Qué es la hemoglobina glicosilada
La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es un tipo de hemoglobina que se halla unida a glucosa
y su determinación es útil en el diagnóstico y control de diabetes
En qué consiste la hemoglobina glicosilada
La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos, cuya función
principal es el transporte de gases en sangre.
La Hemoglobina A1 es la hemoglobina modificada por la adición de glucosa en el residuo N-
terminal de las cadenas de globinas α y/o β de la hemoglobina A.
La HbA1c es un derivado de la hemoglobina A1, y su mecanismo de síntesis está relacionado
con el metabolismo del eritrocito. Cuando la glucosa sanguínea entra a los glóbulos rojos,
produce glucosilación del grupo ᵋ-amino de residuos lisina y los amino terminales de la
hemoglobina. La fracción de hemoglobina glicosilada, que por lo normal se ubica alrededor
de 5%, es proporcional a la concentración de glucosa en sangre.
Dado que la vida media de un eritrocito es de unos 60 días, la concentración de HbA1c refleja
la concentración media de glucosa en sangre durante las seis a ocho semanas precedentes,
de modo que la medición de HbA1c proporciona valiosa información para el manejo de
diabetes mellitus.
La Hemoglobina glicosilada A1C es un examen de sangre para la diabetes tipo 2 y
prediabetes. Mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres
meses. Los médicos pueden usar la prueba de Hemoglobina glicosilada A1C sola o en
combinación con otras pruebas de diabetes para hacer un diagnóstico. También utilizan la
Hemoglobina glicosilada A1C para ver lo bien que está controlando sus niveles de glucosa
Esta prueba es diferente a los controles de azúcar en la sangre que las personas con diabetes
se hacen todos los días.
Valores de la hemoglobina glicosilada
Un nivel de A1c menor a 5.7 % es normal, de 5.7 a 6.4 % señala prediabetes y de 6.5 o mayor
señala diabetes. Dentro del rango de prediabetes (de 5.7 a 6.4 %), mientras más alto sea el
valor de la A1c, mayor será su riesgo de presentar diabetes tipo 2. n nivel de A1c menor a 5.7
% es normal, de 5.7 a 6.4 % señala prediabetes y de 6.5 o mayor señala diabetes. Dentro del
rango de prediabetes (de 5.7 a 6.4 %), mientras más alto sea el valor de la A1c, mayor será
su riesgo de presentar diabetes tipo 2.
Qué es la glicemia
Es la "presencia de glucosa en la sangre", así como la "medida de la cantidad de glucosa
presente en la sangre".
Método glicemia
Use una lanceta para pincharse el dedo. Presionando desde la base del dedo, ponga
suavemente una pequeña cantidad de sangre sobre la tira reactiva. Ponga la tira en el
medidor de glucosa. Después de unos segundos aparecerá el valor.
A quién se le indica
A toda persona que:
- Haya tenido un resultado de glucosa alterada en ayuno (entre 100 y 125 mg/dl).
- Tenga factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 como obesidad/sobrepeso,
elevación de triglicéridos, bajo colesterol HDL, presión arterial y acantosis nigricans
(coloración obscura en el cuello u otros pliegues).
En qué consiste la glicemia
Use una lanceta para pincharse el dedo. Presionando desde la base del dedo, ponga
suavemente una pequeña cantidad de sangre sobre la tira reactiva. Ponga la tira en el
medidor de glucosa. Después de unos segundos aparecerá el valor.
Valores de la glicemia
La nueva clasificación reconoce a un grupo de individuos que por su concentración de
glucosa. Clasificación, diagnóstico y fisiopatología de la diabetes mellitus no cumplen los
criterios para el diagnóstico de diabetes, pero cuyos valores de glucemia son demasiado
altos para considerarlos normales. Esta situación incluye a individuos con “anormalidad de
la glucemia en ayunas” y a aquellos con “anormalidad en la tolerancia a la glucosa”. La
primera situación o “anormalidad de la glucemia en ayunas” se define como una glucemia
en ayunas igual o mayor de 100 mg/dl, pero menor de 126 mg/dl; mientras que la
“anormalidad en la tolerancia a la glucosa” o intolerancia a la glucosa se define como una
glucemia igual o mayor de 140 mg/dl, pero menor de 200 mg/dl 2 h después de administrar
75 g de glucosa por vía oral, es decir, en el valor de las 2 h de una curva de tolerancia oral a
la glucosa (CTOG). De esta forma, con base en la concentración plasmática de glucosa en
ayunas, pueden identificarse tres categorías:
a) Glucosa en ayunas normal: concentración plasmática de glucosa en ayunas menor de
100 mg/dl.
b) Anormalidad en la glucemia en ayunas: concentración plasmática de glucosa en ayunas
igual o mayor de 100 mg/dl, pero menor de 126 mg/dl.
c) Diabetes mellitus:* concentración plasmática de glucosa en ayunas igual o mayor de 126
mg/dl