0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas17 páginas

Proyecto Truchas

PROYECTO TRUCHAS

Cargado por

ing.maik.40
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas17 páginas

Proyecto Truchas

PROYECTO TRUCHAS

Cargado por

ing.maik.40
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ÍNDICE

PRESENTACIÓN.................................................................................................................... 4
RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 6
GLOSARIO DE TÉRMINOS..................................................................................................... 7
CAPÍTULO I. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES.............................................................. 8
1.1. Nombre o razón social de tu empresa........................................................................... 8
1.2. Plan estratégico de la empresa......................................................................................8
1.2.1. Misión..................................................................................................................8
1.2.2. Visión................................................................................................................... 8
1.2.3. Valores................................................................................................................. 8
1.3. Matriz FODA................................................................................................................. 9
1.4. Forma jurídica empresarial......................................................................................... 11
1.5. Régimen tributario......................................................................................................11
Capítulo II. ESTUDIO DE MERCADO.................................................................................... 12
2.1. Formulación de la idea de negocio.............................................................................. 12
2.2. Estudio de la Demanda – Mercado Meta..................................................................... 15
2.3. Plan de Marketing.......................................................................................................28
2.3.1. Descripción del producto o servicio.................................................................... 28
2.3.2. Estrategia de precio............................................................................................ 31
2.3.3. Estrategia de distribución o plaza....................................................................... 31
2.3.4. Estrategia de promoción.....................................................................................31
2.3.5. Gráfico Plan Canvas............................................................................................ 33
CAPÍTULO III: ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES.......................................................... 35
3.1. Plan de Operaciones...................................................................................................... 35
3.2. Diseño de Procesos..................................................................................................... 36
3.3. Requerimiento de Recursos.........................................................................................44
CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE LA INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO Y COSTOS............................. 47
4.1. Estructura de inversiones............................................................................................ 47
4.2. Capital de trabajo....................................................................................................... 51
4.3. Inversión total Tablas (45)..............................................................52
4.4. Estado de situación financiera Tablas (47).......................................................... 53
4.5. Depreciación Tablas (48)...................54
4.6. Estructura de Costos Tablas (50)....................................................................... 58
4.7. Estructura de Gastos Tabla (59) Costos Anual..... 63
4.8. Estructura de Ingresos Tablas (60)................................................................ 64
4.9. Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado Tablas (70).............................................. 67
4.10. Presupuesto de Efectivo Tablas (71)..........................................................68
4.11. Estado de Situación Financiera Inicial Tablas (72)....................................................69
4.12. Flujo de Caja Proyectado Tablas (73).............................................. 70
4.13. VAN Y TIR...................................................................................................................... 71
VI. Conclusiones y Recomendaciones.................................................................................72
5.1. CONCLUSIONES........................................................................................................... 72
5.2. RECOMENDACIONES................................................................................................... 73
DECLARACIÓN JURADA...................................................................................................... 74
ÉTICA PROFESIONAL.......................................................................................................... 74
ÉTICA PROFESIONAL.......................................................................................................... 74
DECLARACIÓN JURADA...................................................................................................... 76
PROPIEDAD INTELECTUAL.................................................................................................. 76
DECLARACIÓN JURADA...................................................................................................... 76
PROPIEDAD INTELECTUAL.................................................................................................. 77
DEDICATORIA

A Dios, por darme voluntad de hacer las cosas bien, y fuerzas para alcanzar mis
objetivos.
A mis padres y familiares, por darme su apoyo incondicional y quienes han sido
mi fortaleza para culminar esta meta, al brindarme su apoyo en todo sin límites
y sus sabios consejos de todos aquellos que me rodean.
PRESENTACIÓN

Presentamos nuestro trabajo de emprendimiento que tiene como título “PROYECTO DE


NEGOCIO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE TRUCHAS” desarrollado bajo la
modalidad de emprendimiento infundir a tener mejores conocimientos y poder emprender.

