0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas14 páginas

Barbara - MAtematica y Quimica

El documento presenta información sobre números naturales y enteros, incluyendo sus definiciones y propiedades. También explica conceptos como mínimo común múltiplo, máximo común divisor y operaciones combinadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas14 páginas

Barbara - MAtematica y Quimica

El documento presenta información sobre números naturales y enteros, incluyendo sus definiciones y propiedades. También explica conceptos como mínimo común múltiplo, máximo común divisor y operaciones combinadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO BOLIVARIANO “GUSTAVO HENRIQUE MACHADO”

MATEMÁTICA PRIMER AÑO


DOCENTE: AREA DE FORMACION:

DIRECCIÓN/
SUBDRECCIÓN
PRIMER LAPSO
MATEMÁTICA
ACADEMICA
AÑO Y SECCIONES: TEJIDO TEMÁTICO
1er Año A, B, C y D El lenguaje matemático en el fortalecimiento de los procesos
Telemática y científicos, productivos y tecnológicos
Ciencia y Tecnología
REFERENTES ETICOS Y PROCESOS INDISPENSABLES

Educar en, por y para la curiosidad y la investigación


TEMA GENERADOR: REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS:

Los números naturales en la ciencias, tecnología y NÚMEROS NATURALES


la producción
EVALUACION 1: EVALUACION 2: EVALUACION 3 RASGOS DE LA
PERSONALIDAD
-Puntualidad en la entrega de
Operaciones M.C.M OPERACIONES los trabajos.
Combinadas EN Z -Seguimiento de instrucciones
. de cada evaluación.

VALOR 30% VALOR 30% VALOR 30% VALOR 10%


EVALUACIÓN 1, 2 y 3
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
VIDEOS QUE PUEDEN SERVIR DE APOYO.

- COLECCIÓN BICENTENARIA MATEMÁTICA 1ER AÑO y 2do AÑO


-
- https://www.youtube.com/watch?v=UbqjPCAjUfg
- https://www.youtube.com/watch?v=8onDHe4Ks8Q
- https://www.youtube.com/watch?v=WD4rGWCRBYY&t=328s
- https://www.youtube.com/watch?v=NRJdBgOEjdI

Estimado Estudiantes te anexo el link de unos videos relacionado al tema que vas a desarrollar, luego de mirar e
investigar, realiza las actividades. Cualquier dudas te puedes acercar a la coordinación para revisar las fechas de
atención.

NO SE EVALUARÁN ACTIVIDADES REALIZADAS EN COMPUTADORA.


TODOS LOS EJERCICIOS DEBEN LLEVAR EL PROCEDIIMIENTO PASO A PASO
TÉCNICA: INSTRUMENTO DE EVALUACION: FECHA DE ENTREGA
LISTA DE COTEJO
TRABAJO INDIVIDUAL
ESCALA DE ESTIMACIÓN 10-11-2023
Sin Prorroga
El área más esperada… Te damos
la Bienvenida a este año escolar

1 AÑO que aunque la distancia nos está


apartando brevemente, nos está
enseñando que cada día es un
nuevo aprendizaje. Así que sin
más detalles disfrutemos…

IMPORTANTE
SABER!!!

CÓMO RESOLVER OPERACIONES


COMBINADAS DE NÚMEROS
NATURALES Y ENTEROS

En una operación combinada los cálculos numéricos no siempre se


realizan de izquierda a derecha siguiendo el orden normal de la
escritura. Las operaciones se efectúan respetando las reglas que
vamos a ver a continuación.

REGLA 1
Si en una operación combinada no existen paréntesis ( ) ni corchetes [ ] entre
la adición y la sustracción, ninguna tiene prioridad. Se puede empezar por
cualquiera de ellas; veamos.
REGLA 2
Si en una operación combinada no existen paréntesis ni corchetes, estando
primero la multiplicación y luego la división, tiene prioridad la multiplicación
sobre la división, luego se efectúan la adición y la sustracción.

REGLA 3
Si en una operación combinada no existen paréntesis ni corchetes, estando
primero la división y luego la multiplicación, tiene prioridad la división sobre
la multiplicación, luego se efectúan la adición y la sustracción.

REGLA 4
En una operación combinada, las operaciones que están dentro del paréntesis o
corchete se realizan primero. Si existen paréntesis dentro de otros paréntesis,
tiene prioridad el paréntesis que está más al interior.
NÚMEROS NATURALES
naturalesNATURALES

Los números naturales son aquellos símbolos que nos


permiten representar la cantidad de elementos que tiene
un conjunto. Sirven para contar, ordenar o identificar.

El Sistema empleado o utilizado en nuestra vida


cotidiana es el Arábigo o Decimal que sirve para
contar.

