0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 42 vistas23 páginasEstatutos Sindicato (1) 2 PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE MARZO” DE LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINISTRATIV@S————"
ESTATUTOS
j 006
CAPITULO i
DE LA DENOMINACIGN, DOMICILIO, OBJETIVO Y DURACION ’ i
_———
Articulo 1. La organizacién sindical se denomina SINDICATO NACIONAL DE TRABAIADORES “10
DE MARZO” DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS,
Articulo 2,
as{ como aquellas personas que laboren, pretendan
laborar o hayan laborado en cualqulera de las siguientes actividades:
Empresas que dentro de sus actividades se encuentre la fabricacién, produccién, distribucién y
comercializacién de alimentos y bebidas, entre ellos los que sean empacados, enlatados o
envasados, embotelladas © que se destinen a ello, incorporando la industria restaurantera,
‘Bas mica, turismo y hotelerfa, la prestacién de sercivios en general o profesional en
cualquler. rama, servicios administrativos, fa comercalizacién de productos en general y los
servicios relacionados con dichas industrias.
CAPITULO IL
DE LOS REQUISITOS DE ADMISION
Articule 3.
€l Secretario(a) General del Comité Elecutivo Nacional, o bien, por el directivo(a) que este(a)
designe al efecto, autorizaré las afillaciones y emitiré la credencial de mlembro activo. Es
compromiso de los miembros al afillarse, comprometerse a acatar los acuerdos de la
organizacién sindical, tomados en cualquiera de sus 6rganos ejecutivos y deliberativos, as{ como
los presentes Estatutos.
Articulo 4, La calidad de miembro se plerde por los siguientes motivos.
‘@ Por renuncia voluntaria presentada a la organizacién sindical.
b. Por pasar a desempefiar un puesto de conflanza en las empresas con las cuales tenga
celebrado la organtzacién sindical o el Contrato Colective de Trabajo.
©. Porexpulsién.
Cuando una persona plerta la calidad de mlembro, dejaré de disfrutar de los derechos y
beneficios que se establecen en ei presente Estatuto.172 Giese Se
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE DELA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMI \TIVOS
ESTATUTOS 007
\
Articulo 5. Los miembros que sean objeto de reajuste o sean despedidos de fa empresa o centro
de trabajo en los que presten sus servicios y que demanden su reinstalacién, conservardn su
calidad de miembros con todos tos derechos sindicales, hasta en tanto se decida en ditima
instancla fa resoluctén de juiclo que se ventile ante la Autoridad competente con relacién a su
reinstalacién.
CAPITULO Hit
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
Articulo 6. :
la organizacién sindical, en los
a
bs ctivas de asta organizacid: de
y
a y ante €l patron, segun coivesponda en todos
CAPITULO IV
Articulo 8 Las pias aectott
‘mayor al mismo, es decir, que no comprometan el buen nombre de la organizacién sindical,
su existencia o la estabilidad de la misma.pe
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE Mi DELLA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINI: Ss 0035
ESTATUTOS
na
Jclente su encargo, que no comprometan el buen nombre de la
a air
A
Imponéa quienes vioien aleuna disnosician exnress
¢ clon sindical y que leslone | buen wombre, i exis
“aes
Eluso indebido de fondos, recursos o en general, de cualquler derecho que forma parte del haber
patrimonial de la organlzacién sindca, seré sancionado en términos de los ncisos c) 2) de la
presente norma, En caso de fraude o enriquecimiento a costa de la organlzacion se deberd
proceder a la destitucién o a la expulsién.
‘Articulo 9, La Comiston de Honor y Justicla conoceré de las Imputaciones de las conductas que
puedan estimarse son susceptibles de ser sanclonadas con alguna medida dlsciplinaria. La
aplicacién de éstas s6lo se puede realizar previo dictamen dela cttada Comision, ol cual se emitirs
previa realizacién de las diligencias correspondientes 2 ‘efecto de determinar, 0 no, si resulta
procedentela aplicacién de las medidas en comento, con las pruebas que se recaben y/o aporten.
kn todo momento, ls acusados serén o(dos en su defensa ante la Comisién de Honor y Justicia,
se les permitiré aportar pruebas, asi como, conocer aquellas que existan en su contra, Ninguna
medida disciplinaria se podré aplicar sin que exista un dictamen de la menclonada Comisi6n, en
td que se determine la procedencla de la aplicacin de alguna de las mencionadas medidas,
‘rtfculo 40. La forma de aplicar las medidas discipinarias a las miembros de la organtzacién, se
impondran de la sigulente forma, una vez que la Comisién de Honor y Justicia haya formulado
tun dictamen en el que se determine la aplicacion de éstas:
a. La amonestacién, sera aplicada por el Comité Ejecutivo Nacional, o bien, por el ‘Comité
EJecutive Secclonal en caso de que exista y asf lo delegue el citado Comité.
ciaoSINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE DELA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINIS \TIVOS
ESTATUTOS 009
b. La suspensién de derechos, seré aplicada por el Comité Elecutivo Naclonat-e-blen-por-et——~
Comité Elecutivo Seceional en caso de que exista y asi lo delegue el citado Comité.
c _ La suspensién de los Integrantes 6rganos directives, seré aplicada por el Comité Ejecutivo
Nacional, previa aprobacién del dictamen en una asamblea general.
4. Ladestituclén de Integrantes de los érganos dlrectivos, sera aplicada por el Comité Ejecutlvo
Nacional, previa aprobacién del dictamen en una asamblea general.
e. Laexpulsién, sélo serd aplicada cuando se cumpla con el proceso establecido en el siguiente
articulo.
Articulo 14. Para aplicat [a expulsién como medida disciplinaria cualquier miembro de la
organizacién, se deberé someter el dictamen de la Comisién de Honor y Justicia al siguiente
procedimiento:
b 1
drs
a
t ‘ar,
E blea
s wcomhiea general, o bien, a ins ax
CAPITULO V
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO
Articulo 12. Esta organizacién sindical estructura su funcionamiento en los siguientes organos
deliberativos, mismos cuya conformacién y quérum son los siguientes segiin se detallan:
‘a. Asambleas Generales, las cuales constituyen el maximo drgano de gobierno, mismas que se
deben integrar por la mitad mas uno de los mlembros de la organizacién, o blen, por los
delegados que los representen, en una proporcién de un delegado por cada veinte miembros
o fraccién que exceda de dicha cifra.
b. Asambleas Secclonales, as cuales se deben integrar por la mitad més uno de los mlembros
de la organizacién adscritos a los componentes referidos como Secciones.
