TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, CAMPUS LEÓN
HERRAMIENTAS PRINCIPALES
TÍTULO DEL TRABAJO
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO
QUE PRESENTA:
LÓPEZ PAZ JONATHAN URIEL
NÚMERO DE CONTROL: 19240930
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROFESOR: ING. LUNA VALLE JUAN MANUEL
SEMESTRE AGOSTO – DICIEMBRE 2023
LEÓN, GUANAJUATO FECHA: 11 de octubre de 2023
1 EJERCICIO I
En una fábrica de autopartes se han tenido problemas con la dimensión de cierta barra de
acero, en el momento de ensamblarla por lo que se ha decidido colectar datos para analizar
el proceso correspondiente. La longitud ideal es de 100 mm, con una tolerancia de +_ 2mm.
Cada 2 horas se toman 5 barras consecutivas y se miden. Los datos obtenidos en una
semana se muestran en la tabla.
a) Obtenga una carta x-R e interprételas.
De acuerdo la gráfica de control anterior se observa que el proceso de fabricación de barras
de acero no se encuentra bajo control estadístico, debido a que existen variaciones fuera
de los limites de control establecidos, lo que significa que existen causas variación
atribuibles en el proceso.
2
b) Interprete los límites de control y establezca la diferencia conceptual de estos con
las especificaciones.
Se tienen los siguientes límites de control: se espera que la longitud promedio de 5 barras
tenga una variación entre 101.948 mm a 98.629 mm, considerando los limites de las
especificaciones los cuales son: 98 mm a 102 mm.
c) Mediante una carta R, investigue si el proceso estuvo en control estadístico en
cuanto a variabilidad
d) Explique con sus palabras cual es la diferencia entre lo investigado en a) y en c).
En la carta de control x se presentan observaciones fuera de los limites establecidos, sin
embargo en la carta R se observa que ningún valor sobre pasa los limites de control
estimados,.
3
e) Analice la capacidad del proceso, para ello: obtenga un histograma e inserte
tolerancias.
Previo al análisis de capacidad del proceso, se debe de determinar a qué distribución
estadística se ajustan los datos de la media de longitud en mm para la barra de acero.
De acuerdo con los valores p estimados en la tabla anterior se observa que la distribución
con mejor ajuste es la distribución de valor extremo por máximos, sin embargo por se
presentan un valor mayor al anterior en la transformación de Johnson (no es un
distribución), por lo tanto, para simplificar cálculos estadísticos se concluye que la
distribución con mejor ajuste es la distribución norma (se asume normalidad en los datos).
4
De acuerdo con el análisis de capacidad del proceso de fabricación de barras de acero, se
concluye que el trabajo noes adecuado para el proceso, debido a la magnitud en la cantidad
de ppm de defectos, es decir de cada 1,000,000 de barras de acero fabricadas 90,909.09
barras estarán defectuosas.
5
2 EJERCICIO II
En una empresa que se dedica a procesar y envasar arenas ( uno de los usos es la
elaboración de pinturas), se han tenido reclamaciones de los clientes porque el peso de los
costales es muy variable. En particular para cierto tipo de arena, los costales deben pesar
20 kg. Para atender la queja se decide estudiar la variabilidad del proceso de envasado,
mediante la puesta en marcha de una carta de control X-R La especificación inferior se
establece como 19 y la superior como 21. En el proceso de envasado, cada 3 horas se
toman 3 bultos consecutivos y se pesan. Los datos aparecen en la tabla:
a) Mediante la carta R, investigue la estabilidad del proceso.
6
b) Si la carta anterior obtuvo puntos fuera de control, explique gráficamente y con sus
palabras que significa esto.
El procesamiento y envasado de costales de arena no está bajo control estadístico
debido a la existencia de observaciones fuera de los limites estimados de control, lo que
significa que existen causas especiales de variación.
c) Mediante una carta X analice si el proceso de encostalado está en control
estadístico, explique los resultados que obtenga.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la carta de control X para el procesamiento y
envasado de costales de arena, se concluye que el proceso se encuentra bajo control
estadístico debido a que no presenta ninguna observación fuera de los límites de control.
d) ¿El proceso está bajo control estadístico?
El procesamiento y envasado de los costales de arena de no se encuentra bajo control
estadístico debido a la existencia de observaciones fuera de los limites establecidos de
control en la carta X-r, lo que representa la existencia de causas atribuibles de variación
en dicho proceso.
e) Identifica las causas especiales de control y dime a cuáles corresponde.
En la muestra 15 con un subgrupo de 3 costales se presenta la causa especial de variación
debido a que el rango estimado para la muestra sobrepasa el límite de control superior de
3.76 kg.