Admitimos la posibilidad de algunas pequeñas deficiencias durante el proyecto presentado por


lo que recurro a su elevado juicio de maestra para saberla dispersar.
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de emprendimiento tiene como objetivo la implementación de una
piscigranja y su propio restaurante cerca al lugar Arqueológico Tecsecocha en el distrito
Ccorca, provincia de Cusco, departamento de Cusco. Actualmente el centro arqueológico no
cuenta con un restaurante cercano como para satisfacer a sus visitantes nacionales y
extranjeros, siendo la principal atracción turística en el distrito de Ccorca (Tecsecocha). Por sus
pinturas rupestres, cataratas y camino Inca (Qhapaq Ñan); por lo tanto, nos planteamos este
proyecto y se espera una alta probabilidad de aceptación de nuestro restaurante y su
piscigranja.

La razón social de la empresa es “TECSECOCHA FISH FARM RESTAURANT”.

La implementación del restaurante estará ubicado al costado del Centro Arqueológico de


Tecsecocha distrito Ccorca, provincia Cusco y departamento de Cusco, por ser una ubicación
estratégica con buena demanda; el desarrollo del plan de negocios implicó elaborar un
análisis del sector en donde se desenvolverá la idea de negocios. Seguidamente se procedió a
un estudio de mercado con el fin de determinar el grado de aceptación de la empresa, las
preferencias del mercado objetivo, la demanda, la oferta y las características de la
competencia. Una vez realizado el estudio de mercado se procedió a elaborar el plan de
mercadeo con miras a la puesta en marcha de la empresa.

Ofreceremos servicio de comida a base de la trucha que estas deberán cumplir con requisitos
de higiene, buen sabor, precio razonable, cantidad suficiente, rapidez en el servicio y una
excelente atención. También nos planteamos en el reto mientras crezcan nuestras truchas
alevines demorando hasta un tamaño comercial (30-40 cm) en aproximadamente en 9 meses.
Nos planteamos en ese lapso de tiempo mientras crezcan nuestras truchas; haremos
convenio con la Piscigranja Poroy, que es una de las piscigranjas con mayor producción en
truchas, de tal manera iniciaremos las actividades de nuestro negocio con total normalidad.

También se incluye el respectivo estudio técnico que determinó los requerimientos para la
puesta en marcha de la empresa, así como sus procesos. Seguidamente se analizaron los
requerimientos organizativos y legales de la empresa, así como la medición de su impacto socio
– ambiental. Finalmente se desarrollaron las estrategias que permitirán a la empresa ser
sostenible, rentable y atractiva durante su desarrollo.
INTRODUCCIÓN

El plan de implementación de “PISCIGRANJAS RESTAURANTE TEQSE QOCHA” es una idea


de negocio, a través de una estrategia con redes sociales, Facebook, páginas web, alianzas
estratégicas con agencias de turismo para poder vender un producto de calidad y ofrecer
un servicio de primera.

Este proyecto de negocio estará situado al costado del Centro Arqueológico Farallones y
la Catarata Tecsecocha que es uno de los lugares más atractivo del distrito de Ccorca,
provincia, la cual ofrecerá servicio de comidas a base de la trucha, ofreciendo variedad
de platos acorde a los gustos y preferencias de nuestros clientes.

Viendo la menor competencia en el distrito también incentivamos la producción de


truchas en el distrito de Ccorca o ya sea en emprendimiento en común.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

✔ R.E.R. ---------------------------- Régimen Especial de Venta.

✔ IGV ---------------------------- Impuesto General a las Ventas

✔ SAC --------------------------- Sociedad Anónima Cerrada.

✔ TEA --------------------------- Tasa de Interés Efectiva Anual

✔ TEM --------------------------- Tasa Efectiva Mensual.

✔N --------------------------- Tamaño de Muestra.

✔ Nc --------------------------- Parámetro Estadístico.

✔E --------------------------- Error de Estimación.

✔P --------------------------- Probabilidad de que Ocurra.

✔Q --------------------------- Variabilidad o Probabilidad.

✔Z --------------------------- Nivel de Confianza


CAPÍTULO I. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES

1.1. Nombre o razón social de tu empresa


TECSECOCHA FISH FARM RESTAURANT S.A.C.

Razón Social: Sociedad Anónima Cerrada S.A.C.

