TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Barbosa Sanguino Edgar Antonio
Nombre: Castañeda Rodriguez Armando
Lugo Vargas Alexa Estefania
Carrera: I.G.E
Periodo de la
asignatura
2023
Fecha de Entrega: 6 de febrero del 2023
Actividad: 1.2 Linea del tiempo Grupo: 2G2
Página 1 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Introducción
Las Tecnologías de la información y la comunicación tienen el papel de las comunicaciones
unificadas,la integración de las telecomunicaciones y las computadoras, así como el software
necesario, el middleware, almacenamiento, sistemas audiovisuales y producción audiovisual, que
permiten a los usuarios acceder, almacenar, transmitir y manipular información.
Con base de los años las TICs han evolucionado y han tenido una gran influencia en los seres
humanos, ya que han hecho cambios en la sociedad a medida que estas van evolucionando, ya sea
desde la invención del telégrafo a la creación de teléfonos móviles, nosotros hemos sido capaces
de digitalizarlas y con esto hacer uso del internet y las redes para la comodidad del ser humano.
Actualmente, las redes sociales y el internet poco a poco han estado formando parte de los seres
humanos de manera cotidiana, por ello, el objetivo principal de las líneas del tiempo es dar a
conocer la influencia que han tenido en la sociedad y como se han estado innovando a lo largo de
los años.
Página 2 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Contenido
Introducción...............................................................................................................................................2
Contenido....................................................................................................................................................4
1. La evolución de las TICs.................................................................................................................4
2. La evolución de las redes.................................................................................................................7
3. La evolución del internet.................................................................................................................9
Líneas del tiempo......................................................................................................................................13
1. La evolución de las TICs..............................................................................................................13
2. La evolución de las redes..............................................................................................................14
3. La evolución del internet..............................................................................................................15
Bibliografía...............................................................................................................................................16
Conclusiones.............................................................................................................................................17
Página 3 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Contenido
1. La evolución de las TICs
Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo
(1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se
desarrolla entre los años 1850 y 1900. Actualmente, estamos acostumbrados a coexistir con todo
tipo de servicios que nos facilitan la comunicación entre personas, pero la experiencia con estos
sistemas es relativamente reciente. A lo largo de la historia las señales han ido evolucionando en
cuanto a su variedad y complejidad, para ajustarse a las necesidades de comunicación del
hombre. Esta evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida
de los avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, que han ido suprimiendo las
barreras que tradicionalmente han limitado la interactividad entre las personas: riqueza de
contenido, distancia de las comunicaciones, cantidad de información transmitida, entre otros.
Si hacemos un viaje histórico por la historia de las TIC podríamos encontrarnos con estos
acontecimientos importantes:
3.500 antes de Cristo: Aparece en Sumeria la escritura cuneiforme y en Egipto la jeroglífica.
3.000 antes de Cristo: Egipto utiliza un soporte manejable para la escritura. El papiro.
2.500 antes de Cristo: Aparece el ábaco, el cual fue el primer instrumento utilizado por la
humanidad para realizar operaciones de cálculo.
2.000 antes de Cristo: Aparece el libro de las mutaciones (I Ching) y en él encontramos la
primera formulación del sistema binario.
1.500 antes de Cristo: el pueblo Fenicio crea el alfabeto.
Año 1837: Samuel Morse crea el telégrafo.
Año 1877: Thomas Edison inventa el fonógrafo, un dispositivo capaz de reproducir sonidos.
Año 1890: Hermann Hollerith utiliza una perforadora mecánica como forma de representar letras
y dígitos mediante tarjetas de papel. Más adelante, en el año 1924, sería el fundador de IBM.
Página 4 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Año 1901: Marconi consigue transmitir señal de radio desde Comualles hasta Terranova.
Año 1906: Durante la nochebuena de 1906 se realiza la primera transmisión de radio.
Año 1925: se transmite la primera señal de televisión.
Año 1927: La BBC y la CBS efectúan las primeras emisiones públicas de televisión.
Año 1928: Se desarrollan experimentos para transmitir imágenes en color.