7
3 EJERCICIO III
En una empresa los gastos por consumo de agua son considerablemente altos, por lo que
se decide establecer una carta de individuales, con el propósito de
detectar anormalidades y busca reducir el consumo. Se tomará la lectura al medidor todos
los lunes para cuantificar el consumo de la semana anterior. Los
datos obtenidos en m3 son en veinte semanas son los siguientes:
a) Investiga que son las cartas de individuales y elabora la carta
La cartas de individuales son diagramas para variables de tipo continuo, pero en lugar de
aplicarse a proceso semi masivos o masivos , se aplica a procesos lentos, en los cuales
para obtener una medición de la variables bajo análisis se requieren periodos relativamente
largo.
8
b) Porque no es apropiado analizar los datos mediante una gráfica XR
Por que es un proceso continuo que requiere periodos largos de medición para obtener una
observación del proceso que se está analizando.
c) Explique de manera clara los límites de control que obtenga.
Los límites establecidos para carta de control de individuales establecen que se espera que
el consumo promedio en metros cúbicos de agua varie entre 442.1 m3 a 653.9 m3 agua en
la empresa.
d) Obtenga los limites naturales del proceso.
9
X-INDIVIDUAL
LSC LC LIC
653.9 548 442.1
RANGO MOVIL
LSC LC LIC
130.1 39.8 0
e) ¿Qué límites de control usaría para analizar los datos futuros mediante ambas
cartas?
Se recomienda utilizar los límites de control establecidos en la carta de control de
individuales debido a que representan la variación entre el consumo de agua en metros
cúbicos de la compañía a lo largo de los periodos de medición.
10
4 EJERCICIO IV
La división de control de calidad de Hightek, fabricantes de fotocopiadoras, quiere vigilar la
longitud de cierto cilindro. Durante el periodo base inspeccionaron 20 muestras, cada una
de ellas compuesta por cuatro elementos. Los datos son los siguientes:
a) Calcule los límites de control que deben utilizarse para las cartas X R.
Los limites de control para la carta X reflejan la variación esperada para las medias
muestrales de tamaño 20, es decir se espera que la longitud promedio de 4 cilindros tenga
una variación de 63.835 mm a 58.830 mm.
Los limites de control para la carta R indican la variación esperada para los rangos
muestrales de tamaño 20, es decir se espera que los rangos de los subgrupos de 4 cilindros
tengan una variación de 0 mm a 7.838 mm .
b) Calcule los límites de control para 2 y 1 sigma respectivamente. Que puede
observar.
11
Para 1+- sigma se espera que la longitud de 4 cilindros tenga una variación de 60.490 a
62.175 mm y para 2+- sigma se espera que la longitud de 4 cilindros tenga una variación
de 59.647 mm a 63.018 mm.
c) Identifica las causas especiales de control y dime a cuáles corresponde.
Las causas especiales de control se encuentran en la muestra 2, 7, 9, 10 y 14 debido a que
en dichas muestras se presentan variaciones que rebasan los límites de control estadísticos
para el promedio de mm en la longitud de los cilindros.
12
5 EJERCICIO V
En una empresa se decide registrar el consumo de energía eléctrica por semana, con el
propósito de conocer la rentabilidad, detectar anormalidades y en un futuro evaluar el
impacto de un programa de ahorro de energía. Los datos de 22 semanas:
a) Mediante la carta apropiada investigue si en alguna semana se presentó algún
consumo anormal (grande o pequeño).
13
De acuerdo con la Carta obtenida anteriormente, existen. Observaciones que sobrepasan
los límites de control por ejemplo, en la semana 6, se observa un consumo de 0.5 kW. Sin
embargo, en la medición 7 a la 8 se presenta un incremento en los kilowatts utilizados por
la compañía. Eventualmente se presenta una tendencia estable de la semana 9 a las 22.
b) Alguien en la empresa afirma que en la semana 8 se consumió demasiada energía,
¿Cuál sería su posición al respecto?
Efectivamente, se presenta un consumo elevado de energía en la semana 8, sin embargo
dicho consumo no sobrepasa los límites establecidos en la carta de control.
14
c) ¿Porque y para que se usan los rangos móviles?
La Carta de rangos móviles se ha usado como complemento a la Carta de individuales Para
detectar cambios en la dispersión del proceso. Aunque estudios recientes han demostrado
que la Carta de individuales es suficientemente robusta para detectar cambios tanto en la
media como en la dispersión del proceso.
d) ¿Qué límites de control usaría para analizar datos futuros?
Se recomienda utilizar los límites de control establecidos en la Carta de Control de
individuales.
e) ¿Cómo explicaría estos límites?
Los límites de control establecidos en la Carta de Control de para individuales indican que
la variación esperada para el consumo promedio de energía de la empresa 2.05 a 10.03
kW.
15