MUN!
I CNICO:
"CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN EL(LA) IE 88011 INCA GARCILAZO DE LA VEGA - CHINBOTE, OI
ees = 0 000 OOOO EE
‘PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH"- CU, 2565617, 2
ESTUDIOS DE SUELOS
SUB GERENCIA DE PROVECTOS V ESTUDIOS TECNICOS
‘GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA‘Consultoria y Eiecucion de OF
Venta de Bien
ESTUDIO DE MECANICA
DE SUELOS
“CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN EL (LA) IE 88011 INCA
GARCILAZO DE LA VEGA - CHIMBOTE DISTRITO DE CHIMBOTE,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”
tE8B0t
INCA GARCILASODELAVEGA ._
——)
SOLICITANTE: j
‘MUNIEIPALIDAD PROVI
UBICACION: = Ing, Wc Oscar Yoera
DISTRITO : CHIMBOTE meses
tose.
PROVINCIA: SANTA fs
c Eo SUAZSAC TamRIesGemaaeom
REGION :ANCASH ie SESS
Mo a mated.
CE ieee
-
- CHIMBOTE, DICIEMBRE DEL 2022
JR. URANIO MZA. WLOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA. ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013652«orla vEiecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos yconcreto-control de calidad y Suvervisién de Obras Alauiler v/o
{de Bienes en General-Prestacin de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maqvinatis, Equioos, Herramientas y maerake-
“Tepoara Somes Mire Soe Prvts Medulas
|. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.
-+ Generalidades.
.- Metodologia y plan detrabajo.
Pian de trabajo.
Il- Ubicaci6n del rea deestudio,
2.1 DESCRIPCION DE LA VIA.
2.2. Clima Y Temperatura:
li. Geologia Del Area En Estudio.
3.1. Geomorfologia general. .
3.2. ITOLOGIA Y ESTRATIGRAFIA.... - . a
3.3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL.
3.4. PROCESOS GEODINAMICOS....
IV. GEODINAMICA INTERNA:
V.- TRABAJO DE CAMPO.
Vi- ENSAYOS DE LABORATORIO.
VIL ENSAYOS ESTARDAR,
VIll- CLASIFICACION DE SUELO
IX- CARACTERISTICAS DEL TERRENO DE FUNDACIO!
X AGRESIVIDAD DEL SUELO. .
Xl DETERMINACION DEL POTENCIAL DE EXPANSION.
Xi DE LOS TERRENOS COLINDANTES
Xill- DATOS GENERALES DE LA ZONA...
XIV- EFECTO DE SISMO.
XV.- DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO.
XVI. - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...
Anexo...
“JR. URANIO MZA. W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA. ANGASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 094013682co
nsultoriav Eiecucién de Obras-Laboratorio de mecdnica de suelos y concreto-control de calidad y Su:
165 en General-Prestacin de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinaria, Ea
ToonarafeSandesWidromelxcortrbas Hidrlas.
INFORME TECNICO
|. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS,
1.1. « GENERALIDADES
£1 objetivo principal del presente estudio consiste en realizar el estudio de geotecnia y
mecdnica de suelos, en el marco del desarrollo del Estudio Definitive del Proyecto
“CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN EL (LA) IE 88011 INCA GARCILAZO DE LA VEGA ~
CHIMBOTE DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCAS!
8 estudio de suelos esté orientado a determinar las caracteristicas fisico-mecénicas y
quimicas del suelo en las Greas donde se emplazaré la obra de pavimentacién, con el
propésito de estimar su comportamiento para resistir los estuerzos que serén transmitidos
por las sol
cimentacion.
ones de cargas vehiculares y con la finalidad de disefiar la estructura de la
Para alcanzar el objetivo principal, se requiere alcanzar los siguientes objetivos secundarios:
* Hlaboracién de un estudio geolégico que siva de marco para las investigaciones
geotécnicas.
® Ejecuci6n de prospecciones geotécnicas de cam;
Xo
© Realizacién de los ensayos de laboratorio de mecaniayfe sulos y ensayos quimicos
en suelos.
® Inferpretacién de los resultados de las investigaciones geotécnicas de campo y los
ensayos de laboratorio.
* Flaboracién de los perfiles estratigraficos y establecimiento de las consideraciones
geotécnicas.
® Elaboracién de las recomendaciones técnicas.
Los objetivos secundarios fueron alcanzados mediante la implementacién de una
metodologia de estudio adecuada y Ia ejecucién de un plan de trabajo, que guardaronneral-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Ms
‘osoanil Sonos NidroseobscorPrtbas Hira.
1.2. METODOLOGIA ¥ PLAN DE TRABAJO
METODOLOGIA
4 conjunto de actividades de campo, laboratorio y gabinele contemplados en la
ejecucién de las investigaciones geotécnicas, ha sido implementado en tres fases:
¢}) _Fose preliminar
Esta fase de trabajo estuve programada para desarrollarse en un lapso de cinco dias,
durante el cual se realizaron las siguientes actividades:
- Recopilacién de informacién bésica existente.
= Planeamiento de las distintas actividades de campo y laboratorio de mecénica de
suelos, incluyendo el desplazamiento e instalacién del personal técnico, equipos de
laboratorio y el apoyo logistico correspondiente,
b) Fase de campo y ensayos de laboratorio
= Exploracién de campo para el estudio geolégico del Grea de estudio con fines
geotécnicos. Pus
= Programacién de las actividades a eject
Greas de estudio.
ds brigadas de calicateros en las
eo
Maron muestras alteradas y disturbadas
fen una libreta sus propledades fisicas
Clasificacién visual manual de fas muestras, Se
Para su andi
observables para complementar los resultados que se obtengan en el laboratorio para los
correspondientes ensayos de mecanica de suelos y quimicos.
Los resultados tanto de laboratorio como de campo son plasmados en un perfil
estratigratico que representa la variabilidad de los suelos que conforman el terreno de
fundacién.
De los materiales encontrados en los diversos estratos (capas), se tomaron muestras
selectivas en forma representativa, los cuales se colocaron en bolsas de polietileno (doble),
las que fueron descritas e identificadas siguiendo Ia norma ASTM D-2488 “Practica
Recomendable para la Descripcién de Suelos", para posteriormente ser frasiadados ol
laboratori
son Oscar Luerd Quiliche ?
Ing Hei e800 fe A — 4
JR. URANIO M3: WLOTE. 28 AH. ESPERANZA APTADANCASH SANNA CHIMBOTE. CEL, # 994019602
RECASTcc) _ FASE DE GABINETE
Interpretacién de los resultados de las investigaciones geotécnicas de campo, ensayos de
laboratorio de mecanica de suelos y ensayos quimicos.
= Elaboracién de los perfiles geotécnicos representatives del suelo donde se emplazaré
la obra en mencién. Asimismo, la presentacién de las profundidades de las napas
fredticas encontradas (en caso de presentarse}, agresividad quimica de los suelos y
otros pardmetros fisicos de suelo con fines de cimentacin.
= Recomendaciones técnicas de la cimentacién, consideraciones constructivas y sismo
resistentes de las obras.
= Conclusiones y recomendaciones del estudio geotécnico.
1.3. PLAN DE TRABAJO
@) —_Planteamiento del estudio
4 planeamiento del estudio geotécnico, ha
interno de control de calidad. Esto incluy6:
Spade como una parle del sistema
= ladefinicién del drea del estudio.
= Identificacién de las tareas de campo, laborgiatio y gabinete a ser emprendidas, y los
alcances de fas mismas,
~ Flaboracién de metodologias para cada una de las actividades de campo, laboratorio
y trabajos de gabinete.
- _ Establecimiento de la secuencia de actividades y la interdependencia de las mismas.
= Procedimientos de interpretaci6n y discusi6n de los resultados de campo y laboratorio.
