Alejandro Marín
Un caso de la Dra. Alcalá- Galiano
Datos clínicos
• ♀, 82 años
• Antecedentes personales relevantes
– Artroplastia total de cadera hace 8 años (por coxartrosis)
– Herniorrafia inguinal bilateral
• Clínica actual:
– Motivo de consulta: dolor e impotencia funcional en cadera derecha
– EF: No fiebre ni signos inflamatorios locales. Dolor a la movilización.
Pruebas de imagen que me aportan…
• RX (SCOUT)
• TC DE CADERA DERECHA SIN CIV
• GAMMAGRAFÍA ÓSEA CON TC99 MDP
* Pista (RM con la misma patología pero que
no pertenece a la paciente)
SAG
SAG
GAMMAGRAFÍA ÓSEA CON 99mTc MDP
Discreta reacción osteoblástica a nivel del polo terminal del
componente femoral de artroplastia total de cadera
derecha.
EN LA RM SE
PODRÍA VER
HALLAZGOS
SIMILARES A
ESTOS…
MUJER de 82 años CON PROTESIS CADERA hace 8 AÑOS por coxartrosis.
DOLOR e IMPOTENCIA FUNCIONAL. NO FIEBRE.
RX SIMPLE:
Efecto de masa en muslo derecho con rotura de varios cerclajes.
Adelgazamiento cortical y múltiples áreas de osteolisis alrededor tanto del comp. femoral
como el comp. acetabular.
Desplazamiento craneal del comp. acetabular de la prótesis.
TAC SIN CIV
- Masa de partes blandas hipodensa con calcificaciones puntiformes en el interior.
- Bien delimitada. Planos grasos respetados.
- En contacto con la prótesis pero localizada excéntricamente. En cara anterior de muslo,
rodeando región intertrocantérea y en interior de la porción inferior de la cavidad acetabular.
RM: Masa polilobulada moderademente hiperintensa bien delimitada por un borde
hipointenso.
GAMMAGRAFIA ÓSEA 99- mTc: Captación del polo terminal del vástago femoral.
COMPLICACIONES DE LAS
PRÓTESIS DE CADERA
PRECOCES
LUXACIÓN
FRACTURA PERIPROTÉSICA
INFECC. HERIDA QX
TARDÍAS
AFLOJAMIENTO PROTESIS
POR FACTORES MECÁNICOS.
INFECCIÓN
AFLOJAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR
PRÓTESIS PARTÍCULAS
Dolor e impotencia funcional OTRAS: Luxación, fractura
periprotésica, rotura de la
= FALLO DE LA PRÓTESIS
protesis, osificación
heterotópica.
-Mecánica
- Infección TUMOR:
- Enfermedad por micropartículas
TUMOR 1º O MTX ADYACENTES A LA
PROTESIS.
COMPLICACIONES DE LAS
PRÓTESIS DE CADERA
PRECOCES
LUXACIÓN
FRACTURA PERIPROTÉSICA
INFECC. HERIDA QX
TARDÍAS
AFLOJAMIENTO PROTESIS
POR FACTORES MECÁNICOS.
INFECCIÓN
AFLOJAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR
PRÓTESIS PARTÍCULAS
Dolor e impotencia funcional OTRAS: Luxación, fractura
periprotésica, rotura de la
= FALLO DE LA PRÓTESIS
protesis, osificación
heterotópica.
-Mecánica
- Infección TUMOR:
- Enfermedad por micropartículas
TUMOR 1º O MTX ADYACENTES A LA
PROTESIS.
FACTORES MECÁNICOS: EVALUAR
LA POSICIÓN Y ALINEACIÓN
FACTORES MECÁNICOS: EVALUAR
LA POSICIÓN Y ALINEACIÓN
HALLAZGOS NORMALES VS
AFLOJAMIENTO DE LA PRÓTESIS
TUMOR
A favor:
-Masa de densidad de partes blandas; 40 UH de media en TC sin CIV
-Descrita la malignización ósea inducida por prótesis (rara).
- Posibilidad de tumor 1º de partes blandas en esta localización o una Mtx
(coincidencia muy remota)
En contra:
-No AP de tumor primario.
- No síndrome constitucional.
- Bien delimitado. Planos grasos conservados.
- El epicentro no es el hueso periprótesico, está adyacente.
- Destrucción ósea es menor de lo esperable y multifocal.
- No capta apenas en la gammagrafía.
INFECCIÓN
- Complicación + temida: Aflojamiento. Obliga a retirar prótesis temporal o
definitivamente. A/ v absceso o sepsis.
- S. Aureus, coagulasas negativos, BGN y anaerobios.
* 1er mes: Infección herida quirúrgica que se trata con AB.
* Después: Infección por colonización durante la cirugía y latencia o por
siembra hematógena de un foco séptico (dental, urinario…)
- DX MUY DIFÍCIL:
Clínica insidiosa: Dolor e impotencia funcional. A/v signos inflamatorios.
Aumento de leucos o PCR. Fiebre no siempre, sólo si absceso
Rx: Poco específica (hallazgos que puede simular las otras entidades).
Sospechar si aflojamiento temprano o muy rápido
Confirmación: Microbiología (artrocentesis o punción partes blandas)
INFECCIÓN
A favor:
- Clínica podría ser compatible.
- Osteolisis focal y signos de aflojamiento de la prótesis.
- A/v puede producir colecciones y puede imitar el aspecto
radiológico de las otras complicaciones.
En contra:
No afectación de la grasa ni trayectos fistulosos.
No reacción perióstica.
Apenas existe captación en la gammagrafía.
ENFERMEDAD POR PARTÍCULAS
También llamada enfermedad por micropartículas, granulomatosis
agresiva, granulomatosis por cuerpo extraño o enfermedad del cemento.
Descrita en 1976. Protesis cementadas y no cementadas (partículas de
polietileno sobre todo). Relativamente frecuente. Suele ocurrir entre 1- 5
años tras la cirugía.
Reacción a cuerpo extraño: Partículas que desprende la prótesis y se
distribuyen por el líquido sinovial son fagocitadas por macrófagos que al no
poder destruirla producen granulomas. La actividad inflamatoria activa
osteoclastos que produce osteolisis.
Causa fallo de la prótesis.
ENFERMEDAD POR PARTÍCULAS
Osteolisis periprotesis multifocal sin
reacción perióstica (no específico)
Masa de densidad de p. blandas
(usualmente 40 UH). CIV: Realce
periférico y ligero e irregular realce
interno
RM: T1 hipo. T2: Moderadamente
hiper. Borde hipo por pseudocápsula
Realce periférico con CIV.
Gammagrafía puede ser negativa
ENFERMEDAD POR
PARTÍCULAS
Masa de densidad de p.
blandas (usualmente 40
UH).
CIV: Realce periférico y
ligero e irregular realce
interno
T1 hipo. T2: Moderadamente
hiper. Borde hipo por
pseudocápsula Realce
periférico con CIV.
AFLOJAMIENTO DE
PRÓTESIS DE CADERA
Secundario a
ENFERMEDAD POR
MICROPARTÍCULAS