Modelos de Programació Anual
Modelos de Programació Anual
I. INFORMACIÓN
INSTITUCION
EDUCATIVA
ÁREA MATEMÁTICA SUB AREA CICLO IV
HORAS GRADO 3° SECCIÓN
DOCENTE(S)
TEMPORALIZACIÒN BIMESTRAL I BIM II BIM III BIM IV BIM
DURACIÒN Del 08/03/23 al 07/05/23 Del 17/05/23 al 16/07/23 09/08/23 al 01/10/23 Del 18/10/23 al 23/12/23
DIAS EFECTIVAS 40 45 40 40
Resuelve problemas de Modela objetos con formas geométricas y sus Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a
forma, movimiento y transformaciones. formas, bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos.
Describe estas formas mediante sus elementos: numero de lados, esquinas, lados curvos y rectos; números
Comunica su comprensión sobre las formas y de puntas, caras, formas de sus caras usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y
relaciones geométricas. describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculas y puntos de referencia usando algunos términos de
Usa estrategias y procedimientos para lenguaje geométrico.
localización orientarse en el espacio. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud
Argumenta afirmaciones sobre relaciones (ancho y largo) usando unidades no c9onvencionales.
geométricas. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
Representa datos con gráficos y medidas Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de interés.
estadísticas o probabilísticas. Recolecta datos a través de preguntas sencillas los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y
Comunica su comprensión de los conceptos los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples.
Resuelve problemas de estadísticos y probabilísticos. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o
gestión de datos e
Usa estrategias y procedimientos para menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida.
incertidumbre
recopilar y procesar datos. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su
Sustenta conclusiones o decisiones con base respuesta.
en la información obtenida.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES)
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL
TIEMPO
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
I Bim II Bim III Bim IV Bim
1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U
Resuelve Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, X X X X X X X X
problemas de comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con
cantidad. números naturales de hasta dos cifras.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una
cifra en números de hasta dos cifras.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números
y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20; 70 + 9,
completar a la decena más cercana, usar dobles, sumar en vez de restar, uso de la conmutatividad).
Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y sin canjes.
Estrategias de comparación, que incluyen el uso del tablero cien y otros.
Compara en forma vivencial y concreta la masa de objetos usando unidades no convencionales, y mide el
tiempo usando unidades convencionales (días, horarios semanales).
Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la decena, y las explica con material
concreto.
Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema y las explica; así también, explica su
proceso de resolución y los resultados obtenidos.
Resuelve Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos de hasta veinte objetos y las trasforma en igualdades
problemas de que contienen adiciones o sustracciones.
regularidad, Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre
equivalencia y cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones
cambio aditivos.
Expresa, con lenguaje cotidiano y representaciones concretas o dibujos, su comprensión de la equivalencia
como equilibrio o igualdad entre dos colecciones o cantidades.
Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones concretas y dibujos, el patrón de repetición (con dos
criterios perceptuales), y cómo aumentan o disminuyen los números en un patrón aditivo con números de hasta 2
cifras. X X
Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (el conteo o la descomposición aditiva) para encontrar
equivalencias, mantener la igualdad (“equilibrio”) o crear, continuar y completar patrones. Ejemplo: El estudiante
podría decir: “Si tú tienes tres frutas y yo cinco, ¿qué podemos hacer para que cada uno tenga el mismo número de
frutas?”.
Explica lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, y cómo continúa el patrón y las semejanzas
que encuentra en dos versiones del mismo patrón, con base en ejemplos concretos. Así también, explica su proceso
de resolución. Ejemplo: El estudiante podría decir: “El collar lleva dos hojas, tres frutos secos, una concha, una y otra
vez; y los bloques van dos rojos, tres azules y uno blanco, una y otra vez; ambos se forman así: dos, luego tres,
luego uno”.
Resuelve Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas X X X X
problemas de geométricas tridimensionales (Cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, circulo,
forma, movimiento triangulo) así como con las medidas de su longitud.
y localización
Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con
material concreto y bosquejos o gráficos, posiciones y desplazamientos, teniendo en cuenta los puntos de referencia
en las cuadriculas.
Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunos elementos de las formas tridimensionales
número de puntas, numero de caras formas de sus caras) y bidimensionales números de (lados, líneas rectas y
curvas). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas usando
lenguaje cotidiano y algunos términos geométricos
Expresa con material concreto su comprensión sobre la medida de la longitud al determinar cuántas veces es más
largo un objeto con relación a otro. Expresa también que el objeto mantiene su longitud a pesar de sufrir
transformaciones como romper, enrollar, o flexionar (conservación de la longitud) ejemplo: el estudiante luego de
enrollar o desenrollar sorbetes de diferentes tamaños, los ordena por su longitud, desde el más largo hasta el más
corto y viceversa.
Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con
relación a un punto de referencia; hace uso de expresiones como “sube”, a la “derecha” “por el borde” “en frente de”
etc. Apoyándose en con código de flechas.
Emplea estrategias, recursos y procedimientos basados en la manipulación y visualización, para construir objetos y
medir su longitud usando unidades no convencionales (manos, pasos, pies, etc).
Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la decena, y las explica con material concreto.
Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema y las explica; así también, explica su
proceso de resolución y los resultados obtenidos.
Resuelve Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos,
problemas de negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de pictogramas horizontales (el
gestión de datos e símbolo representa una o dos unidades) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones
incertidumbre cotidianas de su interés personal o de sus pares.
Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos usando las nociones “posible” e “imposible”.
Lee información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y X X
gráficos de barras verticales simples; indica la mayor o menor frecuencia y compara los datos, los cuales representa
con material concreto y gráfico.
Recopila datos mediante preguntas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los
procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos.
Toma decisiones sencillas y las explica a partir de la información obtenida.
UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
SITUACIONES Hablamos con Hablamos con Comentar a los Comentar a los Los estudiantes Los Generamos en Generamos en
RELACIONADAS los estudiantes los estudiantes estudiantes que estudiantes que desarrollan estudiantes los estudiantes los estudiantes la
sobre que tanto sobre que tanto el cuidado del el cuidado del conductas de no desarrollan la cultura de la cultura de la
CON EL CONTEXTO
hombres y hombres y agua y el agua y el discriminación, y conductas de excelencia en excelencia en el
mujeres deben mujeres deben reciclaje son reciclaje son respeto a los no el aspecto aspecto cognitivo,
recibir buen trato recibir buen trato prácticas que prácticas que derechos del discriminación, cognitivo, deportivo y
y tener las y tener las generan generan otro, siendo y respeto a los deportivo y artístico
mismas mismas beneficios, no beneficios, no empáticos y derechos del artístico
oportunidades oportunidades solo al solo al generando una otro, siendo
medioambiente medioambiente convivencia empáticos y
sino también sino también escolar sana, generando
para la para la inclusiva y una
economía economía acogedora convivencia
escolar sana,
inclusiva y
acogedora
TIEMPO Del 08/03/23 al Del 05/04/23 al Del 17/05/23 Del 23/06/23 Del 09/08/23 al Del 06/09/23 Del 18/10/23 Del 15/11/23 al
31/03/23 30/04/23 al 18/06/23 al 16/07/23 03/09/23 al 01/10/23 al 12/11/23 10/12/23
Comunica su comprensión
Comunica la comprensión
Sustenta conclusiones o
Argumenta afirmaciones
Argumenta afirmaciones
Argumenta afirmaciones
Situación significativa
Comunica su expresión
Sesiones)
Usa estrategias y
Usa estrategias y
Usa estrategias y
Usa estrategias y
Traduce datos y
V. PRODUCTOS IMPORTANTES
Panel informativo sobre atributos matemáticos en la historia y el arte.
Presupuesto económico para establecer un negocio.
Tríptico informativo sobre el crecimiento inmobiliario.
Plan de reciclaje en beneficio de la comunidad educativa.
Boletín informativo sobre los riesgos de cargar mucho peso en las mochilas y maletines.