N
Los números naturales se representan
con la letra N
N (0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9…∞)

Número o dato o El dígito, es un Cifra es la


signo utilizado representación Numeral es la
guarismo es un forma en que
elemento que para representar gráfica de un
el sistema de número. escribimos un
tiene un valor número. Ejm:
determinado. numeración. En Representa los
el sistema espacios que 325 (trescientos
Ejm: 8, 90, etc. veinte y cinco)
decimal los ocupa los
dígitos son diez: números. Ejm:
(0, 1, 2, 3, 4, 5, 325 es un
6, 7, 8 y 9) número de 3
cifras.
NÚMEROS ENTEROS
ENTEROS

Los números enteros son el conjunto de números formado por


todos los números naturales (números positivos) por el cero y
por los números negativos (esos que son más pequeños que cero
y tienen un signo menos delante)

Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 … Y los números negativos: -1, -2, -3,


así hasta el infinito (∞): son los números -4, -5, -6, -7…así hasta el menos
positivos infinito (-∞)
El signo positivo no se suele escribir. Si un Se representan con el signo menos (-) antes
número no lleva ningún signo es positivo. del número. Ejm:
+1 = 1 -1
ELEMENTO NEUTRO

El elemento neutro de los números


naturales es el cero (0) ya que el
mismo no es positivo ni negativo.

LEY DE LOS
SIGNOS
Es el número de menor valor que
es múltiplo de ellos.

Para conseguir el mínimo común


múltiplo se debe descomponer los
MÍNIMO números por sus factores primos.
Los más comunes son 1, 2, 3, 5, 7,

COMÚN 11 y 13. Y se toma los números


comunes y no comunes con su
mayor exponente.
MÚLTIPLO
https://www.youtube.com/watch?v=txLlA_fyL5g

Es el mayor número que los divide


sin dejar resto.

MÁXIMO Para conseguir el mínimo común


múltiplo se debe descomponer los
COMÚN números por sus factores primos.
Los más comunes son 1, 2, 3, 5, 7,
DIVISOR 11 y 13. Y se toma los números
más altos comunes que exista en la
descomposición.
https://www.youtube.com/watch?v=WD4rGWCRBYY
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Son reglas que sirven para saber si un


número entero se puede dividir entre
otro sin necesidad de realizar la
división.

Como saber si un número es divisible entre:

2 3 5
Al sumar sus
Su última cifra cifras y el Su última cifra
debe ser un resultado tiene debe ser el
número par o que ser número cinco o
cero múltiplo de cero
Ejm: tres.
Ejm:
Ejm:
54 ÷ 2 = 27 95 ÷ 5 = 19
Termina en número par es
1524
Termina en número cinco
divisible por 2
1 + 5 + 2 + 4 = 12 por lo tanto es divisible
por 5
12 es divisible por 3
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

NÚMERO COMPUESTO
NÚMERO PRIMO
Se llama así a todo número entero
Se llama así a cualquier número entero positivo que se divide sin resto por
positivo mayor que uno que se divide otros números aparte de la unidad y el
sin resto solamente por sí mismo y por mismo (más de 2 divisores).
la unidad. (Solo 2 divisores)
Ejemplo:
Ejemplo: N° Divisores
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 18 1, 2, 3, 6, 9, 18
41, 43, … 49 1, 7, 49
42 1, 2, 3, 6, 7, 14, 21, 42

NÚMEROS ENTEROS EN Z

El conjunto de los números enteros (Z) está formado por la unión de los números
enteros positivos, los números enteros negativos y el cero.

… -3, -2, -1, 0 1, 2, 3…


ENTEROS ENTEROS
NEGATIVOS POSITIVOS
CERO
ACTIVIDAD
Instrucciones: Resuelve las siguientes actividades, si tienes dudas lee
nuevamente la guía. TODAS las respuestas están sencilla.

Operaciones Combinadas:

1. Resuelve, aplicando las reglas para OPERACIONES COMBINADAS. TOMAR EN


CUENTA LA LEY DE LOS SIGNOS. (Valor 1 pto c/u) 20%

 27 + 3 x 5 – 16 =
 (2 x 4 + 12) (6 – 4) =
 (3 + 8) + [5 – (-2)] =
 5 - [6 – 2 – (1 – 8) – 3 + 6] + 5 =
 14 – 24 ÷ 3 + 6 ÷ 2
 25 + 8 - 3 x 4 – 2
 105 – 45 + 32 x 8
 (16 x 2) + 54
 (66 ÷ 3) x 2 + 5
 33 + 5 – 3

M.C.D 20%
2. Encuentra el M.C.D de los siguientes números. (Valor 1pto c/u)
 48, 12
 35, 85, 25
 80, 120, 200
 16, 85

3. Aplica el criterio de divisibilidad de las siguientes cantidades: (Valor 1 c/u)


 445
 117
 30

OPERACIONES EN Z

4. Operaciones en Z. Observa los termómetros y en los recuadros coloca la temperatura


que marcan. Luego encierra en un círculo cuál es el termómetro que está por debajo de
cero. (Valor 1pto c/u) 20%
|REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO “GUSTAVO H MACHADO”

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
DOCENTE: AREA DE FORMACION:
DIRECCIÓN/
SUBDRECCIÓN ACADEMICA PRIMER LAPSO
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
AÑO Y SECCIONES: TEJIDO TEMÁTICO
1er Año A, B y C
El progreso de la Humanidad
Ciencia y Tecnología
REFERENTES ETICOS Y PROCESOS INDISPENSABLES

. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación


TEMA GENERADOR: REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS:
La Ciencia en la Historia de la
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD. Humanidad

EVALUACION 1: EVALUACION 2: EVALUACION 3 RASGOS DE LA


PERSONALIDAD
-Puntualidad en la entrega de los
LÍNEA DEL TIEMPO CRUCIMICA MAPA MENTAL trabajos.
-Seguimiento de instrucciones de
cada evaluación.