1.2. Plan estratégico de la empresa

1.2.1. Misión

Somos una empresa dedicada a la producción de truchas para su venta


directa en nuestro restaurante, por lo cual satisfacemos necesidades a los
visitantes consumidores nacionales y extranjeros que vienen al centro
arqueológico farallones de Tecsecocha Ccorca.

1.2.2. Visión

Consolidarnos como una empresa líder en la producción y venta de trucha a


nivel regional, posicionándose en la mente de los consumidores como una
empresa que ofrece productos frescos de calidad, precios competitivos y alto
valor nutritivo y así generar gran rentabilidad para la empresa.

1.2.3. Valores

En la Empresa “Tecsecocha Fish Farm Restaurant” se practicará los siguientes


valores:

Respeto: Convivencia laboral de acuerdo con las reglas establecidas para el


aseguramiento de un clima de armonía integral.

Disciplina: Llevar un orden en todas las actividades.

Innovación: Calidad reflejada en nuestros procesos, y servicios,


actualizaciones constantes en metodologías, materiales para superar
consistentemente las expectativas.
Compromiso: Cumplimiento en la realización de nuestra labor acorde con las
características de calidad para la satisfacción del cliente que nos permita
llegar a nuestras metas.

Trabajo en Equipo: Ayudarse y apoyarse para lograr objetivos.

Honestidad: Con nuestros clientes al darles un servicio justo.


Responsabilidad: Es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al
tomar decisiones o al realizar algo y ser responsable de algo.
1.3. Matriz FODA
Tabla (1) Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
● Calidad del producto. ● Oportunidad de incrementar otras
● Espíritu emprendedor. piscigranjas.
● Servicio de calidad. ● Facilidad de llegar a tu público
● Fidelidad de los clientes. objetivo mediante redes sociales.
● Experiencia única.
● Demanda en crecimiento
● Experiencia en el mercado
● Falta de la prestación de este tipo de
● servicio en la zona para la cual está
Ofertas exclusivas para clientes.
destinada la implantación de
TECSECOCHA FISH FARM
RESTAURANT.

DEBILIDADES AMENAZAS

● Limitación de capital. ● Competencia que puede abrirse en el


● Poco personal. sector.
● Retraso en pedidos. ● Crisis social, económica y política.
● ● Incremento en los precios de los
Ser una empresa nueva
materiales.
Tabla (2) Estudio de Estrategias

ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DO)


● Mejoramiento en nuestras publicidades en el ● Realizar convenios con los proveedores
mercado. para reducir costos.

● Mejorar la calidad del producto. ● Informar a nuestro personal sobre


● Mejorar el servicio de nuestro personal nuestras metas.
administrativo. ● Realizar estudios o encuestas al cliente
● Poner precios cómodos de acuerdo con el para conseguir una información
mercado para que el cliente cubra sus adecuada, donde nos permita saber las
expectativas. preferencias del cliente y conocer lo que
● Poner en ocasiones descuentos de promoción el cliente quiere y si está de acuerdo con
para dar a conocer los diferentes platos a base de lo que le ofrecemos.

trucha que ofrecemos, brindamos nuestro


servicio y producto, como pueden ser dar gratis
una jarra de refrescos o una gaseosa, por el
consumo de más de tres 3 platos.

ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DA)


● Incrementar los ingresos con nuevos productos. ● Capacitar al personal para mejor manejo
● Incrementar sucursales. de programas.
● Nueva línea de productos brindando calidad para ● Mejorar estrategias

un mejor servicio a nuestros clientes. ● Falta de misión y objetivos.


● Crear una conciencia en los clientes

(llegar a tener clientes cautivos),


mediante promociones, descuentos y
excelente atención en el servicio.

10
1.4. Forma jurídica empresarial
Sociedad Anónima Cerrada S.A.C.

Sociedad de capitales: la empresa “Tecsecocha Fish Farm Restaurant” está formada


gracias a los aportes de los 2 socios. La propuesta de esta empresa surge por la
cercanía de la amistad siendo personas naturales; será una empresa que se va
dedicar a la producción y comercialización de truchas, al mismo tiempo vender
diferentes platos a base de truchas; ubicada en el distrito de Ccorca, provincia Cusco y
departamento del Cusco.

1.5. Régimen tributario


El negocio está acogido al régimen MYPE tributario RMT. Impuesto a la renta de
tercera categoría.