— _Estimacién de los recursos requeridos para el cumplimiento de cada una de las tareas,
y determinacién de las tareas criticas en cuanto al tiempo y recursos que demanden.
Para el estudio geotécnico, las actividades han sido agrupadas en dos frentes de trabajo:
Frente de excavaciones de calicatas (1.50 m de profundidad promedio)
REG ciP 195375
IR. URANIO MZA. W LOTE. 28 AH, ESPERANZA ALTA. ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL # 994013602FSOCE-SAE RU.C. 20604011419 |
Consultoria Eiecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y conereto-control de calidad y Suvervisin.
Venta de Bienes en General-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Sumini i
“Tonos Sondeos Hogan rubas dra.
Relacién de calicatas
LADO CALICATA | PROFUNDIDAD.
___I2QUIERDO. co 1.50
DERECHO 02 1.50
i icon seme Ta 6 nc io ean y et a
Fuente: NORMA TECNICA E:050, SUELOS Y CIMENTACION
Frente de ensayos de laboratorio de mecénica de suelos (granulometia, limites de
consistencia, contenido de humedad, peso especifico). También se incluyen los
ensayos de laboratorio de quimica de suelos (contenido de sales solubles totales y pH).
jo basado en los mejores datos disponibles en la literatura
técnica, normas y manuales técnicos, y la experienc a integrantes del equipo
Elplanteamiento del estudio ha
tecnico.
b) Programa de actividades y recursos logistics}
En principio, el programa de actividades ha consofvad6 la esiructura inicialmente
planteada en la propuesta técnico-econémica par
ampliacién del tiempo de ejecucién del estudio por mutuo acuerdo entre las partes.
este estudio, no obstante, hubo
La empresa, ha cumplido con los recursos humanes y logisticos ofrecidos en su propuesta
técnica-econémica, es decir, se ha mantenido el staff de ingenieros y personal técnico, asi
‘como los recursos logisticos ofrecidos y obrero en su fotalidad.
Il- UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO
Hl Grea en estudio se ubica en el disirito de CHIMBOTE, Provincia del Santa, Departamento
de Ancash, Region Ancash. Especificamente el proyecto comprende “CONSTRUCCION DE
‘COBERTURA; EN EL (LA) IE 88011 INCA GARCILAZO DE LA VEGA ~ CHIMBOTE DISTRITO DE
‘CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH".
Ing. Yeison Osc Luera Quiliche Us maa
INGENIE2O CIVIL
art
JR.URANIO MER. WPLSREZ5 AH. ESPERAT@A arial CEL # eon013692Ubicacién del Provecto
JR URANIO ZA. WLOTE. 28 A. ESPERANZA AL SEAT AGEINEO TE: CEL # OTTERco
scucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad Su
-Prestacién de Servicios Gen nia Suminist inaria,E
Tonowai Senden rosaob sos Pruebas ules,
3
E28 AH. ESPERAN: pS EATMBOFE- CEL
JR. URANIO MZA. WLOTI Est AURA Sera ‘CEL. # 994013692ASOCESAS Ru.C, 20608011819 | : —
Venta de Bienes en General Prestacion de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinatia, Eq
“Togojrta Sondeos Htrojeo eos rebas Medes
2.1 DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA
Esta es la etapa inicial antes de evaluar las otras etopas. Corresponde a determinar la
condicién de la estructura existente en el Grea en estudio.
La zona esté compuesta de un primer estrato conformado de material de turba de
una altura de 15 cm, siguiendo por 20 cm y luego prosigue material granular
conformado Constituide por arenas pobremente graduada con gravas hasta de 4
mm, sus finos no son plésticos, de compacidad media y ligeramente hémedo, hasta la
profundidad de 1.50 m.
El nivel freditico no se ha localizado hasta la profundidad de estudio
La estructura en estudio se encuentra en mal estado de conservacién, predominando
Ja existencia de rajaduras.
Con referencia al drenaje dentro de Ia estructura, no se aprecia en toda Ia estructura
de la misma la existencia de cunetas de concreto.
2.2. CLIMA Y TEMPERATURA:
En la parte baja, el cima es célido y hmedo, mientras que en las partes altas el clima
85 88C0 y por la altura [a temperatura suele bajar.
Las precipitaciones y la temperatura se elevan y se reduce en funcién a la estacién.
En verano llega a los 25° C en el dia y en la noche suele bajar considerablemente y en
inviemo a los 13°C y por la noche se suele mantener o solo baja unos pocos grados,
llegando con una media anual de 19°C.
Los procesos fisiogréficos dominantes en el Grea del Proyecto, son la erosién y la
sedimentaci6n. La erosién como consecuen
de Ia precipitacién durante la época
lluviosa que al impactar sobre las colinas ligera a fuertemente inclinadas producen el
transporte de los materiales finos a las zonas bojas en las que se sedimentan formando
los suelos agricolas.
on Osfar Lners
Dag, er cehae tO CHV
feo, cP 10019
JR. URANIO MZA. W LOTE. 26 AH. ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013692Ill.- GEOLOGIA DEL AREA EN ESTUDIO
Geolégicamente el drea se caracteriza por presentar una conformacién muy variada, con
ocurencia de formaciones iitoestratigréficas de diferente edad, naturaleza y
competencia, las cuales han sido disturbadas y alteradas en diferente grado por los
diversos eventos tecténicos y morfolégicos.
Se procederé a describir las principales caracteristicas geolégicas del area del Proyecto,
incidiendo en aquellas que tendrén mayor influencia en las obras; para lo cual se ha
evaluado Ja informacién geolégica regional existente, complementéndola con las
verificaciones de campo.
3.1. Geomorfologia general
\des geomorfolégicas mayores son: Valles de Ia vertiente pacifica y las
estribaciones de la Cordillera Occidental, deniro de las cuales se pueden identificar las
siguientes unidades menores: Valles - Quebradas y los Contratuertes de la Cordillera,
* Valles y quebradas.- Los valles principales, siguen la tendencia general de Este a
Oeste y se van ampiiando en la faja costanera; se caracterizan por ser vailes con
‘actividad fluvial durante todo el afio; sus afiuentes son quebradas de actividad
‘esporddica durante el afio. En el Grea de estudio, los valles presentan sectores con
terrazas aluviales en diferentes nivel
; Casi la totalidad de los valles es aprovechable
pora lo agricultura.
‘+ Contratuerte de la Cordillera.- Es una foja continua que esté constituida por rocas
fgneas 6 sedimentarias; se localiza en el sector oriental del rea de estudio y se
coractetiza por presentar una topogratia agreste con alturas que llegan hasta los
4,450 ms.nm. Unidad que se muestra disectada por valles y quebradas, en donde
los relieves muestran laderas con inclinaciones de 25° a 30°,
B relieve general de la cuenca es similar al que caracteriza a casi todos los rios de
la costa, con una hoyada hidrogréfica alargada, de fondo profundo y quebrado y
pendiente pronunciada. En el tramo superior de las cuencas, se observa un relieve
escarpado y en parte abrupto, cortado por quebradas profundas. La cuenca se
encuentra limitaca por cadenas de cerros que muestran un relieve abrupto
Elrelieve en la zona del presente estudio esté coracterizado por presentar morfologias4SALCESAC (nus. zosoeortat9 |
Consultoria y Ejecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelas y concreto-control de calidad y Supervision de Obras Alquiler
‘Venta de Bienes en General-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maguinaria,Eculpos, Herramientas y Motels:
Tomar Sones iosepoos Fras Hac
Los relieves del terreno estén intimamente relacionados con las formaciones
geolégicas:
* Relieve Abrupto,- Gradientes superiores a 35.0 grados; relieve que predomina en los
‘afloramientos de rocas igneas y en las escarpas de las terrazas aluvionales.
