0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas37 páginas

BIOLOGIA

Este documento introduce la biología y sus aplicaciones a varias ingenierías. Explica los niveles de organización de los seres vivos desde el nivel molecular hasta el ecosistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas37 páginas

BIOLOGIA

Este documento introduce la biología y sus aplicaciones a varias ingenierías. Explica los niveles de organización de los seres vivos desde el nivel molecular hasta el ecosistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

INTRODUCCION A LA BIOLOGÍA Y SU

APLICACIÓN A LOS DIVERSAS


INGENIERIAS
CONTENIDOS
• INTRODUCCION A LA BIOLOGÍA Y SU APLICACIÓN A LOS DIVERSAS
INGENIERIAS
• MÉTODO CIENTÍFICO,
• ORIGEN DE A VIDA Y
• NIVELES DE ORGANIZACIÓN
QUE RELACION TIENE LA BIOLOGIA
CON TU CARRERA
INGENIERIA
Arte y técnica de aplicar los
conocimientos científicos a la
invención, diseño ,
perfeccionamiento y manejo de
nuevos procedimientos en la
industria y otros campos de
aplicación científica
LA BIOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO
• Estudia todos los procesos
relacionados con los seres
vivos.
• Biología significa ciencia o
estudio de la vida (Bios=
vida; logos= estudio).
• Propuesta en 1802 por Jean
Baptiste de Lamark. Los mas
destacados: Hipócrates,
Aristóteles, Galeno y
Teofrasto.
• Es una ciencia natural que
estudia a los seres vivos.
Dr. Blgo. George Richard Vasquez Bezada
RELACION DE LA BIOLOGIA Y
OTRAS CIENCIAS
CAMPOS 2. DE ACUERDO AL NIVEL EN EL QUE
SE ESTUDIA LA MATERIA VIVA:
1. De acuerdo a la materia
estudiada:
a. Morfología: a. Biología Molecular:
b. Fisiología: b. Biología Celular:
c. Genética: c. Histología:
d. Evolución: d. Organología u
e. Biotaxia o Organografía:
Sistemática: e. Biología de los
f. Ecología: organismos:
g. Etología:
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
BIOLOGÍA?
La Biología cumple un papel relevante en la sociedad, debido q la
aplicación de sus principios permite:
• Producción masiva de alimentos de origen animal y vegetal.
• Mejoramiento genético de especies animales y vegetales.
• Control y cura de enfermedades a través del uso de antibióticos,
vacunas, terapia génica.
• Saneamiento del medio ambiente.
• Protección de especies animales y vegetales en peligro de
extinción.Etc.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Pasos:

✓ Observación:
✓ Formulación del Problema:
✓ Hipótesis y predicciones:
✓ Prueba de la Hipótesis
(Experimentación):
✓ Observación y Análisis de
Resultados:
✓ Conclusión:
✓ Publicación:
✓ Comparación:
✓ Generalizaciones:
MICROSCOPIO
RECORDEMOS :¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA
BIOLOGÍA?
La Biología cumple un papel relevante en la sociedad, debido q la
aplicación de sus principios permite:
• Producción masiva de alimentos de origen animal y vegetal.
• Mejoramiento genético de especies animales y vegetales.
• Control y cura de enfermedades a través del uso de antibióticos,
vacunas, terapia génica.
• Saneamiento del medio ambiente.
• Protección de especies animales y vegetales en peligro de
extinción.Etc.
Que observas ?

• La curiosidad intelectual fomenta la observación y hace que nosotros nos


planteemos cuestiones , preguntas .¿por que sucede esto ?¿como sucede
?nuestra mente analiza y lanza un plnateamiento de un problema
METODO CIENTIFICO
Conjunto de técnicas y procedimientos que
permiten estudiar, comprender y explicar las
causas y efectos de los fenómenos naturales.
Mediante el usos adecuado de este método, la
biología investiga acerca de los fenómenos
biológicos y obtiene nuevos conocimientos.
Procedimiento para descubrir las condiciones en
• Es la forma en que que se presentan sucesos específicos
podemos estudiar caracterizados por ser tentativo , verificable, de
razonamiento riguroso y observación empírica
cualquier aspecto del
universo , esto lo
hacemos mediante
observaciones
cuidadosas y ¿QUE ES EL Sucesión de pasos que debemos realizar para
experimentos muy
bien aplicados . METODO descubrir nuevos conocimientos , o para
comprobar o rechazar la hipótesis que implican

• La aplicación del CIENTIFICO ? conductas de fenómenos desconocidos

método científico nos


dará resultados que
son universales porq No es otra idea que la aplicación de la lógica y del
pueden ser repetidos sentido común alas realidades o hechos
en cualquier parte del observados
universo
EL MÉTODO CIENTÍFICO

