0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas22 páginas

Eje 1 Convivir

El documento presenta una actividad evaluativa para identificar el entorno. El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades analíticas frente a problemas socioambientales de su territorio. La actividad involucra la construcción de un documento teórico, identificación de un problema a través de entrevistas y la presentación de los resultados.

Cargado por

hzuluaga7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas22 páginas

Eje 1 Convivir

El documento presenta una actividad evaluativa para identificar el entorno. El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades analíticas frente a problemas socioambientales de su territorio. La actividad involucra la construcción de un documento teórico, identificación de un problema a través de entrevistas y la presentación de los resultados.

Cargado por

hzuluaga7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

lOMoARcPSD|23362572

Actividad Evaluativa EJE 1-2- Identificando EL Entorno -


Comprendiendo EL Territorio
algoritmos y programacion (Fundación Universitaria del Área Andina)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])
lOMoARcPSD|23362572

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1: IDENTIFICANDO EL ENTORNO

CRISTIAN CAMILO RUDA VALENCIA


VALENTINA VALERIO RUIZ
JOHAN STIVEN GUTIERREZ GAMBOA
FABIAN STEBAN POSSE DIAZ
ALFONSO ENRIQUE LOPEZ GOMEZ

DOCENTE: FERNANDO GUEVARA BOTERO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
MODALIDAD VIRTUAL
SABER CONVIVIR
2023

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

PREGUNTA DEL EJE 1:

¿Cuáles son y cómo se conciben las perspectivas y prospectivas culturales e

interculturales en el mundo contemporáneo?

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Al finalizar esta actividad podrá desarrollar habilidades analíticas y críticas frente a los

fenómenos problemáticos de tipo socio ambiental que caracterizan su territorio.

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:

Esta actividad consiste en realizar un ejercicio de observación e identificación de una

situación problema con base en la fundamentación conceptual desarrollada en el eje 1.

Este ejercicio de observación e identificación se realizará aplicando una entrevista a la

comunidad que vive en el territorio. Para el desarrollo de esta actividad debe dar los

siguientes pasos.

PASOS:

1. Organice un equipo de 5 personas. Siga las instrucciones del profesor. Si los

integrantes del equipo no viven en el mismo territorio deben elegir el territorio de uno

de sus compañeros para realizar la actividad.

2. El equipo debe construir un documento teórico donde aborde una de las

temáticas del eje 1: interculturalidad, diversidad, igualdad, ejercicio de la

ciudadanía, desarrollo sostenible, medio ambiente, y orientación al servicio. Esta

fundamentación teórica debe realizarse con base en el referente de pensamiento del eje 1

y en mínimo 2 artículos científicos. El documento debe tener máximo 1000 palabras.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

3. El equipo debe identificar un problema de su contexto próximo que esté

relacionado con la temática del punto anterior. Para lograr realizar la identificación del

problema, el equipo debe realizar una entrevista de 3 a 5 personas de la comunidad que

tengan relación directa con el problema.

4. El equipo debe escribir el guión de la entrevista a realizar y para ello debe tener

en cuenta: el origen y características del territorio (ciudad, región, municipio o

localidad), la historia de las problemáticas sociales o ambientales, enunciar las personas

que han tenido un impacto directo sobre el territorio, y las características de las

problemáticas socio ambientales identificadas.

5. El equipo debe realizar la entrevista de 3 a 5 personas que sean líderes

comunitarios, gestores sociales, funcionarios, empresarios, y/o personas que hagan parte

central de la comunidad.

ESTE DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1. Portada por Normas APA 7. Allí estarán los nombres de los integrantes del

equipo.

2. Fundamentación teórica. En un texto académico de 1000 palabras el equipo debe

desarrollar uno de los siguientes temas: interculturalidad, diversidad, igualdad, ejercicio

de la ciudadanía, desarrollo sostenible, medio ambiente, y orientación al servicio. El

texto debe tener citas y referencias según las Normas APA, séptima edición.

3. Identificación del problema: el equipo debe describir en 300 palabras cuál es el

problema que está presente en su territorio.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

4. Guión de la entrevista. El equipo debe escribir 5 preguntas que permitan conocer

los detalles del problema. Cada pregunta debe tener sustento teórico y profundidad

temática según lo indicado en el paso 4.

5. Aplicación de las entrevistas. El equipo debe evidenciar la aplicación de las

entrevistas por medio de archivos en audio y/o video. Deben copiar la URL que dirija al

lector a los archivos de cada entrevista.