* Relieve Moderade.- Gradientes inferiores a 350 grados se observan en los
afloramientos rocosos, depésitos aluviales y en los depésitos coluviales.
* Relieve Suave a Llano.- Se desarolla en las zonas con presencia de los depésitos
fluviales y aluviales; predomina una morfologia subhotizontal altemandose con
superficies suavemente onduladas
3.2 LITOLOGIA Y ESTRATIGRAFIA
A nivel regional y basado en la informacién geolégica existente y proceso de
verificacién de campo, en el Grea de estudio se han reconocido unidades
litoestratigréficas que van del Cretacico Inferior hasta el Cuatemario reciente, con
predominancia de rocas intrusivas y los depésitos cuatemarios.
La secuencia y Relaciones estratigréficas generalizadas, identificadas en la zona de
estudio son las siguientes:
Formacién Santa = Secuencia sedimentaria que forma parte del Grupo
Goyllarisquisga: esta conformada por calizas
‘scuras con intercalaciones de lutitas arises.
- Secuencia sedimentaria que forma parte del Grupo
Goyllarisquisga; est consfitvida por _lufitas
(imoarcilitas) intercaladas con algunas areniscas
arises a verdes.
Formacién Junco = Secuencia esenciaimente volcdnica que foma
porte del Grupo Casmas; constituida por lavas
almohaaillas, fiujos_y brechas, de naturaleza
andestica.
Rocas intrusitas = Complejo de rocas intrusivas que gi en su
Composcién de: Diora - Tanai arena
Granociorita. "aS
aR URANIO ML" EEASAEE SAG
|_ R.U.C. 20604011419
Consultora y Eecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos yconcreto-control de calidad y Suvervs
Venta de Bienes en General-PrestaciGn de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maguinaria,Equipos, Herramientas y Mstosles-
Toa, Sondeos Hi,
Grupo Calipuy -
Depésitos Coluviales -
Depésitos Aluviales -
Depésitos Fiuviales -
3.2.1 FORMACION SANTA
cos rob Hdrduice
Secuencia volcénica de lavas,
aglomerados; su litologia vara de andesita a
tobas y
dacita. No presenta niveles sedimentarios.
Mercia de limos y bloques
heterométricos, mayormente angulosos.
gravas, arenas,
‘Compuestos por gravas,
rodados.
Asociados a los cauces actual
arenas, limos y cantos
corresponden a
suelos granulares, compuestos por gravas, arenas y
cantos rodados.
Unidad descrita por Benavides V. (1956) como una secuencia de calizas oscuras con
lercalaciones de lutitas grises que sobreyacen a las areniscas cuarzosas de la
Formacién Chimt (Valle de! Rio Santa).
Sus principales afloramientos, se encuentran el Rio Casma, al Oeste de Guadalupe:
en el rio Loco, al Oeste de Huisco y en Ia localidad de Brefia, con una orientacién NE-
SO a N-S; otros afloramientos de importancia se ubican en la quebrada de Bambari,
entre los cerros Cucul y Tambari. Las ocurrencias més accesibles se encuentran al Sur
de Pampa Colorada hasta el lo Casma (Cerro Colorado y Buenos Aires) siguiendo
un rumbo NO-SE.
Mayormente, la Formacién Santa presenta una morfologia abrupta de aspecto
macizo a distan«
las rocas circundante:
de pliegues anficlinales.
edad ubicada en
valanginiana.
cretaceo inferior, y
més resistente a Ia erosion y con una coloracién més clara que
; en las superficies meteorizadas, generalmente tiene color
© marrén a rojizo, sin embargo en corte frescos es gris a gris claro.
La Formacién Santa es la secuencia més antigua y generalmente ocupa el nicleo
De acuerdo con su posicién dentro de la secuencia litoestratigréfica, se asume una
que posiblemente corresponde a la época
wore.
LC No aoe naraTEOGEEAL R.U.C. 20604011419 _
Consultoriay Ejecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad y Su:
Venta de Bienes en General-Prestacin de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinari
“Tososraf Sondeos Hiromalss Pruebas Hulas
3.2.2 FORMACION CARHUAZ
Benavides V (1956) denominé Carhuaz a una secuencia de lutitas de esiratificacion
delgada que se encuentran intercaladas con algunas areniscas grises a verdes, en
la localidad de Carhuaz (Rio Santa).
La Formacién Carhuaz afiora conjuntamente con la Formacién Santa en el sector
del cuadrangulo de Casma y en la esquina nor oriental del cuadraéngulo de Culebras
{Cosma y rio Loco]; las estructuras que caracterizan a esta unidad siguen una
direccién NO-SE.
Le caracteristica més noloria en la mayoria de afloramientos es su relieve moderado
@ suave que generaimente toma una coloracién marrén oscura a gris marén,
formando
Cumbres _normaimente redondeadas, con una cobertura de material suetto
constituida por fragmentos astilosos 6 laminados.
Los fésiles que se han reconocido en Ia Formacién Carhuaz son lamelibranquios,
gasterépodis y fragmentos de plantas en el
identificado fésiles que permitan establecer la edad de la sedimentacién.
el inferior, sin embargo, no se han
De acuerdo con su posicién en la secuencia estratigréfica, se asume que la
formacién Carhuaz se acumulé durante el Hauteriviano al Aptiano, es asf equivalente
con el Grupo Huayllapampa definide pay Myers (1974)
3.23 FORMACIONJUNCO J
Esta secuencia buza moderadamente al suroeste y se exfiende a io largo de }2 km
v
en el flanco derecho del r/o; ha sido penetrada por diversos plutons
Tare foes Gama aR
suftiendo diversos grados de metamorfismo. eta
Otros afloramientos de la formacién Junco se encuentran en los cerros Porvenit,
Virahuanca al noreste del Cruce de Tortugas, hasta el cerro Chorreadero y en el certo
Colorado al noreste de Samanco.
JR. URANIO MZA. W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA. ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013692‘Consultoria y Ejecuctén de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad y Supervision de-Obras Algullet y/o
Venta de Bienes en General-Prestacion de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinaria, Equipo} Maftafnientas y i
Tovar Sondeos iroseolisios Pacts rds,
La Formacién Junco tiene un color gris oscuro a verdoso, aspecto macizo que genera
geoformas de relieve moderado a abrupto; su estratificaci6n y estructura no es muy
evidente aunque si es més niida en los casos de las secuencias esquistosas y cuando
se encuentra como almohazillas. En la secuencia de la Formacién Junco se
distinguen claramente lavas almehadillas intercaladas con algunos aglomerados,
flujos lévicos, lavas brechadas y en algunos casos horizontes tobéceos.
La Formacién Junco que forma parte de! Grupo Casma; sobreyace al Grupo
Goyllarisquizga e infrayace a la Formacién Zorra, por lo que se le asigna una edad a
inicios del Albiano.
3.2.4 ROCAS INTRUSIVAS .
Corresponden al Batolifo de la Costa y se presentan en forma alongadas de Norte a
Sur, paralela a los Andes; su composicién es variable y los intrusivos més importantes
coresponden a:
+ Unidad Paccho: Gradacién de Diorita a Tonalita, los mayores afloramientos se
‘observan préximos a Ia quebrada Tomeque y muestran un mayor grado de
meteorizacién. Unidad a la que se les considera como pertenecientes a Cretéceo
Inferior.
* Unidad Poctao: Gradacién de Tonalita a Granodiorita, que predominan en la zona
y los afloramientos mayormente corresponden a granodioritas. Por sus relaciones
estratigréficas, se le asigna una Edad comprendida al Cretéceo Superior.
