0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas29 páginas

Ovogénesis y Espermatogénesis

Cargado por

Kevin Betancur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas29 páginas

Ovogénesis y Espermatogénesis

Cargado por

Kevin Betancur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

FACultad de enfermería y rehabilitación

Embriología y genética

Gametogénesis:
oVogénesis y espermatogénesis
Elizabeth Aparicio
Kevin Betancur
Juanita Fonseca
Yulieth Lopez
Tatiana Puerta
Luisa Vargas
Ovogenesis
La ovogénesis o gametogenesis es el proceso que ocurre en el cuerpo de las
mujeres durante el desarrollo embrionario por el cual las ovogonias se diferencian
en ovocitos maduros. Este proceso está regulado por las hormona LH y FSH.

Ovogonia
Células germinales
diploides que se
encuentran en los
ovarios de las mujeres
desde el nacimiento.
Durante la semana 5 y
30 de gestación estas
células se convierten
en ovocitos
Ovogenesis Algunos de los genes que forman
parte de este proceso son:

Ovocito maduro
Célula haploide
También conocido
como óvulo
Rico en nutrientes
una mujer ovula
alrededor de 400 a
500 veces durante
su vida fértil.
(Corte de un Ovocito en el centro de un folículo primario.
Gray
pág.38)
Fase de crecimiento en la ovogenesis
La fase de crecimiento de la ovogénesis es la etapa en la que el ovocito primario
aumenta de tamaño y acumula nutrientes. Esta etapa comienza en el útero fetal y
continúa hasta la pubertad.

Eventos clave en la fase de


crecimiento:

•Formación de ovogonias
•División mitótica de ovogonias
•Inicio de la meiosis
•Crecimiento del ovocito
•Formación del folículo primario
Fase de crecimiento en la ovogenesis
Regulación de la fase de crecimiento:

La fase de crecimiento está regulada por una serie


de hormonas, que incluyen:

✓ Hormona estimulante del folículo (FSH): La FSH


estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos.
✓ Hormona luteinizante (LH): La LH desencadena la
ovulación, que es la liberación del ovocito del folículo.
✓ Estrógeno: El estrógeno ayuda a estimular el
crecimiento del endometrio, que es el revestimiento
del útero.
✓ Progesterona: La progesterona ayuda a mantener
el endometrio y preparar el útero para el embarazo..
Fase de proliferación
Ovogenesis
Ovocito maduro

(Corte de un Ovocito en el centro de un folículo primario.


Gray
pág.38)
Fase de maduración
Ovocitos primarios (formados)
División meiótica Haploide
Meisosis
Mayor cantidad de citoplasma

Foto tomada y modificada de:


Diploide (2n) Haploide (n) https://www.reproduccionasistida.org/foliculog
enesis/#video-sobre-la-foliculogenesis
Fase de maduración

"DOS CAMINOS"
Fecundación:
Conclusión de la segunda
división meiótica
Da origen a un óvulo grande y
un segundo cuerpo polar
pequeño
Primer cuerpo polar también
realiza la segunda división
meiótica
Se divide dando origen a dos
cuerpos polares Foto tomada y modificada de:
https://portalacademico.cch.unam.mx/biologia
este proceso se repite cada 28 /gametogenesis/ovogenesis

días (ciclo menstrual)


Fase de maduración

Fecundación:
Al nacer tiene alrededor de 2
millones de ovocitos primarios
Pubertad (muerte)
400 - 500 mil
Atresia (degeneración y perdida)
Foto tomada y modificada de:
https://www.reproduccionasistida.org/foliculog
enesis/#video-sobre-la-foliculogenesis
Fase de maduración - Foliculogenesis
La foliculogénesis es el proceso en
el cual los pequeños sacos llamados
folículos en los ovarios de una
mujer se desarrollan y maduran
para liberar un óvulo. Durante la
foliculogénesis, los folículos pasan
por diferentes etapas de
crecimiento hasta que uno de ellos
alcanza la madurez y libera un
óvulo durante la ovulación.

FORMACIÓN DE LOS FOLÍCULOS


La maduración comienza en la
pubertad
Cada ciclo maduran algunos folículos
(entre 10 y 20) con sus respectivos
Foto tomada y modificada de:
ovocitos (degeneran) https://portalacademico.cch.unam.mx/biologia1
/gametogenesis/ovogenesis
Sobreviven (hormonas FSH y LH).
Solo llega uno a madurar
Folículo primordial
Crece
Transformación - Foliculo primario
Inicia la secreción de una glucoproteína - ovocito - zona pelúcida - fecundación

Foto tomada y modificada de:


https://www.reproduccionasistida.org/foliculogenesis/#vi
deo-sobre-la-foliculogenesis

Folículo primario (Creció -maduro + )


Contiene ovocito primario
Células foliculares forman corona radiada
FSH provoca secreción de estrógenos y P. activina
(acelera proliferación celular), Foto tomada y modificada de:
https://portalacademico.cch.unam.mx/biologia1
/gametogenesis/ovogenesis
FOLÍCULO PRE ANTRAL
Las células de la granulosa aumentan y adquieren receptores para la H. FSH
El ovocito se rodea de células teca formando una interna y otra externa
Se vuelve dependiente de gonadotropinas (controlan el desarrollo folicular ovárico y
la ovulación.

