Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
Alumnos:
Rafael Porfirio Juárez.
Briceida Avilés Ocampo.
Alejandra Camarena González. .
Carrera/grupo: Informática 309.
Materia: Manejo de sistemas operativos.
Unidad 1: Estructuración física y funcional de un sistema operativo.
R.A 1.2: Usa elementos del entorno físico, software e información
almacenada.
Maestro: José Ángel Hernández Muñiz.
Contenido
Introducción.........................................................................................................................3
1. Instalación de la fuente de poder...................................................................................4
2. Instalación de la placa base..........................................................................................4
3. Adaptador de tarjetas..................................................................................................12
4. Discos internos............................................................................................................16
5. Unidades en compartimientos externos......................................................................18
6. Cables internos............................................................................................................19
7. Cables exteriores.........................................................................................................27
8. Computadora completa...............................................................................................32
Conclusión.........................................................................................................................33
Introducción
Lo que se realizó en esta práctica fue un ensamble de una computadora, donde nos muestras
donde va cada pieza en la computadora, cada paso viene explicado e ilustrado.
Este trabajo fue hecho en beneficio de aquellas personas que no tienen el conocimiento para
realizar dicho trabajo.
Contiene el ensamble del CPU, tarjeta madre, cables internos y externos, discos de
almacenamiento, unidades de lectoras.
Gracias a este simulador, y sus instrucciones dichas por la compañía Cisco, es una gran ayuda
para nosotros que nos convertiremos en técnicos profesionales especializados en la ciencia de
la informática, esta práctica es de gran ayuda teórica y experimental sobre el ensamblado de
una pc de forma correcta, precisa y sin fallas.
Además de conocer la instalación de ciertas partes de la computadora, también podemos ver las
características de cada una de ellas.
1. Instalación de la fuente de poder
En el ensamble de la fuente de
poder vemos que esta insertado
un ventilador que es el que regula
la temperatura de la misma. Aquí
lo único que hicimos fue acomodar
en el lugar correcto la fuente de
poder ya que se encontraba
ensamblada.
2. Instalación de la placa base
Aquí tenemos la tarjeta madre sin
ninguna tarjeta instalada, tampoco
cuenta con el microprocesador
Al momento de ensamblar la
memoria RAM buscamos la forma
correcta de cómo debe ir
acomodada.
Una vez que la memoria RAM
está en la posición correcta
procederemos a ponerla en su
lugar.
Podemos observar que la
memoria RAM ya está instalada
en el lugar en el que va, solo
falta colocarle los seguros
Nuevamente con la otra memoria
RAM haremos exactamente lo
mismo, solo que esta ira en otra
ranura.
Igual, aquí vemos que la memoria
RAM ya quedo en su lugar, solo
falta colocarle los seguros.
En esta imagen vemos que las
dos memorias RAM ya quedaron
instaladas en los lugares
especificados
Ahora pasamos a la instalación
del microprocesador, el cual
tendremos que mover un poco
para acomodarlo en la posición
correcta
Una vez acomodado en la
posición correcta procedemos
con la instalación del
microprocesador, ya que es uno
de los componentes más
importantes de una computadora,
además colocaremos los seguros
que son necesarios para que no
se mueva.
Ya podemos ver la instalación del
microprocesador y también de las
memorias RAM y nos damos
cuenta de que la tarjeta madre ya
se ve un poco más completa
Encima del microprocesador con
un colocador de pasta térmica
como el que vemos en la imagen
colocaremos un poco de pasta
térmica.
La pasta térmica nos ayudara
para que el calor generado por
este corra por todo lo ancho hasta
que el disipador lo mande al
exterior
Para reforzar el disipador de calor
colocaremos los tornillos
(seguros).
Podemos ver que el disipador
está en posición
Para que la instalación del
disipador este completa hace
falta conectar el cable a la
cabecera del ventilador del
procesador
Ahora podemos observar que el
cable que nos hacía falta instalar
ya está instalado
Una vez que la tarjeta madre está
casi competa, empezaremos a
completar el chasis
Vemos que la tarjeta madre ya fue
trasladada para poder ser
insertada en el chasis
Una vez colocada la tarjeta madre,
pondremos los tornillos para que
esté asegurada y no se mueva
3. Adaptador de tarjetas
Observamos que ya está en su
lugar, pero nos faltan algunos
componentes por instalar
Comenzaremos insertando la tarjeta de red en la ranura correspondiente. La tarjeta de red nos
hará posible la conexión a una y así poder compartir los recursos
Une vez que insertamos la tarjeta de
red colocaremos los tornillos para
evitar que se mueva y así poder evitar
daños
Continuamos con la tarjeta de Wi-Fi
NIC, la cual nos permite enlazarnos
con una red Wi-fi/inalámbrica
Nuevamente colocamos tornillos, pero ahora a la tarjeta de red wi-fi, para no causarle daños
Seguimos con el adaptador de
video, la cual nos permite tener
una interfaz grafica
Al igual que con la otras dos tarjetas, a esta también vamos a ponerle los tornillos para su
fijación
Ya podemos notar que las tanto la
tarjera de red local, la tarjeta de
red wi-fi y al tarjeta de video están
instaladas en sus respectivas
ranuras
Hemos terminada la instalación de
los componentes de la tarjeta
madre.
4. Discos internos
Seguimos con la instalación de los discos internos, podemos ver que la visualización ha
cambiado, pero esta vez ya no serán instalados en la tarjeta madre.