3.2.5 GRUPO CALIPUY
8 Grupo Calipuy, se encuentra en los cerros Tomeque y Lomo de Camello al Este de
Pampa Colorado; en el cero Pan de Azicar y en el extremo oriental de los cerros
‘Champarca Punta, M arquito, Cosma y en el Cerro Mal Paso; constituyendo las partes
més elevadas y abruptas.
£1 Grupo Calipuy consiste de aproximadamente 1,000 m de lavas, tobas y
‘aglomerados que tienen una variacién vertical muy répida, sin presenci iveles
sedimentarios. ale Ga foe Garmare teH
ino datenore!
/olcanismo que tuvo lugar durante el Eoceno al
I Grupo Calipuy corresponde au
Mioceno Inferior.
JR. URANO WZA WLOTE. 28 57Consultoria yEiecucin de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos v concreto-control de calidad v Supe!
‘Venta de Bienes en General-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Macuinara, Eau
Tasowala Sondeos Hdesensos bas Hidulas.
3.2.6 DEPOSITOS CUATERNARIOS
Se han reconocido depésitos del tipo aluvial, fluvial, coluviales y coluvio residual: en
el Grea de! proyecto alcanzan mayor representatividad los del tipo aluvial y coluvial
‘+ Depésitos Aluviales y fluviales.- Se trata de depésitos granulares heterogénecs,
compuestos por gravas, arenas y limos, con presencia de bloques y cantos rodados
de grandes dimensiones (Diémetros superiores a 1.5m.)
Dentro de este grupo se incluyen a los depésitos netamente fluviales conformados
Por materiales heterogénecs, incluyendo los bloques y cantos rodados; suelos de
naturaleza y composicién variable; los fluviales se ubican en los lechos de los rlos y
quebradas afiuentes.
‘+ Depésitos Coluviales y Coluvio residuales.- Consfituyen las acumulaciones de
escomibros que se localizan en la base de las laderas de los cerros; en aigunos se
ha complementado el traslado y deposito por la accién del agua.
Los depésitos coluviales, mayormente estén constituidos por suelos heterogéneos,
mezcia de fragmentos rocosos de volcénicos englobades con una matriz areno
limosa y/o arcillosa: eréticamente se muestran la presencia de bloques de grandes
dimensiones.
En los mixtos coluvio residuales predominan los elementos finos: Arcillas arenosas y
arenas arcillosas con inclusiones de gravas angulosas.
~ 3.3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
A nivel regional el drea de estudio, la secuencia volcano sedimentaria, fue plegada y
levantada, entre la sedimentacién de! Grupo Casma y la erupcién del Grupo Calipuy,
estructuras que estén relacionadas a la evoluci6n del Batolito.
La estructura de la secuencia volcano sedimentaria, presenta tres fajas de deformaci6n;
la primera es paralela a la linea de costa y se ul
una foja lineal entre el Grupo Goyllarisquisga y el Grupo Casma, muestra una
deformacién mé:
-0 al oeste del Batolito; Ia segunda es
jensa; Ia tercera se ubica en el sector oriental del Batolito y presenta
pliegues isoctinales (Formacién Santa y Carhuaz).
En el Grea se observan dos sistemas de fallamiento, el principal con la direcci6y SE
y el otro menos notorio con otientacién NE-SO. mag Bm comagta
IR URANO ZA WLOTE. 288,FSOCECSAG RU.C. 20604011419
Consultoria yEjecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad y Supervi
Venta de Bienes en General-PrestaciGn de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinaria, Equipos|
presencia de xenolitos mayormente médficos (Tamafios superiores a 10cm). La
interacci6n de los sistemas de tracturas, permiten la disyuncién ortogonal.
3.4 PROCESOS GEODINAMICOS
La ocurrencia de fendémenos de geodinémica extema observados en el Grea, estén
relacionados a la topogratia geologia (Litologia, grado de meteorizacién, rasgos
estructurales, etc.) y principalmente al factor climatico.
Generalmente los procesos geodinémicos, estén asociades a terrenos de fuerte
Pendiente, acumulaciones de materiales sueltos, fuertes precipitaciones, presencia de
filtaciones.
La ocurencia de los fenémenos de Geodindmica externa observados en el area,
consisten en:
‘* Dinémica fluvial.- Se caracteriza por cambios de gran rango en el caudal de los ros,
entre las épocas de avenidas y estiaje. En las avenidas la capacidad de carga y
transporte se incrementa, han existido eventos aluviénicos, como lo demuestra la
presencia de bloques y cantos rodades a lo largo de los cauces. La dindmica fluvial
ocasiona los procesos de erosién y acumulacion de los depésitos; en algunos casos
se manifiestan por la ocurrencia de huaycos (Descargas fluvio torrenciales de lodo y
bioques)
+ Desprendimientos de Bloques y Derrumbes.- Por accién de la gravedad se originan
los desprendimientos de bloques y fragmentos rocosos, que tienen estabiidad
precaria., Procesos facilitados por la accién del intemperismo fisico quimico, agua y
erosién fluvial.
En la parte supetior de la cuenca Ia zona en las condiciones actuales, se considera
moderadamente estable. De originarse fuertes precipitaciones pueden ocurtir
perturbaciones geodinamicas por la reactivacién de Ia erosién (Lineal y lateral) de
los cauces, originado por consiguiente la movilizacién de los materiales de las laderas
(Depésitos aiuvionales y/o materiales rocosos).
a con he
REG iP (95378 Pa E
o
ata}
oi
GAR Sere ese
PEPE aaa fens mea
& eae
‘JR. URANIO MZA W LOTE. 28 AH, ESPERANZA ALTA: ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL # 004019692
Isgge.ISOCC SAG Ru.c. 20604011419 |
CConsultoriay Ejecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos v concreto-control de calidad y Sucervii
‘Venta de Bienes en General-restacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Macuinaria, Equincs,
“Tonourf Sndeos Hirosealsos Probes Heres. ———
3.5 GEOLOGIA LOCAL:
Geologia, Desde un punto de vista geolégico la zona del proyecto esté formada por
una serie de lomas inclinadas, ubicadas en la provincia de! santa surcada por cércavas
conformada por depésitos pluviales, donde tenemos una serie de cascadas
escalonadas formadas por la misma naturaleza ciimatolégica.
IV. GEODINAMICA INTERNA:
Sismicidad:
Aunque se tiene referencias histéricas del impacto de terremotos durante el mperio
de los Incas, la informacién se remonta a la época de la conquista. En la descripcién
Ge los sismos se han utilzade como documentos bésicos los trabajos de Siigado (1968)
Tesis, de los cuales hacemos algunas referencias de eventos sismicos hasta antes de!
23 de Junio det 2001.
La Sismicidad histérica de Ancash comprende la actividad ocurrida en los siglos
Pasados en los cuales no se poses datos insrumentales.
Los sismos histéricos ocumidos y los que han afectado al departamento de Ancash son
21. Siendo el del:
31 de Mayo de 1970.- El terremoto y aluvién de Ancash, conocido locaimente como
el terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 MW en Ia escala Magnitud Momento,
sentido en toda la costa y sierra del departamento de Ancash, seguido de un alud que
sepulié la ciudad de Yungay.
Fue el sismo més destructive de Ia historia de! Perd, no solo por la magnitud sino también.
por la cantidad de pérdidas humanas que ofecté la regién ancashina y varias
provincias de los departamentos de Huénuco, el norte de Lima y La Libertad, dafiando
tna extensa Grea de aproximadamente 450 km de longitud y 200 km de anche of
©) costa y sierra peruana.
“SRN
E teremoto se inicié el 31 de mayo de 1970 a las 3:23:32 p.m. Su epicentro fue
localizado a 44 kilémetros al suroeste de la ciudad de Chimbote, en el Océano
Pacfico, a una profundidad de 64 kilémetros. Su magnitud fue de 7,9 en la escala
sismolégica de magnitud de momento, segun el Instituto Geofisico del Perd, y alcanz6
una intensidad_méxima_de grad.