Nos acogemos a este régimen porque pagaremos el impuesto a la renta de acuerdo


tramo de Ganancia: Hasta 15 UIT o S/ 74,250.00 la tasa será 10%; En caso de tener
mayor tramo de utilidad de más de 15 UIT o S/ 74,250.00, la tasa es 29.5%; también al
vender debemos emitir comprobantes de pago electrónicos como boletas de
venta, facturas entre otros. Además, puede emitir otros documentos
complementarios a los comprobantes de pago, tales como: Notas de crédito. Notas de
débito.
CAPÍTULO II. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Formulación de la idea de negocio


Este “PROYECTO DE NEGOCIO TECSECOCHA FISH FARM RESTAURANT” será una
empresa que ofrezca servicio de comidas a base de trucha que estas deberán cumplir
con requisitos de higiene, buen sabor, precio razonable, cantidad suficiente, rapidez
en el servicio y una excelente atención a nuestros clientes.

La instalación de las piscigranjas será más una atracción para los clientes, mientras
crezcan nuestras truchas alevines; Demorando hasta un tamaño comercial (30-40 cm)
en aproximadamente en 9 meses. Nos planteamos en ese lapso de tiempo mientras
crezcan nuestras truchas; donde haremos convenio con la Piscigranja Poroy, que es
una de las piscigranjas con mayor producción en truchas, de tal manera iniciaremos
las actividades de nuestro negocio con total normalidad.

Las piscigranjas brindarán la comodidad que el cliente requiera como un sanitario,


lavaderos e iluminación en perfecto estado ya que esto nos ayudará el crecimiento de
la empresa acogiendo más clientes. Las truchas poseen un alto valor nutritivo y
proteico cuanto más frescos sean en comparación de los mercados que ofrecen ya sea
pescados provenientes del mar que en su mayoría son congelados, al igual que otras
carnes y en la mayoría de los pollos.

Descripción del Entorno del Negocio

Nuestra empresa tendrá un entorno turístico, esto debido a que estaremos ubicados
al costado del centro arqueológico farallones y la catarata Tecsecocha; Viendo la
situación del distrito de Ccorca, tiene una gran cantidad de visitantes locales,
regionales, nacionales e internacionales por sus lugares turísticos y atractivos como
son los caminos del Inka (Qhapaq Ñan), las pinturas rupestres de Ccorca, el Apu Mama
Simona (Apu con un rostro en la cima), paisajes ecológicos y lugares para el turismo
vivencial sobre los 3, 625 metros sobre el nivel del mar. Inspeccionando de sus
atractivos y, según ello, se impulsará las piscigranjas creativas para favorecer en el
desarrollo de la empresa.
En lo social: Nos veremos afectados socialmente ya que si no hay visitantes al centro
arqueológico la empresa decaerá a falta de ingresos, para que no ocurra eso
brindaremos variedad de platos especiales, con bastantes decorativos y buena vista
de las piscigranjas, de esta forma ser nuestra principal e independiente atracción. Por
otra parte, atenderemos compromisos especiales para obtener mayores ingresos.

En lo político: La turbulencia política afecta a la mayoría de los negocios, esto debido


a que dificulta a los visitantes que puedan llegar a su destino.

En lo económico: Es un ingreso constante, más aún en temporada alta. Entonces si


nuestro país e incluso la misma provincia Cusco entra en una crisis política o social,
tendríamos una fuerte decaída esto debido a que no tendríamos ingresos económicos.

En lo tecnológico: Gracias al avance tecnológico hay una cierta facilidad en la poder


ofrecer y hacer de conocimiento a muchas personas por las redes sociales nuestra
comida y tener ventaja competitiva con nuestro proyecto de producción y
comercialización de truchas.

En lo ambiental: El distrito de Ccorca es un lugar con un clima promedio anual de


15°C a 26°C con humedad entre el 14% y el 60% por lo cual favorece para nuestra
crianza de truchas para su desarrollo y cumplir con nuestras expectativas para su
venta. De otro parte en las estaciones de primavera y verano tendremos mayor
porcentaje de visitantes al Centro Arqueológico esto debido a que se genera las
cataratas de Tecsecocha por lo cual la gente visita más seguido.

