OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 1 de 12
ANTECEDENTES LEGALES DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
De acuerdo a lo establecido en el decreto supremo N° 40 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que aprueba
el "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales", en su título VI "De la Obligación de Informar
los Riesgos Laborales". En su artículo normativo N° 21, los empleadores tienen la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las
medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son lo inherentes a la actividad de cada
empresa.
Se ha hecho hincapié en informar acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los
procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos, sobre los límites de exposición
permisibles de esos productos, sus peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben
adoptar para evitar tales riesgos.
CARGO: MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Descripción:
El Maestro Primera de Control y Protecciones, realiza actividades de construcción o mantenimiento de sistemas
eléctricos, en diferentes tipos de estructura y niveles de tensión.
TAREAS QUE REALIZA
Identifica Riesgos en los frentes de trabajo.
Presentarse a su trabajo diario en buenas condiciones físicas, de salud y temperancia.
Cumplir el cronograma de ejecución de obras de la empresa.
Cumplir las instrucciones técnicas impartidas por la línea de mando.
Cumplir con el desarrollo de los trabajos, de acuerdo con los procedimientos establecidos en el proyecto,
previendo por la seguridad, calidad y eficiencia para el avance en los plazos establecidos.
Realizar los trabajos bajo las reglas de seguridad e higiene de la empresa.
Es responsable de mantener en buen estado el equipamiento, herramientas y EPP a su cargo.
Aplicar las normas técnicas y de seguridad de la compañía o empresa mandante.
Realizar Tendido y Peinado de Multiconductores.
Realizar Decapado y Conexionado de Conductores en Tableros y Armarios de Control.
Confección de Canalizaciones en CAG, PVC, EPC y BPC.
Apoyo en Pruebas eléctricas y Funcionales de los equipos del Proyecto.
Apoyo en la Protocolización de las pruebas y trabajos desarrollados.
LUGARES DE TRABAJO
Altura física y/o geográfica en líneas de alta y media tensión.
Altura física y/o geográfica en líneas de distribución.
Subestaciones eléctricas terrestres (patios y salas).
Subestaciones eléctricas aéreas.
Estructuras de madera, hormigón y metálicas.
RIESGOS LABORALES Y MEDIDAS DE CONTROL.
CC: Trabajador Página | 1
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 2 de 12
RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL
EXISTENTES
Respetar los límites de velocidad en vías principales: Se establece para
Lesiones múltiples vehículos livianos, buses y Minibuses NO superar los límites establecidos
con incapacidad en política de control de velocidad Globaltec.
temporal o La velocidad será monitoreada a través de alertas emanadas del Sistema
permanente. de GPS y mediante Informes tempranos rescatados de la plataforma del
Muerte. proveedor del servicio de GPS.
Contar con Examen Psicosensotécnico aprobado.
Contar con licencia de conducir adecuada al vehículo que conduce y estar
autorizado por la empresa.
Choque, Colisión, Contar con los cursos necesarios para realizar la actividad.
Volcamiento Dar aviso inmediato a jefatura en caso de no estar en condiciones de salud
física o psicológica adecuada
Realizar revisión diaria del vehículo a cargo y avisar inmediatamente, en el
caso de detectar alguna anomalía.
Tomar descansos cuando los traslados sean demasiado largos y realizar
rotación de conductor, el cual deberá estar debidamente acreditado.
Conducir siempre a la Defensiva.
Al conducir todos los ocupantes del vehículo deberán utilizar el cinturón
de seguridad, siendo responsabilidad del conductor velar porque esta
medida se cumpla.
Utilizar protección auditiva permanente mientras se realiza las actividades.
Disminución de la
Revisar permanentemente los EPP, en caso de encontrarse en mal estado,
capacidad auditiva:
Exposición a solicitar cambio de inmediato.
Hipoacusia.
Ruido Realizar mantenimiento frecuente a maquinarias, herramientas y equipos.
Cefaleas.
Cuando sea posible, se deberán tomar descansos entre ciclos de trabajo,
Trastornos en el
idealmente cada 1 hora descansar 10 minutos.
sistema
Difundir Protocolo Ministerial PREXOR y aplicar las medidas de control.
neurosensorial.
Realizar seguimiento y evaluación de la eficacia de las medidas adoptadas
luego de la aplicación de Protocolo PREXOR.