¿CÓMO ENTREGAR LA ACTIVIDAD?

Cada integrante del equipo debe cargar a la plataforma el enlace para compartir el

documento.

¿CÓMO APORTA ESTA ACTIVIDAD AL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS SABER PRO?

● Lectura crítica: para realizar el documento es fundamental la lectura y análisis

crítico de los contenidos del eje 1, y de artículos científicos sobre las temáticas tratadas.

● Comunicación escrita: la evidencia de aprendizaje se presenta de manera

escrita. En el punto 2 se fortalece la redacción de textos argumentativos con

fundamentación teórica; en los puntos 3 y 4 se fortalece la redacción de textos

informativos de tipo académico.

● Competencias ciudadanas: en el desarrollo de la actividad se requiere hacer un

ejercicio de comprensión del entorno social y de sus problemáticas, además se analizan

diferentes opiniones y posturas tanto de los integrantes del equipo como de las personas

que habitan en el territorio.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

SOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1.

INTEGRANTES DEL GRUPO

NOMBRE CORREO INSTITUCIONAL CELULAR

Cristian Camilo [email protected] 3227733412


Ruda Valencia

Valentina Valerio [email protected] 3026600917


Ruiz

Johan Stiven [email protected] 3132707055


Gutierrez
Gamboa

Fabian Steban [email protected] 3115098832


Posse Diaz

Alfonso Enrique [email protected] 3043256869


Lopez Gomez

2.

Diversidad

Nosotros como personas entendemos el concepto de diversidad como la Presencia de

personas con diferentes características físicas, sociales y personales en un grupo u

organización. Estas características son, entre otras, raza, etnia, edad, sexo, identidad

sexual, religión, capacidad física y mental, idioma, ingresos y formación. La diversidad

a veces también indica diferencias en las experiencias de vida, los antecedentes

culturales, las creencias y los intereses dentro del grupo. En la investigación del cáncer,

se están haciendo esfuerzos por aumentar la diversidad de las personas que se inscriben

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

en los ensayos clínicos para que los resultados representen a un grupo más amplio de

personas que es probable que se beneficien del tratamiento o la intervención en estudio.

El concepto de diversidad es aplicable en muchos ámbitos y hace alusión a las

diferencias que puede haber entre personas, animales, grupos, cosas, opiniones,

elecciones, entre muchas otras. Dentro de los seres humanos existe la diversidad

cultural, étnica, sexual, lingüística, ideológica, religiosa, entre otras.

Tipos de diversidad

Biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto

incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies

de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a

su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a

los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los

procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y

paisajes.

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por

medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud

de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas

otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para

crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres

atributos: composición, estructura y función.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están

presentes y cuántas hay), la estructura es la organización física o el patrón del sistema

(incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas,

grado de conectividad, etc.) y la función son los procesos ecológicos y evolutivos

(incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis,

ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.).

Diversidad De Ecosistemas Se trata del conjunto de ecosistemas que integran el

planeta Tierra. En cada tipo de ecosistema prevalece un clima, un relieve y especies

animales y vegetales características.

La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el

planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el

resultado de millones de años de evolución.

Diversidad cultural. Se trata de la variedad de culturas que se relacionan dentro de un

espacio geográfico determinado. En ciertas ocasiones, la influencia y la presión social

hacen que grupos que sostienen valores culturales que no condicen con los de la

mayoría sean vulnerados. En estos casos, se debe trabajar para garantizar los derechos

de todos los ciudadanos y fomentar la aceptación y el respeto de todos los valores

culturales. La diversidad cultural engloba a la diversidad política, ideológica, religiosa,

entre otras.

Diversidad sexual. Se trata de la libre elección de las personas sobre su orientación

sexual. La diversidad sexual supone el respeto por las distintas identidades sexuales

(como los homosexuales, bisexuales o transexuales) y la importancia de que los

derechos de todos los individuos sean respetados.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

Para mayor énfasis se refiere a todas las diversidades de características sexuales,

orientaciones sexuales e identidades de género, sin necesidad de especificar cada una de

las identidades, comportamientos o características que forman esta pluralidad.

Diversidad funcional Se trata de la inclusión y respeto hacia las personas que tienen

capacidades motoras o intelectuales diferentes.