JR URANIO MZA. W LOTE. 28 AH. ESPE
Ing. Wesson Osc Lx
INGENIERO,
REG. ciP 132375
ilyen ta escala_de Mercail Modificada_entre4SOLECSAE | nue. zoo | “@
Consultora y jecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad y Suservisién de
de Bienes en General-Prestacin de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinaria, Equizos, Herramientas:
Tojo Sondeos roger Pres Herd
Chimbote, Casma y el Callején de Huaylas. Produjo ademas un violento alud en las
ciudades de Yungay y Ranrahirca.
Las intensidades evaluadas en varias ciudades fueron:
Lugar Intensidad en Mercalli Moditicada (MM)
Samanco CChimbote, Huaraz, Caraz, Carhuaz. Yungay Vil
Huatanca, Aja ww
Tru, Huar ww
‘chacas, San ww
Sanvago de Choco “i
Cajamarca, Huacho, Huénuco, Bambamarea, Chiclayo vat
Xu 0 de Pasco, Tingo tara v
mma vat
tea, Chincha Aka, suanjul wv
Yunmaguas. Huancayo. iqutos, Tarapoto
‘Como se mencioné anteriormente, los pueblos que quedaron sepultados fueron el de
Yungay por el alud, acabando con mds de un 70% de su poblacién, esto también
genero la obstaculizacién de caminos y la desaparicién del ferrocamil que unia a
Chimbote con Huaranca. Este alud se generé después de los 45 segundos que duro el
sismo, causando un hucico de nieve del pico ofiental del nevado Huascarén,
enterando por completo a Yungay en Ia que solo se salvaron unas 300 personas que
se refugiaron en el cementerio y dos nifios que fueron conocidos después por su
peculiar historia relacionada a un circo. Referenci
(Teemoto en Ancash 1970.
documental).
4.1.-Tectonismo,
Esta regién es considerada como un érea de concentracién sismica caracterizada por
movimientos con hipocentros entre 40 y 70 Km. de profundidad frente al iitoral de
Chimbote y en la falla de Cero peninsula en Samanco, con relacién a jos focos
sismicos indicados se estima que en 70 afios se puede alcanzar une magnitud de 6.9
mb y una aceleracién de 0.28g para condiciones medidas de cimentacién en material(Rue. z0sosoir1s | ge
i Tr wpeifién de Obras Alouiler/0
i winaria. hi
TanoaaflSondeos Mid oselétox Putas Huns.
V.- TRABAJO DE CAMPO
Trabajos de Campo
Con la finalidad de identificar y realizar la evaluacién geotécnica del suelo de la sub
rasante existente a lo largo de la estructura, se llevé a cabo un programa de exploracién
de campo, excavacién de calicatas y recoleccién de muestras para ser ensayadas en el
laboratorio. En total se excavaron 02 calicatas “a cielo abierto”, los que se denominan C4
alc.
La ubicacién (lado), numero de muestras, profundidad y descripcién de las calicatas
ejecutadas se presentan en el siguiente Anexo denominado “Relacién Detallada de
Calicatas Ejecutadas"
La profundidad alcanzada en las perforaciones mencionadas es de 1.50 m.,en promedio
por debajo de la sub rasante (tomande como rasante la estructura existente existentes) y
Uubicadas en forma alterada (derecha e izquierda) de la via en estudio,
El plano mostrando la ubicacién de las calicatas efectuadas, se presenta en el Anexo
“plano de Ubicacién de Calicata”.
La relacién resumida de las prospecciones realizadas asi como los registros de
excavaciones se incluyen en el Anexo “Registro de Sondaje”
5.1.- Muestreo: se tomaron muestras alteradas o disturbadas de cada estrato, las
cuales fueron guardadas y selladas y enviadas al laboratorio, realizandose ensayos
con fines de identificacién y clasificacion.
=\195 calicatas realizadas, se han sjecutado los
de anéliis granvioméiice por lamizado, 02
limite pléstico, 01 ensayos de DPL, 01 ensayos de
sales solubles totales y 01 ensayos de Ph, 01 ensayos de lon Cloruro, 01 ensayos de lon
Sulfato, han sido clasificadas utlizando el Sistema Unificado de Closiicac Ics) y
‘American Association of State Highway and Transportation Officials (A4SHIG}
seewi
Los ensayos anteriormente mencionados se reaiizaron en el Laboratorio de Mecénica de
‘Suelos instalado en la ciudad de Chimbote. Los ensayos fueron realizados de acuerdo a
las Normas Peruanas E. 050 SUELOS Y CIMENTACIONES, American Society for Testing and
Materials (ASTM), Americgn Association of State Highway and Transportation Officials
(RRM WEA [ ESPERANZA ALTA- ANGASH-SANTA GHIMBOTE: CEL, FOB#013602
Ing. Yeison Ostar Luera Quiliche constRU TC
-
INGENIERO CIVIL
REG. CIP 135378FSOGCSAG | ruc. 20604011419
Consuitoriay Ejecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad y Su
Topol Sondens doses Pruabas rds
Los resultados de los ensayos de mecainica de suelos esténdar se presentan en el Anexo.
6.1.- ENSAYOS QUIMICOS DE SUELOS
Para estimar la agresividad de los suelos sobre estructuras del pavimento, se han ejecutado
los siguientes ensayos quimicos sobre muestras de suelo obtenidas: 01 ensayos de
contenido de sales solubles totales 01 ensayos para la determinacién del pH (AASHTO-
1289), 01 ensayos de lon Cloruro y 01 ensayos de lon sulfato.
Los resultados de los ensayos quimicos se presentan en el Anexo.
VIl.- ENSAYOS ESTARDAR
con las muestras representativas exlraidas se realizaron los siguientes ensayos:
1. Andlisis Granulométrico. ASTM D 422
Contenidos de Humedad. ASTM D 2216
Limites de Consistencia, ASTM D 4318
Clasificacién de los suelos SUCS, ASTM D 2487
Peso Volumétrico. ASTM D 4254
Descripcién visual de los suelos ASTM D 2488
Vill. CLASIFICACION DE SUELO
Las muestras ensayadas se han clasificade de acuerdo a American Association of State
Highway Oficial (AASHTO) y ol Stamm, Uniicado de Glasifcacién de Suelo (SUCCS).
Perfiles estratigraficos
Los perfiles estratigrdticos i5sUelo para el proyecto, ha sido elaborado en base a
lo siguiente:
— Un conjunto de calicatas distribuidas convenientemente en el emplazamiento de fa
obra,
- Registro de excavaciones del conjunto de calicatas distribuidas en el emplazamiento
de Ia obra.
Una apropiada inferencia de los diferentes estratos constitutivos del subsuelo del lugar
del emplazamiento de I obra.
Ing, Yeson Oscar
INGENIX CARACTERISTICAS DEL TERRENO DE FUNDACION.-
De acuerdo al andiiss efectuado de la estratigratia del subsuelo y a los ensayos de
laboratorio realizado, se concluye que el suelo natural mas desfavorable encontrado en el
Grea de estudio, es del tipo A-1 (0), esta conformado por un material que presenta las
siguientes coracteristicas:
-Permeabiidad -Media
- xpansién -Boja
- Valor como terreno de fundacién_- Regular
- Caracteristica de Drengje ~Bueno
X.- AGRESIVIDAD DEL SUELO.
Se ha verificado del ensayo de sales solubles, que el tipo de suelo encontrado no presenta
mayores porcentajes a los admisibles de sales solubles en suelos, se conciuye que estas no
representan ningtin problema y no afectaran las estructuras debido a Ia presencia poca
presencia de sales en el suelo.
