Remediación de suelo
FITOREMEDIACIÓN
POR JATROPHA
CURCA
Rodrigo Ramos Ross #20300809
contenido
Índice
Introducción
Qué es la jatropha cerca
Introducción
Un Suelo contaminado por hidrocarburos induce toxicidad
qeu afecta la germinación, crecimiento y productividad. Se
ha propuesto varias tecnologías para la biorremediación
de sitios contaminados con hidrocarburos de las cuales la
Fitorremediación de suelo contaminado con plantas no
comestibles como Jatropha curcas ofrece un método
rentable y amigable con el medio ambiente para la
remediación de del suelo contaminado.
Objetivo general
Evaluar el comportamiento de la Jatropha curcas L. como planta
fitorremediadora de suelos contaminados por hidrocarburos, así
como aceites y analizar
que cumpla con los párametros de la Norma Oficial Mexicana. 138-
SEMARNAT/SS-2003.
Objetivo específicos
Identificar un suelo contaminadopor hidrocarburos en el estado de
Tabasco, centro . Carretera villahermosa-frontera
Analizar el suelo contaminado para validar el porcentaje del grado
de
remediación de acuerdo a los parámetros de la Norma Oficial
Mexicana
138-SEMARNAT/SS-2003.
Contaminación de
hidrocarburos en
Tabasco
.
La expansión acelerada de las actividades
petroleras coinciden en Tabasco con la etapa
final de un proceso de degradación de un
proceso a partir de la crisis platanera ya atraves
de los distintos cambios estructurales sufridos
por el sistema. Los efectos de la degradación
ambiental que fueron resultados sobre todo de
una intensa deforestación y de la transformación
de regimen hidrologico regional, coincidieron con
aquellos derivados de la intensificación de la
Características del suelo
Suelo Permeabilidad
El suelo esta integrados por fases; la fase La permeabilidad de un suelo es uno de los
sólida compuesta a su vez por la fracción factores que controla la efectividad de
mineral y la orgánica; la fase líquida; y la tecnologías "in situ".
fase gaseosa que ocupa el espacio de la fase En el caso de este suelo es un suelo fácil, ya
líquida que deja libre la porosidad del suelo que se separo en macetas dichas macetas
en el suelo. están comprimida lo necesario para tener una
permeabilidad deseada.
Fitorremediación
La fitorremediación es el empleo de plantas y sus
microorganismos asociados para la mejora funcional y
recuperación de suelos contaminados. Este método se basa
en los procesos naturales mediante los cuales las plantas y
la microbiota asociada a sus raíces degradan y/o secuestran
los contaminantes
Jatropha
curcas
En la actualidad se cultiva para la extracción de su aceite y
producción de biocombustible usado en motores diésel. Las
semillas contienen un aceite no comestible, que se puede
utilizar directamente para aprovisionar de combustible a
lámparas y motores de combustión o se puede transformar
en biodiésel, mediante un proceso de transesterificación.
Además se usa para fabricar jabones. Un colorante también
se puede derivar de la semilla.
Metodos
01 02 03 04
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4
Respuesta de la semillas
de Jatropha curcas L. en
Construcción de las Preparación del suelo Análisis de respuesta
el suelo contaminado en
celdas o en este caso contaminado en las de
las especificaciones en
de las macetas. macetas de acuerdo a las plantas de
la NOM-021-RECNAT
Recolectar e los parámetros de la Jatropha
2000 establece las
identificar las NOM 138- curcas L. en suelo
especificaciones de
muestras de suelo SEMARNAT/SS-2003. contaminado.
fertilidad, salinidad y
contaminado (lodos)
clasificación de suelos.
por hidrocarburos.
Siembra de cemillas
Día 1 Día 5 Día 15 Día 30 Día 55
Sembrado de 5 Una cemilla ha Empieza a salir el Creció otra hoja y Se cambiaron de
cemillas florecido tallo de el suelo otra semilla empezó contenedor a la cual
a brotar a una se le hecho 80
gr de caldolomita
Metodos en laboratorio
Se pesa el Se mezcla Se mide el pH se pesan 5
suelo agua con el del suelo g de
suelo suelo
Metodos de laboratorio
Equipo
Se mete en el Se coloca el
horno por cartucho
Soxthel en
24 hrs de celulosa función
Conclusión
Las plantas de Jatropha curcas crecieron aún en suelo contaminado, 55 días
tomo que crecieran correctamente de 5 plantadas 2 crecieron correctamente,
hablamos de un 20% de la población sobrevivió al experimento, en el suelo
contaminado había presencia de hidrocarburos así como aceites industriales.