,
cuál es más corto, etc)
 Realizar actividades con el grupo en general en la que los niños deban distinguir su nombre
escrito entre el de los demás: Asistencia (buscar su cartel del nombre en el piso entre el de los
demás).
 Jugar con las iniciales (decorarlas con papeles, dibujarlas con el dedo en harina, hacer rollitos de
masa y formarlas sobre el dibujo de la misma)
 Jugar al bingo de letras con el cartel del nombre.
 Ubicarlos en el abecedario de la sala de acuerdo a la letra con la que comienzan.
 En pequeños grupos, ubicar los nombres y que ellos deban distinguir el propio y luego también el
de sus compañeros.
 Realizar actividades con el grupo en general en la que los niños deban distinguir su nombre
escrito entre el de los demás: Asistencia (buscar su cartel del nombre en el piso entre el de los
demás).
 Reconocer su nombre en el listado de ayudantes marcando al lado con una cruz cuando les tocó
ser ayudantes del día (utilizando su cartel como referencia)
 Ordenar las letras del nombre para formarlo correctamente (primero sobre su nombre escrito,
luego sobre la hoja en blanco).
 Buscar en las mesas dónde se encuentra ubicado el cartel con su nombre para sentarse en ese
lugar (la misma actividad se realizará antes con la inicial).
 Buscar entre varios carteles, el nombre propio para pegarlo detrás de alguna producción plástica
suya.
 Intentar escribir su nombre con ayuda del cartel detrás de sus producciones.

Evaluación:
Indicadores de avances:
 Participar de tareas de grupo total, de pequeños grupos, en parejas e individuales.
 Participa de las actividades respondiendo a las consignas con ayuda del docente y luego con
gradual autonomía.
 Identificar situaciones-problema en el marco de variadas experiencias
 Actúa en función del diagnóstico logrado a través de descripción del problema.
 Plantear problemas como modo de complejizar y promover desafíos
 Expresa desafíos-problema escondidos en una situación.
 Aprecia a través de la acción el goce por resolver lo planteado.
 Formular y comparar ideas, experiencias, conocimientos y costumbres.
 Escucha con atención y expresa ideas, experiencias, conocimientos y costumbres.
 Validar sus ideas al formular opiniones
 Elije y toma decisiones justificando su postura
 Identificar lo aprendido
 Describe el problema o solución.
 Enuncia soluciones y actúa de acuerdo a ellas.
 Explicita los aciertos y los errores de su acción. Expresa cambios posibles.

También podría gustarte