ELEMENTOS QUIMICOS NOCIVOS PARA LA CIMENTACION
| PRESENCIA EN EL SUEIO PPM “GRADO DE ALTERATION ‘OBSERVACION
I 0=1,000 eve Ocasiona un ataque
| 1,000- 2,000 Moderodo uimico ol
2,000 - 20,000 Severo Concrete de fa
> 20,000 Muy severo cimentacién.
‘Ocasiona problemas de
| CO ih
CLORUR > 6,000 Perjudicial corrosién de ormaduras
| y elementos metélicos.
‘SALES SOLUBL =| ‘Ocasiona problemas de
TOTALES > 15,000 Perudicial pérdida de resistencia
| por lixiviacién.
Ing, Yeison Oscar Lfere Quit
INGENERO Aivn.
REG cP str
Fonds Garaarco BV
wnteResa
‘JR. URANIO MZA.W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 694019602ISOCESAL RUC. 20604011419
Consultoriay Eiecuciin de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad y Supervisiby de
Venta de Bienes en General-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinaria,Equipos, H
Tososali Senders roses rues deus,
TABLA N° 2
TIPO DE CEMENTO REQUERIDO PARA EL CONCRETO EXPUESTO:
_ AL ATAQUE DE LOS SULFATOS
GRADODE | PORCENTAJEDE | PARTES POR MILLON RELACION
ATAQUE DE SULFATOS SOLUBLES DE SULFATOS (SOx) TRO ‘AGUA/CEMENTO-
LOS SULFATOS | (SOx) EN LA MUESTRA DE EN AGUA DE CEMENTO: MAXIMA
| SUELO (%) (p.p.m) (concreto normal)
| Despreciable 000.10 ~~ 00150 ' _
—oserad wars >>
| Agresivo - 1,500 a 10,000 v 045
| Moy Agresvo > 10,000 V+ puzolana 045
P.C.A. Asociacién Cemento Portland
X1.+ DETERMINACION DEL POTENCIAL DE EXPANSION.
De acuerdo a Seed, Woodwuard y Lundgren, establecieron la siguiente tabla de potencial
de expansién determinada en laboratorio.
“INDICEDE—~—~—=S~POTENCIALDE——SCSY
PLASTICIDAD EXPANSION
0-15 BAJO
[1s35 ——=<“
55 MUY ALTO.
Se ha es{imado el potencial de expansién para cada uno de los puntos de investigacién
del Grea en estudio, segin los ensayos realizados se desprende que hay presencia de suelos
expansivos.Venta de Bienes en General-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maauinaria, Eaut
‘Tosoiaa Sondeos Hosen Prmbes Meus,
XIL.» DE LOS TERRENOS COLINDANTES
En el Grea del proyecto no se ha podido verificar otros estudios similares al Presente.
+ Delas cimentaciones adyacentes
Se ha verificado que la mayoria de las edificaciones adyacentes son de material
noble de 01 a 3 pisos. Por la ubicacién de las obras previstas en el proyecto, las
edificaciones adyacentes no afectara a la construccién a realizarse.
Xill- DATOS GENERALES DE LA ZONA.
a) Geodindmica Externa.- Respecto a este fenémeno lo que se puede anotar es que
la zona en estudio se encuentra dentro de la regién Media de Sismicidad en el Pert
en Ia Zona 4 cuyo factor es Z = 0.45 , el cual se interpreta como !a aceleracién
méxima horizontal en suelo rigido con una probabilidad de 10 % de ser excedida
en 50 afios. EI factor Z se expresa como ung fraccién de la aceleracién de la
gravedad.
Como un antecedente relativamente cercano tenemos el terremoto del 31 de
Mayo de 1970, el cual fue uno de los més catastr6ficos de la Historia, su epicentro:
fue localizado a 9.4° Latitud Sur y 79.3° Longitud Oeste, el cual produjo una
caceleracién de 0.24g. La magnitud calculada fue de 7.5° en la escala de Ritcher,
la cual fue menor al Sismo del 26 de febrero de 1619 que alcanzé 7.8° en la escala
Tabla N° 1
sng, Yen Osc
FACTORES DE ZONA “Z”
INGEN!
‘REG, cP 138375
CONSTRU TEC o> 3
2 0,25
« Zones | {9,10
Pep tESENTAE= Lew
& on
Fuente: Norma Técnica £030 “Disefio Sismorresstente” Del Regiamento Nacional De
Ediffcaciones 2018. a
or eal
JR. URANIO MZA. W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013602ASOCESAC | ruc. 20604011419 |
1o-control de calidad y Supervisién de bras Alguller y/o
Venta de Bienes en General-Prestacion de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinatla, quipos, Herrashlentas y Miss
‘TopayrfeSondeosHiroealcos Pruebas Marais. po NT ARIO|
\pocuines
‘Consultoria y Ejecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos conct
XIV- EFECTO DE SISMO
La zona de estudio coresponde al distrito de Nepefia, en el departamento de Ancash,
la cual se encuentra dentro de la zona 4 del mapa de zonificacién sismica del Pers de
acuerdo a la Norma de Disefio Sismorresistente £-030 del Reglamento Nacional de
Edificaciones (2018) como se puede observar en la figura 1.
En la figura 2 se muestra el mapa de distribucién de méximas intensidades en el Peri.
Las fuerzas sismicas horizontales pueden calcularse de acuerdo a las normas de disefio
sismorresistente segin la siguiente relacion:
ZUCS P
R
* Para la zona donde se cimentard, el suelo de cimentacién es arena limosa bien
Vv
graduada el cual tendré los siguientes pardmetros sismicos: $ es el factor Suelo. con
un valor para suelos intermedios de $2=1.15, para un periodo predominante de
Tp = 0.603, yZ es el factor de la zona 4 resultando Z= 0.45g.
Para el ands seudo estdtico se ha empleado una aceleracién maxima de 0.42g, y
segtn la literatura técnica intemacional para la seleccién del coeficiente del anéiisis
seudo estético se ha considerado la mitad de la aceleracién maxima de la zona y
cuyo valor es 0.21.
En la figura 3 se muestra los valores de isoaceleraciones para un periodo de retorno
de 500 afios y para una vida Util de 50 afios, con una excedencia de 10%.
Ing, Yeisvn Oscar Luéra
INGENIERO IVI.
yore.
Worse; Cones Gaara Bayon
iheemengey'
JR. URANIO MZA. W LOTE. 26 A.H. ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013692FIGURA N° 1: Mapa de Zonificacién Sismica del Peré, segiin el Reglamento Nacional de
Ecificaciones (2018)
IR-URANIO MZA. W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA. ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL, # 994013682| sg
o 3
8
Levenoa
co J
os CALE
cr]TRAMiTE
OCUMENTARIO|
a w om = = ” -
4 ~ co -
mek dS EN
G ‘ Were) | | | |
, bee
oh : | ~
grag Fa |
x _— Y ‘BRASIL
geamur ee se anhtaaegs
ra = ” a = ae oo
Figura 3. Mapa de Isoaceleraciones para 475 afios de Periodo de RetornoFSOCESAL RwU.C, 20604011419 |
CConsultoria y Eecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos concreto-control de calidad y Suzervisin de Obras Alquiler y/o
Venta de Bienes en General-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maguinaria, Cqulpos, Herramientas v Motels:
Topas Sondeos tosses rushes ius,
3)
XV.- DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO.
En base alos ensayos de campo se deduce la siguiente conformacié
La calicata N° 01, No presenta nivel fredtico a la profundidad de estudio de 1.50 m,
conformado por un estrato (M-1) capa de 0.20 m de material de turba seguide de un
primer estrato (M-1) de 1.30 m de espesor de arenas pobremente graduada con
gravas hasta de 4 mm (SP): de grano medio a fino, de forma alargada, de color beige
claro con presencia de finos, Condicién in sity : medianamente compacto y
ligeramente humedo.
