Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Física
FIS109V
Guía 5(b)
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
1. Desde lo alto de un edificio se lanza una piedra hacia arriba y a un ángulo de 30 º con respecto a
la horizontal, con una rapidez inicial de 20 m/s. Si la altura del edificio es 45 m,
a. Calcule el tiempo que tarda la piedra en llegar al suelo. R: 4.22 s.
b. Calcule la rapidez con que la piedra impacta el suelo. R: 35.9 m/s.
2. Un avión deja caer un paquete de provisiones a un grupo de exploradores. Si el avión vuela
horizontalmente a 40 m/s y está a 100 m sobre el nivel del suelo, calcule dónde cae el paquete en
relación con el punto del que es soltado. R: 181 m delante.
3. Un atleta que ejecuta un salto de longitud deja el suelo con una rapidez de 10 m/s y en un ángulo
de 25º respecto a la horizontal. Determinar el tiempo que el atleta permanece en el aire, la
distancia que recorre el atleta y la altura máxima que alcanza. R= 0,431 s / 7,81 m /0,911 m.
4. Un bombero situado a una distancia d de un edificio en llamas dirige un chorro de agua desde
una manguera contra incendios a un ángulo θi sobre la horizontal. Si la rapidez inicial del chorro
es vi, calcule a qué altura h llega el agua al edificio. R: d tan θi – [g d2 / (2 vi2 cos2 θi)]
5. Un bombardero de picada tiene una velocidad de 280 m/s a un ángulo θ debajo de la horizontal.
Cuando la altitud de la nave es 2.15 km, se suelta una bomba que luego hace blanco en tierra. La
distancia entre el punto donde se soltó la bomba hasta el blanco es 3.25 km. Calcule el ángulo θi.
R: 33.5 º bajo la horizontal.
6. Un jugador de baloncesto que mide 2 m de estatura esta de pie sobre el piso, a 10 m del aro. Si
lanza el balón a un ángulo de 40 º con la horizontal, calcule la rapidez inicial que debe lanzarlo
para que pase por claro sin tocar el tablero. La altura de la canasta es de 3.05 m. R: 10.7 m/s.
7. Un proyectil es lanzado en forma tal que su alcance horizontal es igual a tres veces su altura
máxima. Calcule con que ángulo fue lanzado. R: 53.1º.
8. Demuestre que, si se lanza un proyectil en un campo horizontal formando un ángulo θi, el
alcance máximo de éste ocurre cuando θi = 45 º.
9. Un Jugador patea un balón con un ángulo de θ = 40º sobre el eje horizontal. La velocidad inicial
del balón es de v0 = 22 m/s. Ignorando la resistencia del aire. a) Encuentre la altura máxima H
que alcanza el balón. b) Determine el tiempo de vuelo del balón, entre la patada y la llegada del
balón nuevamente al suelo.
10. Un avión se lanza en picada una rapidez de 300 km/h. formando un ángulo de 45º con respecto a
la horizontal. El sol se encuentra directamente arriba, sobre la línea vertical. ¿Cual es la rapidez
se mueve la sombra en el suelo?
R: 212 km/h.
11. Un lanzador tira una pelota de tal forma que su componente vertical de la velocidad es de 29,4
m/s hacia arriba y su componente horizontal es de 3 m/s hacia adelante ¿Cuanto tiempo demora
en caer?, ¿A que distancia del lanzador cae? Un jugador que se encuentra en el momento del
lanzamiento a 12 m de punto donde cae la pelota ¿Con que velocidad debe correr para alcanzar
la pelota en el momento que cae al suelo?
R: 6 s; 18 m; 2 m/s.
12. Se golpea una pelota de béisbol, 3 segundos más tarde es captada a 30 m de distancia.
Suponiendo que la pelota se bateó a la misma altura que se atrapo ¿Cual es la mayor altura que
alcanzo en su trayecto?, ¿Calcule las componentes de la velocidad?, ¿Cual es el ángulo con
respecto a la horizontal que la pelota fue lanzada la pelota?
R: 11 m, Vx = 10 m/s; Vy = 14,7 m/s; 55º.
BIBLIOGRAFIA
1. J. D. Cutnell, K. W Johnson, Physics, Wiley, 7th edición, 2007.
2. R. A. Serway, J. W. Jewett Jr., Física para Ciencias e Ingenierías, Thomson,
6th edición, 2005.
3. D. Halliday, R. Resnick, K. S. Krane, Física, 4th edición, 1994