Es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse por

iniciativa de algunas personas afectadas, y pretende sustituir a otros cuya semántica hay

quien considera peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Con el objetivo

de hacerlo sonar más agradable para las personas

Diversidad lingüística. Se trata de la cantidad y variedad de lenguas que hay dentro de

una región geográfica determinada o del mundo entero. Existen zonas del planeta con

una gran riqueza y variedad de idiomas, mientras que en otras prima un idioma

principal.

La diversidad lingüística hace referencia a una medida que representa la cantidad de

lenguas existentes en un país o área geográfica. Actualmente, existe una gran diversidad

lingüística según las regiones geográficas.

Diversidad genética Se trata de la variedad de características que pueden tener los

organismos de una misma especie. o el número total de características genéticas

diferentes entre los individuos de una especie. Es el componente básico de la

biodiversidad. Representa la capacidad para encontrar individuos que suplan a otros

afectados por dolencias congénitas, malformaciones, debilidad ante patógenos y otros

problemas hereditarios. Cuanto mayor diversidad genética, mayores probabilidades

tienen las especies de sobrevivir los cambios del medio ambiente

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

Importancia De La Diversidad

La diversidad es un concepto amplio que atraviesa diferentes aspectos, tanto del ser

humano como de otros organismos u objetos. En lo que respecta al ser humano, es

fundamental el concepto de diversidad cultural, que a su vez incluye otros como el de

diversidad étnica y diversidad religiosa.

La diversidad cultural permite incluir y aceptar todas las costumbres y valores que el ser

humano fue profesando a lo largo de la evolución. En 2001 UNESCO proclamó la

Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, en la que destacó la importancia del

respeto, el diálogo y el compromiso entre las diversas culturas para la construcción de

un mundo más equitativo, inclusivo y con pluralidad de voces. La diversidad dentro de

una sociedad permite la convivencia de personas con distintas opiniones, ideologías

políticas, costumbres, religiones y géneros.

Por otro lado, se destaca la importancia de la diversidad en la naturaleza, que es la que

permite tener ecosistemas ricos y variados. Además, la diversidad genética permitió a lo

largo del tiempo el desarrollo y supervivencia de las especies, lo que contribuyó a la

biodiversidad.

3. PROBLEMA QUE SE PRESENTA EN EL TERRITORIO

El problema fundamental de la convivencia social en armonía es el de la gestión de la

diversidad cultural. Como cualquier territorio está hoy habitada por multitud de

ciudadanos procedentes de los más diversos espacios geográficos. Esto significa que los

usos y costumbres de la vida pública y los habitantes de este mismo piensan diferente

por lo que no hay un respeto por la otra persona respecto a sus culturas o las maneras de

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

10

pensar que pueden no coincidir. Se hablan lenguas distintas, se practican religiones

diferentes, la estimación de los valores económicos, sociales y culturales no siempre

resulta del todo conformada. La pregunta es cómo gestionar esta diversidad cultural en

nuestro entorno.

La problemática que nos afecta en el municipio de Soacha en Cundinamarca es el tema

de las basuras, evidenciamos que llevamos tanto tiempo viviendo en nuestra comunidad

y desde un principio no hay puntos ecológicos o un shut de basuras para que no hayan

regueros en las calles. Todas las personas al tratar de deshacerse de las basuras un día

antes de pasar el carro recolector buscaron un punto específico el cual no es muy

higiénico y es en la esquina de un parque, a causa de esto esto lo que hace es generar

enfermedades malos olores y peor aún la aparición de plagas. las personas de la

comunidad no llevan un muy buen ámbito social y se han generado conflictos entre la

gente por el problema de ir a votar estos residuos en este sitio por que los niños van con

frecuencia al parque y no es muy higiénico para todos por el mal olor que se genera,

Uno de los mayores gestores de nuestra comunidad ha tenido la oportunidad de dialogar

y estar en reuniones exponiendo este tipo de casos para que haya una solución a este

problema pero no hay nada de gestión respecto al tema.

Otro de los problemas que se evidencian en la comunidad con respecto al tema de las

basuras y que desarraiga otro mal en nuestro entorno es la falta de alcantarillados ya que

en las pocas alcantarillas que hay cuando llueve se tapan y generan inundación en las

calles por esto mismo es que se generan enfermedades en nuestra comunidad.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

11

4. GUIÓN PARA LA ENTREVISTA

● Según tu posición y opinión, ¿cuál es la causa inicial por la que se presentó el actual

desorden ambiental por parte de la comunidad?

