Rheem Performance Eléctrico (3465910L)
Rheem Performance Eléctrico (3465910L)
:3465910L r0
PARA EL USUARIO
Felicitaciones
Ud. ha elegido un producto de calidad y tecnología reconocida a nivel mundial.
RHEEM S.A. agradece su confianza y preferencia y queda a su disposición
para brindarle, en caso de necesitarlo, el servicio técnico profesional que usted
merece.
Este manual tiene dos propósitos: por una parte le sirve al instalador calificado
para encontrar los requisitos y recomendaciones para la instalación y por otra
parte, brindar al usuario la información sobre precauciones de seguridad, las
características, operación, mantenimiento e identificación de problemas.
RECUERDE que para hacer efectiva la garantía debe contar con los siguientes
datos completos y guardar la factura de compra.
1
PARA EL USUARIO
ÍNDICE
PARA EL USUARIO
INTRODUCCIÓN
- Recomendaciones de seguridad ............................................................. 3
- Ubicación ................................................................................................ 4
USO
- Recomendaciones de encendido............................................................ 5
- Encendido................................................................................................ 5
MANTENIMIENTO
- Drenaje de la unidad................................................................................ 6
- Válvula de alivio ....................................................................................... 8
- Inspección del ánodo de magnesio......................................................... 9
SERVICIO TÉCNICO
- Servicio técnico ....................................................................................... 10
GARANTÍA
- Garantía .................................................................................................. 11
PARA EL INSTALADOR
INSTALACIÓN
- Accesorios provistos para la instalación ................................................. 14
- Instrucciones para la instalación.............................................................. 14
- Esquema de instalación - Modelo Pie y colgar...................................... 15
- Cuadro de Medidas - Modelo Pie .......................................................... 16
- Cuadro de medidas - Modelo de colgar.................................................. 17
- Conexiones de agua - Modelo Pie .......................................................... 18
- Conexiones de agua - Modelo de colgar ................................................ 19
- Llenado del termotanque......................................................................... 20
- Conexión eléctrica Clase I ...................................................................... 20
- Control de instalación.............................................................................. 21
- Guía de posibles inconvenientes............................................................. 22
2
PARA EL USUARIO
INTRODUCCIÓN
3
PARA EL USUARIO
Disposiciones generales
Cuando se seleccione el lugar para el termotanque se tiene que tomar en
consideración lo siguiente:
Este termotanque tiene que instalarse según estas instrucciones, los códigos
locales y los requisitos de la compañía de servicios públicos o, si no existen
los códigos locales, según las “Recomendaciones para Instalaciones eléctricas
domiciliarias” de la Asociación Electrotécnica Argentina correspondientes a
artefactos con protección eléctrica grado IP24.
Ubicación
4
PARA EL USUARIO
USO
Recomendaciones de encendido
Antes de operar este termotanque, asegúrese de leer y seguir las instrucciones
de encendido, y todas las otras etiquetas en el termotanque, así como también
las advertencias impresas en este manual.
Encendido
1) Cerciórese de que el termotanque esté completamente lleno de agua, abriendo
cualquier canilla de la red de suministro de agua caliente. El líquido debe fluir
libremente.
2) Conecte el artefacto a la red de suministro eléctrico (220V, ca).
3) Cuando la temperatura del agua alcance aproximadamente los 66ºC, el
termostato cortará el suministro de energía eléctrica a la resistencia.
(220 v, ca)
5
PARA EL USUARIO
MANTENIMIENTO
6
PARA EL USUARIO
A
En termotanques de Pie
Deberá efectuarse mediante el grifo D
C
de purga ubicado en la parte inferior
de la unidad. Se recomienda conectar
una manguera al pico central y B
dirigirla a una pileta de piso o un
recipiente tipo balde.