& Plenos del Comité Ejecutivo Nacional, los cuales se deben integrar por la mitad més uno de
los Secretario(a)s del Comité Ejecutivo Nacional.SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE Mi tA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINI. \TIVOS 0 419
ESTATUTOS |
En el caso de las asambleas generales que se constituyan por delegados, su. designacién-se——
deberd realizar en asambleas secclonales y nunca podré ser concurrente con la elecci6n de
niingtin directivo.
‘Articule 13. La forma de convocar y época de celebracién de los érganos dellberativos de esta
organizacién sindical, son Jos siguientes:
2. Asambleas Generales, de forma ordinaria se celebran dos veces al affo y de forma
extraordinaria, cuando resulte necesario, previa convocatoria del Secretarlo{a) General del
‘Comité Ejecutivo Nacional, expedida con una antelacién de al menos ocho dias.
b. Asambleas Secclonales, de forma ordinaria se celebran dos veces al afio y de forma
extraordinaria, cuando resulte necesario, previa convocatorla del Secretarlo{a) General del
Comité Elecutive Nacional, o bien, de! Secretarlo{a) General Local del Comité Ejecutivo
Seccional correspondiente, expedida con una antelacién de al menos cinco dias.
c. Plenos dei Comité Ejecutivo Nacional, de forma ordinaria una vez al bimestre y de forma
extraordinaria, cuando resulte necesarlo, previa convocatorla del Secretario(a) General del
Comité Ejecutlvo Nacional, expedida con una antelacién de al menos dos dias.
Las antelaciones para cualquier 6rgano deliberativo de la organizacién podran reducirse de forma
excepcional hasta en la mitad de las antelaciones antes mencionadas, en caso de que convoque
a asambleas, plenos o seslones de cardcter extraordinarlo,
Articulo 14, Para la ejecucién de los acuerdos de los érganos deliberativos, as! como para el
funcionamiento de esta organtzacién sindlcal, existirén los sigulentes organos directivos:
‘a. Comité EJecutivo Nacional, el cual serd designado para ejercicios sociales de sets afies.
. La(s) Comision(es), fas cuales serén designadas para eercicios sociales de sels afios.
e Comités Ejecutivos Sectionales, los cuales podran ser designados para ejerciclos sociales de
tres afios, cuando se conformen Seeclones al interior de la organizacién,
Artieulo 15. En los centros de trabajo donde existan trabajadores miembros a la organizacién
sindical, 0 bien, en tas zonas geogréficas que lo permitan, se podrén conformar componentes
referidos como Secclones a efecto de designar Comités Ejecutivos Secclonales, segin lo
determine el Comité Ejecutivo Nacional, através de su Secretario(a) General. Los componentes
que en su caso se conformen tendrdn los limites de actuactén que determine el propio Comité
Eecutivo Nacional.
Articulo 16. Las secciones dependerén directamente del Comité Ejecutive Nacional, no tendrén
personalidad juridica propia y actuarén por delegactén expresa de facultades otorgadas por el
Comité Ejecutive Nacional, en los asuntos de su incumbencia.
En caso de que no se conformen, o bien, no existan, componentes, es decir, Secciones, las
facultades de los érganos directives de los mismos serén ejercidas directamente por el Comité
Efecutivo Nacional.
Articulo 47. Son condiciones de elegibilidad para cualquier cargo comprendido en los érganos
deliberativos de la organizacién sindical, el contar con los sigulentes requisitos:
Me20
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE MARZO” DE LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINI TIVOS
ESTATUTOS 012
a, Tener més de 16 afios de edad cumplidos.
bb. Estar al corriente al pago de las cuotas sindicales previstas en el estatuto-—
c. No estar suspendido en sus derechos sindicales, ni estar sufriendo alguna medida
disciplinaria.
dd. Enel caso de la eleccin del Secretarlo General, deberd acreditarse fa calidad de trabalador
en servicio activo.
‘CAPITULO VI
DE LOS ORGANOS DIRECTIVOS,
‘Articulo 18. £1 Comité Ejecutivo Nacional se conforma por las sigulentes Secretarfas, mismas que
deberdn contar un titular referido como: ‘Secretarlo(a) y en su caso, con un Suplente que los cubra
en sus ausencias temporales:
Secretarlo{a) General
Secretario(a) General Adjunto
Secretarlo(a) de Actas y Acuerdos
Secretario(e) de Organizacién y Propaganda
Secretario(a) de Trabajo y Confllctos
Secretarlo(a) Tesorero
Articulo 49. En la directiva también existiran la(s) siguiente(s) Comisiones, seguin se detallan y se
refieren sus cargos, mismos que deberdn contar un titular y en su caso, con un. Suplente que los
cubra en sus ausencias temporales:
‘a Una Comisién de Honor y Justicia, conformada por:
= UnPresidente(a).
= Un Secretario(a).
= Un Vocal.
b, Una Comisién de Hacienda, conformada por:
= UnPresidente(a).
= Un Secretarlo(a).
= UnVocal.
Articulo 20. ena ag realoads con
r aun
r
st
pore
oria de eleccion sera emitida y firmada oor el Secretar
aceiS
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE DELA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINI Tivos 012
ESTATUTOS
hd HE enQie Drenmererprias,
arse
a de
6 isién
Electorai integrada por tres miembros, ante la cual se registaran las olanilias 0 candidatos
d ada,
tonforme re
‘ .
at Iasi
0
et 5
acim:
eu
v
‘Articulo 21. Cuando existan Suplentes de los directivos comprendidos en los articulos 18 y 19,
éstos cubrirén las ausencias temporales de los diretivos correspondientes. En caso de que no
existan Suplentes, las ausencias temporales serén cublertas por el dlrectivo que siga en el orden
descendente en que enumeran en los articulos en comento, segtin sea el caso. Quien cubra una
‘ausencia temporal tendré las mismas atribuciones y facultades que corresponderian al titular.ee
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE MARZO” DE LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMI TIVOS 915
ESTATUTOS \
22
—_——_——_——_
Se.consideran ausencias temporales aquellas que no excedan de tres meses, en caso de que éstas
se protonguen més, se designard al titular en una asamblea general, o blen, en un Pleno del
Comité Ejecutlvo Nacional, mediante voto secreto.