● ¿ Por qué no se ha podido encontrar un espacio adecuado en el municipio de Soacha

en Cundinamarca para la recolección adecuada y productiva de los residuos y la

correcta utilización de la zona de alcantarillado de cada uno de los hogares? ¿Hay

algún tipo de problema geográfico, estructural y habitacional que impida la

creación o utilización de un espacio en el municipio?

● ¿ Usted como persona directamente afectada puede darnos un aproximado del

tiempo en que la comunidad viene sufriendo con esta situación que ha generado

disputas entre los mismo habitantes y los entes de servicios encargados en prestar la

atención y solución a este problema?

● Siendo usted el mayor promotor en la gestión de recursos en el municipio como

líder, ¿cuál es su mayor aporte a la comunidad respecto a los problemas antes

mencionados y como ha mantenido la comunicación y exposición de los problemas

a los entes reguladores del área?

● Uno de los aspectos que hace resaltar esta problemática ante otras, es la gran

polémica que se está presentando entre los habitantes, pues el debate sobre lo que se

necesita y se quiere no tiene un cierre por la gran variedad de opiniones que se

presentan dia a dia, ¿cual es la estrategia para llegar a un punto de acuerdo entre

todos con el que las partes afectadas sean beneficiadas y se obtenga una solución

inmediata y eficaz?

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

12

5. ENTREVISTAS

Links de entrevistas:

● https://drive.google.com/drive/folders/1saQ7xkU7FH5bIL_pdClwxzoNiFbtDiox?u

sp=sharing

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

C. (s. f.). ¿Qué es la biodiversidad? Biodiversidad Mexicana.

https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html

Diversidad - Qué es, concepto, tipos e importancia. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/que-es-diversidad/

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. (2023, 14 febrero).

UNESCO.

https://www.unesco.org/es/legal-affairs/unesco-universal-declaration-cultural-diversity

OHCHR. (s. f.). Declaración universal sobre la diversidad cultural.

https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/universal-declaration-cu

ltural-diversity

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

13

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2: COMPRENDIENDO EL TERRITORIO

1.

● Interculturalidad:

La interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más

culturas o, más bien, representantes de diferentes identidades culturales específicas, se

relacionan en condiciones de igualdad, sin que ningún punto de vista predomine sobre los

demás o sea considerado “normal”. Este tipo de relaciones favorecen el diálogo y el

entendimiento, la integración y el enriquecimiento de las culturas.

Si bien la cultura ha sido siempre un campo de frecuentes intercambios, mestizajes e

hibridaciones, el concepto de la interculturalidad es propio de los tiempos modernos. Hoy, la

globalización y el comercio digital han puesto en contacto a individuos de geografías y

culturas muy alejadas, y la migración es un fenómeno cotidiano. Por eso, la idea de la

interculturalidad está en contacto con otras similares, como las de diversidad, pluralidad y

multiculturalidad.

Principios de la interculturalidad

Los principios de la interculturalidad pueden resumirse en lo siguiente:

● No existen culturas mejores que otras, ni más avanzadas, sino que todas son

igualmente dignas y merecedoras de respeto. Por ende, la única manera de entender

una cultura es interpretarla desde sus propios criterios.

● Las culturas se enriquecen por el contacto con otras: las mayores manifestaciones de

riqueza y variedad cultural están asociadas a la migración, la integración, la

hibridación y el mestizaje.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

14

Existen tres tipos reconocibles de interculturalidad:

● Interculturalidad relacional, cuando tiene que ver con el contacto entre culturas, es

decir, la convivencia igualitaria entre personas de distinto trasfondo cultural.

● Interculturalidad funcional, cuando tiene que ver con la inclusión de los grupos

tradicionalmente marginados en el aparato económico, cultural, social y político de la

nación, a través de mecanismos igualadores, como la discriminación positiva.

● Interculturalidad crítica, cuando tiene que ver con el impulso de un debate crítico

respecto de las relaciones entre las culturas, para iluminar y someter a

cuestionamiento las inequidades históricas, coloniales y raciales entre las distintas

culturas, fomentando un diálogo cultural de altura.

Diversidad:

La diversidad es la existencia de cosas variadas y distintas entre sí dentro de un determinado

ámbito o espacio. El término proviene del idioma latín, del vocablo “diversitas”, y refiere a

aquello que es diverso, variado, múltiple, dispar o diferente.