Difundir Protocolo Ministerial Manejo Manual de Carga y las medidas
Trastornos músculo- derivadas de la implementación en las actividades de la faena.
Sobresfuerzo en esqueléticos de Realizar seguimiento de las medidas implementadas en el Protocolo MMC
manejo manual diversa magnitud y su efectividad.
de carga y TMERT Difundir Protocolo Ministerial Trastornos Musculo Esqueléticos de
Extremidades Superiores (TMERT).
Realizar seguimiento de medidas implementadas en el Protocolo TMERT y
su efectividad.
Las mujeres y los menores de 18 años no podrán levantar no podrán
llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda
mecánica, cargas superiores a 20 kilos.
Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden
usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos
CC: Trabajador Página | 2
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 3 de 12
(Ley 20.949).
Cuando sea posible, se sugiere utilizar apoyo de equipos auxiliares para el
traslado de materiales.
Al levantar materiales, el trabajador deberá doblar las rodillas y mantener
la espalda lo más recta posible y la carga apegada al pecho.
Cuando sea posible, realizar pausas entre ciclos de trabajo, idealmente
cada 1 hora, descansar 10 minutos.
Difusión de Protocolo Ministerial PLANESI su implementación y medidas
Lesiones al sistema aplicadas a todo el personal.
Exposición a sílice respiratorio. Seguimiento de medidas implementadas por comité PLANESI verificando
Silicosis. su eficacia.
Uso de Protección respiratoria en faenas de exposición a polvo en
suspensión que pudiese contener Sílice. (Picado Cemento, aspirado de
polvo hormigón, etc.)
Inspección y observación de uso de Sistema de Protección Respiratoria.
Mientras realiza la actividad, el trabajador deberán utilizar en forma
Conjuntivitis. permanente sus elementos protectores visuales y faciales que indique la
Proyección de Erosiones. supervisión, tales como: gafas o lentes con vidrio endurecido y protección
partículas Quemaduras. lateral, caretas protectoras faciales y otros.
Pérdida de la visión Partículas en el ojo: No remover el cuerpo extraño que haya caído dentro
en uno o los dos de su ojo, ya que podría aumentar el daño. No restregar ni apretar el ojo.
ojos. Se deberá cubrir el ojo y acudir al centro asistencial más cercano.
Irritación. En el caso de lesiones por radiación, quemaduras: Deberá cubrir el ojo con
un paño limpio y posteriormente, acudir al centro asistencial más cercano.
Evitar correr dentro del establecimiento y por las escaleras de tránsito.
Esguinces. Al bajar por una escalera se deberá utilizar el respectivo pasamanos.
Caídas del mismo Heridas. Delimitar pasillos y zonas de tránsito y mantenerlos libres de obstáculos.
nivel Fracturas. Transitar sólo por lugares habilitados y señalizados
Contusiones. En el caso de encontrarse con una zanja, se deberá señalizar. Queda
Lesiones múltiples. prohibido saltar por sobre ésta.
Estar siempre atento a las condiciones del entorno.
Cuando se vaya a utilizar una escalera tipo tijeras, cerciorarse de que esté
Esguinces. completamente extendida, antes de subirse.
Caídas distinto Heridas. Planificar correctamente la ejecución de la tarea.
nivel Fracturas. En actividades sobre 1,8 m se debe utilizar Sistema de Protección de Caída
Contusiones. SPDC (Arnés de Seguridad, cola de vida simple o doble y con amortiguador
Lesiones múltiples. de impacto dependiendo de la altura.
Muerte. Realizar curso de Trabajos en altura.
El trabajador que desempeñe trabajos en altura deberá contar con
examen de altura física aprobado.
Al utilizar superficies de trabajo:
Utilizar superficies de trabajo construidas de acuerdo a las normas de
seguridad vigentes.
Uso de andamios certificados y en buen estado (con tarjeta verde) No usar
andamios para almacenamiento de materiales.
Mantener superficies de trabajo en buenas condiciones y limpias.
CC: Trabajador Página | 3
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 4 de 12
Utilizar la superficie adecuada considerando el tipo de trabajo y el peso
que deberá resistir.
Uso de línea de vida de acero y arnés al borde de la excavación.
Las escalas deben estar siempre amarradas antes d ascender por ella,
además deben sobresalir 1 m por sobre la superficie de soporte.
Dar a escalas un ángulo adecuado. La distancia del muro al apoyo debe
ser de 1/4 del largo utilizado.