Articulo 22. Los Comités Ejecutivo Secclonales se ‘conforman por las siguientes Secretarfas,
rmismas que deberdn contar un titular referido como Secretarlo(a) y en su caso, con un Suplente
que los cubra en sus ausencias temporales:
Secretario(a) General
Secretarlo(a) General Adjunto
Secretarlo(a) de Actas y Acuerdos
Secretario(a) de Organizacién y Propaganda
Secretario(a) de Trabajo y Confilctos
. Secretario(a) Tesorero
En caso de que el Comité EJecutivo Naclonal lo estime necesario, los Comités Ejecutivo
Seccionales podrén integrarse por los siguientes dos funcionarios, cuyas facultades serén
determinadas y establecidas en un pleno del mencionado ‘Comité Ejecutivo Nacional:
a. Un Delegado
b. Un Subdelegado
Articula 23. ta eleccién de los dlrectivos comprendids en el articulo 22 realizada con motivo del
término de un ejerciclo social, o blen, siempre que ésta conileve la constitucién de un nuevo
elercicio social, se llevaré a cabo mediante el ejercicio del voto directo, persona, libre, directo y
secreto, con arreglo a las siguientes normas:
pee re
m bac sera nit
llevar
b. a,
de
© 7
t
can:
colealada, responsable de oFSINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE 10” DELA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINI} Tivos 014
ESTATUTOS
con, oral,
aie dau ron exista representacion proporcionai en razon
de genéed'en ta mism a en, que. ca
Articulo 24, Cuando existan Suplentes de los directives comprendidos en el articulo 22, éstos
cubrirén las ausencias temporales de los diretlvos correspondientes. En caso de que no existan
Suplentes, las ausencias temporales serén cublertas por el directivo que siga en el orden
descendente en que enumeran en los articulos en comento, segin sea el caso. Quien cubra una
ausencia temporal tendré las mismas atribuciones y facuttades que corresponderfan al titular.
Se consideran ausencias temporales aquellas que no excedan de tres meses, en caso de que éstas
se prolonguen més, se designard al titular en una asamblea seccional, mediante voto secreto,
segin corresponda,
CAPITULO VIL
DE LAS FACULTADES DE LOS ORGANOS DIRECTIVOS,
Articulo 25. La presentacién de la organizacién sindical se ejerce a través del Comité Ejecutivo
Nacional mediante su Secretarloa) General, en términos de los presentes Estatutos, o bien, en
quien o quienes se delegue dicha representacién conforme a las normas establecidas al efecto
en el presente Capitulo, mismas que en todo caso comprenderén:
8. Poder general para pleltos y cobranzas, con toda clase de facultades generales y especiales,
Inclusive, aquellas que acuerdo a las Leyes aplicables requieran cléusula especial en los
‘términos del artfculo 2554 del Cédigo Civil Federal, asi como de sus correlativos de los Cédigos
————oe
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE 10” DE LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINI; \TIVOS
ESTATUTOS ae
Civiles de las entidades federativas y/o partes integrantes de los Estados Unidos Mexicanos,
Incluido el Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
b. Poder general’ para actos de administracién, con toda clase de facultades generales y
especiales, Inclusive, aquellas que acuerdo a las Leyes aplicables requleran cléusula especial
en los términos del articulo 2554 del Cédigo Civil Federal, asi como de sus correlativos de los
Cédigos Civiles de las entidades federativas y/o partes Integrantes de los Estados Unidos
Mexicanos, incluldo el Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
«. Poder general para actos de de dominio, con toda clase de facultades generales y especiales,
Inclusive, aquellas que acuerdo a las Leyes aplicables requieran cldusula especial en los
términos del articulo 2554 del Cédigo Civil Federal, asi como de sus correlativos de los Cédigos
Civiles de las entidades federativas y/o partes integrantes de los Estados Unidos Mexicanos,
Ineluido el Distrito Federal, hoy Cludad de México.
4. Poder Especial, para realizar toda clase de actos y gestiones ante autoridades sean estas,
Municipales, Estatales, Federales, del Servicio de Administracién Tributaria y/o Secretaria de
Hacienda y Crédito Publico; para recibir pagos, otorgar recibos y cartas de pago, para
aperturar, adminlstrar; manejar, solictar, designar; diversos productos y/o servicios
banearios, como cuentas de ahorro o de Inversién, banca electrénica, ante cualquier
institucién bancaria y/o de valores y/o fiduciaria, tenlendo ta facultad expresa para designar
y/o sustituir a las personas que firmarén en la misma, en forma indistinta y/o mancomunada,
para la-administracién y/o manejar de dichas cuentas, asi como firmar en forma individual,
entre las diversas instituctones.
En todo casos, los citados poderes con que cuenta el Secretarlo(a) General del Comité Ejecutivo
Nacional, se podrén ejercer respecto a cualquier derecho, actuacién y/u obligacién derivado de
las relaciones individuales y colectivas de trabajo de las cuales sea titular, o blen, cuyo ejercicio
sea reclamable por la organizacién sindical, o bien, por cualquiera de sus mlembros, asf como
cualquier derecho, actuacién y/u obligacién de cardcter civil, mercantil, fiscal, civil, penal,
bancaria, comercial o administrativa de la refrida organizacién sindical.
Finalmente, el mencionado Secretarlo(a) General del Comité Ejecutivo Nacional podré otorgar
cualquiera de los cltados poderes a las personas que juzgue conveniente, sin limitacién alguna.
Articulo 26. La documentacién de la organizacién sindical que deba ser autorizada en términos
de los articulos 365, tiltimo pérrafo, y 377, fracciones ity IH, de la Ley Federal del Trabajo, es
decir, cualquier acta, padrén o lista de miembros y los Estatutos, deberd estar suscrita por el
Secretarlo(a) General del Comité Ejecutivo Nacional.
Articulo 27. Las facultades y obligaciones del Comité Ejecutivo Nacional son las siguientes:
a. Representar legalmente a la organizacién sindical por conducto del Secretario{a) General del
Comité Ejecutivo Nacional en todos los asuntos que directa o indirectamente le conclemen
a la organtzacién sindical ante las empresas y ante personas fisicas y morales que de alguna
forma se relacionen con los intereses de [a misma.
b. Sancionar y celebrar los Contratos Colectivos de Trabajo que procedan, por conducto del
Secretario(a) General de! Comité Ejecutivo Nacional.
