LOS GASES EN MINERÍA
QUE DUDAS TENEMOS DE LA CLASE
PASADA?
www.menti.com
QUE SABEMOS SOBRE LOS GASES EN LA
MINERÍA?
POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER DE
ELLO?
LOGRO DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión, el estudiante tendrá los criterios
básicos sobre los efectos de los gases en minería y cómo
se comportan a través de la evaluación de casos
LOS GASES EN LAS MINAS
Los profesionales de la Ingeniería de Minas deben entender y
comprometerse con la Ventilación y sus técnicas que existen en el
mundo minero tan complejo y difícil de las minas subterráneas
donde las condiciones de ventilación, ambientales y de salud
pueden ser desfavorables.
Es obligación de los profesionales de mejorar estas
condiciones de trabajo
En las minas metálicas, como no-metálicas, se pueden encontrar
diversos gases que están normalmente presentes, principalmente
debido a:
.
LOS GASES EN LAS MINAS
▪ Consumo de explosivos,
▪ Uso de equipos diesel,
▪ Presencia de material particulado o polvo, causado por el
manipuleo del material roto (mineral y estéril),
▪ La descomposición de materias orgánicas
▪ Reacciones químicas de los minerales presentes,
▪ La profundidad de las minas,
▪ Incendios, y también por el personal que labora en cada una de
ellas, etc.
ORIGEN DE LOS GASES: EQUIPOS DE
COMBUSTIÓN INTERNA
Los equipos de combustión ▪ monóxido de carbono (CO),
interna en minas subterráneas
▪ dióxido de carbono (CO2),
mecanizadas, utilizan petróleo
para la combustión del motor el ▪ óxidos de nitrógeno (NO, NO2),
cual genera energía, pero ▪ Aldehídos ,
produce residuos, los cuales
emanan de los tubos de escape, ▪ Humos (material particulado),
estos residuos son gases ▪ Anhídrido Sulfuroso (SO2) y
tóxicos, tales como: otros
ORIGEN DE LOS GASES: EQUIPOS DE
COMBUSTIÓN INTERNA
Los equipos de combustión ▪ monóxido de carbono (CO),
interna en minas subterráneas
▪ dióxido de carbono (CO2),
mecanizadas, utilizan petróleo
para la combustión del motor el ▪ óxidos de nitrógeno (NO, NO2),
cual genera energía, pero ▪ Aldehídos ,
produce residuos, los cuales
emanan de los tubos de escape, ▪ Humos (material particulado),
estos residuos son gases ▪ Anhídrido Sulfuroso (SO2) y
tóxicos, tales como: otros
VOLUMEN DE GASES PRODUCIDOS POR LOS
EXPLOSIVOS
Los equipos de combustión ▪ monóxido de carbono (CO),
interna en minas subterráneas
▪ dióxido de carbono (CO2),
mecanizadas, utilizan petróleo
para la combustión del motor el ▪ óxidos de nitrógeno (NO, NO2),
cual genera energía, pero ▪ Aldehídos ,
produce residuos, los cuales
emanan de los tubos de escape, ▪ Humos (material particulado),
estos residuos son gases ▪ Anhídrido Sulfuroso (SO2) y
tóxicos, tales como: otros
VOLUMEN DE GASES PRODUCIDOS POR LOS
EXPLOSIVOS
El volumen de gases que produce Un kilogramo de dinamita es de
880 a 920 litros, que convertido a unidades inglesas equivale a 32
pies cúbicos por kilógramo de dinamita, o sea, 0,92 metros
cúbicos por kilógramo de explosivo.
El ANFO produce 34 pies cúbicos de gases por kilógramo de
ANFO y la emulsión produce 27 pies cúbicos por kilógramo de
examon; de estos gases producidos el mas peligroso es el CO.
