Aparato digestivo
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la
transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del
organismo.1 Las funciones que realiza son: transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos,
absorción de nutrientes y excreción de desechos mediante el proceso de defecación.2 El proceso
de la digestión consiste en transformar los glúcidos, lípidos y proteínas contenidos en los
alimentos en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser
absorbidos y transportados por la sangre.
Aparato respiratorio
La mayor parte de los animales disponen de sistemas respiratorios que tiene la función
de intercambiar gases entre sus células y el ambiente que los rodea, su estructura y función es
muy variable dependiendo del tipo de organismo. El aparato respiratorio o sistema
respiratorio es el conjunto de órganos que sirven para intercambiar gases con el medio ambiente.
En los vertebrados terrestres está formado por las vías aéreas y los pulmones. A través de las vías
aéreas, el aire circula en dirección a los pulmones, y en estos órganos la sangre capta el oxígeno y
se desprende del dióxido de carbono.12
El órgano principal del aparato respiratorio humano y de los animales mamíferos es el pulmón. En
los alveolos pulmonares se produce mediante difusión pasiva el proceso de intercambio gaseoso,
gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el dióxido de carbono (CO2)
producto de desecho del metabolismo.
sistema oseo
El sistema óseo, también conocido como sistema esquelético, es la estructura fundamental que
soporta y protege el cuerpo humano. Está compuesto por un entramado de huesos y tejido
conectivo que se interrelacionan para brindar forma, resistencia y movilidad al organismo. Además
de su función mecánica, el sistema óseo es esencial para la producción de glóbulos rojos en la
médula ósea, así como para almacenar minerales como el calcio y el fósforo. La interacción entre
huesos, músculos y articulaciones permite la realización de actividades cotidianas y deportivas,
mientras que su papel en la protección de órganos vitales confirma su importancia integral en la
anatomía humana.
Sistema nervioso
El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales
eléctricas, está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas reciben, procesan y
transmiten la información que de esta forma puede viajar de un lugar a otro del organismo. 34 La
mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con funciones básicas
similares, aunque con un grado de complejidad muy variable. Únicamente carecen de él los
animales que no tienen tejidos y órganos bien diferenciados, como
los poríferos (esponjas), placozoos y mesozoos.
Sistema muscular
El sistema muscular es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria
por un organismo vivo.En la mayor parte de los textos se considera que el sistema muscular está
formado por los músculos voluntarios. El resto de músculos que incluyen el músculo liso y el
cardiaco se integran en otros sistemas por tener funciones muy diferentes. Por ejemplo el músculo
cardiaco se incluye dentro del sistema cardiovascular y los músculos de la pared bronquial dentro
del aparato respiratorio. Los artículos que deben consultarse para la descripción de todos los
músculos, tanto voluntarios como involuntarios son: músculo y tejido muscular. Su función
principal es conseguir movilidad, acción que tiene lugar cuando los estímulos eléctricos
procedentes del sistema nervioso provocan la contracción de las fibras musculares.
Sistema circulatorio
El aparato circulatorioa o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres
vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos como el oxígeno, dióxido de
carbono, hormonas, metabolitos y otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la
mayoría de los invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables variaciones
dependiendo del tipo de animal.1
En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por: un fluido que se llama sangre, un
conjunto de conductos (arterias, venas, capilares) y una bomba impulsora que es el corazón. El
corazón es una estructura muscular que se contrae regularmente y mantiene la sangre en
constante movimiento dentro de los vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos ricos
en hemoglobina que transportan el oxígeno hasta todas las células del cuerpo