VI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas
y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
Se lo realizara a través del examen bimestral
I. INFORMACIÓN
INSTITUCION
EDUCATIVA
ÁREA COMUNICACIÓN SUB AREA CICLO IV
HORAS GRADO 3° SECCIÓN
DOCENTE(S)
TEMPORALIZACIÒN BIMESTRAL I BIM II BIM III BIM IV BIM
DURACIÒN Del 08/03/23 al 07/05/23 Del 17/05/23 al 16/07/23 09/08/23 al 01/10/23 Del 18/10/23 al 23/12/23
DIAS EFECTIVAS 40 45 40 40
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e
Obtiene información del texto escrito. ilustraciones que apoyen las ideas centrales.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta información del texto Obtiene información poco evidente distinguiéndolo de otra semejante y realiza inferencias locales a
textos en su lengua escrito. partir de información explicita.
materna Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre
contexto del texto escrito. sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecua al propósito y el destinatario a partir de su
de textos en su lengua comunicativa. experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a su tema.
materna Organiza y desarrolla las ideas de forma Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea
coherente y cohesionada. vocabulario de uso frecuente.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y
de forma pertinente. sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas mas importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos
Reflexiona y evalúa la forma, el
recursos ortográficos según la situación comunicativa.
contenido y contexto del texto escrito.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VI – PRIMER AÑO
TIEMPO Del 08/03/23 al Del 05/04/23 al Del 17/05/23 Del 23/06/23 Del 09/08/23 al Del 06/09/23 Del 18/10/23 Del 15/11/23 al
31/03/23 30/04/23 al 18/06/23 al 16/07/23 03/09/23 al 01/10/23 al 12/11/23 10/12/23
ESCRIBE DIVERSOS
DURACIÓN SE COMUNICA LEE DIVERSOS TIPOS
Unidad / TIPOS DE TEXTOS EN CAMPO TEMÁTICO
(Semanas / ORALMENTE EN SU DE TEXTOS EN SU PRODUCTO
Situación significativa SU LENGUA
Sesiones) LENGUA MATERNA LENGUA MATERNA
MATERNA
V. PRODUCTOS IMPORTANTES
Informe a la comunidad educativa sobre las ventajas y riesgos del transporte público.
Plan de reciclaje en beneficio de la comunidad educativa.
Boletín informativo sobre los riesgos de cargar mucho peso en las mochilas y maletines.
VI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas
y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
Se lo realizara a través del examen bimestral
I. INFORMACIÓN
INSTITUCION
EDUCATIVA
CIENCIA Y
ÁREA SUB AREA CICLO IV
TECNOLOGÍA
HORAS GRADO 3° SECCIÓN
DOCENTE(S)
TEMPORALIZACIÒN BIMESTRAL I BIM II BIM III BIM IV BIM
DURACIÒN Del 08/03/23 al 07/05/23 Del 17/05/23 al 16/07/23 09/08/23 al 01/10/23 Del 18/10/23 al 23/12/23
DIAS EFECTIVAS 40 45 40 40
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VI – PRIMER AÑO
Diseña y Selecciona un problema tecnológico de su entorno y describe las causas que lo generan. Explica su alternativa
construye de solución con base en conocimientos previos o prácticas locales; toma en cuenta los requerimientos que debe
soluciones cumplir y los recursos disponibles para construirla.
tecnológicas para Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos. Describe sus partes, la secuencia de
resolver pasos para su elaboración y selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus
problemas de su propiedades físicas.
entorno Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según X X
su utilidad; cumple las normas de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de
medida convencionales. Realiza cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento de
su alternativa de solución tecnológica.
Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica con los requerimientos
establecidos. Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y funcionamiento, así como los conocimientos
previos o prácticas locales aplicadas. Comenta las dificultades que tuvo.
Explica el mundo Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de los X X X X X X
físico basándose dientes (que sirven para masticar los alimentos antes de ingerirlos) con la buena salud.
en conocimientos Compara las semejanzas externas de los progenitores y sus descendientes durante el desarrollo. Ejemplo: El
sobre los seres estudiante compara las características que los renacuajos toman progresivamente hasta tener la forma de sus
vivos, materia y progenitores.
energía, Describe los cambios que experimentan los objetos debido a la luz o al calor que reciben. Ejemplo: El estudiante
biodiversidad, describe las causas por las que el hielo, la mantequilla o la cera se derriten cuando se calientan o les da la luz del
Tierra y universo sol.
Justifica por qué los cambios que sufren los objetos dependen de sus características. Ejemplo: El estudiante da
razones de por qué, con un golpe, un vaso de vidrio se rompe; mientras que uno de cartón, solo se deforma.
Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos y sus características. Ejemplo: El estudiante diseña
un modelo para explicar los componentes de una cadena alimenticia.
Describe que el ciclo día-noche influye en los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe las características de los
animales que duermen durante el día y se mantienen despiertos por la noche.