O15
vo“9
ae nee
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE MARZO” DELA-
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMIN|STRATIVOS 0.16
ESTATUTOS :
Apres
Tener a su cargo la marcha econdmica de fa organizacién sindical.
4. Informar en las asambleas generales sobre todo los aspectos legales de Jos problemas por
los que esté pasando la agrupacién para que los acuerdos de solucién a fos mismos se
adopten y se ajusten a los ordenamientos legales vigentes a este Estatuto.
fe. Culdar de la fiel observancia e Interpretacién de los Contratos Colectivos de Trabajo.
4. Dara los Comités Ejecutivos Secclonales todas las instrucciones que procedan, para a buena
marcha de la organizacién sindical.
& Formular su presupuesto de egresos, que se someterd a la aprobacién de la asamblea
general, previo al inicio del ejerciclo de cada anualidad.
Articulo 28. Las facultades y obligaclones de los Secretario(s) del Comité Elecutivo Nacional son
las siguientes:
|. Secretario{a) General del Comité Ejecutlvo Nacional
‘a Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto, la Ley Federal del Trabajo, los Contratos
Colectivos de Trabajo aplicables, a los reglamentos y los acuerdos y disposiciones de las
asambleas generales.
b. Vigilar el exacto cumplimiento del despacho de los asuntos de las diversas Secretarias y de
las.Comisiones de Honor y Justicia, procurando que se cumpla con lo dispuesto en este
estatuts ¥ con los acuerdos de fas Asambleas generales.
& Vigilar el uso correcto de los depésitos de las cuotas, cajas de ahorro, Fondos de
Aportaciones, ayuda mutua y consumo, ayudas sociales y deportivas, ayuda de gastos de
alumbramiento, acontecimientos funerarios, seguros de vida, despensas y apoyos sociales
diversos; cuidando que se destinen para los fines y objetos de la organizacién sindical.
4 Autorizar con su firma los pagos y gastos que originen la administracién y necesidades de la
‘organizacién sindical.
‘& Dar cuenta al Secretario{a) que lo sustituya de los asuntos que se encuentren pendientes
haciendo entrega del archivo a su cuidado firmando el acta correspondiente.
f. Asumir a direccién del Comité Ejecutivo Nacional de la organizacién sindical.
& Promover en nombre y representacién de la organizacion ante toda clase de autoridades, las
acciones juridicas correspondientes, as{ como desistirse de las mismas por sio por medio de
Jos apoderados que el designe para dicho efecto, asi como en su caso suscribir y emitir titulos
de crédito.
hu Autorizar las compensaciones asignadas a los directivos de la organizacién sindical y a los
‘Asesores y a los Empleados al servicio de la misma, asf como todos aquellos pagos y gastos,
‘que se hacen en beneficio y para fa superacion de ésta y que tengan relacién con su objeto.
1. Tener todas las facultades legales y que en derecho procedan para vender, comprar,
enajenar, embargar, o gravar, cualquler bien mueble o Inmueble, ya sea propiedad de la
organizacién sindical, o no, siempre y cuando sea para el beneficio de la misma, informandoa
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMI
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE a DELA
I
ESTATUTOS tl
TIVOS 017
—_—_——
‘en la Asamblea general préxima inmediata, o al Comité Ejecutivo Nacional, lo que ocurra
primero.
1 Contaré con facultades, poderes y/o representacién suficiente para actuar en nombre ¥
representacién de la organizacién sindical, para abrir y/o cancelar cuentas bancarias en las
instituciones que juzgue conveniente, 7
le todas las que no sean anuncladas en el presente Estatuto pero que por su naturaleza
deduzca su afinidad.
{.Secretarlo(a) General Adjunto del Comité Ejecutivo Nacional
=. Contard con las mismas facultades y obligaciones que el Secretario(a) General del Comité
Fjecutivo Naclonal o Seccional en su caso, asumiendo fa representacién del mismo en los
casos de ausencia temporal o definitive; y en ausencia del Secretario General Adjunto se
Continuardn las sustituelones de acuerdo al orden descendente sefialado en los articulos
respectivos de los presentes estatutos.
be Cuimpli y hacer cumplirel presente estatuto, Ia Ley Federal del Trabajo, os Contratos
Golectvs de Trabajo aplabls, als reglamentos y fs acuerdos y dlsposiciones de las
“asambleas generales.
«Villar el exacto curpimiento del despacho de los asuntos de las dversas Secretarias y de
“Tas Comisiones de Honor y Justicia, procurando que se cumpla con lo dispuesto en este
-estatiito '¥ con los acuerdos de las Asambleas generales.
4. Vigilar ef uso correcto de los depésitos de las cuotas, cajas de ahorro, Fondos de
‘Aportaciones, ayuda mutua y consumo, ayudas sociales y deportivas, ayuda de gastos de
‘alumbramiento, acontecimientos funerarlos, seguros de vida, despensas y apoyos saciales
diversos; culdando que se destinen para los fines y objetos de la organizacién sindical.
e. Autorizar con su firma los pagos y gastos que coriginen la administracién y necesidades de la
organizacién sindical.
4. Dar cuenta al Secretarioa) que lo sustituya de los asuntos que se encuentren pendientes
haciendo entrega del archivo a su culdado firmando el acta correspondiente.
‘g Asumiria direccién del Comité Ejecutivo Nacional de la organizacion sindleal.
h. Promover en nombre y representaci6n de la organizacién ante toda clase de autoridades, las
acclones uridicas correspondlentes, asi como desistirse de las mismas por sf por medio de
tos apoderados que el designe para dicho efecto, asi como en su caso suscribir y emir titulos
de crédito.
1. Autorizar las compensaciones asignadas a los directivos de la arganizacién sindical y a los
‘Asesores y a los Empleados al servicio de la misma, asi como todos aquellos pagos y gastos,
que se hacen en heneficio y para la superacion de ésta y que tengan relacién con su objeto.
|i Tener todas tas facultades legales y que en derecho procedan para vender, comprar,
enajenar, embargar, 0 gravar, cualquler bien mueble o inmueble, ya sea propiedad de fa
corganizacién sindical, o no, siempre y cuando sea para el beneficio de la misma, Informando:
welaaazadSINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE 10” DE LA 018
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMII I ‘TIVOS
ESTATUTOS SS
en la Asamblea general préxima inmediata, o al Comité Ejecutlvo Nacional, lo que ocurra
primero.