Colocaremos el disco duro en el
lugar correspondiente, para ello
primero lo rotaremos hasta que
quede en la posición correcta
Aquí ya está en su lugar, solo falta
colocarle los tornillos para fijarlo
Ya terminamos la colocación de
los componentes internos de la
computadora
5. Unidades en compartimientos externos
Proseguimos con la instalación de
las unidades en compartimientos
externos de una computadora,
colocando la unidad óptica.
Una vez colocada la unidad óptica,
colocamos los tornillos para fijarlo
Ahora va la unidad de disquete, el
cual nos permite leer o grabar
disquetes.
Ya concluimos la instalación de las
unidades externas. Pasaremos a
otra parte
6. Cables internos
Nos regresamos a la tarjeta madre
para terminar de instalar los cables
interiores.
Instalaremos la pata cable. Es un
estándar de interfaz, para
conexiones entre dispositivos de
almacenamiento.
Lo rotaremos para colocarlo en su ranura
correspondiente
Como ya está en lo posición
correcta, lo podemos conectar
Pasamos con los cables del
disquete, el cual nos permitirá
tener una conexión con el lector
del disquete
Aquí podemos ver como los cables del
disquete se están conectando a su ranura
correspondiente.
Continuando con la instalación de
los cables de disquete, pasamos a
lo siguiente:
Para concluir con los cables del
disquete, los rotaremos hasta que
estén en la posición correcta y así
puedan ser insertados
La colocación de los cables del
disquete con esto concluye
Ahora pasamos a la conexión de
todos los cables de la fuente de
poder
El sata nos permite insertar dispositivos a la computadora sin que esta se apague, el cual lo
distinguimos, ya que el cable es ancho, delgado y rojo
Una vez rotado a la posición correcta,
procederemos con su instalación
Una vez instalada una de las dos
partes del sata cable pasamos a
la instalación de la otra parte
Vemos que la otra parte del cable ira insertada en la parte trasera del disco duro
Conectamos el cable del
ventilador al conector de energía
correspondiente de la tarjeta
madre
Conectaremos el cable ATX de 20
pines, el cual es el que alimenta a
la placa madre.
El cable ATX de 12 voltios y 4 pines se usa para suministrar energía a la tarjeta madre. Su uso
más común en proporcionar una fuente de alimentación al CPU.
Al cable tipo molex nos permite
alimentar periféricos del PC como
discos duros, unidades ópticas
entre otros, como podemos ver, en
esta imagen está siendo
conectado al disco duro
El conector berg es usado para
unir los circuitos dentro de un
ordenador, es útil para unir el interruptor turbo, el botón reset o las luces planas frontales a la
tarjeta madre
El conector sata sirve para
conectar dispositivos a la
computadora de escritorio,
especialmente dispositivos de
almacenamiento como discos
duros y grabadores.
Ya podemos observar que todos
los cables internos han quedado
instalados.
7. Cables exteriores
En estas y algunas cuantas imágenes siguientes podemos ver el ensamblado del gabinete
Como podemos ver, el panel
del gabinete está siendo
colocado
Solo falta colocarle los tornillos
para que este complete y no se
desarme.
Ahora pasamos a insertar todos
los cables externos que nos hacen
falta para terminar la instalación.
Comenzamos con el cable del
monitor, este nos permite tener
una interfaz grafica que se
transfiere desde la computadora
hasta el monitor
Ahora observamos que el cable será
insertado en el lugar que le corresponde.
Este cable cuenta con unos tornillos, los
cuales sirven para asegurarlo y no se
salga.
Ahora seguimos con el cable del
teclado. El teclado es un
periférico de entrada, con el
podemos escribir en la
computadora, lo distinguimos por
tener en la entrada un color
morado.
La entrada para el cable del teclado
también es del mismo color.
El cable del ratón es del mismo
diseño que el del teclado, pero
este es de color verde. Este en
un periférico de entrada
Este también posee una entrada
con el mismo color que su cable.
Pasamos a la instalación del
cable Ethernet, el cual nos
permite conectarnos a una red
local.
Continuamos con la instalación de la
antena para poder tener acceso a una red
wi-fi o inalámbrica
Para finalizar colocamos el cable de
corriente al último, este cuenta con
una entrada de tres pines que forman
un triángulo, este cable es el más
grueso de todos.
Ya estan conectados todos los cables
externos de la computadora
8. Computadora completa
Conclusión
Al haber concluido el ensamble de una computadora el conocimiento acerca de cada uno de los
componentes se queda guardado ya que fue un arduo trabajo y para ensamblar una
computadora es necesario tener en cuenta la capacidad de cada uno de los elementos que la
integra.
El armado de una computadora es muy sencillo simplemente hay que tener orden a la hora de
hacer la conexión de los dispositivos a la tarjeta madre y también ser muy cuidadosos para no
dañar ningún componente.
Podemos agregar que también es necesario conocer los componentes que contiene un
computador, además de conocer sus lugares respectivamente, y al que el tener el conocimiento
de cada uno de estos, al momento de ensamblar se facilita la conexión.
En el documento mostrado no fue visto la utilización de alguna herramienta para completar cada
una de las tareas, sin embargo existen ciertas herramientas que debemos utilizar para llevar a
cabo este trabajo, ya que algunas partes son un tanto delicadas.
En fin, en la actualidad una computadora es una herramienta muy útil para cada una de las
personas, debido a que nos ayuda con la realización de los trabajos más rápidos, además de
generar una mejor presentación, también, gracias a ella nos podemos conectar a una red de la
cual podemos sacar información variada que en varios casos es la que con la que hacemos los
trabajos.