Año 1947: John PresperEckert y John W. Mauchly desarrollan el ENIAC (Electronic Numerical
Integrator And Calculator). Es considerado como el primer ordenador, ya que funcionaba de
forma completamente electrónica.
Año 1949: John Von Neumann crea la EDVAC. Tuvo la idea de poner las instrucciones en la
misma memoria que los datos. Las escribía en código binario. A esto se le conoce como
Arquitectura Von Neumman.
Año 1957: John Backus y sus compañeros en IBM, crearon el primer Fortran, el primer lenguaje
de programación.
Año 1958: BELL fabrica el primer módem que permite transmitir datos binarios a través de
líneas telefónicas simples.
Año 1961: primera teoría acerca del uso de la conmutación de paquetes para transferir datos.
Año 1962: ARPA es una agencia del ministerio de defensa de Estados Unidos. Allí J.C.R.
Licklider defiende con éxito sus ideas acerca de una red de ordenadores global.
Año 1967: Se produce la 1ª conferencia acerca de ARPANET.
Año 1969: Se conectan 4 universidades a ARPANET y Bell Labs se desarrolla Unix.
Año 1973: Noruega e Inglaterra se unen a Internet con un ordenador cada una. mientras tanto se
propone el uso de señales digitales para transmitir datos mediante fibra óptica.
Año 1974: Aparece el Altair 8800, primer ordenador de sobremesa, con un microprocesador Intel
8080. No tenía teclado, ni monitor, ni ningún software aplicativo.
Página 5 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Año 1975: Es el inicio de lo que hoy es Apple. Steve Jobs y Steven Wozniak querían fabricar y
comercializar un ordenador para que fuera usado de forma masiva. Wozniak fue capaz de diseñar
una placa capaz de soportar la totalidad de componentes necesarios y creó el lenguaje de
programación Basic. Consiguieron el primer ordenador Apple. Hacia el fin de 1976 ya tenían
preparado el siguiente modelo, el Apple II. Ese mismo año Bill Gates y Paul Allen crearon
Microsoft.
Año 1989: 100.000 ordenadores conectados a Internet y se crea un prototipo de la World Wide
Web.
Año 1990: Desaparece ARPANET.
Año 1991: Se hace oficial la World Wide Web y se prueba una transmisión por fibra óptica a una
velocidad de 4 gigabytes por segundo.
Año 1996: 10.000.000 de ordenadores conectados a Internet. El Nokia 9000 Communicator se
convierte en el smartphone e integraba una CPU Intel 386.
Año 1997: Hace su aparición Google.
Año 1998: aparece el 1er libro digital.
Año 2004: Aparece Facebook, Flickr, Vimeo, Tagged y la primera red social de Google llamada
Orkut.
Año 2005: Se crea YouTube, DailyMotion y Reddit.
Año 2006: Aparecen Twitter y Badoo.
Año 2007: Hace su aparición el iPhone.
Año 2009: Se crea WhatsApp y el buscador de Internet de Microsoft Bing.
Año 2010: Aparecen Instagram, Pinterest y Google Buzz.
Año 2011: Aparece Google Plus.
Año 2014: Google llega al mundo de los smartphones con el Google Nexus 6P.
Página 6 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
2. La evolución de las redes
Con las redes informáticas pretendemos tener la capacidad de captar, almacenar, procesar,
recuperar y transmitir información entre personas y ordenadores. Los orígenes de las redes de
computadoras se remontan a los primeros sistemas de tiempo compartido, cuando una
computadora era un recurso caro y escaso.
Las primeras redes se valían del protocolo de "Arcnet" (Attached Resource Computer Network),
desarrollado al rededor de 1980. Utilizaba cable coaxial y empleaba conexiones de 2.5 Mbps; en
ese tiempo considerada alta velocidad, ya que los usuarios estaban acostumbrados a compartir
información vía puerto paralelo o serial donde la transmisión era muy lenta.
Primera red informática surge en la Guerra Fría
ARPANET ((Advanced Reseach Projects Agency Network) fue creada hace 35 años ; en los
Estados Unidos, conectaron dos computadoras usando un cable y observaron como los datos
fluían de una a otra.
Este fue el principio de Arpanet, una red militar que es reconocida como la progenitora de lo que
hoy conocemos como "Internet".