VOLUMEN DE GASES PRODUCIDOS POR LOS
EXPLOSIVOS
En una explosión se produce 0,16 pies cúbicos de CO por
cartucho de 1 ¼ x 8” y el resto es CO2, o sea 0,16 pies cúbicos de
CO por 76 grs de dinamita y por 1 Kg. se producirá 2,2 pies
cúbicos de CO.
Al producirse una explosión se forman instantáneamente gases
que toman oxigeno del ambiente, razón por la cual hay que enviar
al lugar disparado un buen volumen de aire fresco para diluir estos
gases nocivos formados e incrementar el oxigeno; estos gases
son trasladados o transportados por la ventilación hacia los
lugares de salida de gases.
VOLUMEN DE GASES PRODUCIDOS POR LOS
EXPLOSIVOS
Siempre se dice que una dinamita esta bien balanceada en su
ecuación química, pero cuando se muestrea a las 2 horas
después del disparo, se encuentran concentraciones de CO, CO2
y NO2, las cuales hay que diluir hasta obtener concentraciones
por debajo de los límites permisibles, a fin de que el personal
ingrese a la labor, (la dinamita no es inocua).
OXIGENO O2
DEFICIENCIA --> RESPIRACION. (Combustión, Oxidación,
Inertización) NIVEL DE ALARMA: 19.5%.
NIVEL CRITICO: 16.0%.
ENRIQUECIMIENTO --> INCENDIO. (Equipos Oxi-Corte)
NIVEL DE ALARMA: 23.5% Vol.
NIVEL DE ALARMA --> 23.5%
OXIGENO O2
EFECTOS DEL OXIGENO O2
21% • Oxigeno en el aire
19,5% • Nivel Inferior (OSHA)
17% • Se afecta el juicio
16% • Primeros síntomas de Anoxia
16 - 12% • Respiración y pulso elevados
14 – 10% • Fatiga y dificultad para respirar
10 – 6% • Nauseas, vomito, inhabilidad para moverse y perdida del sentido
• Convulsiones, sofoco, se detiene la respiración y el corazón unos
<6%
minutos después.
3 – 5% • Tiempo de vida: 3 – 5 minutos
Dióxido de Nitrógeno NO2
•Gas marrón amarillento.
•Olor amargo desagradable.
•Subproducto en los procesos de combustión a altas temperaturas.
•Se presenta en la industria donde se quema Diesel.
Dióxido de Nitrógeno NO2
0,2 – 1 PPM Se detecta por su intenso olor acre.
1 PPM Nivel de exposición admisible OSHA
5- 10 PPM Irritación en la nariz y la garganta.
20 PPM Irritación en los ojos.
50 PPM Exposición máxima para un periodo de 30 minutos
Opresión en el pecho, bronquitis aguda y muerte
100 – 200 PPM
como consecuencia de una exposición
prolongada.
Sulfuro de Hidrogeno H S 2
▪ Incoloro
▪ Olor: “huevos podridos”
▪ Gas pesado
▪ Asfixiante
▪ Descomposición materia orgánica (bacterias)
▪ Nivel permisible: 1 PPM
▪ Fuentes: laboreo, Alcantarillas, pozos, basura
Efectos del Sulfuro de Hidrogeno H S 2
0.13 PPM Mínimo olor perceptible
1 PPM
Comienza irritación en los ojos; limite permitido de
exposición
100 PPM
Tos; irritación de los ojos; pérdida de sentido del
olfato después de 2-5 min.
Pérdida del sentido; para la respiración; muerte en 30
500 PPM
min – 1 hr.
1000 - 2000 PPM
Pérdida del sentido; cese respiración; muerte en
minutos, aún cuando se saque a la persona al aire
libre.
Efectos del CO
▪ Gas incoloro
▪ Sin olor
▪ “Asesino silencioso”
▪ Sustancia asfixiante simple
▪ Nivel Permisible 25 ppm
Efectos del CO
Nivel de Exposición Permisible TWA (TPP) 8
25 PPM horas/día, 5 días/semana.
400 PPM Dolor en la frente en 2 a 3 horas.
Dolor de cabeza, mareo, nausea en 20 min.;
1600 PPM
colapso y muerte en 1 hora.