‘ Contaré con facultades, poderes y/o representacién suficiente para actuar en nombre y
representacién de la organizacién sindical, para abrir y/o cancelar cuentas bancarias en las
Instituclones que Juzgue conveniente,
L,Y todas las que no sean anuncladas en el presente Estatuto pero que por su naturaleza
deduzca su afinidad.
ih Secretartofa) de Actas y Acuerdos del Comité Ejecutivo Nacional
‘2. Supliral Secretarto{a) General y/o al Seretario(a) General Adjunto en sus funciones en forma
‘temporal o definitiva hasta en tanto se convoque a nuevas elecciones.
b. Crear y mantener interiormente la armonia entre las diferentes entidades que componen @
{a organizacién sindical.
Dar cuenta al Comité Ejecutivo Nacional de todos los asuntos que le comuniquen.
4. Acordar con el Secretario(a) General los asuntos de su Incumbencia.
‘e. Réndir un informe anual a sus funciones ante el Comité Ejecutlvo Nacional remitiendo coplas
det mismo.
f. Afiliar oportunamente a todos los trabajadores de nuevo Ingreso que soliciten y obtengan su
afiliacion por este sindicato y expedir las credenciales que los acrediten como miembros del
misma,
& Entregar el Secretario(a) que lo substituya por riguroso inventarlo, toda la documentacion y
el archivo a su cargo firmando el acta correspondiente.
De acuerdo con el Secretarlofa) General, deberd avocarse al conocimiento de todos los
conflictos y dificultades que surjan entre la organizacién sindical y los patrones y entre los
trabajadores y los patrones, o bien, con sus representantes legales.
1. Asistir a todas las asambleas generales y plenos de! Comité Ejecutivo Nacional,
correspondiéndole pasar lista de asistencia y leer la correspondencia que se da a conocer.
J. Vigilar el cumplimiento de los Contratos Colectivas de Trabejo y Reglamentos interiores de
Trabajo.
ke Llevar un registro de los Contratos Colectivos de Trabajo que administre el Sindicato, con la
anotacién del dia y hora en que termine su vigencia para la revisién correspondiente y otro
con Jos problemas de cada seccién anotando las causas y soluciones.
L._ Dar cuenta al Secretariofa) que lo sustituya, de los asuntos pendientes haciendo entrega del
archivo a su culdado y firmando el acta correspondiente a la entrega.
IV, Secretarlo(a) de Organizacién y Propaganda del Comité Ejecutivo Nacional
a. Autorizar con su firma en unién del Secretarlo General fa documentacién que
‘corresponda al despacho de ta Secretaria a su cargo.
b. Hacer proselitismo entre los trabajadores no organizados para su Incorporacién a las filas
del Sindicato, formulado programas de trabajo.
Pigos
a
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 pe \RZO” DE LA - e419
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMIN} \TIVOS
ESTATUTOS 4
eae
¢. Atender las solicitudes de ingreso que se formulen ante el Sindicato.
d. Elaborar y mantener vigente una relacién de las secciones y delegaciones, asi como de
sus altas y bajas y las de la membresia de la organizacién sindical.
e. Asistir a las asambleas generales, ordinarias y extraordinarias de las secciones y
delegaciones cuando lo considere necesario.
f. Asumirla responsabilidad inherente a su cargo, con todas las facultades que le seftala el
presente Estatuto,
g. Mantener orientadas a las delegaciones y a los trabajadores que las constituyen, respecto
de las cuestiones de cardcter orgénico, culdando de su unidad y disciplina.
fh. Conocer de los conflctes intergremiales y dificultades de orden sindical, tratando de
conciliar los intereses en pugna y dar cuenta de ello al Secretario General y/o Secretario
General Adjunto.
i. Expedir credenciales del Sindicato firméndolas mancomunadamente con el Secretario
General.
“Obtener de las secciones y delegaciones que conformen la organizacién sindical la
informacién que se requiera para las estadisticas del Sindicato.
‘Informar periédicamente a la Secretarfa General y/o Secretaria General Adjunta de los
~ movimientos de las representaciones de las secciones y delegaciones, cambios o
‘substituciones.
\. Sectetttola) ce Trabao y Conflicts del Comité Ejecutivo Nacional
‘a. Exigit en el cumplimiento y correcta aplicacién del articulo 123 constitucional y su Ley
Reglamentaria, por parte de los tribunales del trabajo y demés autoridades.
b. Atender toda clase de demandas de orden laboral en contra del Sindicato, con las mas
amplias facultades como apoderado general. Incluyendo las de absolver posiciones,
presentacién de demands, incluso las de amparo, y todos aquellos actos tendlentes a la
defensa de los Intereses de la organizacién sindical.
c, Asesorar y defender a los trabajadores y agrupaciones del Sindicato, cuando asi lo
soliciten.
d. Deberd informar al Secretario General de cualquier situacién que se presente con el
cardcter juridico, asi como trabajar en coordinacién con el /Secretario de Actas y Acuerdos.
‘e. Exigir a las secciones y delegaciones que los contratos colectivos cumplan Ja funcién que
Jes asigna la ley y que mantengan congruencia con los principios y el programa de accién
del Sindicato.
. Vigllar que los contratos sean revisados en tiempo y forma siempre con el propésito de
‘cumplir con los preceptos y objetivos del sindicato.
& Pugnar por lograr la fjacién de salarios minimos bien remunerados tanto generales como
profesionales, con la idea de conseguir una mejor distribucién y equilibrio en los ingresos
para los trabajadores.
h. Rendir el informe correspondiente de su actuacién ante el Comité Ejecutivo Nacional.
i, Acordar los asuntos que sean de su competencia y apoyar los que le corresponden con
el Secretario General, cuando sea necesario.
\2987742SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE 10” DE LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINI: ‘TIVOS:
ESTATUTOS 1
Se
VI Secretario(a) Tesorero del Comité Ejecutive Nacional
‘@. Firmar toda la documentacién relacionada, con el movimiento de valores encomendado a su
cuidado.
b. Desempefiar los encargos que le sean conferidas por el Secretario(a) General del Comité
Ejecutivo Nacional y la asamblea general.
e Dar cuenta al Secretariola) que lo sustituye de los asuntos pendientes, haciendo entrega del
archivo y valores a su culdado, firmando el acta correspondiente a la entrega.
