Caso Practico Clase 7
Macondo
Rosa Patricia Méndez Rico
Diana María Narváez Londoño
Riesgos Relacionados Con Las Condiciones De Seguridad
2023
Solución al caso práctico
Cuestiones
Se solicita determinar la identificación y peligrosidad que debe plasmar en las etiquetas, que ha de
elaborar para sujetar los embalajes o envases de estos residuos peligrosos.
Con la información anterior se generan ejemplos de etiquetas del embazado dentro de la empresa
macondo:
Aplicación Práctica del Conocimiento
Los residuos considerados de alta peligrosidad para la salud humana y el medio ambiente deben
agruparse dentro de una categoría especial que todos deberíamos conocer, esto permite su correcto
destino final. Al manipular este tipo de químico es necesario saber su toxicidad, esto mediante un
correcto etiquetado y clasificado según su nivel de peligrosidad. Las fichas técnicas juegan un papel
crucial ya que esta es quien nos indicara todo lo necesario a saber sobre el químico que se manipula,
y a su vez ayuda a determinar que barreras se tendrán en cuenta para prevenir accidente. En
Colombia las personas naturales como jurídicas deben tener el deben de depositar cada desecho con
contenido peligroso en las áreas que le corresponden, debido a esto el personal que se encarga de la
recolección de estos tendrán más precaución y sabrán cual es el destino que estos desechos tendrán.
Gracias a ello se podrá minimizar los riesgos considerablemente. La realización de esta
investigación en mi conocimiento como especialista en el área de seguridad y salud en el trabajo me
es muy útil, ya que es importante saber identificar los códigos de peligrosidad, el embalaje y
etiquetado de los medios trasportadores. La importancia de una correcta clasificación y etiquetado
de los residuos peligrosos es el paso previo para manejar con seguridad y responsabilidad estos
desechos. Como futuro especialista en gerencia de seguridad y salud en el trabajo me veré
enfrentado a retos a superar, sabiendo la debida gestión de los residuos peligrosos y compartiendo
mi conocimiento con los colaboradores, contribuiré a disminuir la tasa de accidentalidad e
incidentes en esta área orientando y gerenciando de una manera estrategia el debido proceso de
clasificación.
Referencias
• Asturias Corporación Universitaria, (2023), Clasificación e Información de los Productos
Químicos Peligrosos. (PDF)
• Asturias Corporación Universitaria, (2023), Manejo, Almacenaje, Trasvase y
Movimiento Interno de Productos Químicos. (PDF)
• Asturias Corporación Universitaria, (2023), Transporte de Productos Químicos.(PDF)
• Asturias Corporación Universitaria, (2023), Residuos Peligrosos I. (PDF)
• Asturias Corporación Universitaria, (2023), Residuos Peligrosos II. (PDF)
• Asturias Corporación Universitaria, (2023), Residuos Peligrosos III. (PDF)
• NACIONES UNIDAS Nueva York y Ginebra, (2013), Reco mendaciones relativas al
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. Volumen I Decimoctava edición.
Tomado de:
file:///C:/Users/ogkam/OneDrive/Escritorio/Transporte__de_Merc._Peligrosas_Rev18_vol1.pdf
• BUSCADOR AVANZADO FICHAS DE TRANSPORTE, PRODUCTOS
QUÍMICOS, MERCANCÍAS PELIGROSAS, ADR. Tomado de: myonu.com/buscador-
adr.asp