Apuntes del curso en Notion
Compañeros les comparto mis apuntes tomados de todas las clases, espero les sirva para
estudiar.
https://www.notion.so/Excel-B-sico-5b9b31e10b804eb3a077ec373da75f9f
11 fórmulas básicas de Excel para no
perderte si empiezas a usar la hoja de
cálculos de Microsoft
https://www.xatakawindows.com/internet-explorer/11-formulas-basicas-excel-basicas-para-
no-perderte-empiezas-a-usar-hoja-calculos-microsoft
Excel es una de las aplicaciones básicas en la ofimática. Una potente hoja de cálculo que
forma parte de Microsoft Office muy usada en las tareas de oficina y contables básicas.
Muchos son los que tienen cierto miedo a Office, una aplicación que requiere de una labor
de aprendizaje basada en fórmulas que, no podemos negarlo, lleva su tiempo.
El problema es el desconocimiento de las fórmulas necesarias y eso es lo que vamos a tratar
de ver aquí. Algunas de las fórmulas básicas para acceder a Excel sin miedo y así perder el
temor a la hora de elaborar una hoja de cálculo.
Suma
Captura 2019 03 23 A Las 15 36 32
Es el ABC y Excel. La fórmula básica que todos deben conocer cuándo se enfrentan a la
hoja de cálculo de Microsoft. Una fórmula que nos permite sumar los valores de un grupo
de celdas, o incluso filas y columnas entera. Ofrece la ventaja de soportar tanto celdas
separadas como intervalos. Una fórmula cuyo ejemplo podría ser =SUMA(A1:A30)
Resta
Captura 2019 03 23 A Las 15 37 38
Lo mismo que la anterior. Otra básica pero ahora empleada para restar los valores de dos
celdas. Este podría ser el ejemplo a usar, en el que se resta el valor de una casilla al de otra:
= A2 - A3.
Multiplicación
Captura 2019 03 23 A Las 15 38 26
Es la fórmula usada para multiplicar los valores de dos o más celdas. Se marcan las celdas
cuyos valores queremos usar y entre ellas a modo de símbolo de multiplicar, un asterisco.
Este podría ser un ejemplo: = A1 * A3 * A5
División
Captura 2019 03 23 A Las 15 39 15
Lo mismo que la anterior, pero ahora para dividir usaremos el símbolo “/” entre las casillas
cuyos valores queremos emplear. Este podría ser un ejemplo: = A2 / C2.
Promedio, media o media aritmética
Captura 2019 03 23 A Las 15 40 00
Avanzamos un poco y llegamos a la fórmula promedio. La función de esta fórmula es
devolver el valor de promedio aritmético de los valores almacenados en las celdas
seleccionadas. La fórmula podría ser tal que así.=PROMEDIO (A2:B2).
Valores máximos y mínimos
Captura 2019 03 23 A Las 15 40 55
Es la fórmula empleada para conocer los valores máximos y mínimos que figuran en un
conjunto de celdas. Para calcularlos usaremos los términos MAX y MIN junto con las
celdas a analizar. Este es un ejemplo para máximos =MIN(A2,B4,C3,29) y otro para
mínimos =MIN(A2,B4,C3,29).
Captura 2019 03 23 A Las 15 41 39
Contara
Captura 2019 03 23 A Las 15 45 25
Contara es una de las fórmulas para contar valores. Una fórmula que permite contar valores
incluso aunque no sean números y sólo hace caso omiso de las celdas vacías. Se suele usar
para conocer cuántas entradas tiene una tabla, si no nos importa que sean valores alfa
numéricos. Si sólo queremos tener en cuenta los números se usa la fórmula CONTAR. Un
ejemplo podría ser =CONTARA(B2:B13)
Contar Si
Captura 2019 03 23 A Las 15 44 06
Esta fórmula permite contar elementos que cumplen un cierto criterio. Criterios que se
pueden basar en la correspondencia con un número, en que aparezca un texto determinado.
Excel contará las celdas que ofrecen una condición que hayamos marcado. Un ejemplo
podría ser contar las celdas con el valor 455 =CONTAR.SI(B2:B13;“455”)
Condición
Captura 2019 03 23 A Las 15 34 44
En cierta medida parecida a la anterior. Es una fórmula basada en el cumplimiento de una
condición. Se devuelve un valor si se cumple la condición que marcamos. El clásico
ejemplo usado es el de las notas, donde aprobado es si hay un valor igual o superior a 5 y
suspenso es donde ese valor es inferior a 5. El ejemplo podría ser:
=SI(B2=“500”,“Aprobado”;“Suspenso”)
Buscar V
Captura 2019 03 23 A Las 15 26 52
Busca un valor dentro de una fila y devuelve el valor que ha sido encontrado o un error en
caso de no haberlo encontrado. Un ejemplo podría ser =BUSCARV(“Jose”, B1:D6,
3,FALSO) si queremos saber el número de cervezas servidas por Jose en el mes de febrero.
