Datos de identificación
Nombre José Manuel Rugarcía Marín
estudiante(s)
Nombre docente Jefte Alejandro Delgado Toriz
Fecha 30 de Agosto de 2023
Probabilidad y Estadística
Unidad 1. Introducción a la Estadística
Actividad 1. Ejercicios
Instrucciones:
1. Con base en el material revisado y con el objetivo de que puedas clasificar las variables, así como
su nivel de medición para determinar la cantidad de información que contienen los datos, clasifica
en la “tabla 1” las siguientes variables:
a. número de celular
b. número de páginas vistas por usuario en un sitio web
c. tiempo medio de permanencia en un sitio web
d. fechas del calendario
e. encuestas de satisfacción en los restaurantes
f. temperaturas
Para el llenado de la “tabla 1”, no olvides, considerar lo siguiente:
Identifica las variables a clasificar
Ten presente los diferentes tipos de clasificación de las variables: cualitativas o cuantitativas,
discretas o continuas, así como la escala de medición y su justificación
Coloca las variables en la columna 1
Coloca una “X” en la columna 2 si la variable es cualitativa
Coloca un “X” en la columna 3 si la variable es cuantitativa discreta
Coloca un “X” en la columna 4 si la variable es cuantitativa continua
Coloca una X en las columnas de la 5 a la 8 de acuerdo con la escala de medición de la
variable
Coloca en la última columna la justificación de la clasificación.
1
TABLA 1
Columna 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cuantitativa Escala de medición
Inciso Variable Cualitativa Interval Justificación
Discreta Continua Nominal Ordinal Razón
o
Por qué se
Número de clasifica
a X
celular dependiendo
de la región
Número de
páginas vistas Debido a que
b por usuario en X se enumera
un sitio web
Por qué es
Tiempo medio un tiempo
c de permanencia X medio, es
en un sitio web decir dentro
de un rango
Fechas de Llevan un
d X
calendario orden
De ordena
Encuestas de
de bueno a
e satisfacción en X
malo, alto o
los restaurantes
bajo
Asume valor
f Temperaturas X dentro de un
rango
2. A partir de los materiales revisados, y de una investigación en fuentes fidedignas, analiza la
siguiente información que aparece en la “tabla 2”, y soluciona los ejercicios que a continuación se
presentan. Realiza los ejercicios, incluyendo los cálculos y operaciones que correspondan.
2
Desarrolla todos los cálculos y operaciones en una hoja de Excel e integra los resultados; puedes
integrar los cálculos de la hoja de Excel al final de este documento, o enviar ambos archivos (el de
Excel y este Word) en la plataforma de Blackboard
Del sitio web Statista https://es.statista.com/estadisticas/476795/periodicos-diarios-mas-
leidos-en-espana/ se obtuvieron los datos del número de lectores diarios de los principales
periódicos españoles en 2018. Este sitio clasificó los periódicos más leídos en España por
número de lectores diarios, según una encuesta realizada entre febrero y noviembre de 2018.
TABLA 2
Número de lectores diarios
Periódicos
(miles de lectores)
Marca 1,714
El País 1,027
As 832
El Mundo 702
La Vanguardia 572
La Voz de Galicia 530
Abc 408
El Mundo Deportivo 397
Sport 364
El Periódico 358
El Correo 327
La Nueva España 288
Faro de Vigo 238
La Razón 217
Levante 215
Toma en cuenta los datos de la tabla e identifica el tipo de variable y su escala de medición
Cuantitativa, discreta
3
Elabora una tabla de distribución de frecuencias. La tabla debe incluir frecuencias,
frecuencias relativas y frecuencias porcentuales
Categoría Frecuencia Frecuencia Frecuencia porcentual
absoluta relativa
Marca 1,714 1,714/8189=0.209 20.9%
El país 1,027 1,027/8189=0.125 12.5%
As 832 832/8189=0.101 10.1%
El mundo 702 702/8189=0.085 8.5%
La vanguardia 572 572/8189=0.069 6.9%
La voz de Galicia 530 530/8189=0.064 6.4%
Abc 408 408/8189=0.049 4.9%
El mundo deportivo 397 397/8189=0.048 4.8%
Sport 364 364/8189=0.044 4.4%
El periódico 358 358/8189=0.043 4.3%
El correo 327 327/8189=0.039 3.9%
La Nueva España 288 288/8189=0.035 3.5%
Faro de Vigo 238 238/8189=0.029 2.9%
La razón 217 217/8189=0.026 2.6%
Levante 215 215/8189=0.026 2.6%
TOTAL 8189 8189
4
Elabora una gráfica de barras y un diagrama de pastel
Número de lectores en los diferentes periódico
1,800
1,600 1,714
1,400
1,200
1,000
1,027
800
832
600 702
572 530
400
408 397 364 358
200 327 288 238 217
0
ca s As do c o t o ña go ón
ar pa
í
di
a ia Ab tiv or co re Vi
un ar lic or Sp di or pa az
M El m u a p ir ó c E s e r
El ng
G
de pe El a d La
va de El ev ar
o
z do u F
La vo un N
La m La
El
5
Número de lectores en los diferentes perió-
dico
Marca El país As El mundo La vanguardia
La voz de Galicia Abc El mundo deportivo Sport El periódico
El correo La Nueva España Faro de Vigo La razón Levante
Interpreta los resultados y ofrece comentarios conclusivos
Gracias a la tabla de distribución de frecuencias, gráfica de brras y diagrama de pastel,
podemos observar de mejor manera el número de lectores diarios en los diferentes
periódicos de España; en este caso, el periódico más consumido es “Marca”, con 1714
lectores por día, seguido de “El País” con 1027 y en tercer lugar “As” con 832.