El concepto de diversidad es aplicable en muchos ámbitos y hace alusión a las diferencias que

puede haber entre personas, animales, grupos, cosas, opiniones, elecciones, entre muchas

otras. Dentro de los seres humanos existe la diversidad cultural, étnica, sexual, lingüística,

ideológica, religiosa, entre otras.

2.

Recorrido Territorial:

En el recorrido que iniciamos en el municipio de Soacha en el barrio prado de los rosales

encontramos hallazgos de que por las basuras se evidencian problemas en la comunidad y con

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

15

el medio ambiente. ya que por la falta de recolectores para las basuras se están dejando en

cualquier lugar como en el separador de la vía donde decidimos seguir el recorrido hacia el

parque principal de Soacha donde se verificó que estas basuras caen en el alcantarillado

tapando las vías, creando inundaciones y tráfico vehicular. Vemos que esto genera pleitos

entre los habitantes por el tráfico adicionalmente hay familias damnificadas por las

inundaciones.

Evidenciamos que por estas basuras hay más problemáticas en la sociedad y el medio

ambiente, se evidencia contaminación y generación para hábitat de roedores y cantidades de

mosquitos que afectan la salud de los habitantes.

Hablamos con el representante de la comunidad donde nos cuenta que con esta situacion

llevan mas de 5 años, nos dice que por la vía terreros cerca del barrio hay personas que

prefieren llevar la basura al río esto ha generado olores muy fuertes donde la población ha

optado por utilizar tapabocas por que no se respira un buen aire y han aumentado las

enfermedades allí. El representante está gestionando para que le puedan brindar una solución

y ayudas para los habitantes afectados. Focos de infección, obstrucción en las alcantarillas en

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

16

tiempos de lluvia, reproducción de mosquitos, contaminación y hasta un mal aspecto del

barrio; es lo que se ha generado debido a que el vertimiento de basuras se viene presentando

en la vía pública.

Por otro lado, esto se ha venido presentando mayormente porque los vecinos aledaños no la

depositan los días correspondientes y por tal motivo, el shout se llena hasta tal punto de no

caber más. “No tienen conciencia, pues desde que colocaron estos contenedores, la gente se

dispone a sacar la basura cualquier día de la semana cuando realmente nos corresponde los

martes, jueves y sábados” así lo sostuvo Felipe Torres, otro habitante del sector.

De acuerdo con la Alcaldía mayor de Bogotá, se ha creado una nueva campaña para mitigar

esta problemática con el objetivo de promover el aprovechamiento de residuos a través de la

pedagogía.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

17

3. Cartografía del municipio de soacha:

link: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1SD7wE1Ftidhu8-65w-rxc0lerVSx__0&usp=sharing

4. Análisis problemática socioambiental:

Nosotros como seres humanos vivimos en un mundo donde se podría decir que sobra la

diversidad cada tanto aparecen nuevas modas, nuevos impulsos y nuevas voces dentro de

nuestra sociedad que no hacen evolucionar nuestra conciencia y antojarse del deseo de

explorar esos rincones que nos llamaron la atención con la idea de que nos podría dar un gran

cambio en la vida y poder dejar una huella o un legado con eso antes de partir de este mundo.

Para esta actividad del eje 2 analizaremos dos temáticas interculturalidad y diversidad que

con lo dicho en el anterior párrafo haremos lo posible para que ustedes como lectores

entiendan a donde nosotros queremos llegar.

La interculturalidad es la unión, el conjunto de las diferentes culturas que abarca el mundo

(creencias, gustos, preferencias, etc) en otras palabras en que nosotros como individuos

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

18

aceptemos a otros individuos de diferentes lugares del planeta tal y como son y que no haya

ningún tipo de conflicto piensen en cuantas guerras y peleas sin sentido pudiéramos evitar sin

tan solo hubiera mas entendimiento y mas dialogo y dejamos de ser tan impulsivos en la toma

de decisiones como si de cavernícolas nos trataramos

La diversidad es la existencia de cosas variadas y distintas entre sí dentro de un determinado

ámbito o espacio. Es aplicable en muchos ámbitos y hace alusión a las diferencias que puede

haber entre personas, animales, grupos, cosas, opiniones, elecciones, entre muchas otras.