El uso de “FALSO” se debe a que es el valor necesario para indicar que queremos una
búsqueda exacta, es decir sólo queremos el valor para la entrada con índice Jose.
Buscar H
Buscar H
Similar a la anterior, esta fórmula persigue el buscar un determinado dato en la primera
columna de una tabla o matriz y una vez localizada la fila en la que se encuentra dicho dato,
devolver el valor que tiene en esa misma fila la columna que especifiquemos. Este ejemplo
=BUSCARV(“Mayo”;A1:D13;2;FALSO) serviría para conocer cuantas copas sirvió Jose
en un mes.
DIFERENCIA ENTRE BUSCARV Y
BUSCARH
https://exceltotal.com/diferencia-entre-buscarv-y-buscarh/#:~:text=La función BUSCARV
nos ayuda,un ejemplo de ambas funciones.
La función BUSCARV nos ayuda a buscar un valor dentro de una lista (vertical). La
función BUSCARH realizará la búsqueda dentro de un rango de valores horizontal. Para
entender mejor la diferencia te mostraré un ejemplo de ambas funciones.
Antes de continuar debemos recordar que la “V” en el nombre de la función BUSCARV
significa Vertical y la “H” en la función BUSCARH significa Horizontal.
BÚSQUEDA VERTICAL CON BUSCARV
Con la función BUSCARV podemos buscar valores dentro de una columna de nuestra hoja
de Excel o de nuestra tabla de datos. En el siguiente ejemplo buscaré el valor “Delta”
utilizando la función BUSCARV:
Diferencia entre BUSCARV y BUSCARH
Como puedes observar, el rango de búsqueda es un rango vertical (A1:A10) y es la razón
por la que hemos utilizado la función BUSCARV.
BÚSQUEDA HORIZONTAL CON BUSCARH
Por el contrario, si los datos están contenidos en un rango horizontal, la función BUSCARV
no podría encontrar el valor que estamos buscando. La función BUSCARH nos permite
hacer este tipo de búsqueda horizontal:
BUSCARV y BUSCARH en Excel
Es muy poco probable, y poco usual, tener datos organizados de manera horizontal por lo
que la función BUSCARV es más “famosa” que la función BUSCARH sin embargo es
importante saber que Excel nos permite realizar una búsqueda sin importar la manera en
que están organizados los datos.
TRANSPONER LA MATRIZ DE DATOS
Muchos usuarios de Excel encuentran que la función BUSCARV es más intuitiva o fácil de
utilizar por lo que tratan de evitar el uso de la función BUSCARH. Si te encuentras en la
situación donde los datos están organizados de manera horizontal, siempre tendrás la
opción de transponer la matriz de datos para seguir utilizando la función BUSCARV.
Listas desplegables y listas desplegables
condicionales (dependientes) en
LibreOffice Calc
Soy un gran entusiasta del software libre, por lo que decidí hacer todos los contenidos del
curso usando LibreOffice en lugar de Microsoft Office. Si bien es verdad que en Calc se
pueden hacer (casi) todas las cosas que uno puede hacer en Excel, en ocasiones se requieren
pasos adicionales, entrar a menús con nombre distinto al de excel, y cosas por el estilo,
además de que en ocasiones la documentación y tutoriales disponibles no están del todo
claros. Hoy les comparto como hacer una lista desplegable condicional usando Calc.
El primer paso es estructurar sus datos de manera adecuada. De no hacerlo, las formulas
que se necesitan para hacer las listas desplegables les van a dar error constantemente Los
datos de la lista deben desplegarse de forma horizontal: En una columna se deben poner las
opciones de la lista desplegable principal, mientras que al lado de esta columna deben ir las
opciones a desplegarse:
Para este ejemplo, usaré una lista desplegable de países y ciudades. El nombre de los países
va a la izquierda, y sus ciudades a la derecha:
Después de ordenar los datos, se deben de poner aliases a los rangos de datos involucrados.