La calicata N° 02, No presenta nivel freditico a Ia profundidad de estudio de 1.50 m,
conformado por un estrato (M-1) capa de 0.20 m de material de turba, seguide de un
primer estrato (M-1) de 1.30 m de espesor de Arena arenas pobremente graduada
con gravas hasta de 4 mm (SP): de grano medio a fino, de forma alargada, de color
beige claro con presencia de finos, Condicién in situ : medianamente compacto y
ligeramente humedo.
XVI- CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE,
Para el andiisis de la capacidad admisible, se ha utilizado la_férmula de Terzaghi y
Peck (1967) con factores de carga dados por Vesic (1973).
gat Bosercrwensgry 0peiege's
gates
Dnt
alt Capacidad iltima de carga (Kg/cm*)
gad : Capacidad admisiblede carga (Kglcm?)
FS Radel
r + Peso volumetri« total (ton! m*)
B +: Anchode la zapata(m)
Offices)
S387 50: Paced forme
Nel Fare gen ane
yt RONy
¢ Angulode friccién interna del suelo
© :Cohesicin(ton! m*)
Se= 1.60
7.19 Sy=0.60
N'y= 20.50 Sq=156
! adm, = 1.55 kg/em2
JR. URANIO MZA. W LOTE. 26 A.H, ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. #894099682‘XVILL » CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Basdndose en los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados, asi como el
andlisis efectuado, se puede concluirlo siguiente:
‘CONCLUSIONES
> La evaluacién estructural, se realizs mediante calicatas excavadas manualmente,
hasta una profundidad de 1.50 m, tomando como nivel de _rasante el nivel de la
estructura existente, de donde se extrajeron muestras del suelo que fueron analzadas
en el laboratorio, lo que permi
conocer la estratigratia de la estructura en estudio.
> El suelo esté conformado geomorfolégicamente en todas la zonas analizadas por un
estrato de material arenas pobremente graduada con gravas hasta de 4 mm, de grano
fino, de forma alargada, de color gtis oscuro con presencia de finos pldsticos, Condicién
inssitu : medianamente compacto y ligeramente hémedo.
> En las caiicatas exploradas presentaron nivel frectico a una profundidad de 1.00 m.
> Después de haber realizado los estudios de suelos respectivos a esta zona se puede decir
que estamos contando con una cimentacién apropiada para la constuccién
presentando una capacidad admisible 1.55 kg/cm2de disefio de_con una altura de
desplante de 1.00 m presentando un angulo de friccion de 28.40”.
> En toda la estructura del parque, longitud y ancho de la capa de Ia losa se colocaré:
> Una Base de 6” de espesor (15.00 cm,), con material afirmado con finos no plésticos de
la clasificacién Al ~a (0), 0 Al-b (0), de la clasificacién AASHTO, con agregado grueso
méximo de 2"
> Se recomienda el mejoramiento del terreno mediante una capa 50 cm de over de 6” a
8” , luego una folsa zapata de 0.30 m de altura y siguiendo la colocacién de la zapata
a.una profundidad de desplante de 1.00 m.
Se recomienda el control de la compactacién de la base, por medio de los ensayos de
Densidad de Campo, la Compactacién minima requerida sera del 95% de la
‘compactacién con respecto a su Proctor Modificado.
Por los resultados de los ensayo quimicos en la zona, el concreto a uilizar en toda
estructura serd preparado con cemento portland Tipo MS.
El material utiizado para Bases deberén cumplir los valores establecidos por la norma
del M.L.C. siguiente:
> Se recomienda que el material de relleno calificado debe compactor BSP
de 0.20m como méximo, hasta alcanzar como minimo el 95% MD Siam, Ze Garang 8°
namemgeh
JR. URANIO MZA, WLOTE.
Ing, Yes
INGENIERO AVL
eG CoP 5375ISOGESAL RUC. 20604011419
cones eon de Obs tern a macnn soncret-ctrl de coin
Venta de Bienes en General-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maguinaria,Equipos, Her
Topol Sondeos Witrozeo os Prucbas Mules
> La composicién final de la mezcla de agregados presentaré una granulometria
continua y bien graduada, segtin uno de los requisitos granulométricos que se
indican en la Tabla.
> Las conclusiones y recomendaciones solamente son para la zona en estudio,
17.1 - RECOMENDACIONES ADICIONALES
> Previo a Ia ejecucién de las obras de edificacion, se recomienda efectuar una
Evaluacién de las redes de agua y desagtie que pasan por las dreas que serén
intervenidas y en el caso detectar alguna fuga de agua o Ia existencia de redes
deterioradas, efectuar las reparaciones correspondientes.
> Los Resullados y ensayos realizados solamente son pora el proyecto de Ia zona de
estudio.
Tabla 303-1
Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular
50mm (2")
25mm (1") 100
9.5 mm (3/8") 60-100
4.75 mm (N° 4)
2.0 mm (N° 10) 40-70 |
4.25 um (N° 40) 25-45 |
75.um (N° 200) =15
‘JR. URANIO MZA W LOTE. 26 AH. ESPERANZA ALTA. ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013602LL =
50 mm (2")
25 mm (1")
19.5 mm (3/8")
4.75 mm (N° 4)
2.0 mm (N° 10)
14.25 um (N° 40)
75.um (N° 200)
5-15
5-15
Particulas con
fracturadas
MIC E210
MIC E210
Trafico Ligero y Medio
‘Abrasion Los Angeles
MIC E207
Particulas Chatas y
\Alargadas (1)
‘Sales Solubles Totales
Pérdida con Sulfato de
\Sodio
MIC E221
MIC E219
Pérdida con Sulfato de
Magnesio_
MIC E209
ces | T104
| 18% max.
Tayan
en Roni
‘IR. URANIO MZA. W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA. ANCASH-SANTA CHIMBOTE. CEL. # 954015582|
Eqivole deaene | _wiceTa | asRmin |
Soler sles files
Indice de durabilidad MIC E214
genre sg env
Wasa
28375
wegen
‘JR. URANIO MZA. W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA. ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL # 904013692Anexo
Resumen de Ensayos de Laboratério
‘IR URANIO MZA W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 9940136821SOCEEAE eve) Se
CConsultoria y Ejecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de caidad y Su
neral-Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro Heramentiasa..
Tovoirafi Sendoos Midrozeotises Pushes ules,
loocuimentagol
Anexo
Registro de Sondaje
a
inenengen™
GR URANIO ZA. W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013602Toqoqli Sondeos drogen fee Pruebas Helles,
ro TCONSTRUCCTON DE COBERTURI, EXEL (A) I 8011 INCH GARCIEAZO DEA VGA ~ CHINGOTE DISTRITO DE
‘cio, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”
lsonata -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA
loeprtmento “incast Provincia sara Dieto comsors
oar Protas Aeenzede(m) 150,
a Deze vel Preateo(} esewre
ii ;
i g 5 mx | smeoco DESCRIFCION DEL MATERIAL ag
2/2 |2 3
ele le
Ele
Paar
c
A [rena Mal Gradand
set | a3 h=NP, NP
sr
L |CONDICION IN SU : Consinia por eres moss com graves de 4m
‘colr preeminent es ge ke, conan pod de smpactcen sso eananecte
1
©
A
Y we | 437 se
1
A
130
ng, Yobon Oscar Jere Quiche
Testi cv
Moen ars
pwd dard
Aor ESENTANIE L
Tova:
‘hecatado
‘TR URANIO MZA WLOTE. 28 AH, ESPERANZA ALTA- ANGASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994019692rovers *CONSTROGCION DE COBERTURA: EN EL (LA) IE 88011 INCA GARCILAZO DE LA VEGA CHIMBOTE DISTRITO DE
‘CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH™
Isouetta |MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA
loepartamento ANCASHE Provincts = SANTA Diswrto cHmMBore
\cateata C02 Profundided Alcanzada(m) 1.50
KFecha Dien22 [Nivel Freatco (m) PRESENTA
myx | simsoro
€]2
gg
g| i |é
HE
il
DESCRIPCION DEL MATERIAL
suc)
TF
[Arena Mal Gradeada (SP):
bin Pane
|CONDICION IN SITU : Constitsido por arenas imosas con grvas hasta de 4 mm 5
fx color predominant es beige claro con un grado de compactacion suco a mefanamente|
{fJompact suelo presenta fines no plastios
:ATICO_
[Arena Mat Graduada (SP)
hL-NP PNP
|CONDICION IN SITU : Constitvide por arenas Kimesas con gavas hata de 4 mm
fu color predominant e beige claro con un grado de compactacon suelto a medanement |
[{Heompacto et suelo presenta fino no pastios
se
Ing. Yeison OscayAuera Quiliche
INSENIERO CIV
‘REG. C1359"
‘JR. URANIO MZA. WLOTE, 28 AH. ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 894013692Anexo
Ensayo Analisis Granulométrico
ng. Kile.
