EXPERIENCIA
MARZO
SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
“Escribimos textos sobre lo nuestras vacaciones”
Fecha: … de marzo del 2023
Área: Comunicación
Propósito de Hoy planificaremos y escribiremos un texto sobre lo que hicimos
la actividad: durante nuestras vacaciones
Propósitos de aprendizaje:
Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
capacidades aprendizaje?
Escribe diversos tipos de Cuadro de planificación y
textos en su lengua organizadores gráficos
materna
- Adecúa el texto a la Criterios de evaluación
situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las Participa en la planificación de la
ideas de forma coherente escritura de un texto narrativo.
y cohesionada. -Adecúa el texto a la situación comunicativa Identifica la estructura del texto que
- Utiliza convenciones del considerando el propósito comunicativo, el escribiré para seguir la secuencia de
lenguaje escrito de forma tipo textual, así como el formato y el soporte los hechos
pertinente -Organiza y desarrolla las ideas de forma Selecciona el título e imagen que
guardan relación con el texto que
coherente y cohesionada redactará.
-Escribe textos de forma coherente y Respeta la estructura del texto para
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un seguir la secuencia de forma
tema coherente
Organiza las ideas de forma
coherente de acuerdo al propósito
comunicativo del texto que
redactará.
Instrumentos
Lista de Cotejo
Cuaderno de campo
- Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de
información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de
ESTÁNDAR
referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en
el texto que escribe, y explica el uso de algunos recursos textuales para reforzar
sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
2
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Disposición a reconocer ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
ENFOQUE DE Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles
ORIENTACIÓN AL BIEN
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
COMÚN y comprender sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
ENFOQUE INCLUSIVO O encima de cualquier diferencia
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
ATENCIÓN A LA
oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
DIVERSIDAD Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente
en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se organiza a los estudiantes y dialogamos con ellos sobre las actividades que realizamos la sesión
anterior cuando leyeron un texto sobre “El regreso a la escuela”, sobre de que trató el texto, cuantos
párrafos tenía, qué les pareció el texto, qué tipo de texto era y qué otras características tenía el texto etc.
Anotamos en la pizarra lo que cada uno de los estudiantes va mencionando.
Sobre el texto que leímos anteriormente preguntamos: ¿Cuál de los párrafos te agradó más?, ¿crees tú
que podrías escribir un texto similar?, ¿cómo lo harías?, ¿Qué necesitarías?
Escuchamos los comentarios de los estudiantes.
Si tuvieras que escribir un texto: ¿sobre qué escribirías ¿qué estructura tendría?, ¿qué pasa si un texto no
tiene título o imágenes?
PROPÓSITO DE LA Hoy planificaremos y escribiremos un texto sobre lo que
ACTIVIDAD: hicimos durante nuestras vacaciones
DESARROLL
O
Organizados en equipos recordamos a los estudiantes que
escribirán un texto sobre lo que hicieron durante sus
vacaciones de verano.
Asimismo, indicamos que lo primero que debemos hacer
para escribir un texto es organizar nuestras ideas.
PLANIFICACIÓN
Presentamos un papelote en la pizarra con la propuesta de
un cuadro de planificación y pedimos a los estudiantes
que lo completen de acuerdo a las ideas de lo que tratará
su texto.
Antes pedimos a los estudiantes que comenten con sus
compañeros sobre lo que les gustaría contar en su texto.
Para ello les pedimos determinar el propósito de su texto,
es decir con que finalidad van a elaborarlo: para
entretener, informar o explicar, así como a qué público o
personas estará dirigido.
Indicamos que para organizar deben completar el cuadro
de planificación:
¿Qué vamos a ¿Para qué ¿Quiénes leerán el ¿Qué
vamos a texto? escribiremos?
escribir
Para recordar Nuestros Sobre mis
y compartir lo compañeros(as). vacaciones
que hice Los profesores
durante mis
Nuestros
vacaciones.
familiares
Mostramos un papelote con diversas preguntas para que
los estudiantes copien en sus cuadernos y organicen sus
ideas :
¿Cómo fueron mis vacaciones?
¿Dónde se realizaron?
¿Con quienes estuve durante mis vacaciones?
¿Qué acciones he realizado? ¿que hice primero, luego y después?
¿Qué imágenes acompañarán a mi texto?
¿Qué título le pondré?
¿Cómo organizar la información?
4
Mostramos el papelote con la estructura de un texto
narrativo y pedimos a los estudiantes observar para
identificar las características del texto que van a elaborar
( título, imágenes, estructura ). Además, les entregamos
una ficha para que peguen en sus cuadernos.
¿CÓMO SE ORGANIZA UN TEXTO NARRATIVO?
TEXTUALIZACION
Indicamos a los estudiantes que después de su
planificación, deben elaborar su texto sobre sus
vacaciones de verano, para ello deben distribuir la
información, hechos, actividades y acciones que
registrarán y las imágenes que crean necesarias.
Entregamos una ficha para que peguen en sus cuadernos y
registren el título, imágenes y secuencia de hechos.
TÍTULO:_____________________________________
IMÁGENES:
SECUENCIA DE HECHOS:
5
REVISIÓN
Comentamos a los estudiantes que tambien pueden
dibujar las situaciones o hechos que realizarón durante
sus vacaciones de verano y luego pueden registrar sus
ideas siguiendo la secuencia de las imágenes que
elaboraron.
Nos acercamos a los estudiantes, sobre todo a aquellos
que más necesitan de ayuda, y acompañamos en este
proceso de escritura
Brindamos un tiempo prudencial a fin de que todos los
estudiantes redacten sus textos.
Indicamos a los estudiantes que no se deben preocupar
porque este es el primer borrador y después tendrán que
revisarlo.
Felicitamos a los estudiantes por todas las actividades y
6
participaciones que tuvieron durante las actividades
realizadas.
7
CIERRE
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Leo y coloreo el recuadro según corresponda.
CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
Participo en la planificación de la escritura de un texto narrativo.
Identifico la estructura del texto que escribiré para seguir la
secuencia de los hechos.
Organizo las ideas de forma coherente de acuerdo al propósito
comunicativo del texto que narraré.
Propuesta pedagógica 2023:
“EDITORA BIBLIOTECA MAGISTERIAL - HYO”
CEL. 967909981 – 971286866
¡GRACIAS POR SU PREFERENCIA!
8
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
9
10