No utilizar escalas metálicas en SE eléctricas energizadas.
No fumar en áreas donde esté prohibido.
Quemaduras. Verificar que las conexiones eléctricas se encuentren en buen estado y con
Contacto con Asfixias. su conexión a tierra.
fuego u objetos Explosión. Evitar el almacenamiento de materiales combustibles, especialmente si
calientes. Muerte. éstos son inflamables.
Evitar derrames de aceites, combustibles y otros que puedan generar
incendios y/o explosiones.
Al operar las máquinas, herramientas o equipos de trabajo, deberán
Heridas. preocuparse del correcto funcionamiento de éstas.
Golpeado Contusiones. Mantener ordenado y aseado su lugar de trabajo.
por/contra Lesiones múltiples. Poner los dispositivos de seguridad adecuados en partes en movimiento,
objetos Cortes de diversa puntos de operación, transmisiones.
consideración Mantención periódica de máquinas, herramientas y equipos.
Utilizar los elementos de protección personal correspondientes.
Reparación, limpieza o recarga de combustible debe hacerse con
maquinaria detenida o desconectada.
No operar equipos o máquinas sin autorización y entrenamiento
correspondiente.
No quitar las protecciones a las máquinas o equipos.
Al operar las máquinas, herramientas o equipos de trabajo, deberán
Contacto con Heridas preocuparse del correcto funcionamiento de éstas.
elementos Lesiones múltiples Estar atento a la actividad que se encuentra realizando.
cortantes o Dar aviso de inmediato a jefatura en caso de detectar alguna anomalía
punzantes Utilizar los elementos de protección personal necesarios (guantes,
zapatos, casco y lentes de seguridad)
No efectuar uniones defectuosas, sin aislación.
Quemaduras debido No usar enchufes deteriorados, ni sobrecargar circuitos.
Contacto con a causas eléctricas. No usar equipos o maquinarias defectuosos y/o sin conexión a tierra.
energía eléctrica: Asfixia por paro No usar conexiones defectuosas y/o fraudulentas o instalaciones fuera de
respiratorio. norma.
- Contacto Fibrilación Realizar mantención periódica a equipos e instalaciones.
Directo ventricular. No intervenir en trabajos eléctricos sin contar con autorización ni
- Contacto Tiranización herramientas adecuadas.
Indirecto (Al muscular. No cometer actos temerarios (trabajar con circuitos vivos).
tomar contacto Quemaduras No reforzar fusibles.
con partes internas y externas. Normalizar, tanto el diseño de la instalación como la ejecución de los
metálicas, carcasa Lesiones trabajos (deben ceñirse a la legislación vigente de servicios eléctricos).
o chasis de traumáticas por Utilizar los elementos de protección personal, necesarios para el trabajo
CC: Trabajador Página | 4
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 5 de 12
equipos, caídas. efectuado.
maquinarias, Muerte El personal debe ser capacitado en su labor específica, y en prevención de
herramientas que riesgos, y debe estar dotados de herramientas, materiales y elementos
se encuentran apropiados.
energizadas) Se deben supervisar los trabajos eléctricos, para verificar si se cumplen las
normas y procedimientos establecidos.
Se deben informar los trabajos y señalizar (en los tableros) con tarjetas de
seguridad, a fin de evitar la acción de terceros que pudieran energizar
sectores intervenidos.
Configurar zona de trabajo (Aplicar 5 reglas de Oro, cuando se requiera).
“La exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes
Fatiga. naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo,
Exposición a Quemaduras principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis
Radiación solares.
actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto envejecimiento,
Ultravioleta Foto
tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular.”
envejecimiento.
Disminución de la Difusión de Protocolo Ministerial de Exposición a Radiación UV de origen
habilidad motriz. Solar, la implementación y medidas aplicadas a todo el personal de
Náuseas. Globaltec.
Falta de Realizar seguimiento a las medidas adoptadas por comité de
concentración implementación de Protocolo de Radiación UV y su efectividad.
Calambres. Utilizar ropa de trabajo con mangas largas
Daños a la vista. Utilizar protector solar con FPS +50. Aplicar 15-20 minutos antes de
exponerse al sol, y aun cuando se encuentre nublado. Aplicar cuantas
veces estime conveniente.
Hidratarse adecuadamente.
Tomar descansos en lugares con sombra, cuando sea posible y las
condiciones del lugar lo permita.