Describe que en la Tierra se encuentran masas de agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante describe las
características de las lagunas, los ríos, los cerros y las rocas, y cómo el viento fuerte puede mover algunos objetos.
Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustrato para muchos seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe que las plantas necesitan el suelo para crecer y que algunos animales se alimentan de ellas.
Justifica por qué hay objetos tecnológicos que transforman los productos que consume o que usa en tareas
específicas, y opina cómo estos objetos cambian su vida, la de su familia o el ambiente. Ejemplo: El estudiante
justifica las ventajas de usar un molino para transformar los granos de maíz o trigo en harina, a fin de que sean
utilizados en diferentes productos que consume en su vida diaria.
UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
SITUACIONES Hablamos con Hablamos con Comentar a los Comentar a los Los estudiantes Los Generamos en Generamos en
RELACIONADAS los estudiantes los estudiantes estudiantes que estudiantes que desarrollan estudiantes los estudiantes los estudiantes la
sobre que tanto sobre que tanto el cuidado del el cuidado del conductas de no desarrollan la cultura de la cultura de la
CON EL CONTEXTO
hombres y hombres y agua y el agua y el discriminación, y conductas de excelencia en excelencia en el
mujeres deben mujeres deben reciclaje son reciclaje son respeto a los no el aspecto aspecto cognitivo,
recibir buen trato recibir buen trato prácticas que prácticas que derechos del discriminación, cognitivo, deportivo y
y tener las y tener las generan generan otro, siendo y respeto a los deportivo y artístico
mismas mismas beneficios, no beneficios, no empáticos y derechos del artístico
oportunidades oportunidades solo al solo al generando una otro, siendo
medioambiente medioambiente convivencia empáticos y
sino también sino también escolar sana, generando
para la para la inclusiva y una
economía economía acogedora convivencia
escolar sana,
inclusiva y
acogedora
TIEMPO Del 08/03/23 al Del 05/04/23 al Del 17/05/23 Del 23/06/23 Del 09/08/23 al Del 06/09/23 Del 18/10/23 Del 15/11/23 al
31/03/23 30/04/23 al 18/06/23 al 16/07/23 03/09/23 al 01/10/23 al 12/11/23 10/12/23
EXPLICA EL
DISEÑA Y
MUNDO FÍSICO
INDAGA MEDIANTE CONSTRUYE BASÁNDOSE EN
MÉTODOS SOLUCIONES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
Unidad / CIENTÍFICOS PARA TECNOLÓGICAS SOBRE LOS SERES CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
(Semanas /
Situación significativa CONSTRUIR SUS PARA RESOLVER VIVOS, MATERIA Y
Sesiones)
CONOCIMIENTOS. PROBLEMAS DE SU ENERGÍA,
ENTORNO BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO
LOS SERES VIVOS CONOCE
EL CRECIMIENTO Y ACERCA DEL
DESARROLLO DE LOS SERES CRECIMIENT
Unidad I: OY
HUMANOS
COMO TE RELACIONAS CON DESARROLL
4 SEMANAS X X X X LOS SENTIDOS
EL MEDIO EXTERIOR O COMO SER
HUMANO E
IMPORTANCI
A DE LOS
SENTIDOS
LOS ALIMENTOS Y SU APRENDEN
CLASIFICACIÓN SOBRE LOS
EL APARATO DIGESTIVO ALIMENTOS
EL APARATO RESPIRATORIO Y
Unidad 2: EL SISTEMA ÓSEO CLASIFICAC
¿CÓMO SE NUTRE TU EL SISTEMA MUSCULAR IÓN, ASI
4 SEMANAS X X X X
CUERPO? COMO LOS
SITEMAS Y
APARATOS
DEL
CUERPO
HUMANO
CARACTERÍSTICAS Y APRENDEN
CLASIFICACÓN DE LAS Y EXPLICAN
Unidad 3: PLANTAS SOBRE LA
¿CÓMO SE DESARROLLAN 4 SEMANAS X X X X X X X X PARTES DE LA PLANTA IMPORTAN