4. Cobrar las cuotas sindicales en conjunto con el Secretarlo(a) General del Comité Ejecutivo
Nacional y verificar cuando sean realizadas en efectivo o depésitos en las cuentas bancarias
de la organizacién sindical,
e. Pagar los gastos que origine é! Sindicato con el visto bueno del Secretario(a) General de!
Comité Ejecutivo Nacional.
1V. Secretario(a) de Trabajo y Confilctos de! Comité Ejecutivo Nacional
a. Asumir la responsabilidad Inherente a su cargo, con todas las facultades que le sefiala el
“presente Estatuto.
-Coordinar las labores de las diversas Secretarfas del Comité Ejecutivo Nacional, culdando el
umplimiento de sus funciones.
«. .De acuerdo con el Secretarlo General, deberé avocarse al conocimiento de todos los
~,coniictos y dficultades que surjan entre fa organizacién sindical y los patrones y entre los
‘trabajadores y los patrones, o bien, con sus representantes legales.
4. Asistir a todas las asambleas generates y plenos del Comité Ejecutivo Nacional,
correspondiéndole pasar lista de asistencia y leer la correspondencia que se da a conocer.
@. De acuerdo con el Secretarlo General, tratar de los mismos asuntos con el patrén, sus
representantes y las autoridades respectivas en cada caso, informando con toda
oportunidad a la asamblea general la Resolucién de dichos asuntos.
f. Vigilar el cumplimiento de los Contratos Colectivos de Trabajo y Regiamentos Interiores de
Trabajo.
5. Uevar un registro de los Contratos Colectivos de Trabajo que administre el Sindicato, con la
‘anotacién del dia y hora en que termine su vigencia para la revisién correspondiente y otro
con los problemas de cada seccién anotando las causas y soluciones.
h. Cuidar el archivo de la organizacion sindical en fa parte que corresponde a los asuntos a su
cargo.
L. Desempefiar las tareas que le sean conferidas por el Secretario General y fa asamblea
general.
J. Dar cuenta al Secretario que lo sustituya, de los asuntos pendientes haciendo entrega del
archivo a su culdado y firmando el acta correspondiente ala entrega.
k. En actos circunstanciales asumir la representacién Juridica de la organizacién sindical ante
terceros con todos los derechos conferidos.
Pigiaa 15de30
f
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE M DELA “021
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMI \TIVOS
ESTATUTOS Viger
1. Formular sta de personal desocupado, miembros de! Sindicato, para proporcionarlo cuando
lo solicten fas Secclones o empresas con la que se tenga relaciones contractuales, previo
conocimiento del Secretario General.
1m. Informar oportunamente sobre los socios de nuevo ingreso de los que hayan terminado su
contrato individual de trabajo, hayan sido reajustados o despedidos, anotando estos datos
en registro apropiado.
[Articulo 29, Las facultades y obligaciones de las Comislones son las siguientes:
|. La Comisién de Honor y Justicia estardn sujetos a las sigulentes disposiciones, al tenor de las
sigulentes facultades:
a. La Comisién de Honor y Justicia conocerd de los problemas y dificultades que surjan entre
Jos miembros de la organizacién sindical, por acusacién de partes.
b. Ord y rectbiré los alegatos que cualquier miembro o miembros de la organizacién sindical
presenten en contra de algtin o algunos de los integrantes de la agrupacién.
e oir y rrecibird los alegatos que en su descargo hagan el o los acusados.
La Comisién hard saber al acusado la Imputacién que se hublere presentado en su contra, lo
“ditard oportunamente previniéndole que de no comparecer en la fecha y hora que la
Comisiénsefale, se tendré como cera la Imputacién,
e. La Comisién entregara personalmente sus citatorios a los Interesados, procurando recabar
‘constancia de su entrega.
{. Agotadas las averiguaciones que la misma Comisién realice y la valoracion de las pruebas que
ante ella presenten las partes, formulara por escrito un dictamen en el que propondré la
absolucién o fa condena del acuerdo que a su juiclo proceda, con base en el presente
Estatuto, haciendo mencién de los preceptos violados y de aquellas en que funde su
dictamen.
Los dictémenes condenatorios de la Comisién de Honor y Justicia serén turnados en términos
de lo dispuesto en los presentes Estatutos.
Cuando no se hubiese conformado la Comisién en comento las facultades y funciones
establecidas a la misma en los presentes Estatutos, serén ejercidas directamente por el Comité
Ejecutivo Naclonal, con la salvedad que deberd excusarse cualquier Secretario(a) involucrado en
el 0 los procesos que en su caso se realicen.
Il, La Comisién de Hacienda estarén sujetos a las siguientes disposiciones, al tenor de las
siguientes facultades:
a. La Comisién de Hacienda practicaré inspecciones a los Secretaria(a)s Tesoreros de cada
Secclén, cuando menos cada tres meses.
. Rendiré el dictamen de las inspecclones correspondientes, haciéndolo del conocimiento de
las Asambleas Generales correspondientes.
melpanzzadlSINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE ” DE LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINI; TIVOS
ESTATUTOS
1
a
Cuando no se hublese conformado la Comisién de Hacienda, las facultades y funciones
establecidasa la misma en los presentes Estatutos, serén ejercidas directamente por la Comisién
de Honor y Justicia.
‘Articulo 30. Las facultades y obligaciones de los Comités Ejecutives Secclonales son tas
siguientes:
2. Por conducto de su respective Secretarioa) General contaré con la representacién del
Comité Ejecutivo Nacional, para tratar los asuntos relacionados con las relaciones
individuales y colectivas de trabajo, con el o los patrones de los mlembros de la Seccién
correspondiente.
b. Por conducto de su respectivo Secretario(a) General Adjunto contard con las mismas
facutades que el Secretario General, pero circunscrito a ta Seccién, contaré con la
representacién del Comité Ejecutivo Nacional, para tratar los asuntos relacionados con las
relaciones individuales y colectivas de trabajo, con el 0 los patrones de los miembros de la
Séccién correspondiente,
e Por conducto de su respective Secretariofa) de Actas y Acuerdos contard con la
representacién del Comité Ejecutive Nacional, para tratar los asuntos relacionados con la
estadistica de los mlembros que conformen la Seccién.