INGENIERO crv
REG.ciP 375
‘JR URANIO MZA W LOTE. 26 AH, ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994019602ISOCCEAE R.U.C. 20606011419
‘Consultoria y Eecucién de Obras-Laboratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad y Supervisién = rest vio
Venta de Bienes en General Prestacién de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maguinaria, Equipo, Herramientas v Marte: |
Toro Sondeos Hi eo cos Prt Mull
Proyecto “CORSTROCCION DE COWERTURA, EN TL (Ay TE BBO INCH GARCILAZO DE TA VEGA ~ CHIMBOTE DISTRITO DE CHIMBOTE
‘PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
\souena .MUNICIPALIDAD PROVINCIA DEL SANTA
loepartmento = ANCASHT Provincia + SANTA Diseio —_CHIMBOTE
canon Car westra ‘tet _0o:000 1.80 Nrrebteo _: PRESENTA
4. ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (ASTM - D421)
Poin see] | 05070
[es Lado Seo fe] | 1080-0
fa Ree | Poi)
coor | [ow
a0 | woe]
ooo | room| 97
_ doo | toon | uo
ooo | 10000 | Sao
- te | we [en] 3°
2000 90.30 | rare |
tw} pam [oa | %
wean [tm | mae fas | 2
woo | te | ame [ase]
tesco | aw | tates | sae |e
wea [em | mee | mm |) Some
Siete m0
2. LIMITES DE CON D438
ue wooo
4 [oma Taake
IrNeaecape =
Paseo a
ess Tae no Hines NO PRESENTA ~~
Pao Ta Bin Se —
sexs agi ot ae |
Pas a Se on | =
[cameo oe rms, a 1
wre puastco
Fr Paar
Y [2. Peso Tara + Susio Hémedo, [gf]
Epes Tas Sot Son fo = NO PRESENTA,
Pov na oa : =
ees Se Sa a |
[6 ova eta, 5) xt
‘uRVADE FLUDEZ
5 |
i =
ce on ne)
Leena co
8 tine pt
ft
aR RAO TI Tae ROT ap OUBRERANZA ALTA: ANCASH-SANTA GHIMBOTE- CEL. #994019692
REG. cr Tsar COTES METER
Piao Cernal Scand.
REPTESENTANTELECAt,Proyecto ‘CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN EL (LA) IE 88011 INCH GARCILIZO DE Tl VEGA ~ CHIMMBOTE DISTRITO DE CHIBIBOTE,
PROVINCIA SANTA. DEPARTAMENTO ANCASH
sot _MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA
‘Departamento: ANCASEE Provincia: SANTA icento ——CHIMBOTE
(cateate SCI Muostra : M2 De: 0.00.8 1.50 m. N-Frofico __ = PRESENTA
‘1, ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (ASTM - D421}
(Psonic Sxm on fom
[Peso vedo y Seco, j_| 111540
pi Fao
¥
te
ae
3°
wi0
we
neo
wo
| we 00
W200
=n
aE
|
EEEEEEEE
SEGSEESEEGEEE
gt
‘A MITE LUDO
a
reac — -
he
Pear a ao NO PRESENTA
Fn on oom
reson
ns SS
Coens oT
a umire pLasTico
i i
Frese Ter
(a rene tare is im,
feo Tar + Sul S225 [NO PRESENTA
aan Agua
waar rerntd and,
files Saran ea
“antePromo “CONSTRUCCION DE COBERTUORA, EN EL (LA) IE BG01T INCA GARCILAZO DE LA VEGA ~ CHIMBOTE DSTRTO DE CHIMBOTE,
‘PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
leone _MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA
foopartamonto : ANCASH Provincla : SANTA Distt CHIMBOTE
lcateata 202 Muestra | Mt De: 0.00 @ 1.50 m. IN Freitico PRESENTA
Peo nem so] [T=
es vey ee |
se [x
tie | ae =
ae |e eae |
rc ‘aon || 355
rio | 2am rast {#2 |.
aor
‘A uMTe waU50
— = a
Pos To Se ind a No PRESENTA
Poss Tan eee Gc
Pee Aa ae —
[res sue Ss ia —
‘E. Contenide de Humedad, P6) prewe
ure riasTico
Fas Ta
a ‘Peso Tara + Susio Hamed, [pf
Pes T+ Soe Se ot No PRESENTA
es A aa
Pes Ss So oH
onto ge reds, oss)
ft 24
Petar 250
eso Tar + Solo Himes, ‘8070
eso Tara + Soin Sco, 4182
ous Ae, aa | 708
Peso Sv Sooo sy | aout
[econtnte oe Huraea,
2.0 | Muysevera
_ Sales Solubles (CE) | 359.365 0.0093, %
l pH 358.239 >4 5.65
“JR. URANIO MZA, W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013692Anexo
Panel Fotografico
REG. CIP 135375
xf a
arenas
‘JR. URANIO MZA W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 994013652R.U.G, 20604011419
suelos v concreto:
o
EOE p
Gam
gies
Ge
evi?
FOTO N" 02: Vista se Ia calcata C-02.
‘JR URANIO MZA.WLOTE. 26 AH, wee CHIMBO ORES RUDRA SARRZ 5."
eae a =
Be iFSOCESAL | ruc. 20604011419 | ‘se XESS
CConsultoria y Eecucién: s-Laboratorio de mecdnica de suelos v concr rol de calidad yS) bras Alquiler v/o
sn General vi a Suministro. nara, Eau aaa
“osmana Sondos Hrs scos rgbesHiris.
‘Mopigloan Page gear +io de mecca desu conrete snl coin Susi de Oa Also
CConsultoria yEiecucién de Obras-Laborat
Venta de Bien jon de Maulnaria,Eaupos, Herramientas Metso o
innocence oe
SiaeteTARO
Anexo
PLANO DE UBICACION DE CALICATAS
Bayon
ceMteno eet
“JR URANIO MZA, WLOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA- ANGASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 9940136024SOEES&E | nue. zoo | “qe N*
CConsultoria y Ejecucién de Obras-Lz oratorio de mecénica de suelos y concreto-control de calidad y Supervision de Obras Alcuiler v/o
Venta de Bienes en General-Prestaci Sn de Servicios Generales-Geotecnia Suministro de Maquinaria, Equipos, Herramientas y Mateo
Toros Sendensidomelicor Pruebas lus, rae
at Zi Gi
NSE rons Gat
EG nyse
‘JR. URANIO MZA W LOTE. 28 AH. ESPERANZA ALTA- ANCASH-SANTA CHIMBOTE- CEL. # 094019692