LAS PLANTAS? FORMAS DE REPRODUCCION CIA DE LAS
DE LAS PLANTAS PLANTAS
PLANTAS NATIVAS DEL PERÚ
LOS ANIMALES APRENDEN
CICLO VITAL DE LOS ANIMALES Y EXPLICAN
Unidad 4: ANIMALES VERTEBRADOS E SOBRE LOS
¿CÓMO SON LOS INVERTEBRADOS ANIMALES
4 SEMANAS X X X X X X X X
ANIMALES? LOS MAMÍFEROS Y SU Y SU
CLASIFICACIÓN IMPORTAN
CIA
ECOSISTEMA APRENDEN
LA CADENA ALIMENTICIA A
Unidad 5: LA CONTAMINACIÓN PROTEGER
¿CÓMO SE RELACIONAN LA PROCEDENCIA Y DESTINO EL MEDIO
LOS SERES VIVOS EN UN 4 SEMANAS X X X X X X X X DE LOS RESÍDUOS AMBIENTE
ECOSISTEMA? EL RECICLAJE Y LA A TRAVÉS
REUTILIZACIÓN DEL
RECUCLAJ
E
EL SISTEMA SOLAR APRENDEN
LA TIERRA SOBRE EL
EL SUELO Y SUS PROPIEDADES SISTEMA
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES PLANETARI
Unidad 6:
EL AGUA Y LOS SERES VIVOS O SOLAR Y
¿CÓMO SE DESARROLLA LA
4 SEMANAS X X X X X X X X EL USO Y CONSUMO DEL AGUA EL USO E
VIDA EN LA TIERRA?
IMPORTAN
CIA DEL
AGUA, EL
AIRE Y EL
SUELO
Unidad 7: 4 SEMANAS X X X X X X X X X X X X LA MATERIA Y SUS ESTADOS COMPREND
LOS MATERIALES Y SU EN LO QUE
CLASIFICACIÓN ES
PROPIEDADES DE LOS MATERIA Y
¿QUÉ CONOCES ACERCA
MATERIALES MATERIALE
DE LA MATERIA?
LAS MEZCLAS Y LAS S
COMBINACIONES
V. PRODUCTOS IMPORTANTES
Panel informativo sobre la importancia de una alimentación sana.
Plan de reciclaje en beneficio de la comunidad educativa.
Boletín informativo sobre los riesgos de cargar mucho peso en las mochilas y maletines.
VI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas
y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
Se lo realizara a través del examen bimestral
I. INFORMACIÓN
INSTITUCION
EDUCATIVA
ÁREA PERSONAL SOCIAL SUB AREA CICLO IV
HORAS GRADO 3° SECCIÓN
DOCENTE(S)
TEMPORALIZACIÒN BIMESTRAL I BIM II BIM III BIM IV BIM
DURACIÒN Del 08/03/23 al 07/05/23 Del 17/05/23 al 16/07/23 09/08/23 al 01/10/23 Del 18/10/23 al 23/12/23
DIAS EFECTIVAS 40 45 40 40
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VI – PRIMER AÑO
UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
SITUACIONES Hablamos con Hablamos con Comentar a los Comentar a los Los estudiantes Los Generamos en Generamos en
RELACIONADAS los estudiantes los estudiantes estudiantes que estudiantes que desarrollan estudiantes los estudiantes los estudiantes la
sobre que tanto sobre que tanto el cuidado del el cuidado del conductas de no desarrollan la cultura de la cultura de la
CON EL CONTEXTO
hombres y hombres y agua y el agua y el discriminación, y conductas de excelencia en excelencia en el
mujeres deben mujeres deben reciclaje son reciclaje son respeto a los no el aspecto aspecto cognitivo,
recibir buen trato recibir buen trato prácticas que prácticas que derechos del discriminación, cognitivo, deportivo y
y tener las y tener las generan generan otro, siendo y respeto a los deportivo y artístico
mismas mismas beneficios, no beneficios, no empáticos y derechos del artístico
oportunidades oportunidades solo al solo al generando una otro, siendo
medioambiente medioambiente convivencia empáticos y
sino también sino también escolar sana, generando
para la para la inclusiva y una
economía economía acogedora convivencia
escolar sana,
inclusiva y
acogedora
TIEMPO Del 08/03/23 al Del 05/04/23 al Del 17/05/23 Del 23/06/23 Del 09/08/23 al Del 06/09/23 Del 18/10/23 Del 15/11/23 al
31/03/23 30/04/23 al 18/06/23 al 16/07/23 03/09/23 al 01/10/23 al 12/11/23 10/12/23
V. PRODUCTOS IMPORTANTES
Boletín informativo sobre alguna región del país.