FOLÍCULO ANTRAL
Hay presencia de una cavidad rellena de líquido folicular, conocida como antro.
Ciclos menstruales
FOLÍCULO DE GRAAF

Se dará lugar a la ovulación del ovocito


El ovocito queda rodeado de células de la granulosa, formando el cumulus oophorus
o cúmulo.
Pico de gonadotropominas se da producción de ácido hialurónico (moco)
Mucificación del cumulus - ovulación-

Foto tomada y modificada de:


https://www.reproduccionasistida.org/foliculog
enesis/#video-sobre-la-foliculogenesis
ETAPA FINAL
Ovulación
Trompas de Falopio
Fecundación - producción
de hormonas los primeros
meses
No hay fecundación - baja
producción de hormonas
Menstruacción

Foto tomada y modificada de:


https://portalacademico.cch.unam.mx/biologia1
/gametogenesis/ovogenesis
Espermatogénesis
Proceso de formación de los gametos
masculinos (espermatozoides) en
aproximadamente 75-90 días

Proceso de desarrollo y maduración de las


células germinales dentro de los túbulos
seminíferos en cada testículo.

Las células germinales proliferan y se


diferencian.

Se desarrolla en íntimo contacto con otras


células encargadas de su transporte
túbulo semInífero
Células de sertoli o sustentaculares
Se ubican desde la membrana basal hasta la
luz del túbulo

Espermatogonias
Células germinales masculinas que se ubican
entre las células de sertoli
Tipo A: Mitosis
Tipo B: Células que dan lugar a los
espermatocitos 1°, quienes realizan la
meiosis
Fase prolIferatIva
Las espermatogonias realizan mitosis para formar espermatocitos primarios.
Las células espermatogonias tipo A oscuras son células madre o células de
reserva, las cuales solo se dividen ante la reducción de espermatogonias.
fase de MEIOSIS
MEIOSIS I MEIOSIS II

La realizan los La realizan los


espermatocitos espermatocitos
primarios (2n) para secundarios para
formar los formar las
espermatocitos espermátidas.
secundarios (n)
FASE DE ESPERMIOGÉNESIS
01 FASE DE GOLGI
Formación del acrosoma y el centriolo distal se ensambla para dar
origen a la cola del espermatozoide.

02 FASE DE CASQUETE
Condensación del núcleo y aumento del tamaño del acrosoma sobre
este.

03
FASE ACROSÓMICA
Cambios en la morfología de las células.
FASE DE ESPERMIOGÉNESIS
04 FASE DE DIFERENCIACIÓN
Diferenciación de las tres partes del espermatozoide (cabeza, cuello,
cola), desprendimiento parcial del citoplasma residual.

05 FASE DE MADURACIÓN
Separación completa del citoplasma residual que es fagocitado por
las células de sertoli.

INGRESO DE LOS ESPERMATOZOIDES A LOS TÚBULOS SEMINÍFEROS (ACTIVIDAD


CONTRACTIL DE LA PARED) Y POSTERIORMENTE HACIA EL EPIDÍDIMO
PAPEL DE LAS HORMONAS
Todo comienza por la hormona
liberadora de Gonadotrofina
Estimula a la producción de
hormona luteinizante.

Estimula celulas de Leydig

Producen testosterona

Activa celulas de Sertoli

Espermatocito Proliferación de
primario espermatogonias

Espermatogonia
PAPEL DE LAS HORMONAS
Espermatocito primario

Espermatocito secundario

23,X Espermátides

23,Y
Formacion de espermatozoides
Formación del acrosoma Epididímo
Formación del flagelo
Elongación y condensación del núcleo
Pérdida de la mayor parte del
citoplasma
¿Qué son los espermatozoides?
Células sexuales masculinas que se producen en los testiculos del hombre a
través de la espermatogénesis
Son haploides y durante la espermatogénesis se debe pasar de células somáticas
con 46 cromosomas (diploides) a células sexuales con 23 cromosomas por
meiosis

Función
Permitir la reproducción sexual
gracias a su unión con el óvulo
femenino durante la
fecundación y aportar la mitad
del material genético del
embrión
Sabias qué...
Un hombre fértil puede producir entre 40 y 60 millones de espermatozoides
por mililitro

El semen nunca se acaba, el hombre lo produce hasta que muere

La temperatura ideal para la producción de espermatozoides es alrededor de


2ºC menos que la temperatura corporal, es decir, unos 35ºC.

A medida que los espermatozoides maduran, experimentan una marcada


reducción en su tamaño celular. Esto es necesario para facilitar su movilidad y
capacidad para alcanzar y fertilizar el óvulo.
muchas
gracias
Referencias
Ovogénesis. (2021, 1 marzo). Portal Académico del CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/biologia1/gametogenesis/ovogenesis
Azaña Gutiérrez, S. (2024, 6 marzo). ¿Qué es la foliculogénesis y cuáles son sus etapas?
Reproducción Asistida ORG.
https://www.reproduccionasistida.org/foliculogenesis/#video-sobre-la-foliculogenesis
Romero, L. (2015, 2 octubre). Ovogénesis [Diapositivas]. SlideShare.
https://es.slideshare.net/LizCaifaGuares/ovognesis-53449868

También podría gustarte