Dentro de los seres humanos existe la diversidad cultural, étnica, sexual, lingüística,

ideológica, religiosa, entre otras. dicho esto solo imaginen en este momento cuántas formas

de diversidad hay en el mundo y de cuántas otra llegaremos a ver en el futuro el problema no

es que haya demasiadas lo que debemos comprender es que se necesitan que ellas existan y

estén presentes en nuestra vida y que convivamos con esas personas que se sienten

identificados por esos tipos de diversidades así la humanidad avanzara más en su etapa de

evolución y un buen desarrollo psicosocial

Ya con los conceptos bien analizados de como nosotros quisiéramos que se empresacen en el

futuro procedemos a analizar una problemática ya relacionada en esta actividad teniendo

como referencia estos dos conceptos.

La problemática que nos afecta en el municipio de Soacha en Cundinamarca es el tema de las

basuras, evidenciamos que llevamos tanto tiempo viviendo en nuestra comunidad y desde un

principio no hay puntos ecológicos o un shut de basuras para que no hayan regueros en las

calles. Todas las personas al tratar de deshacerse de las basuras un día antes de pasar el carro

recolector buscaron un punto específico el cual no es muy higiénico y es en la esquina de un

parque, a causa de esto esto lo que hace es generar enfermedades malos olores y peor aún la

aparición de plagas. las personas de la comunidad no llevan un muy buen ámbito social y se

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

19

han generado conflictos entre la gente por el problema de ir a votar estos residuos en este sitio

porque los niños van con frecuencia al parque y no es muy higiénico para todos por el mal

olor que se genera.

Con lo que ya conocemos de diversidad y interculturalidad podemos concluir que en soacha

falta mucha cultura de parte de lo ciudadanos del sector y que sus acciones solo crean un

conflicto y un mal para ellos mismos, para los animales y para el mismo ambiente que

llegaría a hacer el mundo en el que vivimos y para ser sinceros poniéndose creativos con cada

idea que les pueda llegar a esas mentes diversas se que se podría llegar a una solución por que

tengo claro que lo lógico es que diversas mentes piensan mejor que una así cada uno se

refuerza y se apoya en la idea del otro hasta que se llegue a una solución definitiva

Con esto se concluye el análisis del problema y de los conceptos elegidos por nosotros para

esta actividad.

5. posibles soluciones.

En este punto con toda la información y evidencias recolectadas se llega a una de las fases

fundamentales en todo este proceso pues se realizan las propuestas de disolucion planteando

las posibles soluciones que generen un cambio en la problemática actual, para lo que es

necesario tener en cuenta las fallas con mayor imponencia en el territorio y las consecuencias

de estas. Con esto llegamos a esta 5 posibles soluciones a la situación problema presente y

estas seria:

● Promover entre la comunidad un pensamiento de conciencia y cuidado del medio

ambiente evitando la contaminación de vías transitadas por peatones o cerca de los

hogares, logrando entonces un ambiente sostenible y respetando el derecho a vivir en

un ambiente sano y próspero.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

20

● Exigir ante los entes responsables el correcto uso de los recursos conllevando esto a

obtener los contenedores y espacios de liberación de desechos que deberían estar

presentes en el territorio, minimizando así el desorden e irresponsabilidad ambiental.

● Crear campañas de limpieza entre la comunidad anunciando que se deben practicar

actividades de saneamiento y descontaminación obligatorias todo esto en pro de la

salud y bienestar de los habitantes, así mismo se lograra minimizar o eliminar los

descontentos entre la comunidad.

● Incluir o gestionar un reglamento donde se dé prioridad al medio ambiente y se

promueva castigar aquellos actos o actividades que atenten contra la limpieza y

mantenimiento de la zona siendo esto penalizado con multas y horas de servicio a la

comunidad.

● Verificar el cumplimiento de las actividades antes propuestas e incentivar a las

comunidades vecinas a sumarse a este cambio que promete mejorar tanto la calidad de

vida humana como las relaciones interpersonales. Todo esto siguiendo las directrices

de líderes o personas con conocimiento que se encarguen de llevar un proceso

responsable y con proyecciones realistas.

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])


lOMoARcPSD|23362572

21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cultura y sociedad. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/categoria/sociedad/

D. (2021, 16 abril). Focos de infección, obstrucción en las alcantarillas en tiempos de

lluvia, reproducción de mosquitos, contaminación y hasta un mal aspecto del barrio; es

lo que se ha generado debido a que el vertimiento de basuras se viene presentando en

la vía pública. UNIMINUTO Radio.

https://www.uniminutoradio.com.co/el-arrojo-de-basuras-en-las-calles-un-problema-am

biental-que-perdura-al-occidente-de-la-capital/

Descargado por Herlyns Zuluaga ([email protected])

También podría gustarte