3. Del sitio web “Olympic Games” https://www.olympic.org/rio-2016/athletics/10000m-women se
obtuvieron los datos de la carrera de velocidad de 10000 metros para mujeres en los juegos
olímpicos de Rio 2016 que a continuación se presentan en la “tabla 3”
TABLA 3
Resultados
Lugar Participantes País
(segundos)
1 Almaz Ayana ETH 1,757
2 Vivian Jepkemoi Cheruiyot KEN 1,772
3 Tirunesh Dibaba ETH 1,782
4 Alice Aprot Nawowuna KEN 1,793
6
5 Betsy Saina KEN 1,807
6 Molly Huddle USA 1,813
7 Yasemin Can TUR 1,826
8 Gelete Burka ETH 1,826
9 Karoline Bjerkeli Grovdal NOR 1,874
10 Eloise Wellings AUS 1,874
11 Emily Infeld USA 1,886
12 Sarah Lahti SWE 1,888
13 Diane Nukuri BDI 1,888
14 Susan Kuijken NED 1,892
15 Joanne Pavey GBR 1,893
16 Jessica Andrews GBR 1,895
17 Alexi Pappas GRE 1,896
18 Yuka Takashima JPN 1,896
19 Darya Maslova KGZ 1,896
vvv20 Hanami Sekine JPN 1,904
21 Dominique Scott RSA 1,911
22 Natasha Wodak CAN 1,913
23 Alia Saeed Mohammed UAE 1,916
24 Sitora Hamidova UZB 1,917
25 Lanni Marchant CAN 1,924
26 Carla Salome Rocha POR 1,926
27 Salome Nyirarukundo RWA 1,927
28 Jip Vastenburg NED 1,928
29 Trihas Gebre ESP 1,929
30 Veronica Inglese ITA 1,931
31 Tatiele Roberta de Carvalho BRA 1,958
32 Brenda Flores MEX 1,959
33 Marielle Hall USA 1,959
7
34 Beth Potter GBR 1,984
Toma en cuenta los datos de la “tabla 3” e identifica el tipo de variable y su escala de
medición
Cuantitativa y cualitativa
Elabora una tabla de distribución de frecuencias. La tabla debe incluir el cálculo de cinco
intervalos de clase, límite inferior y superior de cada clase, la frecuencia absoluta, marcas de
clase, frecuencia relativa y acumulada
Clases Límite inferior Límite Marca de F Fr Fa
superior clase
1 1757+38 1795 1757+1795/2 4 12% 4
= 1776
2 1795+38 1833 1814 4 12% 8
3 1833+38 1871 1852 0 0% 8
4 1871+38 1909 1890 12 35% 20
5 1909+38 1947 1928 10 29% 30
6 1947+38 1985 1966 4 12% 34
Elabora un histograma, un polígono de frecuencias, un diagrama de pastel y una ojiva
8
Resultados obtenidos en la carrera de velocidad de 10000
metros para mujeres en los juegos olímpicos de Rio 2016
2,050
2,000
1,984
1,950 1,959
1,958 1,959
1,900 1,924 1,927
1,926 1,931
1,929
1,928
1,913
1,911 1,917
1,916
1,896
1,895
1,893
1,892 1,896 1,904
1,896
1,888
1,886 1,888
1,850 1,874
1,874
1,800 1,826
1,826
1,813
1,807
1,793
1,782
1,750 1,772
1,757
1,700
1,650
1,600
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Resultados obtenidos en la carrera de velocidad de 10000
metros para mujeres en los juegos olímpicos de Rio 2016
12
10
0
0 2 4 6 8 10 12
9
Resultados obtenidos en la carrera de
velocidad de 10000 metros para mujeres
en los juegos olímpicos de Rio 2016
3%3%3%3%3%3%3%3%
3% 3%
3% 3%
3% 3%
3% 3%
3%
3% 3%
3% 3%
3% 3%
3% 3%
3% 3%
3%3% 3%
3%3%3%3%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Resultados obtenidos en la carrera de veloci-
dad de 10000 metros para mujeres en los
juegos olímpicos de Rio 2016
2,050
2,000
1,950
1,900
1,850
1,800
1,750
1,700
1,650
1,600
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
10
Responde: ¿en menos de cuantos segundos terminaron el 88% de las corredoras?
1927 segundos
Interpreta los resultados y ofrece comentarios conclusivos.
El tener una tabla de frecuencias, además de las gráficas ayuda bastante a entender de mejor
manera los resultados obtenidos por parte de las corredoras: en este caso, podemos observar
que Almaz Ayana fue la ganadora con 1757 segundos, seguida de Vivian Jepkemoi Cheruiyot
con 1772 segundos y, en tercer lugar, Tirunesh Dibaba con 1782 segundos.
4. Incluye las referencias bibliográficas en formato APA consultadas para realizar la actividad.
1. Sanjuán, F. J. M. (2022). Frecuencia relativa acumulada. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa-acumulada.html
2. Statologos. (2021). Cómo encontrar límites de clase (con ejemplos). Statologos.
https://statologos.com/como-encontrar-los-limites-de-las-clases/
3. Estadística, P. Y. (2022). Marca de clase. Probabilidad y Estadística.
https://www.probabilidadyestadistica.net/marca-de-clase/
4. Benites, L. (2022). Gráfico de Ojiva / Polígono de frecuencia acumulada en pasos sencillos.
Statologos. https://statologos.com/grafico-de-ojiva/
11