FRANCIS BACÓN

NEWTON
MICROSCOPIO
MODELOS DE METODO CIENTIFICO

EXPERIMENTAL O INDUCTIVO 2. METODO TEORICO O DEDUCTIVO


• Es el mas utilizado y que desarrolla • Newton utilizo este metod para
de forma mas completa elaborar la teoría de gravitación
• El científico realiza experiencias universal
con el fenómeno estudaido
variando de una en una las
variables que intervienen hasta • Einsten utilizo este método para
inducir una ley que las relaciona
elabora la teoría de la relatividad
• Este método nos induce al
descubrimiento de una teoría por • De una idea general se logra
medio de las experiencias explicar hechos futuros
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Pasos:

✓ Observación:
✓ Formulación del Problema:
✓ Hipótesis y predicciones:
✓ Prueba de la Hipótesis
(Experimentación):
✓ Observación y Análisis de
Resultados:
✓ Conclusión:
✓ Publicación:
✓ Comparación:
✓ Generalizaciones:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCION DE LOS SERES VIVOS.
CONTENIDOS
• Los seres vivos características
• Niveles de organización de los seres vivos

PROPOSITO
Analiza y Esquematiza las características de los niveles
de organización de los seres vivos.
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Todos los seres vivos presentan moléculas de elevada complejidad como el ADN y
diversidad de proteínas, las que con otras moléculas se integran y dan origen a las
células

Irritabilidad y Coordinación

Adaptación

Metabolismo y Homeostasis

Excreción

Movimiento

Crecimiento

Reproducción
LOS SERES VIVOS Y SUS NIVELES
DE ORGANIZACION
Los seres vivos poseen
una estructura corporal
altamente organizada,
que les permite llevar a
cabo todas sus
funciones vitales. En
ellos se puede observar
una jerarquía que
puede ser estudiada
considerando 3 Niveles
de Organización:

1. N.QUIMICO
2. N. BIOLOGICO
3. ECOLOGICO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE
LOS SERES VIVOS
1.NIVEL ATOMICO. 2.NIVEL MOLECULAR 3.NIVEL
La unión de Bioelementos SUPRAMOLECULAR
Esta formada por los constituyen las moléculas Resultan de la
átomos que que interaccionan combinación de 2 o
mediante enlaces y mas macromoléculas,
constituyen a los seres forman
vivos y reciben el las mas estables son
nombre de BIOMOLECULAS estructuras sub
INORGANICAS: Agua, sales celulares ejem:
“BIOLEMENTOS” 99 % minerales
C-H-O-N Membranas ,
BIOMOLECULAS Citoesqueleto,
ORGANICAS: Glúcidos, Ribosomas, etc
proteínas, lípidos y ácidos
II.-NIVEL BIOLOGICO
4. NIVEL CELULAR
Es el nivel fundamental. Las células
representan la forma mas simple de los
seres vivos. Algunos organismos son
Unicelulares (bacterias )y Pluricelulares
(tejidos)

5.NIVEL TISULAR
Esta formado por los Tejidos .Un
tejido es la asociación de células con
características semejantes En tejidos
animales:
T. Epitelial, T. muscular, Nervioso, etc.
Vegetales: T. vasculares, t. protectores,
reserva,etc
6. NIVEL ORGANICO
Conformado por los órganos. Un órgano
esta formado por unión diferentes
tejidos con funciones integradas ej.:
Cerebro , pulmones,hígado,etc

7.NIVEL SISTEMICO
Constituida por la integración anatómica
y fisiológica de diferentes órganos .
Compuesto por: APARATOS (A.
Locomotor, Digestivo, respiratorio, etc)y
SISTEMAS ( S.Nerviosoy S. muscular)
NIVEL INDIVIDUO

Es el organismo
multicelular que resulta de
la agrupación de aparatos
y sistemas que funcionan
de manera coordinada
Ejm. Hombre
III.-NIVEL ECOLOGICO

NIVEL POBLACIONAL NIVEL COMUNIDAD NIVEL ECOSISTEMA NIVEL BIOSFERA


Es la agrupación de Es la interacción de Resulta de la Constituida por todas
individuos de la misma varias poblaciones de interacción de una las comunidades vivas
especie que especies diferentes comunidad biótica con que habitan en el
comparten un espacio que comparten un el medio ambiente planeta. Incluye todos
y un tiempo área geográfica común inanimado (medio los ecosistemas y las
determinado. “BIOTOPO” y en un Abiótico) interrelaciones que
Capacidad de tiempo determinado Ej.: El Ecosistema de establecen entre ellos
reproducirse y tener La comunidad Biótica Islas Ballestas :Gaviota,
descendencia de las Islas Ballestas: lobos, agua de mar,
Eje: focas, gaviotas, lobos rocas, aire, etc
Población de Islas de mar, etc
ballestas
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

También podría gustarte