Para darle un alias a los rangos de datos, simplemente seleccionamos uno de los rangos de
datos y en el cuadro de nombre (a un lado de la barra de fórmulas) escribimos el nombre
que queramos y presionamos la tecla Enter. Hay que repetir este proceso para cada rango de
datos que vayamos a usar:
Una vez que tengamos los rangos con los alias asignados, crearemos las listas desplegables.
Para la lista principal, basta con situarnos en una celda vacía y dirigirnos al menu Datos ->
Validez. En el cuadro de diálogo mostrado, seleccionamos la opción “Intervalo de celdas”.
En la sección origen, escribimos el nombre del rango de celdas de la izquierda (en nuestro
caso países). La opción origen es sensible a mayusculas, por lo que debemos escribir
exactamente lo que pusimos como el nombre del rango (mayúsculas y acentos incluidos).
Aceptamos y listo.
Para la lista desplegable condicional, nos posicionamos en otra celda vacía, y entraremos de
nuevo al menú Datos -> Validez. En el cuadro de diálogo de validez, volvemos a
seleccionar intervalo de celdas, y en origen, escribimos la siguiente fórmula:
● INDICE([Rango de datos con las opciones condicionales],COINCIDIR([Celda
de la primer lista condicional],[Rango de datos de la primer lista
condicional],0))
En nuestro caso, la fórmula quedaría así:
INDICE(Ciudades,COINCIDIR(B7,Países,0))
Aceptamos y la lista desplegable condicional está lista:
5 Herramientas de Excel que te ayudaran
a gestionar las bases de datos de clientes
https://es.justexw.com/herramientas-de-excel-que-ayudaran-a-gestionar-las-bbdd-de-cliente
s.html
Cuando manejamos una base de datos de clientes más o menos grande, de nuestro negocio
o empresa, tenemos que saber sacarle provecho. Es decir, la BBDD de Excel debe servirnos
para:
Poder localizar fácilmente a un cliente y consultar los datos de él que nos interesen (datos
de contactos, compras, fechas de contacto, etc.)
Organizar los clientes según los criterios que establezcamos.
Establecer acciones de marketing
Actualizar los datos.
En definitiva, una base de datos nos debe permitir hacer nuestro trabajo de forma más
rápida especialmente en la gestión de clientes. Por ello, en este post te vamos a enseñar 5
Herramientas de Excel que te ayudaran a gestionar las bases de datos de clientes
Uso de plantilla. Si prefieres hacer uso de una plantilla ya creada, debes saber que existen
plantillas de seguimiento de clientes. Con ella nos ahorraremos el tener que crear desde 0
todos los campos, sólo tendremos que actualizar con los datos de nuestros clientes.
Convertir en tabla. Queremos decir que podemos tener un listado de nuestros clientes con
varias columnas excel con sus datos, por ejemplo, datos de contacto, productos, etc…si este
listado lo convertimos en una tabla de excel podemos utilizar más funcionalidades de ésta.
Para convertir un listado en tabla, seleccionaremos las celdas y le daremos al botón Dar
formato como tabla (en el grupo Estilos de la pestaña Inicio), eligiendo del listado el estilo
que más nos interese. Una vez convertida en tabla nuestra base de datos podremos:
Ordenar los elementos de las columnas por orden alfabético y para ello, le daremos a la
flechita de la columna que queramos ordenar y elegimos la opción (ascendente o
descendente).
Podemos filtrar los elementos de la columna. Lo hacemos de la misma forma, haciendo una
búsqueda por un nombre concreto o utilizando algún criterio. De esta forma, la columna
sólo me mostrará ese dato, más el dato que corresponda de la columna que relacionada.
Función BuscarV. Es una función bastante útil que nos permite buscar un valor dentro de
una columna para devolver el valor de una celda correspondiente, que se encuentra en la
misma fila. Así, por ejemplo, si tuviéramos un listado de clientes en una columna y en la de
al lado los teléfonos correspondientes de cada uno de ellos, con esta función, podemos
obtener el número de teléfono para el cliente (celda) que indiquemos. Para utilizar esta
función (como cualquier otra), debemos utilizar la barra de funciones de Excel,
escribiéndola directamente o con el botón insertar función y buscándola.
Proteger la información. Podemos proteger la información de nuestra base de datos de
clientes para que ninguna persona no autorizada pueda cambiar algún dato de ésta. Para
ello, podemos establecer contraseñas a unas celdas específicas o bien, a un libro de Excel
donde tengamos nuestra base de datos. Para proteger el libro de Excel o la hoja le daremos
a alguno de estos botones que se encuentran en la pestaña Revisar en el grupo Cambios.
Podemos establecer una contraseña como forma de protección, que daremos a las personas
que nos interese que puedan modificar la base de datos.