Fue creada durante la cortina de hierro y su objetivo principal era que la información militar de
los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible desde cualquier punto
del país ante un ataque ruso. Fueron diseñados algunos conceptos de información para satisfacer
necesidades específicas .
ARPANET
Gracias a Arpanet científicos e investigadores pudieron compartir recursos informáticos en forma
remota, esto fue de gran ayuda ya que en los años 70´s el tiempo de procesamiento por
computadora era un recurso escaso.
Página 7 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
TELNET
1974 nace Telnet versión comercial de ARPANET.
Se trata del nombre de un protocolo de red que se utiliza para acceder a una computadora y
manejarla de forma remota.
El término también permite nombrar al programa informático que implementa el cliente.
WAN
A partir de la década de 1960 y durante las décadas de 1970, 1980 y 1990 el Departamento de
Defensa de Estados Unidos "DoD" desarrollo redes de área amplia (WAN) de gran extensión y
alta confiabilidad, para uso militar y científico; permitía la internet working de varias
computadoras mediante diferentes rutas.
Determinaba en sí la forma de transferir datos de una computadora a otra, ya que, se podía
acceder a varias computadores mediante la misma conexión. La WAN del DoD finalmente se
convirtió en el Internet.
3. La evolución del internet
La internet es la gran red de redes de computadoras que se comunican entre sí. Sus inicios se
remontan poco después de la segunda guerra mundial en el siglo XX y su avance se debe gracias
a la investigación científica.
La primera red de computadoras: ARPANET (1967-1972)
El ARPA necesitó en un momento compartir material de investigación entre las diferentes
instituciones participantes. Para esto, contrató en 1967 una firma consultora ligada al instituto de
Tecnología de Massachusetts, para construir la red de intercambio de recursos.
Página 8 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
De esta necesidad nació en 1972 ARPANET, la red de computadoras de ARPA. Esta primera red
consistió de 15 nodos localizados en la Universidad de California, la Universidad de Santa
Barbara, la Universidad de Stanford, la Universidad de UTAH y SRI.
La conexión se hizo a través de la tecnología de conmutación de paquetes para intercambiar
recursos, enviar archivos y software, además de intercambiar correos electrónicos entre los
investigadores.
Desarrollo de la "interconexión en red" basado en TCP/IP (1973-1983)
Otros centros de investigación mostraron interés para establecer conexiones en red a finales de
1973. Para tal fin se tuvieron que uniformar las instrucciones para que otras redes de
computadoras pudieran conectarse. Estas instrucciones o protocolos son el protocolo de control
de transmisión o TCP y el protocolo Internet o IP, que fueron creados por Robert E. Kahn y
Vinton G. Cerf entre 1973 y 1974.
El TCP/IP se convirtió en la forma de transmisión de datos de la "red de redes". Con un enfoque
de red de arquitectura abierta, la ventaja está en la posibilidad de crecimiento y en la libertad para
unirse a Internet.
Paso de una red de investigación militar a una red civil (1983-1995)
El ARPANET era una red exclusiva para los investigadores de universidades e instituciones de
investigación financiados por la agencia ARPA. El 28 de febrero de 1990 marca el fin de la
participación militar con el desmantelamiento del ARPANET.
Por otro lado, ARPA estimuló a los fabricantes de computadoras para la instalación del software
TCP/IP en sus máquinas. Para 1990, TCP/IP estaba disponible para la mayoría de las
computadoras, al menos en el mercado estadounidense.
Página 9 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
A principio de la década de 1980, la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF por sus
siglas en inglés National Science Foundation) financió la creación de la red de Ciencias de la
Computación o CSNET (por sus siglas en inglés Computer Science Network). Para usar esta red
las instituciones tenían que pagar una suscripción anual.
La Internet comenzó a crecer: en 1985 existían 2000 computadoras conectadas, 185.000 en
octubre de 1989 y 1.776.000 en julio de 1993.
En 1994, empezaron a hacerse cargo del servicio comercial de Internet los proveedores de
servicios de Internet (ISP). Cada ISP operaría su propia red, permitiendo a los clientes conectarse
mientras forman enlaces con otros ISP.