Utilizar lentes de seguridad con filtro UV.
Utilizar Cubre-nuca tipo legionario
Fiebre. En el caso de encontrar excremento de roedores o roedores muertos, no
Escalofríos. removerlos, para así evitar el levantamiento de polvo contaminado.
Exposición a Dolor Muscular, de Si siente algún malestar informar inmediatamente a Jefatura.
Riesgos cabeza y abdominal. Solicitar mascarilla, si lo considera necesario.
Biológicos Diarrea.
Muerte.
Fracturas múltiples. No circular bajo carga suspendida ni ubicarse en dirección de la carga.
Lesiones de diversa Respetar las indicaciones del Rigger o Señalero.
Aplastamiento gravedad. Respetar las segregaciones de área y transitar por pasos peatonales.
Muerte Uso de Cordeles a modo de viento para direccionar la carga.
Amarrar efectiva y adecuadamente la carga.
En excavaciones con posible desmoronamiento se debe realizar talud y o
instalación malla de contención. Además, el trabajador debe utilizar arnés
y cordel hacia el exterior.
Uso de zapatos con protección metatarso para utilizar vibropizon.
Contusiones. Taludes confeccionados conforme a estudio de mecánica de suelos.
CC: Trabajador Página | 5
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 6 de 12
Heridas. Delimitar el perímetro de la excavación.
Atrapamiento Lesiones. Señalizar, advirtiendo la existencia de la excavación.
Traumáticas. Usar permanentemente los elementos de protección personal adecuados
Muerte. a la actividad
Evitar el acopio de material a menos de 0,60 metros, de los bordes.
No permitir el tránsito de vehículo los o maquinarias, a menos de 2 metros
de los bordes.
Confeccionar pasarelas para atravesar la excavación, con mínimo de tres
tablones de ancho, con barandas. Distancia de 30 metros, entre allas.
Si no se tiene talud adecuado, se debe entibar toda excavación de más de
1,5 metros de profundidad.
En labores de moldajes exteriores, colocación o descimbre y montaje o
desarme de andamios, uso obligatorio de cinturón de seguridad, si se hace
en altura, sobre 1,80 metros.
Dolor, rigidez o Uso de guantes atenuadores de vibraciones cuando se utilicen
contracturas. herramientas que generen vibraciones.
Exposición a Disminución de la Rotación de personal.
Vibraciones fuerza muscular. Generar pausas de trabajo.
Tendinitis Difusión de Protocolo Ministerial TMERT y sus medidas implementadas a
todo el personal.
Quemaduras. No fumar en lugares no habilitados.
Incendio, Asfixias. Controlar las fuentes de ignición.
Explosión Intoxicación. Respetar los procedimientos de manejo de combustibles.
Muerte. Respetar procedimiento de trabajo en caliente.
Aislar las fuentes de calor o frío.
Deshidratación. Climatizar los lugares de trabajo donde se presentan estas temperaturas.
Exposición a Trastornos a la piel. Utilizar ropa de trabajo apropiada a la temperatura a la que está en
temperaturas exposición.
extremas (alta- No salir del lugar de la exposición repentinamente. Contar con disposición
baja) de agua (para el calor) permanentemente.
Generar una dieta balanceada referida a las temperaturas a que estará
expuesto el trabajador.
Afectación a la salud Difusión de Protocolo Ministerial sobre Riesgos Psicosociales y aplicación
mental y física. de medidas implementadas a todo el personal.
Riesgos Ansiedad. Aplicación de instrumento CEAL-SM SUCESO, con la aplicación del
Psicosociales Trastornos cuestionario.
cardiovasculares. Planificar el trabajo con cuidado y acordar plazos o ritmo de trabajo
realistas.
Ajustar la duración y frecuencia de las pausas y el tiempo de descanso de
acuerdo con la carga de trabajo.
Proporcionar un entorno de trabajo cómodo confortable que favorezca la
salud física y mental.
Fomentar la participación de los trabajadores en la mejora de las
condiciones de trabajo y la productividad.
Abordar los problemas en el trabajo inmediatamente cuando se
presentan.
CC: Trabajador Página | 6
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 7 de 12
Enfermedad Saludar, evitando el contacto físico de cualquier tipo.
Contagio por respiratoria Utilizar MASCARILLA cuando lo requiera, afectación respiratoria, gripe o
Covid-19 Muerte. resfrío.