Después de realizar el drenaje para eliminación de
sedimentos en el fondo, si al ajustar el grifo hasta su tope
queda perdiendo agua sugerimos cambiar la arandela sello
del mismo de la siguiente manera: Sacar la traba (pieza B)
colocada en el cuerpo (pieza C) del grifo, desenroscar el
vástago (pieza A) y cambiar la arandela sello (pieza D) por una
nueva, verifique que no queden sedimentos en la zona de
asiento del grifo, rearmarlo enroscando el vástago hasta que
no se observe salida de agua por el mismo y colocar la traba
en el alojamiento nuevamente. O puede llamar al servicio
técnico para realizar esta operación.
En termotanques de Colgar
Deberá efectuarse mediante la válvula de alivio que el instalador roscó en la
entrada del agua fría al termotanque. Esta válvula posee un pico de drenaje y
sobrepresión. Para efectuar el purgado de la unidad conecte una manguera al
pico de la válvula. Luego levante la leva de apertura y drene unos 20 litros hacia
una pileta o desagote más cercano.
Esta válvula cumple tres funciones, además de ser grifo de purga también
funciona como vávula de alivio y de retención . Por un lado, alivia la presión del
termotanque cuando se supera el límite preestablecido. Ante un incremento de la
presión interna, cuando ésta llega al valor de apertura, la válvula libera dicho
exceso.
La válvula tambien cumple con la función de protección ante toda posibilidad de
vaciado del termotanque por una falta de suministro de agua fría en la vivienda o
departamentos de propiedad horizontal.
7
PARA EL USUARIO
CONEXIÓN
APERTURA TERMOTANQUE
PARA DRENAJE
3/4”
PICO DE SOBREPRESIÓN Y DRENAJE
(Insertar manguera para desagote)
Este tipo de válvulas de alivio es uni-direccional, y su correcta posición con el flujo
de agua entrante hacia el termo está señalada con una flecha en el lateral de la
misma.
Válvula de alivio
Por lo menos una vez al año debe realizarse la verificación de la válvula de
seguridad. Debe estar libre de incrustaciones de sarro en el mecanismo interno,
de modo que funcione libremente y permita el paso de varios litros hacia la tubería
de descarga. Asegúrese que el agua de descarga se dirija a un drenaje abierto. Si
la válvula de alivio del termotanque se descarga períodicamente, puede ser debido
a la expansión térmica en un sistema de agua “Cerrado”. No tape la salida de la
válvula de alivio, tampoco modifique la regulación de la misma, ni utilice otra a la
provista por la empresa Rheem S.A., esto puede ocacionar la anulación de la
garantía ante un problema.
La válvula de alivio debe estar instalada en el termotanque según el “Esquema de
instalación...” acorde al modelo de pie o al modelo de colgar. En el caso de
agregarse a la instalación algún elemento con el objeto de absorver la dilatación
del agua (por ej., un tanque de expansión) igualmente deberá instalarse la válvula
de alivio provista junto con el termotanque en la ubicación indicada en estas
instrucciones a los efectos de mantener la validez de la Garantía.
8
PARA EL USUARIO
El artefacto está equipado con una barra de magnesio llamada ánodo diseñada
para prolongar la vida del tanque. Esta barra se consume paulatinamente para
No extraiga la barra de magnesio del tanque salvo para inspección y/o remplazo
ya que su remoción acortará la vida del tanque y se perderá la garantía del mismo.
El ánodo se debe sacar del tanque del termotanque para ser inspeccionado
sección (diámetro) esté reducida en el orden del 60%, o cuando está próximo
8
PARA EL USUARIO
Servicio Técnico
Rheem S.A.
Servicio al Cliente
Av. del Libertador 6570 Piso 6
(C1428ARV) Buenos Aires - Argentina
Tel: 0810-888-6060
[email protected]
- Una lista de las personas, con fechas, con las que se ha puesto en contacto
con respecto a su problema.
10
PARA EL USUARIO
Garantía
RHEEM S.A. garantiza este producto por el término de 10 años a partir de la
fecha de compra .