~Contaré con la representacién de! Comité Elecutivo Nacional, para tratar los asuntos
relacionados con fas Comisiones que se conformen en los centros de trabajo donde laboren
sus miembros, cumplimiento del o de los Contratos Colectivos de Trabajo y del o de los
Reglamentos Interiores de Trabajo.
4. Por conducto de su respective Secretarlo(a) de Organizacién y Propaganda contaré con la
representacién del Comité Ejecutivo Nacional, para tratar los asuntos relacionados con los
miembros que conformen la Seccién en concordancia con las facultades del Secretario(a) de
‘Organizacién y Propaganda Nacional.
‘e. Por conducto de su respectivo Secretarlola) de Trabajo y Confilctos contaré con la
representacién del Comité Ejecutivo Nacional, para tratar los asuntos relacionados con las
relaciones Individuales y colectivas de trabajo, con el o los patrones de los miembros de la
Seccién correspondiente.
Coordinar las labores de las diversas Secretarias del Comité Ejecutivo Secclonal, culdando el
cumplimiento de sus funciones.
De acuerdo con el Secretario General Secclonal, deberd avocarse al conocimiento de todos
{os conflictos ydificultades que surjan entre fa organizacién sindical y os patrones y entre los
trabajadores y los patrones, o bien, con sus representantes legales siempre contando con la
‘autorizacién por escrito del Secretaria General Nacional.
4. Por conducto de su respectivo Secretarlo{a) Tesorero contard con la representacién del
Comité Ejecutivo Nacional para administrar los bienes de la Seccién correspondiente, de
forma mancomunada con el Secretarlo(a) General de la misma,
Los directivos de los Comités Ejecutivos Seccionales fungirén como auniliares de los directivos
del Comité EJecutivo Nacional de igual denominacién y deberén actuar bajo la sup
9877432
a
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE DELA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 923
ESTATUTOS
1
anuencia de las directrices de éstos. La representacién que éstos tienen, s6lo Seré réspecto a Ta
Secclén de que se trate y esta cesard en cualquler momento, cuando intervenga el Comité
Ejecutivo Nacional a través de sus Secretariofa}s.
CAPITULO ViIt
DEL PATRIMONIO SINDICAL
Articulo 31. La administracién del patrimonio de la organtzacién sindical se encuentra bajo la
responsabilidad de! Comité EJecutivo Nacional a través del Secretario{a) General y del
Secretarlo{a) Tesorero del mismo, el cual se integra con [a totalidad de las cantidades monetario
que se recaben, as{ como:con el ctimulo de derechos y obligaciones de la organizacién y de fos
bienes muebles e Inmuebles dela misma.
Articulo 32. Le de ractén
s
a. Losrecursas.en monetario con gue se ne
rte la
En todo caso, el Comité Ejecutive Nacional deberd informar ante la asamblea general de
cualquler operacién relacionada con el patrimonio de fa organizacién que no se encontrase
comprendida dentro del presupuesto de egresos. En el mismo sentido, se deberd informar la
forma en que ejecuté el citado presupuesto al término de cada afio calendario.
Articulo 33. El Secretario(a) Tesorero del Comité Ejecutivo Nacional deberé llevar la contabilidad
completa y detallada de la administracién del patrimonto sindical, la cual se deberé rendir de
forma semestral ante la asamblea general. En los mismos términos, dicha contabilidad debera
estar a disposicién de los miembros de la organizacién sindical, a través del citado Secretarlota)
‘Tesorero, o en su caso, de los Comités Elecutivo Secclonales y Comités Delegacionales, cuando
éstos se hubieren conformado.
Asticulo 34. En todo caso, el Comité Ejecutivo Nacional a través de su Secretario(a) General se
encuentra expresamente facultado para suscribir cualquier escritura, documento, cédula,
contrato o titulo de crédito en nombre y representacién de la organizacién sindical.
CAPITULO IX
DE LAS CUOTAS SINDICALES.
Articulo 35.
orainarias y ex\r20rdinal
i
oa33
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE lO” DELA 904
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMIN| ‘TIVOS
ESTATUTOS '
at isma
ala
aa
bt oro
y al,
‘Articulo 36. En el mismo tenor los miembros trabajadores de la organizacién deberén cubrir los
pagos que deriven de las prestaciones que negocie la organizacién sindical en nombre de los
mismos, que hayan sido aprobados por la asamblea general, frente a cualquier patrén, o bien,
frente a terceros, tales como cajas de ahorro, fondos de aportacién, fondos de aportaciones y/o
de ayuda mutua y consumo, ayudas sociales, deportivas, ayuda de gastos de alumbramiento,
acontecimientos funerarios, seguros de vida, despensas y apoyos sociales diversos,
lo 37. Las cuotas ordinarlas y extraordinarias, asi como los pagos referidos en el articulo
praiete serén deducides por los patrones con los cuales exlstan Contratos Colectivos de
“Trabajo suscritos, para su depésito en las cuentas bancarias que a su efecto establezca el Comité
Ejecutivo Nacional, o bien, podrén ser entregados directamente al Secretarlo(a) Tesorero del
Comité Ejecutivo Nacional.
‘CAPITULO X
DE ‘LA RENDICION DE CUENTAS
‘Articulo 38.- El Comité Ejecutivo Nacional, a través de su Secretario(a) Tesorero, deberd rendir
cada sels meses, cuenta completa y detallada de la administracién del patrimonio sindical,
Incluyendo la situacién de los ingresos por cuotas ‘sindicales y otros bienes, asi como su destino,
en términos del capftulo precedente, con arreglo alas siguientes normas:
a. Larendicién de cuentas deberd realizarse en un informe por escrito y ser presentada en una
asamblea general, o bien, en asambleas seccionales, a efecto de que todos los miembros
cconozcan dicho informe,
b. En dicha o dichas asambleas, o bien, dentro de los dias siguientes a su celebracién deberd
‘entregarse por escrito un tanto a cada miembro del informe que se rinda,
Articulo 39.- En caso de que el Secretario(a) Tesorero del Comité Ejecutivo Nacional omita el
cumplimiento de ta obligacién establecida en el articulo precedente, se hard acreedor de la
‘medida disciplinarla de suspensién de las Integrantes rganos directivos por diez dias héblles y
la Comisién de Honor y Justicia deberd presentar el informe correspondiente ante la asamblea
general mas préxima.