Mantener una buena higiene de las manos para evitar contagios.
Contaminación Capacitación en respetar velocidades máximas permitidas.
Recursos Aire, Mantención de vehículos. Revisión técnica al día.
Riesgos al Suelo, Agua. Mantención de generadores.
medioambiente Capacitación en tratamiento de desechos industriales.
Capacitación plan de manejo de residuos
Difundir plan de contingencias ambientales
Mantener mantenciones y documentación al día de vehículos.
Capacitación Uso de Epps específico al momento de manipular una
sustancia o residuo peligroso.
PLAN DE EMERGENCIA.
Plan de emergencia del proyecto.
Flujograma de comunicación en caso de emergencia.
Elementos de la estación de emergencia y estación de emergencia ambiental.
Números de Emergencia.
CC: Trabajador Página | 7
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 8 de 12
USO Y MANIPULACIÓN DE EXTINTORES.
CC: Trabajador Página | 8
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 9 de 12
Para que se genere un fuego deben existir obligatoriamente tres elementos, los cuales deben estar en condiciones y
proporciones justas para que se genere el fuego, bastará con que falte algunos de estos elementos para que la
reacción en cadena no funcione.
POLÍTICAS.
CC: Trabajador Página | 9
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 10 de 12
CC: Trabajador Página | 10
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 11 de 12
TEMAS TRATADOS.
Marco Legal
Ley 16.744 y sus Decretos (40, 54, 594, 76).
Ley 20.049.
Ley 20.123 Subcontratación.
Ley 18.290 Transito.
Ley 19.300 Medio Ambiente.
Ley 20.123 de Subcontratación.
Circular 3705 Modifica las obligaciones de las entidades empleadoras sobre los accidentes graves y fatales.
Reglamento interno y subcontratistas.
Ley 20096. Protección UV.
Reglamento especial de empresas contratistas (REEC).
Normas Chilenas de Seguridad.
Política Sistema de Gestión Integrado, Política de Velocidad, Política de Alcohol y Drogas Globaltec.
Definición de accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y accidentes de trayecto.
Difusión de Reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
Identificación y evaluación de riesgos por cargo y actividad.
Acciones y condiciones sub estándar.
Procedimientos de trabajo seguro.
Medidas de control y prevención a adoptar para evitar riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
Entrega, uso obligatorio, cuidados y reposición de elementos de protección personal.
Plan de prevención de riesgos, Plan de emergencia, Flujograma de incidentes.
Obligación de informar un incidente / accidente.
Prevención y protección contra incendios uso correcto de extintor de incendio.
Planes de Salud Ocupacional (Ruido, Musculo-esquelético, Solar, Sílice, Psicosocial).
Medidas de Control asociadas al uso de Materiales Peligrosos (riesgos químicos).
Confección AST y lista de equipos, herramientas y vehículos.
NOMBRE DEL
TRABAJADOR:
RUT: FECHA:
FIRMA:
REGISTRO DE FIRMAS.
La empresa Globaltec Servicios y Construcción Ltda. en conocimiento de La Ley 16.744 sobre “Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”, ha informado en forma oportuna a sus trabajadores de los riesgos
asociados a la actividad específica a ejecutar y los procedimientos correspondientes de trabajo seguro, con el objetivo
CC: Trabajador Página | 11
Carpeta personal
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Departamento de
LABORALES (O.D.I) Seguridad y Salud
Decreto Supremo N°40, Artículo N°21 Ocupacional
ODI MAESTRO PRIMERA CONTROL Y PROTECCIONES
Fecha act: Oct. 2023 Código: FOR-PREV-20 Revisión: 3 Página 12 de 12
de dar cumplimiento a la normativa legal existente y generar conciencia y actitudes pro-activas en cada integrante de
esta organización.
NOMBRE DEL
TRABAJADOR:
RUT: FECHA:
FIRMA:
NOMBRE
RELATOR:
CARGO:
FIRMA: N° REGISTRO SNS
NOMBRE Raquel Díaz Zuleta
REPRESENTANTE
LEGAL:
FIRMA
FECHA:
HORA INICIO:
HORA TÉRMINO:
MARQUE CON UNA “X”
TRABAJADOR NUEVO TRABAJADOR CON ANTIGÜEDAD EN LA
EMPRESA
CC: Trabajador Página | 12
Carpeta personal