VALOR 30% VALOR 30% VALOR 30% VALOR 10%


EVALUACIÓN 1, 2 y 3
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
VIDEOS QUE PUEDEN SERVIR DE APOYO.
COLECCIÓN BICENTENARIA CIENCIAS NATURALES TERCER AÑO. TOMO I.
EVALUACIÓN 1. https://www.youtube.com/watch?v=_G0uFF3mVu4
EVALUACIÓN 2. https://www.lineasdeltiempo.com/2021/02/historia-de-la-quimica.html
EVALUACIÓN 3. https://www.youtube.com/watch?v=x74_iY7q-mU
- Estimado Estudiantes te anexo el link de unos videos relacionado al tema que vas a desarrollar, luego de mirar e
investigar, realiza las actividades. Cualquier dudas te puedes acercar a la coordinación para revisar las fechas
de atención.

NO SE EVALUARÁN ACTIVIDADES REALIZADAS EN COMPUTADORA.


TÉCNICA: INSTRUMENTO DE EVALUACION:

TRABAJO INDIVIDUAL
LISTA DE COTEJO

ESCALA DE ESTIMACIÓN
1 AÑO

ACTIVIDAD 1
Línea de Tiempo

Una línea de tiempo es un tipo de


organizador gráfico que sirve para visualizar
de eventos en orden cronológico.

EJEMPLOS

Instrucciones: Realiza una línea de tiempo donde deberás


investigar
LA EVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA
PREHISTORIA A LA ACTUALIDAD
Fecha de Entrega: 10-11-23
LISTA DE COTEJO
LINEA DEL TIEMPO
(Debe ser anexado al trabajo)
ITEMS SI NO
LEGIBILIDAD
1. La información se presenta en forma organizada y crea un impacto visual que
facilita la comprensión del contenido.
ESTRUCTURA
2. El periodo de tiempo a estudiar, se encuentra organizado por intervalos de tiempos
(siglo, década, años, etc.)
3. Los eventos se encuentran organizados en orden cronológicos
ELEMENTOS
4. Los eventos estudiados se presentan en una línea
5. Se marca una fecha de inicio y final que permiten visualizar la dirección del tiempo.
6. Por cada evento se incluye una fecha (Temporalidad)
7. Se incluyen los lugares donde ocurrieron los eventos. (Espacialidad)
CONTENIDOS
8. Se incluye todos los eventos, necesarios para estudiar pertinentemente el periodo
de tiempo.
9. Se incluyen imágenes para completar la información.
CREATIVIDAD
10.Se utilizan elementos de diseño que ayuda a resaltar la información.
11.El trabajo no presenta falta de ortografía.
12.Entrega el trabajo en el tiempo asignado

VALORACIÓN PUNTOS
+11 Criterios Demostrados 20
10 Criterio Demostrado 19
9 Criterios Demostrados 18
8 Criterios Demostrados 16
7 Criterios Demostrados 14
6 Criterios Demostrados 12
5 Criterios Demostrados 10
4 Criterios Demostrados 08
3 Criterios Demostrados 06
2 Criterios Demostrados 04
1 Criterio Demostrado 01
ACTIVIDAD 2

Instrucciones:
Lee cada una de las definiciones que aparecen en la siguiente página. Luego
encuentra en el crucigrama el número que corresponde a cada una de ellas. Y coloca
la respuesta correcta (Valor 2ptos c/u). FECHA DE ENTREGA: 15-11-23

HORIZONTALES

1 Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo Hg


2. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo Al
3. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo Ba
4. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo Na
5. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo H

VERTICALES

6. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo K


7. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo Mn
8. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo Ra
9. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo Xe
10. Nombre del Elemento Químico representado por el Símbolo Fe
ACTIVIDAD 3
MAPA MENTAL

Una línea de tiempo es un tipo de


organizador gráfico que sirve para visualizar
de eventos en orden cronológico.

EJEMPLOS

Instrucciones: Realiza UN MAPA


MENTAL sobre

RAMAS DE LA QUÍMICA
Fecha de Entrega: 20-11-23

N° INDICADORES A EVALUAR SI NO
1 El tema central se representa por palabra, imagen o ambos y es llamativo
2 El título se localiza en el centro
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
3 La información está colocada siguiendo el sentido de la manecilla del reloj
4 La información parte de ideas principales
5 La información cuenta con ramificaciones que dan sentido a la misma
IMAGENES Y PALABRAS CLAVES
6 Las imágenes utilizadas tienen relación con el tema central
7 Existen flechas y conectores para relacionar cada uno de los temas.
8 Se utilizan palabras claves para dar coherencia a la información
RESPONSABLIDAD
9 Cumple con las actividades en el tiempo previsto
10 Cumple con las indicaciones para la realización del mismo.

También podría gustarte