Dolor de cabeza y mareo en 1 a 2 min; pérdida
6400 PPM
sentido y muerte en 10 a 15 min.
Efectos inmediatos; pérdida del sentido;
12800 PPM
peligro de muerte en 1 a 3 min.
Efectos del CO2
•Gas no Inflamable
•Sin olor
•Incoloro
•Sustancia asfixiante simple
▪ Nivel Permisible 0,5
Efectos del CO2
Nivel de Exposición Permisible TWA (TPP) 8
25 PPM horas/día, 5 días/semana.
400 PPM Dolor en la frente en 2 a 3 horas.
Dolor de cabeza, mareo, nausea en 20 min.;
1600 PPM
colapso y muerte en 1 hora.
Dolor de cabeza y mareo en 1 a 2 min; pérdida
6400 PPM
sentido y muerte en 10 a 15 min.
Efectos inmediatos; pérdida del sentido;
12800 PPM
peligro de muerte en 1 a 3 min.
LOS GASES EN LAS MINAS
GAS FUENTE EFECTO LPP LPA
ppm (mgr / m3) ppm (mgr / m3)
Monóxido de Carbono (CO) Tronadura, Venenoso Desplaza 40 (46) 458
Incoloro, insípido y sin olor Combustión hemoglobina
incompleta, Escape
motores
Anhídrido Carbónico (CO2) Descomposición Sofocamiento, 4000 54.000
Incoloro, sabor ácido y sin orgánica, Aceleración (7.200)
olor Tronadura, respiratoria
cualquier
combustion
Anhídrido Sulfuroso (SO2) Tronadura Ataca (H2SO4) 1,6 (4) 13
Incoloro, Irritante, olor mucosas de ojos,
sulfuroso fuerte nariz y garganta.
Ácido Sulfhídrico (H2S) Tronadura, Muy Venenoso Irrita 20 (25) 21
Incoloro, Dulce, olor a descomposición mucosas y ataca el
huevos podridos orgánica y de sistema nervioso
minerales
Óxidos de Nitrógeno (NxOy) Tronadura ANFO y Ataca (HNO3) 25 -
(NO2) Rojizo, insípido y sin Combustión Diesel tejidos pulmonares,
olor puede tener efecto
retardado
Metano( CH4)) Natural de Sofocante, 10.000 10.000
Incoloro, insípido y sin olor yacimientos de Explosivo (1%) (1%)
Carbón
Distribución de los gases en una labor sin
ventilación
Factores de Peligrosidad
TOXICIDAD
Cada gas tiene un efecto particular en el organismo, el cual depende de su
composición química. Por ejemplo, el CO es más tóxico que el CO2.
CONCENTRACION
Este factor nos indica la cantidad de gas tóxico presente en el aire. Una concentración
alta de gases tóxicos origina accidentes fatales.
TIEMPO DE EXPOSICION
Es el tiempo que la persona estuvo expuesta a los gases tóxicos. A menor tiempo de
exposición los daños son menores al organismo, si la exposición es prolongada los
daños son irreversibles a veces ocasiona la muerte
.
Clasificación de los gases
Consecuencias de un mal control
• Mal desempeño de los trabajadores, lo que repercute en una mala productividad.
Hombre/turno.
• Se producen enfermedades profesionales: Enfermedades generadas por polvos:
Neumoconiosis – Ejm. Silicosis, Siderosis, Talcosis, Antracosis, etc.
• Posibles explosiones o incendios, que se pueden traducir en:
o Pérdidas humanas
o Pérdida de equipos
o Paralización de las tareas.
.
Acondicionamiento total del aire en minas
Control de calidad
• Control de gases
• Control de polvo
Control de cantidad
• Ventilación
• Ventilación a la frente o auxiliar
Control de humedad y temperatura
• Enfriar/ calentar aire - Humidificación/de humidificación
.
CUÁNTO APRENDÍ HOY?
EVALUACION