UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO”
AMIE 17H02399
AÑO LECTIVO
2023-2024
DISTRIBUCIÓN DE DESTREZAS
DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: QUINTO PARALELO: A,B,C
Lic. José Terán
Lic. German De la Cruz
MSc. Erick Zuleta A.
AREA: E.C.A. FECHA DE ELABORACIÓN: 18/10/2023
SUBNIVEL MEDIA
CONTENIDOS ESENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
“El rostro Humano” CE.ECA.3.1. Reconoce y representa ECA.3.1.3. Describir algunas Explora, describe y representa la
la propia identidad y la historia características del propio rostro, propia imagen a través de distintos
personal a través de distintas formas de como paso previo a la elaboración medios de expresión (gestual,
expresión. de un autorretrato, durante la gráfico, verbal, fotográfico, sonoro,
observación del mismo frente a un etc.). REF.I.ECA.3.1.1.
espejo.
“Galerías Virtuales” CE.ECA.3.1. Reconoce y representa Crear galerías virtuales de I.ECA.3.1.2. Utiliza la información
la propia identidad y la historia autorretratos en los que se oculte y la comunicación para realizar y
personal a través de distintas formas de una parte o la totalidad del difundir creaciones artísticas
expresión. rostro.ECA.3.1.5. CS propias. (I.2., S.3.) CD
“Instrumentos Musicales” CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales Describir las creaciones de grupos I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje
-Material Reciclado naturales y artificiales en obras musicales que utilizan sencillo pero preciso al describir las
artísticas, y los utiliza en procesos de instrumentos creados con características de producciones
Juan Genaro Jaramillo y Abdón Calderón Telf: 2330-281
Sangolquí – Ecuador
interpretación y creación. materiales naturales y objetos de artísticas realizadas con objetos
uso cotidiano o de desecho artificiales y naturales.
ECA.3.1.10. CD
SEGUNDO TRIMESTRE
“Instrumentos Musicales” CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales ECA.3.2.11. Inventar piezas Participa activamente y aporta ideas
-Construcción de instrumentos naturales y artificiales en obras musicales para instrumentos en procesos de y creación musical,
musicales artísticas, y los utiliza en procesos de construidos con materiales utilizando instrumentos musicales
interpretación y creación. naturales y objetos en proce- construidos con mate- riales
sos de creación e interpreta- naturales y de
ción colectiva. desecho.REFI.ECA.3.2.3.
“El Arte” CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales ECA.3.3.4. Describir obras de I.ECA.3.2.4. Emplea, de forma
naturales y artificiales en obras artistas que utilizan objetos como básica, algunos recursos
artísticas, y los utiliza en procesos de elemento base de sus creaciones. audiovisuales y tecnológicos para la
interpretación y creación. creación de animaciones sencillas.
CD CC
“Documentos” CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora ECA.3.1.12. Crear documentos Identifica y describe diferentes tipos
-Catálogos información sobre el patrimonio sencillos (informes, catálogos, de manifestaciones de la cultura
-Manifiestos artístico y cultural siguiendo las etc.) con información sobre los popular, así como su presencia en
indicaciones y pautas que se le ofrecen. textiles del país, como resultado de los ámbitos cotidianos.I.ECA.3.3.1.
un proceso de búsqueda de CC
información en libros e Internet.
“Juegos Tradicionales” CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora ECA.3.1.16. Elaborar un glosario Muestra una actitud de escucha,
información sobre el patrimonio de términos relacionados con interés y receptividad hacia los
artístico y cultural siguiendo las juegos, hábitos y costumbres que recuerdos, y la
indicaciones y pautas que se le ofrecen. hayan desaparecido. CC culturaI.ECA.3.3.2.C
“Sombreado” CE.ECA.3.4. Participa en experiencias de ECA.3.2.5. Observar cómo se I.ECA.3.4.1. Describe y comenta la
creación colectiva e interpretación, proyecta la sombra corporal a la proyección de la propia sombra
aplicando lo aprendido en procesos luz del día y explorar sus corporal y las características del
de observación y búsqueda de posibilidades y los efectos que teatro de sombras como resultado de
información sobre el teatro de sombras. pueden lograrse utilizando un foco un proceso de observación y
de luz. CS búsqueda de información. CC
Juan Genaro Jaramillo y Abdón Calderón Telf: 2330-281
Sangolquí – Ecuador
TERCER TRIMESTRE
“Descripción de la música” CE.ECA.3.5. Cuenta historias a través ECA.3.2.14. Escuchar piezas de I.E.ECA.3.5.1. Relata la historia o
de la creación colectiva de eventos música descriptiva o programática la situación sobre la que se
sonoros o dramáticos. valiéndose de imágenes o videos construyen algunas piezas de
que ayuden a seguir el transcurso música descriptiva o programática
del relato. CC escuchadas en el aula con la ayuda
de soportes visuales o
audiovisuales.
“Bailes Tradicionales” CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos ECA.3.2.18. Interpretar bailes y I.ECA.3.6.1. Reconoce y valora las
que integran el patrimonio artístico y canciones relacionados con alguna características fundamentales de las
cultural, como fundamento de la identidad fiesta de especial relevancia para fiestas de especial relevancia en su
de los pueblos y de las culturas, y la comunidad. CS comunidad, participa en su
colabora en su conservación y renovación. organización y las documenta a
través de la captura de imágenes y
videos, o de la selección de recursos
encontrados en Internet
“Performance Artístico” CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos ECA.3.3.2. Componer murales I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y
que integran el patrimonio artístico y fotográficos a partir de la el tiempo imágenes y piezas
cultural, como fundamento de la identidad recopilación, selección y musicales que evoquen
de los pueblos y de las culturas, y clasificación de imágenes de acontecimientos significativos,
colabora en su conservación y renovación. grupos familiares reunidos en rituales, personajes o hechos
alguna ocasión especial relevantes. CC CD
(cumpleaños, bodas, primeras
comuniones, bautizos, comidas de
Navidad, vacaciones, etc.). CD
“Canciones Populares” CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos ECA.3.3.3. Seleccionar I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y
que integran el patrimonio artístico y fragmentos de música popular o el tiempo imágenes y piezas
cultural, como fundamento de la identidad académica que evoquen musicales que evoquen
de los pueblos y de las culturas, y acontecimientos u ocasiones acontecimientos significativos,
colabora en su conservación y renovación. especiales (cumpleaños, bodas, rituales, personajes o hechos
primeras comuniones, bautizos, relevantes. CC CD
comidas de Navidad, vacaciones,
etc.), y usarlos como ambientación
sonora para acompañar lo
mostrado en un mural fotográfico
“La Fotografía” CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos ECA.3.3.7. Recopilar imágenes de I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y
que integran el patrimonio artístico y acontecimientos relevantes para la el tiempo imágenes y piezas
Juan Genaro Jaramillo y Abdón Calderón Telf: 2330-281
Sangolquí – Ecuador
cultural, como fundamento de la identidad comunidad obtenidas musicales que evoquen
de los pueblos y de las culturas, y personalmente por los estudiantes, acontecimientos significativos,
colabora en su conservación y renovación. proporcionadas por otros rituales, personajes o hechos
asistentes, o descargadas de relevantes. CC CD
Internet. CC CD
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR/A: VICERRECTOR/A:
Lic. José Terán MSc. Erick Zuleta A. MSc. Marlene Reyes
Lic. German De la Cruz
MSc. Erick Zuleta A.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 18/10/2023 Fecha: 18/10/2023 Fecha: 18/10/2023
Juan Genaro Jaramillo y Abdón Calderón Telf: 2330-281
Sangolquí – Ecuador