Es condición indispensable para que el usuario tenga derecho a esta
garantía que se realice el correcto mantenimiento del termotanque
siguiendo las instrucciones del presente manual en su sección
“mantenimiento”.
Leer y seguir las indicaciones del presente manual de uso y mantenimiento antes
de poner en funcionamiento el mismo.
Conservar la factura de compra ya que la misma es necesaria para demostrar la
vigencia de la garantía.
Presentar los datos personales y número de matricula del instalador que instaló
la unidad.
Realizar el mantenimiento del termotanque tal como se recomienda en el
presente manual. Dicha obligación serán a cargo del cliente.
11
PARA EL USUARIO
12
PARA EL USUARIO
La garantía del producto otorgada por Rheem S.A. está exclusivamente referida a
defectos de fabricación y/o vicios de material que afecten el normal funcionamiento
del termotanque. Las prestaciones que constituyen la obligación de Rheem S.A.
bajo la presente garantía se limitan a la reparación, reemplazo de la otras piezas
que correspondan y la mano de obra que resulte necesaria a tales efectos.
Toda reparación no cubierta por la presente garantía de acuerdo con los términos
que aquí se establecen, deberá ser abonada.
La presente garantía tiene validez exclusivamente en la República Argentina.
En ningún caso Rheem S.A. será responsable por cualquier tipo de daño
ocasionado por la mala instalación del producto, aún cuando haya sido efectuado
por un instalador matriculado.
La empresa se reserva el derecho de modificar el producto sin previo aviso y
utilizar repuestos legítimos sustitutos que cumplan las mismas funciones en
reparaciones de garantía.
No se permitirá la remoción ni la devolución del termotanque sin autorización
de la empresa. En caso contrario, los gastos y reparaciones serán por cuenta
exclusiva del usuario.
13
PARA EL INSTALADOR
Instrucciones de instalación
Para instalar el termotanque mediante el sistema para colgar se deben seguir los
siguientes pasos *:
F *Accesorios provistos
solo para Termotanques
de colgar.
E
D
G
Asegúrese de que no haya pérdida alguna por las conexiones que pudiera
caer sobre la tapa del termotanque porque esto producirá al cabo de un
tiempo corrosión de la tapa y, eventualmente, del tanque que no serán
IMPORTANTE cubiertas por esta garantía
14
PARA EL INSTALADOR
INSTALACIÓN
Esquema de instalación - Modelo de Pie
15
PARA EL INSTALADOR
16
PARA EL INSTALADOR
17
PARA EL INSTALADOR
18
PARA EL INSTALADOR
19
PARA EL INSTALADOR
20
PARA EL INSTALADOR
CONTROL DE INSTALACIÓN
B - Abastecimiento de agua
- ¿La presión de alimentación de agua fria es menor a 0,45MPa (4,5Kg/cm2)?
- ¿El termotanque está totalmente lleno de agua?
- ¿Las conexiones de agua están apretadas y sin fugas?
C - Válvula de alivio:
- ¿Se instaló la valvula de seguridad, según las indicaciones del manual?
¿Su descarga va hacia el drenaje abierto?
- ¿La tubería de descarga esta protegida contra la congelación?.
D - Cableado
- ¿El voltaje de abastecimiento de energía eléctrica, corresponde a lo que
identifica la placa de identificación del equipo?.
- ¿Existe, y se encuentra en condiciones el circuito de puesta a tierra?
- ¿La instalación eléctrica está deacuerdo a normativas vigentes?
- ¿Los elementos de proteccion estan deacuerdo a los consumos?
22
PARA EL INSTALADOR
NATURALEZA DEL
CAUSA POSIBLE SERVICIO
PROBLEMA
El agua está muy caliente 1. El ajuste del termostato es - Cambie el ajuste según sea
demasiado alto. necesario.
o no hay suficiente agua
2. Termostato defectuoso o - Cámbielo
caliente descalibrado.
- Remúevalos o límpielos.
Elemento calentador 1. Hay escame acumulada en
ruidoso los elementos.
23