La explosión comercial de Internet (1995-2000)
El éxito explosivo inicial de la Internet se debió, por un lado a la aparición de las computadoras
personales, y por otro a la invención de la World Wide Web (WWW) o simplemente la web. La
WWW es una red virtual dentro de la Internet, creada en 1990 por Tim Berners-Lee, físico y
científico informático del laboratorio de investigación de partícula multinacional CERN en Suiza.
Inicialmente, la web 1.0 se caracterizó, entre otras cosas, porque los contenidos eran de solo
lectura y carecían de gráficos.
El primer navegador con capacidad de mostrar gráficos en web fue Mosaic, desarrollado por
Marc Andreessen y Eric Bina en 1993. Este navegador disparó la demanda por Internet del
público en general, ya que se reconoció el potencial de la web para el comercio y el
entretenimiento.
Página 10 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
La primera compañía que comercializó la web fue Netscape, fundada por Marc Andreessen y Jim
Clark en 1994. El mismo año salió Netscape Navigator, el primer producto de esta compañía que
fue el navegador que dominó el mercado inicial de Internet.
Hasta este momento, 7 de cada 100 personas en el mundo tenían acceso a la Internet. La conexión
a la red se hacía a través de líneas telefónicas lentas y ruidosas.
La Web 2.0 (2000-2003)
Los navegadores evolucionaron para poder tener audio y video, además de otras funciones, a
través de "plug-ins" o complementos. Una de estas funciones fue la inteligencia colectiva en la
web, como el algoritmo de rango de páginas de Google, la enciclopedia que puede ser editada por
cualquiera (Wikipedia) y la interacción de los clientes con la página de Amazon.
Internet móvil (2004 hasta el presente)
La aparición de los teléfonos inteligentes (smartphones) con acceso a la Internet logró
transformar la forma en que usamos la red. De computadoras en cuartos y oficinas, ahora
podemos conectarnos a la internet mientras caminamos, viajamos en vehículos, mostrando en
tiempo real lo que estamos haciendo.
Esto también disparó el uso de las redes sociales, siendo Facebook e Instagram las dos grandes
plataformas de medios de comunicación social.
Página 11 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Líneas del tiempo
1. La evolución de las TICs
Software utilizado: https://www.canva.com/
Página 12 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
2. La evolución de las redes
Software utilizado: https://www.canva.com/
Página 13 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
3. La evolución del internet
Software utilizado: https://www.canva.com/
Página 14 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Bibliografía
Bruno-Jofré, R. C., & Jover, G. (2005). Integracion de Tecnologias de la Comunicacion Y de la
Informacion Y la Restructuracion de la Educacion. Amsterdam University Press.
La gran evolución de internet desde su creación. (2022, 9 agosto). Marketing Directo.
Recuperado 4 de febrero de 2023, de
https://www.marketingdirecto.com/actualidad/infografias/la-gran-evolucion-de-internet-desde-
su-creacion-en-1969
Del Río, C. S. (2022, 10 marzo). ¿Cómo ha evolucionado Internet? Esferize.
https://www.esferize.com/como-ha-evolucionado-internet/
Página 15 de 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
PORTADA DE TAREAS
ASIGNATURA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA
Conclusiones
Luego de haber terminado la actividad, ahora tenemos una mejor idea y comprensión del tema y
lo que significan las TICs y para que nos sirven en nuestro día a día, pues las usamos diariamente
en todo a lo que rodea internet y que prácticamente están en todas partes, desde google, hasta
nuestro correo electrónico como en las redes sociales y hasta en la mensajería.
Ahora también sabemos cómo fueron evolucionando y tomando importancia en nuestro día a día
en la sociedad, gracias a las redes sociales ahora tenemos una comunicación más fácil y práctica a
nuestros seres queridos o igual abre paso para generar nuevas amistades,relaciones, etc. La
importancia de las redes sociales se extiende hasta el hecho de gente que vive de esto, como
pueden ser influencers, youtubers, etc.
También gracias al internet podemos acceder a la información de una manera mucho más
accesible y rápida ya que no es necesario ir a una biblioteca o comprar libros para acceder a
cierto tipo de información.
Página 16 de 16