Artlculo 40.-E 10
© onlo
si
al
conta:a con un plazo de diez dias habiles para atender ia misma, meu.SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE 10” DE LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMIN} \TIVOS
ESTATUTOS '
menoscabo gales qu
En todo momento, cuando algin mlembro estime que exlstan iregulridades,o bien, de los
informes que se presenten conforme a lo dispuesto en la presente norma, se deberé dar vista a
la Comisién de Hacienda, para que realice los dictémenes correspondientes y en su caso,
proponga la medida disciplinaria correspondiente.
cal TULO By
betas CONSULTAS A LOS MIEMBROS TRABAJADORES
Atel la 7
articulos 374, fra 0 on
a. ta convorator! mite
con una antelacién de al menos diez dias ala fecha en que se deba llevar
idén un
tanto complete det C:
b precisar la fecha, hora y lugar en q 5
ase )
centro de trabajo donde antienrta el Con
ei in
se su
una.
at Comité Ej bles
auo no
mayor > nsulta,
aca35
472 7
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES “10 DE ie DELLA 026
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS ADMIN! \TIVOS
ESTATUTOS =
CAPITULO XII
DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES
‘Artieulo 42.- La organizacién sindical sélo podré disolverse cuando deje cumplir con alguno de
Jos requisites legales necesarios para su existencla, debidamente acreditado ante la autoridad
jurisdiccional correspondiente, o bien, por acuerdo de sus miembros al tenor del siguiente
procedimiento:
‘a. En una asamblea general las dos terceras partes de los miembros de la organizacién, o bien,
por los delegades que los representen, acuerden la disolucién.
bh. El Comité Elecutive Nacional deberd fungir como Comisién Liquidadora, procediendo 2
inventariar el patrimonio de la organizacién, ast como de los pasivos con que éste cuente.
Una ver realizado el inventario correspondiente, se presentaré ante una asamblea general
“para su conocimiento y deberd proceder el Comité Ejecutivo Nacional a saldar todos los
3S.
fifo. 43,- L2 organizacion sindical pod reform war Jos. presentes Estatutos en cualquier
— A 108
inies.- Las disposiciones correspondientes al procedimiento de eleccién de directivos
establecidas en el Capitulo VI entrardn en vigor hasta que haya transcurrido el término
establecido en el articulos transitorio vigésimo tercero del decreto publicado en el Diario Oficial
de la Federacién el primera de mayo de dos mil diecinueve, por el que se reformé la Ley Federal
del Trabajo.
Por tanto, hasta en tanto no entren en vigor fos procedimientos referidos en el parrafo
precedente, las elecciones deberan realizarse en los siguientes términos:
a. El Comité Ejecutivo Nacional, seré designado para ejercicio sociales de seis afios,
mediante voto secreto en Asambleas Generales, al término de sus ejercicos sociales, 0
bien, en cualquier otro momento que resulte necesario.
b. Las Comisién(es), serdn designadas para elercicios sociales de sels afios, mediante voto
seereto en Asambleas Generales, al término de sus elercicios sociales, 0 bien, en
cualquier otro momento que resulte necesario.
«Los Comités Ejecutivos Seccionales, serén designados por ejercicios sociales de tres aos,
mediante voto secreto en Asambleas Seccionales, cuando ge conformen Seeciones al
interior de la organizacién.
El suserito, funcionario sindical det Comité Ejecutivo Nacional sINDICATO NACIONAL DE
TRABAIADORES “10 DE MARZO” DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOSw
36
SINDICATO NACIONAL DE TRABAIADORES “10 DE MARZO” ELA uw
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y SUS SERVICIOS AD oon :
ESTATUTOS 0 ‘|
ADMINISTRATIVOS, autorizo el presente documento en términos de antene-3as; creo
pérrafo, de la Ley Federal del Trabajo, para todos las efectos legales que haya a lugar:
COMITE EJECUTIVO NACIONAL
Rubén Tapia ee agli ze Retiz
Secretarlo General de Actas y
Secretaria de Organizaciin y ‘Acuerdos
PropagandaDireccién General de Registro de Asociaciones
Secretaria del Trabajo y Previsién Soc
Copia CERTIFICADA
En términos del aticulo 723 de la Ley Federal del Trabajo, a peticién de parte interesada y previo pago de derecho
conforme as articuls 1, parafo cuarto, 3, prrafo seyundo,y, faccin I dela Ley Federal de Derechos, en concordancia,
con la resolucin miscetinea fiscal plicable al ejercicio fiscal en eurso, se CERTIFICA que l(s) presents) copia(s)
onstituye(n) una reproduecién fel del o de fos original(es) que se tuvieron a la vista y obra(n) en el archivo de la Direcci6n
General de Registro de Asociaciones de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social
a. Enel expediente 10/15828 lesa 1. i
+, Constante de VEINTIDOS foja(s)impresa(s)exclusivadiente por el anverso de ést(s).
1La(s) cual(es) se expide(n) en términos de la determindcion que ordena sy emisién, segtin obra gn el citado expediene,
‘mismas que se encuentra(n) debidamente protegida(s) pot el hologeama'y sell de esta autoridgd’segin se estampan en la
presente certiicncin, la cual se realiza os DIEZ dias del ihesde MAYO de dos mil VEINTHINO, por el Maestro Cristian
‘Omar Becerra Gallardo, Director de Estadistica Sindical de lacitadasDireecién Genera
Yi
EGR in st Conc tr crn
at dlspest ml ico el
deta presente yen concordance argumente verse mismo,
888 3
aR é
aaa a
ang E
zgage Se
oo 8s 2s a
£5 eders tg
oQ ESE ES o
ca 2888: Be
aoe eee
2S 22a 2
as seni OR
ete ae
St eee
g gz
amelie
aon 88
2 23a
ae
Sony
waee
También podría gustarte
ESTATUTOS
Aún no hay calificaciones
ESTATUTOS
10 páginas
Estatuto 1
Aún no hay calificaciones
Estatuto 1
10 páginas
FENUTSA
Aún no hay calificaciones
FENUTSA
25 páginas
Sindicato
Aún no hay calificaciones
Sindicato
44 páginas
Estatutos
Aún no hay calificaciones
Estatutos
7 páginas
Caso Cleo
Aún no hay calificaciones
Caso Cleo
2 páginas
Estatutos
Aún no hay calificaciones
Estatutos
44 páginas
El
Aún no hay calificaciones
El
1 página