Buscar y remplazar datos. A la hora de actualizar datos de clientes que ya tenemos en
nuestra base de datos, por ejemplo que haya cambiado de algún dato de contacto, podemos
utilizar la herramienta Remplazar de Excel. Para ello, en la pestaña Inicio, en el grupo
Modificar, le daremos al botón Remplazar. En la pestaña Remplazar, meteré el dato que
quiero remplazar en Buscar y en Remplazar por el dato que quiero cambiarlo.
La manera adecuada de manejar excel en
el mundo laboral
Excel como sabemos es una herramienta sumamente importante ya que si estamos
laborando lo más probable es que en nuestra computadora exista **Excel ** y si es así
ya que hoy aprenderas a utilizar **Excel para tu empresa **.
😎
Como hemos visto excel puede ser manejada como una base de datos y se que este curso es
para principiantes hoy les quiero motivar a programar en excel ++¿programar en excel? ++
si yo trabajo para el banco BBVA y ahí hago cosas avanzadas en excel pero me he
enfrentado con personas que nunca han tocado excel en su vida y es aquí donde nació
este post.
🤯
● Simplifica
Si simplifica, he visto personas que realizan infinidad de para realizar un simple
copy paste, cuando lo único que tienes que hacer es control + c y después control +
v
● Practica
🙇🏽
Como dicen la práctica hace al maestro ♂️así que intenta manejar excel como si
fuera tu celular, si se puede!
● se presentable
Cuando nos encontramos en una empresa la presentación es importante, maneja
colores, marcos, etc, para que la información se vea clara y concreta, pero lo mejor
bonito.
● Avanza
Si se puede, excel es una herramienta que tiene infinidades de utilidades, es por eso
que debemos constantemente avanzar, excel nos ayuda a automatizar las tareas
diarias, un envío de correo, generación de informe, etc.
Listado de atajos para Microsoft Excel en
MacOS
------> Ojo que para poder usar las teclas F1, F2, etc en Mac, primero debes activar esta
función:
1. Selecciona el menú Apple > Preferencias del Sistema.
2. Haz clic en Teclado.
3. Selecciona “Usar F1, F2, etc. como teclas de función estándar".
(Para usar las teclas de función estándar, mantén presionada la tecla Función (Fn) mientras
presionas una tecla de función. Por ejemplo, al presionar Fn y F8 (ícono play/pausa), se
activa la función asignada a la tecla F8 y pausas o reproduces lo que estás escuchando).
.
.
- Negrita: cmd + B o ctrl + B
- Cursiva: cmd + D o ctrl + I
- Pegado especial: cmd + ctrl + V
- Agregar o quitar un filtro: cmd + MAYÚS + F o ctrl + MAYÚS + L
- Revisar la ortografía: F7
- Abrir el diccionario de sinónimos: MAYÚS + F7
- Ocultar Excel: cmd + H
- Ir al principio de la fila: FN + FLECHA IZQUIERDA
- Ir al principio de la hoja: ctrl + FN + FLECHA IZQUIERDA.
- Ir a la última celda en uso de la hoja: ctrl + FN + FLECHA DERECHA
- Mover una pantalla hacia abajo: FN + FLECHA ABAJO.
- Retroceder una pantalla: FN + FLECHA ARRIBA.
- Desplazar una pantalla a la derecha: FN + OPCIÓN + FLECHA ABAJO.
- Ir a la siguiente hoja del libro: OPCIÓN + FLECHA DERECHA.
- Mostrar el cuadro de diálogo Buscar: ctrl + F o MAYÚS + F5
- Editar la celda seleccionada: F2
- Rellenar el rango de celdas seleccionado con el texto que escriba: cmd + RETORNO o
ctrl + RETORNO
- Insertar un hipervínculo: cmd + K o ctrl + K
- Introducir la hora: cmd + PUNTO Y COMA ( ; )
- Crear una tabla: cmd + T o ctrl + T
- Aumentar el tamaño de la fuente: cmd + MAYÚS + >
- Alinear centro: cmd + E
- Alinear a la izquierda: cmd + L
- Quitar el contorno de las celdas seleccionadas: cmd + OPCIÓN + CERO
- Ocultar una columna: cmd + ) o ctrl + )
- Mostrar una columna: cmd + MAYÚS + ) o ctrl + MAYÚS + )
- Ocultar una fila: cmd + ( o ctrl + (
- Extender la selección una celda: MAYÚS + TECLA DE FLECHA
- Insertar una nueva hoja de gráfico: F11