Informe a la comunidad educativa sobre las ventajas y riesgos del transporte público.
Presupuesto económico para establecer un negocio.
Boletín informativo sobre los riesgos de cargar mucho peso en las mochilas y maletines.
VI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas
y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
Se lo realizara a través del examen bimestral
VIII. INFORMACIÓN
INSTITUCION
EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ÁREA SUB AREA CICLO IV
RELIGIOSA
HORAS GRADO 3° SECCIÓN
DOCENTE(S)
TEMPORALIZACIÒN BIMESTRAL I BIM II BIM III BIM IV BIM
DURACIÒN Del 08/03/23 al 07/05/23 Del 17/05/23 al 16/07/23 09/08/23 al 01/10/23 Del 18/10/23 al 23/12/23
DIAS EFECTIVAS 40 45 40 40
UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
SITUACIONES Hablamos con Hablamos con Comentar a los Comentar a los Los estudiantes Los Generamos en Generamos en
RELACIONADAS los estudiantes los estudiantes estudiantes que estudiantes que desarrollan estudiantes los estudiantes los estudiantes la
sobre que tanto sobre que tanto el cuidado del el cuidado del conductas de no desarrollan la cultura de la cultura de la
CON EL CONTEXTO
hombres y hombres y agua y el agua y el discriminación, y conductas de excelencia en excelencia en el
mujeres deben mujeres deben reciclaje son reciclaje son respeto a los no el aspecto aspecto cognitivo,
recibir buen trato recibir buen trato prácticas que prácticas que derechos del discriminación, cognitivo, deportivo y
y tener las y tener las generan generan otro, siendo y respeto a los deportivo y artístico
mismas mismas beneficios, no beneficios, no empáticos y derechos del artístico
oportunidades oportunidades solo al solo al generando una otro, siendo
medioambiente medioambiente convivencia empáticos y
sino también sino también escolar sana, generando
para la para la inclusiva y una
economía economía acogedora convivencia
escolar sana,
inclusiva y
acogedora
TIEMPO Del 08/03/23 al Del 05/04/23 al Del 17/05/23 Del 23/06/23 Del 09/08/23 al Del 06/09/23 Del 18/10/23 Del 15/11/23 al
31/03/23 30/04/23 al 18/06/23 al 16/07/23 03/09/23 al 01/10/23 al 12/11/23 10/12/23
Argumenta afirmaciones
Comunica su expresión
Traduce cantidades a
Usa estrategias y
Usa estrategias y
Traduce datos y
LA SEMANA SANTA: VALORAN EL
- JESUS ENTRA AL SACRIFICIO
PUEBLO DE JERUSALÉN QUE JESÚS
HIZO EN LA
- JUEVES SANTO
CRUZ PARA
Unidad 1: - LA PASIÓN DE JESÚS SALVARNOS
RECORDAMOS LA PASIÓN, - JESÚS ES DE
MUERTE Y RESURRECCIÓN 4 SEMANAS X X X X X X X X TRAICIONADO NUESTROS
DE JESÚS - JESÚS ES NEGADO PECADOS
- JESÚS ANTE PILATOS
- LA CRUCIFIXIÓN DE
JESÚS
- LA RESURRECCIÓN
LA CREACIÓN ACEPTAN A
Unidad 2: CRISTO EN
EL BAUTISMO
A TRAVÉS DEL BAUTISMO SUS
4 SEMANAS X X X X X X X X LA COMUNIÓN
LLEGAMOS A SER HIJOS DE CORAZONE
DIOS S
ADVOCACIONES DE RECONOCE
MARÍA N A MARÍA
LA APARICIÓN DE LA COMO LA
VIRGEN MARÍA EN MADRE DE
Unidad 3: FÁTIMA JESÚS Y
RECONOCEMOS A MARÍA LA VIRGEN MARÍA MUJER
COMO LA MADRE DE JESÚS 4 SEMANAS X X X X X X X X ACEPTA OBEDIENTE LA LLENA DE
VOLUNTAD DE DIOS BONDAD
MARÍA ESTUVO
SIEMPRE
ACOMPAÑANDO A
JESÚS
XIII. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas
y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
Se lo realizara a través del examen bimestral
DOCENTE DIRECTOR