La desventaja que tendríamos sería en las estaciones de verano y otoño por lo que no
habría mayor porcentaje de visitantes al centro arqueológico y esto también
afectaría a nuestros ingresos de nuestra empresa.

Ambito de Accion de Negocio

Nuestra empresa “TECSECOCHA FISH FARM RESTAURANT” estará ubicada al frente de


las cataratas de Tecsecocha, que contará con las atractivas vistas a los farallones,
Ccorca 08051, ubicada al costado derecho del centro arqueológico farallones y la
catarata de Tecsecocha distrito Ccorca provincia Cusco y departamento del Cusco.
UBICACIÓN

Aspectos Económicos

El distrito de Ccorca se dedica a la agricultura, ganadería y artesanía como realizar los


tejidos de chalinas, pulseras, morrales y etc. Muchas de las personas procedentes de
las comunidades del distrito de Ccorca comercializan sus tejidos elaborados por ellos
mismos.

Aspectos Sociales

Son personas que por lo general se tratan como familiares lejanos, son muy unidos
para cualquier actividad que se pueda realizar con sus ganas de sobresalir adelante
para el buen desarrollo y crecimiento del distrito.

Accesos viales

El acceso al distrito de Ccorca se da a través de tres modalidades:

Por caminata por Qhapaq Ñan (Camino Inca) Cusco a Ccorca con un tiempo de viaje de
4 horas máximas (20.1 km), y por carretera asfaltada a través de dos rutas, Cusco -
Izcuchaca - Ccorca con un tiempo recorrido 1 hora y 10 minutos (41 km), y Cusco -
Ccorca (22 km), con un tiempo de viaje aproximado de 45 minutos.
2.2. Estudio de la Demanda – Mercado Meta
Objetivos del estudio de mercado

Objetivo General

Evaluar el mercado, meta, demanda, oferta, precios y mercado potencial que se


aspira satisfacer necesidades con nuestra materia prima de las truchas para
posicionarnos en uno de los primeros y mejores restaurantes en el Distrito de Ccorca
y adquirir la capacidad de competitividad dentro del mercado regional de Cusco.

Analizaremos nuestra demanda según el flujo de visitantes a la zona que


principalmente son mayor porcentaje de visitantes locales y un tanto de porcentaje de
visitantes extranjeros, nuestra población demandante será los visitantes al centro
arqueológico.

Objetivo Específico

Elaborar un plan de marketing para determinar las mejores estrategias de calidad de


servicio, precio y promoción y de la misma manera elaborar un plan de operaciones,
donde determine la estructura operativa de la piscigranja y el restaurante, para
satisfacer a los clientes de manera eficaz y eficiente.

● Caracterizar el segmento y mercado, meta que aspira captar el negocio.


● Determinar el precio máximo por los platos a base de la trucha que estarían
dispuestos a pagar los consumidores.
● Cuantificar el mercado potencial o demanda insatisfecha que aspira atender
el proyecto.
● Garantizar la máxima calidad, higiene y excelente ambiente en la preparación
de los platos.
Segmentación del Mercado

La segmentación del mercado se tomará en cuenta variables como: nivel


socioeconómico y la valoración hacia nuestra cultura.

Área geográfica del estudio

Los farallones y la catarata de Tecsecocha se encuentran ubicados en el distrito de


Ccorca, provincia Cusco, en el departamento de Cusco. Abarca una superficie de
188,65 km² con una población que supera los 2, 441 habitantes.

Figura (2) Área geográfica del Distrito de Ccorca

Visitantes al distrito de Ccorca: El distrito de Ccorca tiene un promedio de 10,629


visitantes Nacionales y extranjeros según los registros de ingresos al Centro
Arqueológico Farallones y la Catarata Tecsecocha.

(a) Demanda referencial:

Trabajaremos con la cantidad de visitantes que llegan al Centro Arqueológico de


Tecsecocha durante todo el año, se muestra el flujo de visitantes nacionales e
internacionales del 2016 al 2022 de acuerdo a información de la municipalidad
distrital de Ccorca.
Figura (2) Imagen de registros al Centro Arqueológico Farallones y la Catarata Tecsecocha

17

También podría gustarte